Este domingo, Toni Roberto evoca la labor radial de una mujer pionera en su ámbito y el hallazgo de un valioso documento que es testimonio de toda una época.
[Leer más]
Este coloso que puede albergar más de 40.000 almas cumple 107 años en noviembre próximo. Hoy tiene un sistema automático de riego y un generador eléctrico propio que hace posible que un partido o un evento no se suspenda ante un corte de energía, pero ...
[Leer más]
En un grosero intento de reacción ante la incesante ola de criminalidad que azota al Alto Paraná, la cúpula policial ofreció ayer una conferencia de prensa para informar de una serie de “exitosos” allanamientos...
[Leer más]
Un agente policial fue apartado del cargo por supuestamente filtrar datos a los delincuentes que perpetraron megarrobo en perjuicio de cambistas de Ciudad del Este. El uniformado identificado como Isabelino Espínola, más conocido como Pindú prestaba se...
[Leer más]
Un agente del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional que prestaba servicios en el departamento de Alto Paraná fue trasladado a Asunción debido a que habría estado filtrando datos a los delincuentes que cometieron el robo de la bóveda de...
[Leer más]
Allanamientos simultáneos se realizaron esta mañana en Ciudad del Este, donde detuvieron a varios sujetos que habrían participado de varios asaltos. Entre ellos está un policía activo, quien además de los atracos, también habría pasado información a lo...
[Leer más]
Un personal policial que prestaba servicios en el Departamento de Investigaciones del Alto Paraná fue apartado por supuestamente estar vinculado con bandidos y en brindar informaciones y filtrar varios procedimientos. Se lo señala de estar involucrado ...
[Leer más]
Allanamientos simultáneos se realizaron esta mañana en Ciudad del Este, donde detuvieron a varios sujetos que habrían participado de varios asaltos.
[Leer más]
Allanamientos simultáneos se realizaron esta mañana en Ciudad del Este, donde detuvieron a varios sujetos que habrían participado de varios asaltos. Entre ellos está un policía activo, quien además de los atracos, también habría pasado información a lo...
[Leer más]
Pinturas al óleo, acuarelas, creaciones de célebres artistas y piezas de arte urbano pueden apreciarse en diferentes exposiciones habilitadas en museos y centros culturales.
[Leer más]
La muestra “La poética de Pindú en las Artes Visuales y en la Arquitectura” se encuentra habilitada en el espacio Miguel Acevedo del Centro Cultural Carlos Colombino ‘Manzana de la Rivera’. El acceso es libre y gratuito. La exposición de arte rinde hom...
[Leer más]
La muestra “La poética de Pindú en las Artes Visuales y en la Arquitectura” se encuentra habilitada en el espacio Miguel Acevedo del Centro Cultural Carlos Colombino ‘Manzana de la Rivera’. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
La muestra “La poética de Pindú en las Artes Visuales y en la Arquitectura” se encuentra habilitada en el espacio Miguel Acevedo del Centro Cultural Carlos Colombino ‘Manzana de la Rivera’. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
En el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera se realizó una charla denominada “Consideraciones críticas sobre las obras visuales y arquitectónicas de Jenaro Pindú, figura icónica del arte y la arquitectura paraguaya”.
[Leer más]
El 19 de noviembre se conmemoran 30 años del fallecimiento del insigne artista plástico y arquitecto paraguayo Jenaro Espínola, conocido en el ámbito como Pindú. En este sentido la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de ...
[Leer más]
Este jueves 9 se inaugurará una exposición que aborda la poética de Jenaro Pindú en la arquitectura y en las artes visuales. Será en la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant) desde las 19:30, con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
La Secretaria Nacional de Cultura (SNC) resolvió que las casas Plate, Martínez Trueba y Kostianovsky, todas obras arquitectónicas del icónico artista Jenaro Pindú, sean nuevamente declaradas patrimonio cultural del Paraguay.
[Leer más]
Finalmente, y ante la presión ciudadana, hoy la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó a la Municipalidad de Asunción que ha dictaminado a favor de la preservación de la Casa Kostianovsky, obra del reconocido artista paraguayo Jenaro Pindú, que c...
[Leer más]
La Casa Kostianovsky, ubicada en el distrito de La Recoleta, sobre la Avenida República Argentina esquina Alfredo Seiferheld, recibió una notificación de sumario administrativo por parte de la Municipalidad de Asunción, por un presunto intento de demol...
[Leer más]
La Fundación Pindú denunció que ya se ha comenzado a destechar parte de la Casa Kostianovsky, obra del reconocido arquitecto paraguayo Jenaro Pindú, sin autorización municipal. La casa de valor patrimonial actualmente se encuentra descatalogada por dec...
[Leer más]
El titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, desconoce cómo va el proceso de declaración de patrimonio cultural de la casa Kostianovsky. Dijo que no es su atribución autorizar o no su demolición, como piden sus dueños a la Municipa...
[Leer más]
La Casa Kostianovsky corre riesgo de ser demolida, ya que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) no le devuelve su condición de patrimonio catalogado. El ministro Rubén Capdevila había sacado esta protección a las 15 obras arquitectonicas del icónico ...
[Leer más]
Hoy Toni Roberto nos lleva a una segunda parte de “El barrio de los Pistilli” a partir del encuentro entre una foto familiar y una poesía urbana de Fernando Pistilli, de su libro “Fragmentos de Arturo”, que le obsequia después de la primera publicación...
