Recientemente, la comunidad Yakye Axa realizó el cierre de la Ruta Pozo Colorado Concepción con el acompañamiento de miembros de otras comunidades indígenas de la zona, reclamando el pleno cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Dere...
[Leer más]
La comunidad indígena Enxet, Yakye Axa, cerró la ruta Pozo Colorado - Concepción este miércoles para exigir al Estado el acceso a su tierra, en cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) que data del 2005.
[Leer más]
En el distrito de Infante Rivarola del departamento de Boquerón, a más de 800 kilómetros de Asunción, zona fronteriza con Bolivia, se encuentra la comunidad Loma del pueblo Guaraní Ñandéva. Los hab…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Óscar Ayala, de la organización Tierra Viva, manifestó que varias comunidades indígenas en diferentes departamentos del país se movilizaron debido a la falta de asistencia estatal en lo que respecta a los alimentos. Dijo que ...
[Leer más]
Miembros de las comunidades indígenas del pueblo Enxet cerraron la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, a la altura del kilómetro 317, Presidente Hayes, Chaco. Con la medida de fuerza piden al Gobierno ser asistidos con los kits de alimentos ante l...
[Leer más]
Miembros de las comunidades indígenas del pueblo Enxet cerraron la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, a la altura del kilómetro 317, Presidente Hayes, Chaco. Con la medida de fuerza piden al Gobierno ser asistidos con los kits de alimentos ante l...
[Leer más]
Miles de indígenas de distintos lugares del país no tienen casas donde quedarse, ni agua para lavarse las manos. A pesar de ello decidieron permanecer en sus comunidades para evitar que el covid-19 les alcance, pero de lo que no pueden escapar es del h...
[Leer más]
Tras 25 años de abandono, exclusión y humillación, la comunidad Yakye Axa del pueblo Enxet va a tener 33 km de camino para llegar a sus tierras. El ejecutivo promulgó la ley de expropiación de las propiedades que serán destinadas a la construcción de l...
[Leer más]
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Édgar Olmedo, comentó que si bien reconoce las limitaciones de personal, pues son 63 funcionarios para 130.000 indígenas en el país, también existen líderes de comunidades que buscan seguir con...
[Leer más]
De los seis puertos en donde habita la nación ishir, en Bahía Negra, cuatro están con algún problema legal, desde denuncia de supuesta invasión hasta título de propiedad a nombre de ganaderos. En la lucha por la restitución territorial se enfrentan a p...
[Leer más]
Asunción, RCC.- La Secretaría Técnica de Planificación y la organización "Tierra Viva" brindaron información detallada respecto al trabajo que realizan
[Leer más]
VILLA HAYES, Dpto. de Pdte. Hayes.- La situación de las comunidades indígenas afectadas por las inundaciones en el Chaco, es desesperante. La mayoría de ellos ya no disponen de alimentos y no pueden acceder a servicios sanitarios. José Paniagua, miembr...
[Leer más]
Sobre el punto, José Paniagua, miembro de la organización Tierra Viva, lamentó que siempre sean postergados proyectos de infraestructura como caminos viales. "De acuerdo al monitoreo que tenemo
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. de Pdte. Hayes.- Líderes de la comunidad indígena Gente Rory del Pueblo Angaite, ubicada en Puerto Pinasco, reclaman la entrega de víveres que les permita paliar el hambre, ya que las constantes lluvias y la falta de caminos adecu...
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. de Pdte. Hayes.- Líderes de la comunidad indígena Gente Rory del Pueblo Angaite, ubicada en Puerto Pinasco, reclaman la entrega de víveres que les permita paliar el hambre, ya que las constantes lluvias y la falta de caminos adecu...
[Leer más]
Finalmente la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) traslada la ayuda humanitaria para los pobladores del Chaco Paraguayo que se encuentran afectados y aislados por las inundaciones. Ayer, dos camiones llegaron a Vallemí con unos 30.000 kilos de alim...
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. de Presidente Hayes.- La organización Tierra Viva informó que son más de 4.900 familias indígenas del departamento de Presidente Hayes estarían afectadas por las inundaciones. Refirió que muchas comunidades se encuentran aisladas ...
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. de Presidente Hayes.- Más de 4.900 familias indígenas del Departamento de Presidente Hayes estarían afectadas por las inundaciones y las fuertes lluvias que afectan a la zona del bajo Chaco desde hace un mes, muchas de ellas están...
[Leer más]
Mujeres de 14 parcialidades indígenas realizan este lunes una feria de artesanía y diferentes expresiones culturales en la plaza Juan E. O'Leary, situado en el microcentro de Asunción. Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta las 15.00.
