Tras 25 años de abandono, exclusión y humillación, la comunidad Yakye Axa del pueblo Enxet va a tener 33 km de camino para llegar a sus tierras. El ejecutivo promulgó la ley de expropiación de las propiedades que serán destinadas a la construcción de l...
[Leer más]
El Movimiento Pu Joa se ofrecerá hoy un concierto de música de cámara en El Granel (Juan de Salazar 372 c/ Artigas), a las 20:30. Entradas a G. 20.000.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Esta noche se llevará a cabo un nuevo recital del ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), donde presentarán las obras de Beethoven y Schubert. El recital «Cuerdas y Piano» será desde las 19:30 en la sede de la Orquesta Sinfó...
[Leer más]
VILLA HAYES, Dpto. de Pdte. Hayes.- La situación de las comunidades indígenas afectadas por las inundaciones en el Chaco, es desesperante. La mayoría de ellos ya no disponen de alimentos y no pueden acceder a servicios sanitarios. José Paniagua, miembr...
[Leer más]
Sobre el punto, José Paniagua, miembro de la organización Tierra Viva, lamentó que siempre sean postergados proyectos de infraestructura como caminos viales. "De acuerdo al monitoreo que tenemo
[Leer más]
X-Destacados » Dos niños de comunidades aisladas por las inundaciones mueren en la última semana por la falta de caminos resistentes a las lluvias. La falta de caminos y la crecida condena a muerte a los indígenas del Chaco
[Leer más]
El juicio de servidumbre de tránsito fue iniciado a instancias del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) contra las empresas agroganadera Mago S.A y Vista Alegre para poder conseguir un camino, autorizado judicialmente, para la Comunidad Indígena Yak...
[Leer más]
VILLA HAYES, Dpto. de Pdte. Hayes.- Decenas de familias indígenas que residen en varias comunidades en el bajo Chaco, también están aguardando la asistencia por parte de las autoridades. Muchos no tienen que comer, según expresó José Paniagua, miembro ...
[Leer más]
La organización Tierraviva pidió este lunes al Gobierno que el Bajo Chaco sea declarado zona de emergencia para facilitar la ayuda humanitaria a las comunidades indígenas afectadas por las tormentas e inundaciones, que desde el viernes dejaron más de 2...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La organización Tierraviva pidió este lunes al Gobierno que el Bajo Chaco sea declarado zona de emergencia para facilitar la ayuda humanitaria a las comunidades indígenas afectadas por las tormentas e inundaciones, que desde ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El coordinador de la organización de Derechos Humanos Tierraviva, José Paniagua, dijo que los indígenas no cuentan con agua corriente ni servicio de electricidad, además de difícil acceso. “A varias décadas de haber conseguido sus tierras, a...
[Leer más]
Comunidades indígenas del Bajo Chaco denunciaron que el año pasado fallecieron cinco personas, entre ellos tres niños, debido a la falta de camino. No pudieron desplazarse desde sus aldeas hasta el centro médico más cercano. Los líderes de los poblados...
[Leer más]
Conflictos Sociales, X-Destacados » Comunidades indígenas del Bajo Chaco denunciaron este martes que la falta de inversión pública en caminos provocó la muerte de cinco personas en 2018, tres de ellas niños, debido a las dificultades que tienen para de...
[Leer más]
Comunidades indígenas del Bajo Chaco denunciaron este martes que la falta de inversión pública en caminos provocó la muerte de cinco personas en 2018, tres de ellas niños, debido a las dificultades que tienen para desplazarse desde sus aldeas hasta el ...
[Leer más]
El movimiento Pu Joa celebra hoy sus cinco años con un concierto en el Teatro Municipal, a partir de las 20:00. Será el cierre de las actividades del año de este grupo que se ha dedicado a difundir la música de cámara. El concierto será a beneficio de ...
[Leer más]
Esta noche, a las 20.00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane es escenario de la
celebración de los 5 años de la agrupación musical Pu Joa. Lo recaudado en la gala será a beneficio del hogar Don Bosco.
[Leer más]
Unos G. 1.107 millones de honorarios quieren cobrar los procuradores que intervienen en un juicio de fijación de precios por expropiación que dos empresas abrieron contra el Estado. Pero el proceso sigue y los indígenas beneficiados esperan recuperar s...
[Leer más]
Con 3 condenas de la CIDH en su haber, el Estado paraguayo aún no restituyó las tierras a favor de 3 comunidades indígenas de Presidente Hayes. Las promesas siguen encerradas en papeles y burocracia, mientras una de ellas sobrevive a la vera de la ruta.
[Leer más]
El Estado no cumplió aún toda la sentencia de restitución de tierras promulgada hace una década por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El MEC prometió aulas móviles para esta semana.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Más de 12.000 miembros de pueblos originarios de las comunidades de Presidente Hayes, fueron beneficiados con el programa “Fortalecimiento de la Participación Electoral de los Pueblos Originarios del Paraguay”, llevado a cabo por la Justicia...
[Leer más]
En el Centre Català, Cerro Corá casi Yegros, se inicia mañana un ciclo de conciertos de cámara, que estará a cargo de jóvenes músicos estudiantes de la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional. Los...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El destacado oboísta español Carlos Quiñonero ofrecerá un concierto este jueves con obras de importantes compositores que crearon piezas para oboe. Será partir de las 19:30, en la Orquesta Sinfónica Nacional (Teniente Ayala Velázquez 376 cas...
[Leer más]
La organización Tierra Viva denuncia la irregular tramitación de un juicio sobre fijación judicial de precio de 14.000 hectáreas expropiadas para la comunidad indígena Sawhoyamaxa, pese a que el valor de la indemnización ya es cosa juzgada. Para la ONG...
[Leer más]
El concierto n°2 de temporada de la Orquesta se celebrará este martes en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) a las 20.30hs. Las entradas es libre y gratuita.
[Leer más]
Ayer se inició el operativo de asistencia a la comunidad indígena Enxet Buena Vista, aislada hace casi dos meses por las inundaciones. La asistencia se dio a raíz de que el juez penal de garantías de guardia, Julián López A., ordenó a las autoridades q...
[Leer más]
El maestro Miguel Ángel Gilardi dirigirá hoy a la Orquesta de Cámara Juvenil del Centro Cultural Paraguayo-Americano, a partir de las 19:30.
[Leer más]
Bajo la batuta del maestro Miguel Ángel Gilardi se presenta en concierto la Orquesta de Cámara Juvenil del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA), en una presentación denominada Música de dos culturas. La cita es hoy, a las 19.30, en el Teatro...
[Leer más]
El concierto de la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA llevará el nombre de “Música de Dos Culturas”, la presentación de un repertorio que recorre los territorios de temas compuestos por Samuel Barber, Leonard Bernstein, Agustín Barrios y José A. Flore...
[Leer más]
Los participantes del “Taller de Música de Cámara del Movimiento Pu Jo’a”, brindarán un concierto este domingo 4 de septiembre en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
La Orquesta de Cámara Juvenil del Centro Cultural Paraguayo Americano arranca hoy su temporada 2016 con un concierto que tendrá lugar a partir de las 20:30 en el Teatro de las Américas (José Berges entre Brasil y EEUU), con acceso libre y gratuito para...
[Leer más]