Plasmó un Dios que es el mundo mismo; como una sustancia infinita, única, divina y racional. Baruch Spinoza intentó unir la razón filosófica con una visión espiritual, pero hasta su comunidad le dio la espalda.
[Leer más]
¿Es moralmente justificable eliminar o alterar la facultad de elegir, incluso si es en supuesto beneficio de la sociedad? La aclamada novela “La naranja mecánica”, de Anthony Burgess, plantea la profunda cuestión de si la maldad es “curable” y hasta qu...
[Leer más]
¿Es moralmente justificable eliminar/alterar la facultad de elegir, incluso si es en beneficio de la sociedad? La aclamada novela ‘La Naranja Mecánica’ de Anthony Burgess plantea la profunda cuestión de si la maldad es ‘curable’ y hasta qué punto la so...
[Leer más]
El primer ejemplo de que el mal existe fue lo sucedido con este vecino, que me sorprendió con la guardia baja cuando se acercó a saludar con su falsa sonrisa y no me dio tiempo de escapar.
[Leer más]
Los deepfakes envuelven la comunicación digital en una duda mediática que sitúa a las audiencias en el peor escenario: cualquier video, imagen, audio debe ser puesto en tela de juicio.
[Leer más]
El moderar consiste en el disminuir la intensidad o evitar el exceso de una cosa. Cualquier hábito o comportamiento malo debe ser moderado en los mundos real y virtual que tiene plataformas sociales, medios de comunicación, información y herramientas p...
[Leer más]
Nace el filósofo, físico, matemático y militar francés René Descartes, creador de la geometría analítica y descubridor de los fundamentos de la óptica geométrica. Crea la metafísica moderna y ataca los principios escolásticos para originar un nuevo mét...
[Leer más]
El sistema cartesiano son dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero.
[Leer más]
En el día de la Independencia Nacional del Paraguay, el consultor, intelectual y analista político Leandro Prieto Ruiz escribe un magistral artículo sobre la matriz filosófica de dos figuras centrales del proceso de independencia latinoamericana: Franc...
[Leer más]
El oficialismo y sus aliados sufrieron de vuelta un duro revés en Diputados. No logran alcanzar el quórum para sancionar el subsidio a los combustibles para el sector privado.
[Leer más]
Los Ángeles (EE.UU.). Billie Eilish, la absoluta ganadora de los últimos premios Grammy, estrenó este jueves la canción "Therefore I Am", un tema de corte hip-hop en el que ha vuelto a los sonidos electrónicos y a las melodías oscuras con las que deslu...
[Leer más]
Los sueños pueden ser categorizados como un mundo aparte, teniendo en cuenta los diferentes escenarios creados por medio de una desbordante imaginación. ¿Alguna vez soñaste que engañabas a tu pareja, volvías a hablar con tu ex o realizabas cosas inimag...
[Leer más]
Copenhague, 4 oct (EFE).- El Nobel de Medicina ha distinguido a los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian por descubrir los receptores de la temperatura y el tacto, revelando cómo los estímulos se trasladan al sistema nervioso, lo que ha per...
[Leer más]
gana siempre el truco emocional implícito en el perverso marketing incesante de la marca multinacional (que en los niños alcanza el nivel de mayor maldad al querer introducir la felicidad en una cajita: la “cajita feliz”.
[Leer más]
Billie Eilish, la absoluta ganadora de los últimos premios Grammy, estrenó este jueves la canción “Therefore I Am”, un tema de corte hip-hop en el que ha vuelto a los sonidos electrónicos y a las melodías oscuras con las que deslumbró en su debut.
[Leer más]
Billie Eilish, la absoluta ganadora de los últimos premios Grammy, estrenará esta semana el sencillo “Therefore I Am”, una canción que podría ser el avance del sucesor de su aclamado disco “When We Fall Asleep, Where Do We Go?”.
[Leer más]
Billie Eilish, la absoluta ganadora de los últimos premios Grammy, estrenará esta semana el sencillo Therefore I Am, una canción que podría ser el avance del sucesor de su aclamado disco When We Fall Asleep, Where Do We Go?
[Leer más]
La semana pasada trataba en un paper similar (1), que el lector “sapiens” deduzca que la tarifa media de Itaipú Binacional (IB) para la ANDE ni esta congelada, ni es un resultado jurídico, ni político, tampoco económico-rinanciero, producto de la aplic...
[Leer más]
El pasado 8 del presente mes de agosto se han cumplido cien años de la redacción de un audaz ensayo científico con el título “La potencia espiritual de la materia”, escrito por el famoso paleontólogo, antropólogo, filósofo y teólogo Pierre Teilhard de ...
[Leer más]
Fue medalla de oro de su promoción en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción pero prefirió el reto empresarial. De prestar servicios profesionales a un banco pasó a crear y dirigir hasta su fallecimiento, la empresa que fue la pr...
[Leer más]
El universo sigue siendo algo sumamente desconocido para el ser humano. De entre sus muchos enigmas hay uno que históricamente desconcierta a la comunidad científica desde hace más de 300 años y que, de resolverse, cambiaría la percepción del mundo tal...
[Leer más]
Hace 380 años nacía una obra cumbre. El Discurso del método es un libro fundacional en la historia del pensamiento occidental. René Descartes lo redacta con un propósito bien determinado: inaugurar una nueva forma filosófica. Y muchos historiadores de ...
[Leer más]
La visión mecanicista del universo que Isaac Newton dio desde su Física, unida a la visión dualista de René Descartes, dividiendo lo existente en materia y espíritu nos legaron desde el siglo XVII una cosmovisión y unas claves de interpretación de la r...
[Leer más]
En este siglo XXI nos metemos en el vértigo en el cambio al instante, en el atolladero, ruido y en la tecnología que cada vez nos aleja y nos mantiene aislado como un ser individual, en vez del ser social. El dinamismo actual, lo cotidiano que exige es...
[Leer más]
ABC Color y la editorial El Lector presentan una nueva colección bibliográfica, esta vez dedicada a los Pensadores Universales, la cual comenzará mañana con una obra de Platón. La colección incluye ocho libros de otros tantos autores que con su pensami...
[Leer más]
Por ISMAEL CALA @CALA “La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales”, afirmó René Descartes. El filósofo francés del siglo XVII solo advertía diferencia en el pensamiento racional, no en los sentimientos ni...
[Leer más]