El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en entrevista con Radio 1000, calificó de “disparate” la publicación realizada por el portal de noticias “Deutsche Welle – DW”, en la que se presentaba a Paraguay ...
[Leer más]
Un reciente artículo del diario El País, elaborado por Santi Carneri, analiza que la caída en desgracia del exmandatario Horacio Cartes abre una oportunidad para la opositora Concertación Nacional, encabezada por el liberal Efraín Alegre. A continuació...
[Leer más]
Santi Carneri es un reportero, camarógrafo y fotógrafo independiente argentino que reside en Paraguay, el mismo realizó un impresionante cortometraje que muestra la realidad de Tacumbú por dentro. …
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Nacionales, por redacción) El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que el 8 % de los niños de la franja etaria de 10 a 17 años es víctima de trabajo infantil. El porcentaje equivale a unos 90.000 menores de edad. En el mar...
[Leer más]
La migración masiva de alemanes a Paraguay, hace eco en Europa, en donde ponen al tapete las razones que muchos germanos ven para instalarse en nuestro país.
[Leer más]
Este mes es muy significativo para los paraguayos, pues está colmado de celebraciones. Además de las “fiestas mayas”, denominadas así por los festejos en conmemoración de nuestra independencia, el 14 y 15 de mayo, también hay otras fiestas civiles y re...
[Leer más]
Varios medios de comunicación del mundo publicaron la información sobre la manifestación de anoche, en donde miles de personas se convocaron contra la gestión del presidente Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
“Esta cárcel es un infierno, no hay nada”, así concluye el corto documental “Sin Condena. Voces desde el encierro”, de 2019, del periodista Santi Carneri. Lo dice un interno de Tacumbú, en una afirmación con un enorme poder descriptivo de una realidad ...
[Leer más]
En redes sociales se volvieron virales las denuncias de internautas por casos de aglomeración de personas y la nula práctica de las medidas sanitarias pertinentes, exigidas por el Ministerio de Salud para ralentizar la propagación del coronavirus.
[Leer más]
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, en contacto con Radio 1000, consideró que el proyecto de ley que despenaliza el cannabis medicinal es una normativa superflua
[Leer más]
En Paraguay, la corrupción se combate con ollas, sartenes, decenas de huevos y mucho papel higiénico. La lucha ciudadana fue destacada por el editorial en The New York Times, uno de los medio…
[Leer más]
El diario de mayor tirada en España visitó nuestra capital para señalar sus atractivos turísticos, su riqueza cultural y gastronómica y su belleza. Recomienda a Asunción como una ciudad desconocida y con mucho para ver y hacer.
El diario de mayor tira...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año celebramos el 70º aniversario. 10 de ...
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales, X-Destacados » La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) dará a conocer su Informe Derechos Humanos Paraguay 2019, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, el próximo martes 10 de diciembre en ...
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, con una selección de películas de la última edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.
[Leer más]
Enfocados en generar un ecosistema académico de primer nivel, donde los niños y jóvenes sean capaces de aprender, emprender y convivir, Paraguay Educa celebra 10 años de éxito transformando vidas gracias a su fuerte apuesta por una sociedad más inclus...
[Leer más]
En Paraguay, la corrupción se combate con ollas, sartenes, decenas de huevos y mucho papel higiénico. La lucha ciudadana fue destacada por el editorial en The New York Times, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de Estados Unidos. La or...
[Leer más]
En Paraguay, la corrupción se combate con ollas, sartenes, decenas de huevos y mucho papel higiénico. La lucha ciudadana fue destacada por el editorial en The New York Times, uno de los medio…
[Leer más]
En su edición en inglés del 28 de abril, el diario The New York Times dedicó una columna editorial a nuestro país. En él analiza el fenómeno de la corrupción enquistada y de cómo nuestro país puede convertirse en un caso de estudio de superación.
[Leer más]
En su edición en inglés del 28 de abril, el diario The New York Times dedicó una columna editorial a nuestro país. En él analiza el fenómeno de la corrupción enquistada y de cómo nuestro país puede convertirse en un caso de estudio de superación.
[Leer más]
Grabados realizados por internos de Tacumbú se pueden apreciar en la Manzana de la Rivera, en donde también se expone una muestra fotográfica sobre campesinos encarcelados en dicha penitenciaría.
[Leer más]
La muestra fotográfica “Desde nuestro rincón de libertad” y una exposición de xilograbados se inaugurarán hoy en la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant), a las 19:00.
[Leer más]
La muestra fotográfica “Desde nuestro rincón de libertad” y una exposición de xilograbados se inaugurarán hoy en la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant), a las 19:00.
[Leer más]
La aplicación de la ciencia en infestigación forense para hallar restos de desaparecidos, realizada por médicos paraguayos y argentinos, tuvo eco en Europa, en donde resaltan los episodios en los que gracias a la genética se develan identidades de pers...
