No se trata de una idea descabellada para un “virus respiratorio”, por lo que ha sido estudiada y tratada en múltiples publicaciones científicas.
[Leer más]
PEKÍN. El gobierno chino ordenó el sábado el confinamiento inmediato de 11 zonas residenciales de Pekín donde se detectaron varias decenas de casos del nuevo coronavirus, pandemia que sigue asolando a Brasil, convertido en el segundo país del mundo más...
[Leer más]
PARÍS. Desde los primeros días de la epidemia de covid-19 en Europa, la idea de si el virus SARS-CoV-2 desaparecería con la llegada del buen tiempo no ha dejado de plantearse. ¿Actuará el nuevo coronavirus como una vulgar gripe estacional?
[Leer más]
Actualidad, Tecnología, X-Destacados » Expertos de la Universidad de Ginebra y de la red de hospitales universitarios investigan una vacuna contra el coronavirus que utilizaría la nueva tecnología del encapsulamiento celular y podría inmunizar de forma...
[Leer más]
Cheops, el satélite europeo que fue lanzado al espacio el pasado diciembre para estudiar el radio y la densidad de cientos de exoplanetas, superó con éxito otra de sus fases.
[Leer más]
“¡Hagan las pruebas diagnósticas! ¡Háganlas!”, clama la OMS para combatir el coronavirus. ¿Pero a quién y por qué? Eficaz en un país modelo como Corea del Sur, la estrategia de tests masivos no puede aplicarse en todas partes de la misma forma, según l...
[Leer más]
A la espera de que la epidemia de coronavirus en Europa llegue a su pico, es decir, al máximo número de casos, los expertos se preguntan qué pasará después.
[Leer más]
PARÍS. A la espera de que la epidemia de coronavirus en Europa llegue a su pico, es decir, al máximo número de casos, los expertos se preguntan qué pasará después. Una vez haya pasado el “tsunami”, como lo describe el personal médico en Italia, la duda...
[Leer más]
Un equipo de científicos suizos y británicos ha descubierto que moléculas de azúcar modificadas en laboratorio pueden destruir por simple contacto muchos virus, algo que puede servir para avanzar en el combate de enfermedades como el coronavirus recien...
[Leer más]
MADRID. En las últimas décadas se aceptó que los neandertales tenían una serie de habilidades, como la de hacer ciertas manifestaciones simbólicas en cuevas, que al principio solo se atribuían al Homo sapiens y, ahora, un nuevo estudio suma una última:...
[Leer más]
Los gatos tienen un parásito que transmiten a los ratones a través de las heces y por el que los roedores reducen el miedo a sus depredadores felinos, pero además, según demuestra un nuevo estudio que publica Cell Reports, también baja su ansiedad gene...
[Leer más]
Los gatos tienen un parásito que transmiten a los ratones a través de las heces y por el que los roedores reducen el miedo a sus depredadores felinos, pero además, según demuestra un nuevo estudio que publica Cell Reports, también baja su ansiedad gene...
[Leer más]
El canadiense-estadounidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Física de la Academia Sueca de Ciencias por sus trabajos en cosmología.
[Leer más]
COPENHAGUE. El Premio Nobel de Física recayó este año en el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, tres astrofísicos cuyos descubrimientos han revolucionado la percepción del cosmos y el lugar de la Tierra en él. Peebles ha...
[Leer más]
El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos, informó la Real Academia de la...
[Leer más]
Un tiroteo en un bar privado de Kansas City (EEUU) dejó cuatro muertos y cinco heridos, según la policía de esa localidad, que indicó que el sospechoso se dio a la fuga y las autoridades están buscándolo.
[Leer más]
Científicos de la Universidad de Ginebra estudiarán las zonas cerebrales que son estimuladas por ruidos como los de una alarma o un grito para prevenir el alzheimer, el autismo o la esquizofrenia, en vista de que el cerebro de las personas con estos tr...
[Leer más]
Un grupo de neurocientíficos de Ginebra, en Suiza, estudiará las respuestas cerebrales que son estimuladas por sonidos desagradables con la intención de avanzar en la investigación de enfermedades como el alzheimer y otras.
[Leer más]
La francesa Jeanne Calment, fallecida en 1997 a la edad de 122 años y 165 días, sigue siendo el ser humano más longevo de la historia desde que se tienen registros creíbles, según concluyó un estudio de investigadores publicado hoy para responder a otr...
[Leer más]
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra anunció hoy el descubrimiento de cinco planetas fuera del Sistema Solar con masas entre tres y 27 veces superiores a la de Júpiter, gracias a 20 años de trabajos.
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos investigadores de la Universidad de Ginebra, ha descubierto un planeta fuera del Sistema Solar situado a ocho años luz de la Tierra, por lo que es uno de los más cercanos que se conocen por ahora, info...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en ese contexto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el Conversatorio “El rostro de la Mujer en la Ciencia Pa...
[Leer más]
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra hoy, renombradas científicas de nuestro país dieron a conocer sus logros, desafíos existentes y metas.
