El legado que perdura La guarania resistió el paso del tiempo para consolidarse como el género musical que refleja las alegrías, luchas y nostalgias del pueblo paraguayo. En esta nota, a través de las
[Leer más]
La agenda de actividades por la “Semana de la guarania” seguirá hoy con un concierto virtual de los grupos Joaju y Ndavaru, junto a la emisión del documental “Guarania pypore”. Ambas actividades estarán disponibles en Facebook.
[Leer más]
Tomando como metáfora las siete colinas sobre las cuales se asienta Asunción, haciendo una analogía con las siete colinas de Roma, como un puente simbólico que conecta a Flores con sus maestros italianos. Con relatos de Mario Rubén Álvarez, investigado...
[Leer más]
El domingo 22 de agosto a las 16:00 h se emitirá a través de Facebook Live por @CulturaAsu y @CulturaPy el documental Guarania pyporé, un recorrido virtual por las siete estaciones o sitios referencia que evocan momentos significativos de la vida de Jo...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Sembrando Guarania, una serie documental de cuatro capítulos con carácter de antología, se emitirá los domingos 10, 17, 24 y 31 de enero a las 14:00, con el objetivo de acercar a la gente más información acerca de la Gu...
[Leer más]
Sembrando guaranias es una serie documental de cuatro capítulos con carácter de antología que serán emitidos los domingos 10, 17, 24 y 31 de enero a las 14:00 por el canal NPY, con el objetivo de acercar a la gente más información acerca de la guarania...
[Leer más]
Esta tarde, en el marco de un festival artístico y un acto cultural en el que participará Óscar Rodríguez, intendente de Asunción, inaugurarán el Paseo de los Turistas y descubrirán las letras monumentales #YOASU.
[Leer más]
  Para entretenerse con arte, desde hoy se presentan diversas opciones para disfrutar desde la comodidad de la casa, algunas de ellas en forma gr...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Hoy es el Día de la Guarania, en conmemoración de los 95 años de creación de “Jejuí”, primera guarania de José Asunción Flores. En homenaje a él y a su legado, el pasado domingo 23 comenzó la “Semana de la Guarania”, y en dicho marco en la fecha habrá ...
[Leer más]
Actualidad, Cultura » Este jueves 17 de octubre a las 20:30 h. en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, el cantante Ricardo Flecha realizará el concierto denominado Yo me quedo, en el marco del proyecto cultural Manzana Abierta. R...
[Leer más]
Dentro del ciclo denominado “Manzana Abierta”, este jueves desde las 20:30 horas, el cantautor Ricardo Flecha, presenta el espectáculo “Yo Me Quedo”, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, sito en Ayolas 129 casi Benjamín Consta...
[Leer más]
Ricardo Flecha presentará hoy el concierto denominado “Yo me quedo”, junto al pianista Óscar Fadlala, en la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant), a las 20:30. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El cantante Ricardo Flecha realizará un concierto denominado “Yo me quedo”, en el marco del proyecto cultural Manzana Abierta. La misma será el jueve 17 de octubre a las 20:30 hs. en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, de la Manzana de la River...
[Leer más]
La OSCA y el cantante Ricardo Flecha protagonizarán el “Concierto de celebración”, que se llevará a cabo hoy a las 20:00 en el Centro Paraguayo- Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), con entrada libre y gratuita.
[Leer más]
“Defender la alegría” se denomina el espectáculo que presentará esta noche el cantante Ricardo Flecha en el Teatro Municipal, a partir de las 20:30. El programa incluirá un variado repertorio de canciones latinoamericanas y paraguayas. El concierto se ...
[Leer más]
El Teatro Municipal es escenario hoy, desde las 20.30, del espectáculo solidario Defender la alegría. El artista Ricardo Flecha, acompañado
de varios músicos amigos, ofrecerá un amplio y variado repertorio.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que realizará una gira de conciertos en el marco de la acciones para la postulación de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Las funciones musicales rec...
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que realizará una gira de conciertos en el marco de la acciones para la postulación de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Las funciones ...
[Leer más]
Mediante el apoyo de varias instituciones, se buscará candidatar a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, esto con miras al centenario de la creación de este género musical.
[Leer más]
Mediante el apoyo de varias instituciones, se buscará candidatar a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, esto con miras al centenario de la creación de este género musical.
[Leer más]
Actualidad, Cultura » Plantean iniciar trabajos para candidatar a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. Se trata de un género musical propio del Paraguay, creado por José Asunción Flores en el año 1925. Plantean candida...
[Leer más]
El cantante Ricardo Flecha y la directora del Centro Cultural Paraguayo Japonés, Techi Cusmanich, proponen candidatar a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. Ambos artistas se reunieron con el ministro de la Secretaría ...
[Leer más]
El cantante Ricardo Flecha y la directora del Centro Cultural Paraguayo Japonés, Techi Cusmanich, proponen candidatar a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Con el objetivo de presentar el proyecto para candidatar a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, recibió en su despacho...
[Leer más]
Desde el primer martes de junio un Club de lectura para adultos mayores encontrará su lugar el Centro Paraguayo Japonés. El objetivo es promover actividades inclusivas que les sirva como terapia para evitar la depresión. Participar no tiene costo alguno.
[Leer más]
Las cinco direcciones que forman parte de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción presentaron ayer sus calendarios culturales de todo el 2017. El intendente Mario Ferreiro afirmó que el arte debe ser un privilegio para...
[Leer más]
Esta noche, a las 20:30, se realizará el concierto “Renacer”, en homenaje al maestro Óscar Cardozo Ocampo, al cumplirse 15 años de su fallecimiento.
[Leer más]
El maestro Óscar Cardozo Ocampo es homenajeado hoy, desde las 20.30, en el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo-Japonés (CPJ), con el concierto Renacer. El show se realiza al recordar 15 años de la partida del insigne artista, quien falleció e...
[Leer más]
Con conferencias sobre purahéi jahe’o, nuevo cancionero y la enseñanza académica del folclore prosigue hoy el Primer Simposio de Música en Paraguay que se desarrolla en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ).
[Leer más]
Una emotiva ceremonia fue presidida por el embajador japonés Yoshihisa Ueda quien hizo entrega de los honores otorgados por Su Majestad el Emperador del Japón a tres destacados ciudadanos; fueron condecorados en la ocasión la doctora Hermelinda Alvaren...
[Leer más]
Hoy, a las 20.30, en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), sito en Julio Correa y Domingo Portillo, tiene lugar el ciclo cultural Casa Abierta, que se lleva a cabo todos los jueves de este mes. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]