Dos jóvenes de la comunidad indígena Toba Maskoy, que se encuentra ubicada en el Chaco paraguayo, lograron culminar sus estudios en la ciudad de Asunción y ahora desean ser docentes. Tienen la idea de poder estudiar y volver a sus comunidades para comp...
[Leer más]
Hasta el 17 próximo de octubre se puede ver en la Alianza Francesa la muestra del fotógrafo Lanto’oy Unruh, un primer registro de las festividades de las comunidades enlhet y toba-enenlhet, todo un hito histórico para ellos. Esta iniciativa –impulsada ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el apoyo de la Gobernación del departamento de Alto Paraguay, distribuyó agua potable a las
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología pronostica un día caluroso, cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables, además de lluvias
[Leer más]
ASUNCIÓN. Comunidades del pueblo Toba Maskoy, de Alto Paraguay, que se encuentra a kilómetros del centro de Puerto Casado, recibió agua potable, lo que
[Leer más]
Las comunidades asistidas pertenecen al pueblo Toba Maskoy, un grupo indígena que se encuentra establecido a varios kilómetros del casco urbano de Puerto Casado, una localidad situada a más de 600 kilómetros de Asunción.
[Leer más]
El filósofo César Zapata escribe sobre el proyecto «Misión Guaraní», en el que participa dando clases de filosofía a indígenas de los pueblos ancestrales: Nivaclé, Ayoreo, Aché, Maskoy Sanapana, Toba Maskoy, Chamacoco, Ava Guaraní y Angaité. Profesores...
[Leer más]
Guyryry creó en redes sociales el nombre de una calle de la ciudad de Lambaré. Una Persona se encargó de fotografiar el cartel y publicarlo, pidiendo a la
[Leer más]
Luego de dos semanas del inicio del IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas en la Región Oriental, Occidental y en zonas urbanas de capital y Central, se completó el trabajo en más de 782 comunidades, aldeas, barrios, núcleos d...
[Leer más]
Al cumplirse dos semanas del inicio del IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas en la Región Oriental, Occidental y en zonas urbanas de capital y Central, este miércoles culminó el censo indígena. De esta manera, censistas y su...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística, informó sobre la complementación y finalización del censo indígena e informaron que el trabajo llegó Leer Más
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística, informó sobre la complementación y finalización del censo indígena e informaron que el trabajo llegó a más de 782 comunidades y aldeas con individualidades de 14 departamentos del país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que este miércoles finalizó el IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos
[Leer más]
Luego de dos semanas del inicio del IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas en la Región Oriental, Occidental y en zonas urbanas de capital y Central, se completó el trabajo en más de 782 comunidades, aldeas, barrios, núcleos d...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que este miércoles concluyó el periodo de dos semanas durante el cual se realizó el IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas logrando una cobertura total en las comunidades de ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que este miércoles concluyó el periodo de dos semanas durante el cual se realizó el IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas logrando una cobertura total en las comunidades de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles concluye el periodo de dos semanas durante el cual se realizó el IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas logrando una cobertura total en las comunidades de las regiones Oriental y Occidenta...
[Leer más]
Se inició en la comunidad San Francisco del distrito de Benjamín Aceval, la última etapa de capacitación mediante jornadas de talleres para supervisores y censistas del pueblo Qom para el IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígena...
[Leer más]
Se inició en la comunidad San Francisco del distrito de Benjamín Aceval, la última etapa de capacitación mediante jornadas de talleres para supervisores y censistas del pueblo Qom para el IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígena...
[Leer más]
Este lunes se inició el taller de capacitación para responsables departamentales, zonales y capacitadores de cara al IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, que será el 9 de noviembre próximo, en el marco de Censo Nacion...
[Leer más]
El IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 que se iniciará el 9 de noviembre próximo en el marco de Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realizará en la lengua de cada uno de los pueblos indígenas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 que se iniciará el 9 de noviembre próximo en el marco de Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realizará en la lengua de cada uno de los pueblos ...
[Leer más]
FILADELFIA. Ante el panorama cada vez más crítico por falta de agua en el Chaco, que afecta a comunidades enteras, los cultivos se pierden y los pozos se salinizan, la declaración de emergencia de parte de la Cámara de Diputados, sin liberar fondos, po...
[Leer más]
El pasado viernes un supuesto miembro de la etnia Toba Maskoy presentó un nota a la Embajada de los EEUU en Asunción, dirigida al embajador Marc Ostfield, en la que solicitó una investigación al gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno. Líderes...