[Leer más]
Motivados por la tradicional idea de que acunar a un niño ayuda a que este se duerma, expertos suizos han estudiado los efectos del movimiento durante el sueño en humanos adultos y en ratones, probando que no solo mejora la calidad de este, sino tambié...
[Leer más]
GINEBRA. Cansadas de ver cómo se usan los textos sagrados para justificar la sumisión de la mujer, un grupo de teólogas feministas protestantes y católicas unieron fuerzas para redactar una “Biblia de las mujeres”.
[Leer más]
La nieve está desapareciendo en Suiza, país tradicionalmente identificado por sus campos y macizos nevados que han atraído a generaciones de esquiadores, excursionistas y aficionados a deportes de aventura
[Leer más]
María Fátima Mereles Haydar es bióloga de formación y Dr. en Ciencias (Ph.D.), mención Biología por la Universidad de Ginebra, Suiza. Actualmente se desempeña como investigadora y docente de post-g…
[Leer más]
María Fátima Mereles Haydar es bióloga de formación y Dr. en Ciencias (Ph.D.), mención Biología por la Universidad de Ginebra, Suiza. Actualmente se desempeña como investigadora y docente de post-grado en su especialidad. Describió 4 especies nuevas pa...
[Leer más]
Se trata de María Fátima Mereles Haydar, quien es bióloga de formación y doctora en Ciencias (Ph.D.) y ostenta la mención de Biología por la Universidad de Ginebra, Suiza. La científica compatriota describió 4 especies nuevas, aportando de esta forma a...
[Leer más]
Los bebés establecen el vínculo entre la emoción vocal y facial, con la capacidad de reconocer voces y caras felices, a los seis meses, según un estudio publicado hoy por la revista especializada PLOS One.
[Leer más]
Una misión de arqueólogos franceses y suizos de la Universidad de Ginebra descubieron una talla de madera que representa la cabeza y el cuello de la reina Anjnesepepi II, la madre del rey Pepi II, de la VI dinastía (2345-2181 a.C.), en la zona arqueoló...
[Leer más]
Una misión de arqueólogos franceses y suizos de la Universidad de Ginebra ha descubierto una pequeña pirámide de granito rosado en una excavación al sur de la zona de Saqara, situada al sur de El Cairo, informó el Ministerio de Antigüedades.
[Leer más]
Investigadores de la Universidad de Ginebra han descubierto que algunos linfocitos T con un receptor específico permiten reducir el tamaño de tumores, informó este jueves la institución académica.
[Leer más]
La larva de un tipo de mosca que vive en lagos es la responsable de la emisión de cantidades significativas de metano y del aumento de los gases de efecto invernadero, según revela un estudio publicado este martes por
[Leer más]
La larva de un tipo de mosca que vive en lagos es la responsable de la emisión de cantidades significativas de metano y del aumento de los gases de efecto invernadero, según revela un estudio publicado este martes por
[Leer más]
Desde que en 1995 se descubriera el primer planeta extrasolar, se han confirmado más de 3.500 que orbitan una estrella distinta al Sol. Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) prepara Cheops, una misión que ahondará en el estudio de los exoplanetas.
[Leer más]
Desde que en 1995 se descubriera el primer planeta extrasolar, se han confirmado más de 3.500 que orbitan una estrella distinta al Sol. Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) prepara Cheops, una misión que ahondará en el estudio de los exoplanetas.
[Leer más]
Ginebra, 12 feb (EFE).- Los suizos aprobaron hoy en referéndum una reforma que permitirá que los nietos de inmigrantes residentes en el país puedan beneficiarse de un proceso de naturalización abreviado aunque no automático, según los primeros sondeos ...
[Leer más]
Investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de la ciudad portuguesa de Coimbra han desarrollado un espray nasal para administrar vacunas genéticas contra la hepatitis B, más eficaces y menos costosas que las inyectables.
[Leer más]
GUARDA. Investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de la ciudad portuguesa de Coimbra han desarrollado un espray nasal para administrar vacunas genéticas contra la hepatitis B, más eficaces y menos costosas que las inyectables.
[Leer más]
El rector de la Universidad del Norte, profesor doctor Juan Manuel Marcos, ofreció una cena en honor de los participantes del VII Simposio Internacional de Humanidades. La distinguida velada transcurrió en el salón del Edificio Altos de Francia, donde ...
[Leer más]
La Universidad del Norte propone desde hoy el VII Simposio Internacional de Humanidades. Shakespeare y Cervantes: 400 años de inmortalidad. El evento se extiende hasta el viernes 5 de agosto, en el Gran Hotel del Paraguay (De Las Residentas y Padre P...
[Leer más]
Fundamental y a la vez desconocido en muchos aspectos, el trabajo científico desarrollado por el suizo Moisés Bertoni en Paraguay es de un valor superlativo. Al recordarse este mes los 159 años de su nacimiento, abordamos su obra de la mano de la antro...
[Leer más]
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, ha revelado cómo las células se defienden contra la infección de la Hepatitis B (VHB), pero también que este virus contraataca el sistema inmunológico.
[Leer más]
Si el androide C-3PO de la película La Guerra de las Galaxias fuera una mujer podría parecerse a Nadine, un robot social capaz de reconocer a personas diseñado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.
[Leer más]