Una extraña fisura de varios metros apareció en el Departamento de Boquerón y alertó a los pobladores de la zona. Las imágenes se viralizaron en redes sociales ante la sospecha de un fenómeno sísmico, sin embargo, desde el Departamento de Sismología de...
[Leer más]
Un video que se viralizó en las redes sociales en las últimas horas, muestra una enorme grieta en la tierra. Ocurrió en la comunidad nivacle San José Esteros, distrito Mariscal José Félix Estigarribia, Departamento de Boquerón. Rafael Fugarazzo, direct...
[Leer más]
Un video que se viralizó en las redes sociales en las últimas horas, muestra una enorme grieta en la tierra. Ocurrió en la comunidad nivacle San José Esteros, distrito Mariscal José Félix Estigarribia, Departamento de Boquerón.
[Leer más]
Las imágenes de una grieta de gran tamaño en el Departamento de Boquerón se viralizaron a través de las redes sociales. Especialista de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) descarta que se trate de un fenómeno sísmico.
[Leer más]
En medio de la gran tragedia que vive Turquía a consecuencia del terremoto, Paraguay cuenta apenas con una estación sísmica. No contamos con las herramientas para observar qué sucede debajo de nosotros y prepararnos en caso de ser necesario. Sin embarg...
[Leer más]
Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, considera que no se puede descartar la posibilidad de que se llegue a producir un terremoto de gran intensidad en Paraguay.
[Leer más]
PARAGUARÍ (Enviado especial) Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari. “El epicentro fue Paraguarí”, explicó Rafael Fugarazzo, director de...
[Leer más]
El Laboratorio de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmó que se produjo un sismo de 4,3 en la escala de Richter con epicentro en el Departamento de Paraguarí, el cual también fue sentido en Cordillera. La institución lo report...
[Leer más]
"Se sintió el temblor de 4 a 7 segundos según reportaron" explica Rafael Fugarazzo, Jefe de Sismología de la UNA y asegura que no se registraron daños materiales en la zona.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un movimiento sísmico se verificó este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguarí.
[Leer más]
Esta tarde varias ciudades como Piribebuy, Eusebio Ayala y Valenzuela sintieron un fuerte temblor a las 17:40. Afortunadamente no hubo daños humanos ni materiales, pero los pobladores se llevaron un gran susto.
[Leer más]
Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari. “El epicentro fue Paraguarí”, explicó Raf…
[Leer más]
El hecho se registró cerca de las 17:15 y anuncian que podrían registrarse algunas replicas por lo que piden a la población a estar en alerta, pero no superar la escala registrada en la tarde de hoy.
[Leer más]
Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari. “El […]
[Leer más]
Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari.
[Leer más]
Un sismo de magnitud 4.3 se sintió en horas de la tarde de este miércoles en ciudades de Paraguarí, según confirmó Rafael Fugarazzo, jefe del laboratorio sismológico de la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Un sismo, preliminarmente de 4.3, remeció en horas de la tarde la zona de Paraguarí, según confirmó Rafael Fugarazzo, jefe del laboratorio sismológico de la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
La sacudida de magnitud 3.5 a 4.6 tuvo su epicentro en el Departamento de Presidente Hayes. El sismólogo Rafael Fugarazzo pidió a la gente no alarmarse porque no hay riesgo de mayor actividad.
[Leer más]
Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay, pero ocurren cada tanto. El laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con un registro detallado sobre...
[Leer más]
Bomberos Voluntarios de Villarica se encuentran tratando de rescatar a un Puma que anda suelto en el barrio San Miguel de Villarica. Ingresó a una vivienda y los dueños atemorizados llamaron a pedir socorro. Alberto Urunaga, vicepresidente del Cuerpo d...
[Leer más]
Más de uno sintió el temblor ha oñemondy'i, pero el director del laboratorio de Sismología de la UNA , Rafael Fugarazzo, dijo a la 730 AM que la gente no
[Leer más]
ASUNCIÓN. El jefe del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Rafael
[Leer más]
Marzo se despide con todo. Por más raro que pueda parecer, en la noche de ayer, llegaron reportes de diferentes puntos del país, especialmente de la capital, Asunción, de actividad sismológica que
[Leer más]
Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, informó que el temblor que se sintió anoche en la capital del pa...