[Leer más]
La empresa de seguridad privada “Alarmas y Monitoreos S. A.”, que tiene su oficina en el barrio Valle Ybaté de Lambaré, denunció hoy el hurto de siete revólveres calibre 38 de distintas marcas que estaban guardados dentro de un armario que presuntament...
[Leer más]
Miembros de una comunidad indígena del Chaco Paraguayo se vieron obligad a acudir al Gobierno de España, ante la nula asistencia por parte del Estado.
[Leer más]
La organización es sustentada mediante donaciones las cuales van completamente destinadas a los proyectos de traducción, esto incluye también la
[Leer más]
“Toba Maskoy, en busca de la liberación” es el nombre del primer libro de narrativa del escritor indígena Luis Leiva, miembro de la comunidad de Casanillo. La obra, auspiciada por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), se presentará hoy en el Pa...
[Leer más]
Se trata de la obra Toba Maskoy en busca de liberación del autor Luis Leiva, miembro de la comunidad indígena de Casanillo, en el Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, quien narra la larga lucha del pueblo Enenlhet. Juntamente con el autor...
[Leer más]
El escritor Luis Leiva, miembro de la comunidad indígena de Casanillo, lanza el libro Toba Maskoy en busca de liberación. El libro, que narra la larga lucha del pueblo Enenlhet, será presentado el miércoles 10 de marzo, a las 16:00 horas, en el Patio L...
[Leer más]
Luis Leiva es el primer escritor indígena que escribe y publica un libro de narrativa en el Paraguay. Toba Maskoy, en busca de liberación se presenta el 10 de marzo en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
Luis Leiva es el primer escritor indígena que escribe y publica un libro de narrativa en el Paraguay. Toba Maskoy, en busca de liberación se presenta el 10 de marzo en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
La obra Toba Maskoy en busca de liberación, que narra la larga lucha del pueblo Enenlhet, del autor Luis Leiva, miembro de la comunidad indígena de Casanillo, distrito de Manuel Irala Fernández, del Departamento de Presidente Hayes, será presentado el ...
[Leer más]
FILADELFIA. Representantes de seis pueblos indígenas de Boquerón hablaron sobre la situación de sus lenguas maternas. Pidieron ayuda para conservarlas, para no perder su identidad y sobrellevar mejor los desafíos de sus pueblos para el futuro.
[Leer más]
Diane y Rob acogen en su casa de Nueva Zelanda a estudiantes extranjeros que van para aprender inglés en su país, permitiendo que se integren a su familia como hijos suyos. El primer estudiante que recibieron fue un paraguayo. A partir de eso se constr...
[Leer más]
NORMA RAMOS RODAS
Programa de Pequeñas Donaciones
PNUD PARAGUAY
Las lenguas indígenas representan a su pueblo y contribuyen a la riqueza cultural de un país. Cuando los indígenas se expresan a través de su propia voz, mencionan que entregan su alma. L...
[Leer más]
El líder indígena del pueblo Guaná, Faustino Ramírez, falleció este lunes a los 64 años, en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo. Él es reconocido por su lucha por las reivindicaciones de tierras ancestrales y por haber entregado ofrendas al papa Jua...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aprobó un protocolo de consulta y consentimiento libre con los pueblos indígenas que habitan en el Paraguay, con el fin de garantizar su participación en cualquier proyecto que pueda afectar su derecho a la tierra y sus medios de vid...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) cerró el 2017 con la culminación de más de 25.000 viviendas sociales y más de 100.000 personas actualmente duermen bajo un techo seguro, beneficiadas con una mejor calidad de vida. Además, ...
[Leer más]
Una menor de la parcialidad Toba Maskoy, del departamento de Presidente Hayes, dio a luz este jueves en el Hospital de Clínicas, en San Lorenzo.
[Leer más]
Una niña indígena de 13 años dio a luz en el Hospital de Clínicas, la misma llegó al centro asistencial con su abuela. Ninguna cuenta con cédula de identidad y tampoco hablan en español, ni en guaraní.
[Leer más]
Una de las características más notables de nuestro país es el bilingüismo de sus habitantes. Si bien esto es cierto y es un genuino motivo de orgullo, no nos permite ver que, en realidad, las lenguas habladas en nuestro territorio son mucho más que dos...
[Leer más]