- Inicio
- universidad curtin

La Tierra no estuvo cubierta de océanos desde sus primeros tiempos, apunta el estudio que retrasa la aparición de un elemento para la vida. La difícil pregunta de cuándo surgió la vida en la Tierra ha tenido una tentativa respuesta por años. Según las ...
[Leer más]
Junio 11, 2024

PEKÍN. Estados Unidos dice que China está considerando enviar armas a Rusia para su guerra en Ucrania y, aunque Pekín lo niega, expertos creen que si eso fuera verdad habría un cambio de escenario en el conflicto iniciado hace un año. Ucrania, por su p...
[Leer más]
Febrero 22, 2023
Internacionales

El descubrimiento, recreado mediante animaciones, ha abierto un nuevo campo de investigación, explican los astrónomos.
[Leer más]
Enero 28, 2022

PARÍS. El descubrimiento de un objeto giratorio en la Vía Láctea que emite un rayo electromagnético de un ritmo inhabitualmente largo ha abierto un nuevo campo de investigación, explican astrónomos. La existencia de este objeto ya había sido teorizada.
[Leer más]
Enero 28, 2022

Un grupo de astrofísicos descubrió un extraño objeto en la Vía Láctea que emite "enormes ráfagas de energía" intermitentes cada dieciocho minutos y que, según los expertos, no se parece a nada que hayan visto antes.
[Leer más]
Enero 27, 2022

Un grupo de astrofísicos descubrió un extraño objeto en la Vía Láctea que emite "enormes ráfagas de energía" intermitentes cada dieciocho minutos y que, según los expertos, no se parece a nada que hayan visto antes.
[Leer más]
Enero 27, 2022
Internacionales

Sídney (Australia), 27 ene (EFE).- Un grupo de astrofísicos ha descubierto un extraño objeto en la Vía Láctea que emite "enormes ráfagas de energía" intermitentes cada dieciocho minutos y que, según los expertos, no se parece a nada que hayan visto antes.
[Leer más]
Enero 27, 2022

Científicos del Centro Internacional para las Investigaciones Radioastronómicas de la Universidad Curtin (Australia) lograron tomar la imagen más nítida de la emisión de radio de un agujero negro supermasivo. El fenómeno fue captado por el telescopio M...
[Leer más]
Diciembre 27, 2021

¡Compartí con tus amigos!Científicos del Centro Internacional para las Investigaciones Radioastronómicas de
[Leer más]
Diciembre 23, 2021

Londres, 29 nov (EFE).- La aparición de agua en la Tierra podría tener su origen en el Sol, según propone una nueva teoría desarrollada por un equipo internacional de expertos que publica este lunes la revista Nature.
[Leer más]
Noviembre 29, 2021

Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se adaptaron a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas, como los colibríes o las aves del paraíso.
[Leer más]
Noviembre 11, 2020

Actualidad, X-Destacados » El océano Índico fue el hogar de los antiguos supervolcanes más activos del mundo, que estuvieron en erupción durante 30 millones de años, impulsados por una "'cinta transportadora' de magma en constante movimiento", descubri...
[Leer más]
Noviembre 07, 2020

PARÍS. Además de disminuir el riesgo de contagiarse con el covid-19, la mascarilla podría atenuar la gravedad de la enfermedad en caso de infección y aumentar la inmunidad de la población a la espera de una vacuna, según una tesis científica todavía su...
[Leer más]
Septiembre 25, 2020
Internacionales

PARÍS. Tiene la mitad de años que la Tierra. El cráter por impacto de meteorito más viejo del planeta, situado en el oeste de Australia, se ocasionó hace 2.200 millones de años y podría haber causado un cambio climático importante, según un estudio ...
[Leer más]
Enero 22, 2020

El impacto más antiguo de un asteroide sobre la Tierra ocurrió al oeste de Australia hace 2.229 millones de años, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.
[Leer más]
Enero 22, 2020

SIDNEY- Un equipo de investigadores de la Universidad Curtin (Australia) arrojó luz sobre el origen del cristal amarillo canario cuyos fragmentos se han encontrado por todo el desierto del Sahara. El estudio correspondiente fue publicado en la revista ...
[Leer más]
Mayo 19, 2019

WASHINGTON.- Un grupo de investigadores de la australiana Universidad Curtin ha dado con el perfil personal de las personas que más mienten. En su estudio observaron que el 13% de los encuestados participaron 3.349 personas de todos los grupos étnicos,...
[Leer más]
Diciembre 10, 2016