[Leer más]
El temblor fue percibido en el Chaco y varias zonas pobladas de la Región Oriental, incluida Asunción, en la noche de este miércoles. “El temblor de anoche tuvo su epicentro en la zona de Villa Hayes a una profundidad de diez kilómetros. Se sintió en A...
[Leer más]
Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó a Telefuturo que el temblor fue moderado y tuvo su epicentro en el Bajo Chaco, Departa...
[Leer más]
  El sismólogo Rafael Fugarazzo explicó que el temblor que se sintió en Asunción y ciudades, que fue de 3.5 a 4.6 grados en la escala de Richter,...
[Leer más]
Un movimiento de mayor magnitud a la de ayer se había registrado en abril de 1982. Generó alarma en la población y causó apagones, grietas y desprendimientos de revoques.
[Leer más]
El sismo que se sintió anoche en varios puntos delpaís se originó en zona de Villa Hayes, no hubo luego réplica y solo duro segundos. Así lo explicó el director del laboratorio de Sismología de la UNA , Rafael Fugarazzo, quien agregó que la intensidad ...
[Leer más]
Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología, afirmó en una entrevista para radio Monumental que los temblores sentidos en varios puntos del país en la noche de ayer no son para alarmarse. «Normalmente estamos en una zona muy tranquila. No ...
[Leer más]
Un movimiento de mayor magnitud a la de ayer se había registrado en abril de 1982. Generó alarma en la población y causó apagones, grietas y desprendimientos de revoques.
[Leer más]
El sismólogo Rafael Fugarazzo explicó que el temblor que se sintió en Asunción y ciudades, que fue de 3.5 a 4.6 grados en la escala de Richter, tuvo su epicentro en el Bajo Chaco, Departamento de Presidente Hayes.
[Leer más]
Este miércoles se registró una mínima actividad sísmica en Paraguay, específicamente, en ciudades del departamento Central. Según reportes regionales, se presume que el epicentro fue en Argentina.
[Leer más]
Varias ciudades del territorio nacional experimentaron mínima actividad sísmica este miércoles. Se presume que este fenómeno pudo haberse ocasionado en Argentina.
[Leer más]
Anoche varios ciudadanos manifestaron que sintieron un leve temblor en Asunción y en el área metropolitana. Y efectivamente, el Servicio Geológico de Estados Unidos confirmó un sismo de M 3.5 con epicentro en el sur de Presidente Hayes. Eran alrededor ...
[Leer más]
Rafael Fugarazzo, jefe de Laboratorio Sismológico de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), informó este jueves que el terremoto que se sintió ayer, miércoles, en horas de la noche en gran parte de la zona oeste de la región Oriental y parte del su...
[Leer más]
El sismólogo Rafael Fugarazzo explicó el temblor registrado anoche en Paraguay. Indicó que la magnitud del fenómeno fue de 3.5 a 4.6 y el epicentro fue localizado en el bajo Chaco de Villa Hayes.
[Leer más]
Varios usuarios de las redes sociales reportaron la presencia de un temblor o sismo que tuvo una duración de al menos 3 segundos. El fenómeno se registró alrededor de las 20:59 del miércoles en Asunción y se sintió en varias ciudades del área metropoli...
[Leer más]
Durante la noche de hoy miércoles se sintió un temblor de 3.5 M.I en varias ciudades del territorio nacional. A pesar de ser un fenómeno poco común en Paraguay, el laboratorio de sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales tiene un histór...
[Leer más]
Varios internautas de las redes sociales reportaron este miércoles que sintieron un breve temblor en Asunción y ciudades del área metropolitana, pero hasta el momento no se cuenta con un informe oficial. Usuarios de las redes sociales reportaron la pre...
[Leer más]
Un sismo de 2.3 en la escala de Richter se sintió ayer en la zona de Ybycuí, Dpto. de Paraguarí. Fue el segundo evento de esta naturaleza que se reporta este mes en el distrito.
[Leer más]
Anoche se registró un nuevo temblor en el departamento de Paraguarí, siendo Ybycuí el lugar con mayor percepción del fenómeno natural. El sismo registrado por unos segundos casi a las 23 horas del jueves fue de 2.3 en la escala de Richter. El hecho cau...
[Leer más]
Un sismo de 2.3 en la escala de Richter se sintió esta mañana en Ybycuí, a 2 kilómetros al noreste de donde cayó el 14 de septiembre pasado, según manifestó Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la UNA.
