Diario ABC Diario ABC
Llega el primer eclipse solar del año: parcial y por la mañana - Ciencia - ABC Color
Madrid, 27 mar (EFE).- Este fin de semana, el sábado por la mañana, se podrá observar un eclipse parcial de Sol que será visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroes... [Leer más]

Marzo 27, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La sonda espacial Parker, muy cerca de "tocar el Sol" el día de Nochebuena
La sonda espacial Parker se colocará este martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar, una distancia en la q... [Leer más]

Diciembre 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
La sonda espacial Parker, muy cerca de "tocar el Sol" el día de Nochebuena - Ciencia - ABC Color
Miami, 24 dic (EFE).- La sonda espacial Parker se colocará este martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar,... [Leer más]

Diciembre 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
La sonda Parker cumpliría el objetivo de “tocar el Sol” a partir de esta Nochebuena - Ciencia - ABC Color
MIAMI. La sonda espacial Parker se colocará el próximo martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar, una dist... [Leer más]

Diciembre 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
La sonda Parker se apresta a "tocar el Sol" y enviar información "sin precedentes" - Ciencia - ABC Color
Miami, 17 dic (EFE).- La sonda espacial Parker se colocará el próximo martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema ... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Superluna más eclipse parcial: El combo astronómico que se podrá ver en Paraguay
Uno de los eventos astronómicos más increíbles de este 2024 es la superluna, que en esta ocasión vendrá con un plus: Un pequeño eclipse parcial. El fenómeno podrá ser visible a simple vista en África, Europa y América. ¿A qué hora se verá en Paraguay? [Leer más]

Septiembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
La "superluna" de hoy mostrará un pequeño eclipse parcial de madrugada - Ciencia - ABC Color
Madrid, 17 sep (EFE).- La segunda de las cuatro "superlunas" que se van a registrar este año mostrará la próxima madrugada un pequeño eclipse parcial que se apreciará a la vista como un pequeño mordisco al disco lunar y que será visible a simple vista ... [Leer más]

Septiembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un pequeño eclipse para una gran luna - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 sep (EFE).- Va a ser el penúltimo gran evento astronómico del año; un pequeño eclipse parcial de la Luna, pero va a coincidir con el plenilunio de septiembre y con una de las cuatro "superlunas" que se repiten durante los últimos meses de ca... [Leer más]

Septiembre 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Ignasi Ribas, el astrónomo español que busca planetas "gemelos" a la Tierra - Ciencia - ABC Color
Jordi Font y Alex Gutiérrez Barcelona (España), 28 abr (EFE).- El astrónomo español Ignasi Ribas lidera un proyecto con fondos europeos para introducir unas mejoras mediante inteligencia artificial que aceleren la capacidad de identificar uno o más pla... [Leer más]

Abril 28, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
James Webb descubre el agujero negro más antiguo que desafía todos los conocimientos
Un equipo internacional de investigadores descubiró el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que nació en los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13.000 millones años dio paso a un univers... [Leer más]

Enero 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo observado jamás - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que nació en los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13.... [Leer más]

Enero 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
EE.UU. habría alcanzado un hito científico en el sector energético sin carbono - Mundo - ABC Color
WASHINGTON. El Departamento de Energía de Estados Unidos anunciará posiblemente mañana un “importante avance científico” que contribuiría a obtener energía limpia, libre de carbono. Sería un hito en la investigación de la fusión nuclear. [Leer más]

Diciembre 12, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los planetas se forman a la vez que sus estrellas - Ciencia - ABC Color
Redacción Central, 14 nov (EFE).- La teoría predominante sobre la formación de los planetas es que surgen cuando su estrella alcanza su tamaño final, pero un nuevo estudio aporta pruebas sobre que ambos de que crecen a la vez. [Leer más]

Noviembre 14, 2022
Diario ABC Diario ABC
Sale el Sol y causa tormenta en Itauguá - Fútbol - ABC Color
Sol de América se impuso 2-0 al 12 de Octubre en el único partido de la jornada sabatina. En un encuentro marcado por grandes tramos de aburrimiento, el Danzarín golpeó en momentos certeros y dejó a los itaugüeños en una tormenta llamada descenso. [Leer más]

Septiembre 25, 2022    Deportes
OviedoPress OviedoPress
Si la órbita de Júpiter se desplaza, las regiones heladas de la Tierra podrían ser habitables - OviedoPress
Júpiter está de moda estos días, porque el próximo lunes 26 de septiembre estará más cerca de La Tierra de lo que ha estado en los últimos 70 años. Pero hoy no vamos a hablarte de eso, sino de un supuesto bastante más impactante y que podría tener extr... [Leer más]

Septiembre 24, 2022
Diario ABC Diario ABC
Observan por primera vez restos planetarios en una enana blanca - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 9 feb (EFE).- Un equipo británico de astrónomos ha captado por primera vez el momento en que escombros de planetas destruidos chocan contra la superficie de la enana blanca a la que orbitaban. Los detalles se han publicado hoy en la ... [Leer más]

Febrero 09, 2022
Diario ABC Diario ABC
GJ 367 b, un exoplaneta rocoso y pequeño, pero denso y pesado como el hierro - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 dic (EFE).- Se llama "GJ 367 b" y, aunque es algo mayor que Marte, este exoplaneta pequeño, rocoso y muy denso, es uno de los más pesados de los casi 5.000 descubiertos hasta ahora. Su origen es todo un misterio y estudiarlo ayudará a averigu... [Leer más]

Diciembre 02, 2021
Diario ABC Diario ABC
Expusieron millonarios negocios para justificar origen de fondos - Nacionales - ABC Color
Certificados emitidos por ellos mismos y hasta un informe confidencial de unas 60 páginas en el que decían ser propietarios de unas 247.000 hectáreas de tierras en el Paraguay, además de varias empresas, y se consignaba al Club Libertad entre los nombr... [Leer más]

Octubre 04, 2021    Nacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La Voyager 1 detecta el zumbido de gas interestelar en el vacío del espacio
La Voyager 1, una de las dos naves que la NASA envió hace 44 años al espacio interestelar y que ya es el objeto fabricado por el ser humano que más lejos ha llegado, sigue avanzando hacia el infinito y haciendo hallazgos sorprendentes, como es el zumbi... [Leer más]

Mayo 13, 2021
Diario ABC Diario ABC
La Voyager 1 detecta el zumbido de gas interestelar en el vacío del espacio - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 may (EFE).- La Voyager 1, una de las dos naves que la NASA envió hace 44 años al espacio interestelar y que ya es el objeto fabricado por el ser humano que más lejos ha llegado, sigue avanzando hacia el infinito y haciendo hallazg... [Leer más]

Mayo 12, 2021
Diario ABC Diario ABC
El astronauta Michael Collins, “el hombre más solitario de la historia” - Mundo - ABC Color
MIAMI. A Michael Collins se le conoció como “el hombre más solitario de la historia” por encargarse de la parte menos vistosa de la histórica misión Apolo 11: mantenerse en la nave mientras sus otros compañeros, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, pisaban el... [Leer más]

Abril 28, 2021
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
Las imágenes más cercanas del Sol muestran minierupciones nunca vistas antes
  Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión... [Leer más]

Julio 18, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Las imágenes más cercanas del Sol muestran minierupciones nunca vistas antes
Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión sin precedentes de la estrella y han revelado la presencia cerca de su superficie de minierupciones solares, ... [Leer más]

Julio 17, 2020