[Leer más]
Con el Taller de Fotoperiodismo del reportero gráfico Walter Astrada (Buenos Aires, 1974) –quien, por cierto, con tres premios World Press Photo a la espalda, lleva, cámara en mano, recorriendo el mundo en moto desde el 2015– y la exposición, anoche, e...
[Leer más]
El equipo de The Guardian estuvo en el albergue Rosa María, para niñas madre, en Asunción. El caso Mainumby y la alarmante tasa de embarazo infantil en Paraguay, una de las más altas en América Latina, motivaron un reportaje de la prensa británica, par...
[Leer más]
Un artículo publicado por el corresponsal del diario El País de España,Santi Carneri (en el periódico Crónica de Uruguay) sobre el negocio de la marihuana en nuestro país, aborda el tema desde diversas perspectivas.
[Leer más]
El medio El País se hizo eco del avant première del filme paraguayo Las Herederas, que ya se estrenó en los cines del país. La publicación también habla sobre la polémica que se generó con los sectores conservadores.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Sigue la exposición fotográfica denominada “Ára ha ára. Everyday Paraguay”, en la Sala Goya del Centro Cultural Juan de Salazar (sito Herrera 834), de la ciudad de Asunción. La muestra es de acceso libre y gratuito puede visitarse de lunes a...
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar presentará mañana, a las 20:00, la exposición fotográfica “Ára ha ára. Everyday Paraguay”, en las Salas Goya del Centro Cultural (Herrera 834, Asunción).
[Leer más]
La exposición fotográfica “Ára ha ára. Everyday Paraguay” narra escenas, detalles, paisajes y las características de la vida cotidiana de Paraguay a través de la mirada de 30 artistas visuales y sus celulares. La inauguración será el jueves a las 20:00.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El próximo 22 de febrero, a las 20:00 horas, se habilitará la exposición “Everyday Paraguay. La belleza de lo cotidiano”, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS). La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de marzo, en la Sala...
[Leer más]
El influyente periódico estadounidense The New York Times publicó ayer la historia de una comunidad paraguaya que quiere dejar de cultivar marihuana, y que, a pesar del intento, no lo puede hacer porque el Estado no acompaña como corresponde el proceso...
[Leer más]
Por Santi Carneri. Entre 5.000 y 10.000 peces de pequeño y mediano porte han aparecido muertos en el río “Confuso” de Paraguay, ubicado a unos 50 kilómetros al noroeste de Asunción, ya en pleno territorio chaqueño. El Gran Chaco Americano es un enorme ...
[Leer más]
Desde Inglaterra a Brasil y desde Argentina hasta España, la manifestación de este viernes tras la violación de la Constitución Nacional de parte de 25 isenadores pro reelección recorre el mundo y causa preocupación.
[Leer más]
La ONG Sonidos de la Tierra ha rescatado el talento artístico oculto tras los barrotes de las cárceles del país y ha convertido la música en elemento de transformación social en dos de los hacinados presidios, uno de ellos el mayor correccional de muje...
[Leer más]
Según el prestigioso periódico español, Paraguay se convirtió en la última década en el sexto exportador de ganado bovino del mundo, superando a los países de referencia en la región como Argentina y Uruguay.
[Leer más]
El miércoles 9 de noviembre se abre la muestra del taller de ensayo fotográfico TEF 2016, dirigido por el fotoperiodista Jorge Sáenz. La cita cultural es a las 19:30, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.
[Leer más]
Esta semana continúa la serie de exposiciones fotográficas de la muestra El Ojo Salvaje 2016, impulsada por un colectivo de profesionales del área. En este marco, hoy, a las 19.30, en la Academia Paraguaya de la Historia (Artigas y Brasil), se inaug...
[Leer más]
Mike Beras, representante de "Miss Gordita" señaló que con esto buscan erradicar la discriminación hacia las personas obesas. Generalmente, las personas están acostumbradas a ver cuerpos trabajados en las fotografías, y peor aún cuando se trata de u...
[Leer más]
Las participantes de este concurso posaron sin ropa para un fotógrafo. Mike Beras junto a las chicas de Miss Gordita- Foto Gentileza El fotógrafo español Santi Carneri, está presentando en nuestro país una muestra de fotografías denominada "Belleza In...
[Leer más]
Una jornada de exposiciones se anuncia para este viernes en la sede de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), en el marco del festival El Ojo Salvaje.
[Leer más]
Entretenimiento » Se realizará este viernes a las 20:00 horas en el Patio Leonor del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera la entrega de Premios y Menciones del Segundo Concurso de Ensayo Fotográfico “INTERIORES” de la V E...
[Leer más]
Actualidad, Educación » El método de enseñanza de los colegios de jesuitas en nuestro país, inspirándose en la experiencia en España, busca evolucionar a un modelo educativo que elimina asignaturas, exámenes y horarios y revolucionar una vocación de en...
[Leer más]
La fotografía de las participantes de Miss Gordita fue utilizada por un medio español y en el mismo resaltaron que el concurso busca concienciar sobre la
[Leer más]