[Leer más]
Un nuevo sismo de magnitud 2,3 en la escala de Richter se registró este viernes en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí. Con este ya son dos los temblores de pequeña intensidad que se producen en dicha zona en menos de un mes.
[Leer más]
Departamento de Paraguarí.- Un nuevo sismo se sintió en la zona de Ybycuí en un lapso de 15 días. La misma fue de de 2.3 en la escala de Richter y cayó a 2 kilómetros al noreste de donde el 14 de setiembre se sintió el primero. “Ahora nomás (se da con ...
[Leer más]
Transcurridas apenas dos semanas, se volvió a registrar un segundo sismo de baja intensidad en el Departamento de Paraguarí, que duró de dos a cuatro segundos. Esta vez, su intensidad fue de 2,3 grados en la escala de Ritcher.
[Leer más]
Desde el Laboratorio de Sismología de la UNA, se reportó que se registró un sismo de 2.3 grados en la ciudad e Ybycuí. Este es el segundo movimiento telúrico que se siente en la zona en lo que va del mes.
[Leer más]
Desde el Laboratorio de Sismología de la UNA, se reportó que se registró un sismo de 2.3 grados en la ciudad e Ybycuí. Este es el segundo movimiento telúrico que se siente en la zona en lo que va del mes.
[Leer más]
Desde el Laboratorio de Sismología de la UNA, se reportó que se registró un sismo de 2.3 grados en la ciudad e Ybycuí. Este es el segundo movimiento telúrico que se siente en la zona en lo que va del mes.
[Leer más]
Un sismo de 2.3 en la escala de Richter se sintió hoy en la zona de Ybycuí, departamento de Paraguarí. Se trata del segundo evento de esta naturaleza que se reporta en el área. Especialistas de la UNA consideran que es llamativo pero “no para asustarse”.
[Leer más]
Un sismo de 2.3 en la escala de Richter se sintió hoy en la zona de Ybycuí, departamento de Paraguarí. Se trata del segundo evento de esta naturaleza que se reporta en el área. Especialistas de la UNA consideran que es llamativo pero “no para asustarse”.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) detectó un sismo de magnitud 2.8 en la escala Richter en el departamento de Paraguarí. El movimiento telúrico se registró a las 10.00 de ayer en las localida...
[Leer más]
Un sismo de 2,8 grados en la escala de Richter se registró este viernes en horas de la mañana en el Departamento de Paraguarí. El temblor, aunque fue leve, fue percibido por los pobladores de las ciudades afectadas.
[Leer más]
El Laboratorio de Sismología de la Facultad de ciencias Exactas y Naturales (FACEN) detectó un sismo de magnitud 2.8 en la escala Richter en el departamento de Paraguarí. El movimiento telúrico se registró esta mañana entre Acahay, La Colmena e Ybycui....
[Leer más]
Un sismo de 2,8 grados en la escala de Richter se registró este viernes en horas de la mañana en el Departamento de Paraguarí. El temblor, aunque fue leve, fue percibido por los pobladores de las ciudades afectadas.
[Leer más]
Un temblor de magnitud 2.8 grados, fue reportado en la zona de Ybycuí. Al respecto conversamos con el jefe de sismología de la UNA ; Rafael Fugarazzo.
[Leer más]
Un sismo de baja intensidad se sintió en ciudades del departamento de Paraguarí, la magnitud fue de 2,8 grados confirmaron desde el Laboratorio de Sismología de la UNA.
[Leer más]
Un sismo de baja intensidad se sintió en ciudades del departamento de Paraguarí, la magnitud fue de 2,8 grados confirmaron desde el Laboratorio de Sismología de la UNA.
[Leer más]
Un sismo de 2.8 en la escala de Richter se registró hoy a las 9:58 entre las localidades de Ybycuí y La Colmena, departamento de Paraguarí, según informó Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la UNA. Se lo considera un “microsismo”.
[Leer más]
Un sismo de baja intensidad se sintió en ciudades del departamento de Paraguarí, la magnitud fue de 2,8 grados confirmaron desde el Laboratorio de Sismología de la UNA.
[Leer más]
El laboratorio sismológico de la UNA reportó un sismo de 2,8 en la escala de Richter en Ybycuí, departamento de Paraguarí. Pobladores sintieron el temblor que por fortuna fue brevísimo.