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- La comunidad indígena Karaja Vuelta, también conocida como Kelyenmagategma, del Pueblo Enxet, está asentada en la ribera del río Paraguay en la margen derecha a 50 km aguas arriba de Concepción, se encuentra al borde de la inundación. Esto...
[Leer más]
Los indígenas de la comunidad de Aocojandi, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, con mucha alegría, festejaron este sábado la obtención del título de sus tierras ancestrales. Esto se dio luego de una larga lucha por s...
[Leer más]
Los indígenas de la comunidad de Aocojandi, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, con mucha alegría, festejaron este sábado la obtención del título de sus tierras ancestrales. Esto se dio luego de una larga lucha por s...
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- Desde la semana pasada no se registran lluvias importantes sobre el territorio nacional, pero aun así los arroyos y ríos recién están retomando su nivel normal por lo que varios distritos continúan anegados. Una de las zonas más afectadas ...
[Leer más]
VILLA HAYES, Dpto. de Pdte. Hayes.- Decenas de familias indígenas que residen en varias comunidades en el bajo Chaco, también están aguardando la asistencia por parte de las autoridades. Muchos no tienen que comer, según expresó José Paniagua, miembro ...
[Leer más]
Es ante la falta de acceso por tierra y la carencia de convenio para movilidad aérea. Además, comunidades, al no poder llegar hasta un centro de abastecimiento, racionalizan los alimentos.
[Leer más]
Conflictos Sociales, X-Destacados » Comunidades indígenas del Bajo Chaco denunciaron este martes que la falta de inversión pública en caminos provocó la muerte de cinco personas en 2018, tres de ellas niños, debido a las dificultades que tienen para de...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paraguay tramitó 5.524 cédulas para los pobladores de las comunidades indígenas del país, como parte de un programa para fortalecer la participación electoral de los pueblos originarios, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TS...
[Leer más]
Paraguay tramitó 5.524 cédulas para los pobladores de las comunidades indígenas del país, como parte de un programa para fortalecer la participación electoral de los pueblos originarios, informó este domingo el Tribunal Superior de Justicia Electoral (...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tramitó 5.524 cédulas para los pobladores de las comunidades indígenas del país, como parte de un programa para fortalecer la participación electoral de los pueblos nativos. ...
[Leer más]
La Unión de Comunidades de la Nación Yshir (Uciny), de las parcialidades Ybytoso y Tomaraho, piden al Gobierno que se tomen acciones inmediatas en defensa de sus territorios habitados, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco.
[Leer más]
La Unión Europea (UE) financiará los proyectos para la sociedad civil y el sector privado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fueron elegidos cuatro consorcios, los cuales están integrados por organizaciones no gubernamentale...
[Leer más]
Mujeres artesanas y lideresas de pueblos indígenas del Chaco participan de un encuentro en Luque, donde abordan los temas de territorio, medioambiente y comercio justo.
[Leer más]
El juicio oral al extitular del INDI Rubén Quesnel por lesión de confianza y apropiación fue suspendido por decimoctava vez. Esta vez, el acusado de haberse apropiado de más de G. 3.127 millones que iban a ser destinados a nativos tiene un defensor nue...
[Leer más]
PRESIDENTE HAYES.- La Justicia Electoral llevó a cabo la capacitación sobre Proceso de Votación, Funciones de Miembros de Mesas y Mesa de Consulta del Voto Accesible en la comunidad indígena de La Promesa en el distrito de Gral. Bruguez. La charla fue ...
[Leer más]
El abogado Maximiliano Mendieta de la organización Tierra Viva se refirió al caso de dos indígenas de la etnia Yshir (Chamacoco) de la comunidad Virgen Santísima de Fuerte Olimpo que se encuentran privados de su libertad en Puerto Murtinho (Brasil). Se...
[Leer más]
Amelia Flores, la indígena que denunció al candidato a vicepresidente de la alianza Ganar, Leo Rubín, por violación, presentó una demanda de filiación en su contra ante el juez multifueros Aníbal Ortiz Granada de Mariscal Estigarribia. Estuvo acompañad...
[Leer más]
El abogado Vicente Daniel Rodríguez, procurador delegado, uno de los representantes del Estado en el juicio impulsado por las firmas Kansol y Roswell, aseguró que ha planteado una enérgica defensa de los intereses del Estado.
[Leer más]
La jueza Julia Alonso confirmó que tiene a su cargo el juicio de fijación judicial de precio promovido por Kansol y Roswell, pero dijo desconocer los fallos dictados por la Corte Suprema de Justicia respecto al caso.
[Leer más]
La organización Tierra Viva denuncia la irregular tramitación de un juicio sobre fijación judicial de precio de 14.000 hectáreas expropiadas para la comunidad indígena Sawhoyamaxa, pese a que el valor de la indemnización ya es cosa juzgada. Para la ONG...
[Leer más]
Nativos afirman que se encuentran luchando contra los invasores de tierras que atentan contra sus recursos. Piden que las autoridades no otorguen licencias a extraños para ingresar a su territorio.
[Leer más]
Maximiliano Mendieta, abogado de Tierra Viva que representa a las comunidades indígenas Yakye Axa y Sawhoyamaxa, solicitó a la Justicia que se encargue del traslado de seis testigos a la capital, para declarar en el juicio oral y público al extitular d...
[Leer más]
El fiscal René Fernández urgió al Tribunal de Apelación, 4 ª sala, que resuelva la recusación presentada por el extitular del Indi Rubén Darío Quesnel contra el Tribunal de Sentencia y que impidió por 7ª vez el inicio del juicio.
[Leer más]
"PYTUMBY JAVE": CONTARON LEYENDAS Y CUENTOS POR SEMANA SANTA. Cuando murió, su cajón era muy pesado y tuvieron que arrastrarlo. “Cuando Micaela Yaharí murió, ni entre 10 hombres pudieron alzar su cajón, era tan pesado que tuvieron que atarlo a una car...
[Leer más]
En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Participación Electoral de los Pueblos Originarios, se desarrolló la segunda jornada de orientación con los funcionarios técnicos que impartirán charlas en las comunidades indígenas. Los capacitadores p...
[Leer más]
Pobladores de las comunidades de indígenas del Departamento de Pte. Hayes, que cuenten con documentos de identidad serán inscriptos en el Registro Cívico Permanente (RCP) y aquellos que no tengan el documento de identidad lo podrán solicitar, así mismo...
[Leer más]
El presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar, comentó que documentarán y capacitarán a a los pobladores de los pueblos indígenas en varios departamentos del país. El plan consiste en la cedulación e inscripción en el Registro...
[Leer más]
Hoy se presenta el Plan de documentación y capacitación a pueblos indígenas por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en conjunto con otras instituciones, para que indígenas puedan contar con documentos personales, que les permitan a...
[Leer más]
Integrantes de entidades de derechos humanos (DD.HH.) manifestaron ayer al defensor del Pueblo, Miguel Godoy, su preocupación por el aumento de la violencia en procedimientos policiales y hostigamiento contra personas y organizaciones que defienden los...
[Leer más]
En la fecha se realizó la primera reunión de trabajo interinstitucional encabezados por autoridades de la Justicia Electoral con el titular de la Coordinadora de líderes indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH), y líder de la comunidad de Curupayty, Aldea San...
[Leer más]
Las comunidades indígenas de la Región Oriental y Occidental del país, contarán con documentos de identidad que les permitirá ser inscriptos en el Registro Cívico Permanente (RCP) y a su vez los habilitará como electores para de esta manera ejercer su ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) mantuvo la primera reunión de trabajo interinstitucional con líderes nativos, quienes desean adquirir conocimiento en materia electoral y reconocimiento de sus culturas. Se estima existen en ...
[Leer más]
La Codehupy y Tierra Viva denuncian el aislamiento en que se encuentra la comunidad Enxet Buena Vista de la Región Occidental. Señalan que la falta de alimentos y la aparición de enfermedades se agudizaron con las crecidas de cauces hídricos tras copio...
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación fue sede de un importante encuentro donde se analiza y debate el ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, EN ARGENTINA Y PARAGUAY: ANÁLISIS COMPARATIVO …
[Leer más]
Las empresas Rosswel Company SA y Kansol SA que fueron afectadas en el 2014 por la Ley Nº 5194, que expropió 14.404 hectáreas ubicadas en el distrito de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes. Hasta ahora, la expropiación no se concreta y existe...
[Leer más]
El fiscal de Pozo Colorado Héctor Velázquez, quien investiga la denuncia de los administradores de la estancia Alegría que se encuentra sobre la ruta que une dicha localidad con Concepción, de que indígenas de la colonia Sawoyamaxa hayan ingresado en d...
[Leer más]
Luego de algunas vueltas, un tanto perdidos, llegamos a su hogar y mientras Alice María Meza Insfrán (31) nos recibía, un viento inoportuno bloqueó el portón de entrada. Como si se tratara de algo cotidiano, se acomodó su atuendo, trepó una muralla de ...
[Leer más]
Representantes de varias organizaciones de Derechos Humanos visitaron el asentamiento 1º de Marzo ocupado por miembros de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), en la colonia Naranjito del departamento de Canindeyú. Se verificó la situación de ...
[Leer más]
Miembros de organismos de Derechos Humanos, religiosos y representantes del Parlamento visitaron ayer a campesinos que ocupan la Agroganadera Pindó SA. El objetivo es evitar un eventual desalojo y recoger datos sobre la queja de los invasores contra po...
[Leer más]