[Leer más]
Un sismo de 2.8 en la escala de Richter se registró hoy a las 9:58 entre las localidades de Ybycuí y La Colmena, departamento de Paraguarí, según informó Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la UNA. Se lo considera un “microsismo”.
[Leer más]
El movimiento telúrico de grado 2 en la escala de Richter se registró el sábado en horas de la noche a unos kilómetros de Pilar. Fue de intensidad leve y sin posibilidad de que pueda ocasionar un gran impacto, sin embargo algunos pobladores lo sintieron.
[Leer más]
El movimiento telúrico de grado 2 en la escala de Richter se registró el sábado en horas de la noche a unos kilómetros de Pilar. Fue de intensidad leve y sin posibilidad de que pueda ocasionar un gran impacto, sin embargo algunos pobladores lo sintieron.
[Leer más]
ÑEEMBUCÚ.- Según un informe del Laboratorio de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción, el sábado por la noche se registró un sismo de 2.0 grados en la Escala de Richter, cuyo epicentro fue en el sur del departamento de Ñeembucú. De acuerdo a...
[Leer más]
El sábado por la noche se registró un sismo de 2.0 grados en la Escala de Richter, cuyo epicentro fue en el sur del departamento de Ñeembucú.
[Leer más]
GENERAL DIAZ. Un movimiento sísmico sorprendió nuevamente a los Pobladores de General Díaz y poblaciones vecinas. El temblor se hizo sentir el sábado a las 20:56 horas, al sur de Pilar.
[Leer más]
CAAPUCÚ, Dpto. de Paraguarí.- El sismo de 6,8 grados que se registró ayer en Bolivia y que se extendió a Chile y Brasil, fue captado por el sensor instalado en la ciudad de Caapucú, aunque no hubo reportes de que la población haya sentido el temblor. E...
[Leer más]
El sismo de 6,8 grados que se registró en Bolivia y que se sintió en varios países de la región, entre ellos Chile y Brasil, fue registrado por los sensores sísmicos en Paraguay, pero aún no se reporta que lo haya sentido la población.
[Leer más]
Los dos sismos que afectaron este fin de semana a las ciudades de Valparaíso en Chile con una magnitud de 5.6 en la escala de Richter y el siguiente de 5.2 cuyo epicentro estuvo en la ciudad de San José, Argentina, fue sentido en algunas partes en nues...
[Leer más]
El temblor de 2,9 en la escala de Richter que tuvo como epicentro el subsuelo del distrito de General Díaz es un caso autóctono, informó el director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad ...
[Leer más]
Temblor en Gral. Díaz asustó a la gente. Esther Faría dormía tranquilamente ayer de madrugada en su casa de General Díaz, Ñeembucú, hasta que la tierra comenzó a temblar y se llevó el mayor susto de toda su vida. “Al principio, pensé que alguien querí...
[Leer más]
PILAR, Dpto. de Ñeembucú.- Un leve temblor en la madrugada de ayer domingo causó un susto a los pobladores del departamento de Ñeembucú. Desde la Dirección de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), informaron que un sismo de baja inte...
[Leer más]
Varios pobladores sintieron un leve temblor en la madrugada de este domingo en el Departamento de Ñeembucú. La Dirección de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmó que un s…
[Leer más]
Varios pobladores sintieron un leve temblor en la madrugada de este domingo en el Departamento de Ñeembucú. La Dirección de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmó que un sismo de baja intensidad se produjo en la Argentina, per...
[Leer más]
Varios pobladores sintieron un leve temblor en la madrugada de este domingo en el Departamento de Ñeembucú. La Dirección de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmó que un sismo de baja intensidad se produjo en la Argentina, per...
[Leer más]
Pobladores de distintos barrios de Asunción afirmaron ayer a través de redes sociales y en comunicación con este medio, haber sentido constantes vibraciones y emergió el temor y la preocupación de que aquello estuviera vinculado a los últimos eventos...
[Leer más]
En Paraguay es imposible que ocurra un terremoto similar al de México, debido a que en el país no hay placas tectónicas. Solo se pueden sentir leves temblores cuando el fenómeno se produce en las cercanías, como en el caso de Argentina en febrero pasado.
[Leer más]
Los dos sismos que afectaron este fin de semana a las ciudades de Valparaíso en Chile con una magnitud de 5.6 en la escala de Richter y el siguiente de 5.2 cuyo epicentro estuvo en la ciudad de San José, Argentina, fue sentido en algunas partes en nues...
[Leer más]