[Leer más]
Con una importante delegación de artistas locales, este domingo 14 se llevará a cabo una nueva edición del Buenos Aires celebra Paraguay en la capital argentina. En tanto, la guitarrista Daiana Ferreira se presentará este lunes 15 en Cuba y Berta Rojas...
[Leer más]
Una rica exposición de dibujos en homenaje al gran arquitecto paraguayo Jenaro Pindú se realizará en Italia este mayo. La muestra reúne dibujos de once artistas nacionales y otros extranjeros vinculados a nuestro país que evocan la memoria de este arti...
[Leer más]
Este viernes 10 de febrero, a las 19:00, se llevará a cabo el concierto “El arca del sonido”, en el Auditorio del Archivo Nacional de Asunción, un homenaje al arquitecto y artista Jenaro Pindú. La entrada es libre y gratuita.
[Leer más]
Un diálogo entre la música y la arquitectura es la propuesta de “El arca del sonido”, el concierto que se presentará hoy en homenaje al artista y arquitecto Jenaro Pindú. El espectáculo, que cuenta con la dirección artística de Mateo Servián Sforza, se...
[Leer más]
“El arca del sonido” se denomina el recital homenaje al eximio arquitecto y artista Jenaro Pindú, que se realizará en el auditorio del Archivo Nacional de Asunción
[Leer más]
La tercera edición de la muestra “Dibujos a Jenaro”, en homenaje a Jenaro Pindú, fue presentada el pasado 12 de diciembre en una reunión de prensa en el Private Space of Art de Diego Schäfer. Esta vez la exposición cruzará las fronteras para llegar a d...
[Leer más]
Hoy Toni va a los recuerdos de dibujos de sus casas de barrio que empezara a realizar en los años 80 en incontables cuadernos de donde nacen estas tradicionales publicaciones de domingo.
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto nos lleva a recorrer historias casi olvidadas del doctor Óscar Doldán Pérez, reconocido pediatra paraguayo que el próximo jueves presenta su cuarta publicación, de la mano de su editora, doña Vidalia Sánchez, en este caso “Un ...
[Leer más]
La arquitecta Ana Rosa Lluis O’Hara comparte su perspectiva sobre la situación que pone en puja el interés social, el Estado y el capital privado respecto a la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Asunció...
[Leer más]
Obras de los artistas Jenaro Pindú y Pedro Florentín Demestri conforman la muestra “Nao y la transmutación de las máquinas”, que se habilitará este viernes 8 a las 19:00 en la Galería Exaedro (Acá Carayá 595). La muestra cuenta con la curaduría de Féli...
[Leer más]
Alrededor de las 20:00 de ayer en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, dos hombres que estaban compartiendo tragos con otros acompañantes, frente a un motel de nombre “Los Frutales”, ubicado en la calle Los Frutales casi Teniente Salinas, fueron ...
[Leer más]
Este domingo Toni hace un paseo urbano por algunas zonas donde se encuentran emblemáticas casas de Jenaro Pindú a partir del recorrido por una gran muestra de la colección de Félix Toranzos que se encuentra en el Archivo Nacional y la presentación de l...
[Leer más]
Dos propuestas que fusionan el arte y la arquitectura para experimentar el arte mismo en tiempo real ¿Te animás a descubrir estas experiencias artísticas en Asunción?
[Leer más]
El 19 de noviembre de 1993, el arquitecto, dibujante y escultor Jenaro Pindú dejaba el plano terrenal para instalarse en la memoria de grandes referentes de la creación en el Paraguay. Su estilo es hasta hoy motivo de estudio y admiración, tanto en la ...
[Leer más]
Araceli Méndez contó cómo fue surgiendo su pasión por la azulgrana, opinó sobre la arquitectura en Paraguay y nos recomendó algunos filósofos a los cuales leer.
[Leer más]
La artista invita a volar en una pandorga y sugiere otras dimensiones, nuevos rincones secretos en su universo pictórico. También recuerda mundos oníricos, como los del arquitecto y artista Jenaro Pindú, expresados en su obra (Castillo de Pindú). “Las ...
[Leer más]
Paranaländer bucea entre los diarios apolillados de antaño para quedar anonadado ante las noticias que el pasado trae. Por: Paranaländer. “arte es cualquier cosa hecha en el estudio” (Bruce Nauman) Lo primero, Paraguay es un país sin libros por anton...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La muestra de pinturas al óleo y al acrílico, denominada “Nuevos enfoques naif: mitos, fiestas y procesiones”, de la artista Adelaida Colmán, permanecen expuestas hasta la quincena de octubre, en el Centro Cultural del Lago, situ...
[Leer más]
Adelaida, nacida en la ciudad de Asunción en 1959, cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Asunción en 1976 y en Buenos Aires - Argentina en la Academia de Nuestra Señora del Lujan de los Patriotas donde egresó como profesora de dibujo y pi...
[Leer más]
Paranaländer viaja al pasado (setiembre de 1967), menos de 3 meses antes de su nacimiento, para aprender de dos artistas parawayensis sobre dictaduras. Por: Paranaländer El jueves 7 de setiembre de 1967, La tribuna publica una entrevista con tres a...
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto evoca a las antiguas galerías asuncenas con motivo de “Noche de galerías” que se realizará del 16 al 30 de setiembre.
[Leer más]
Prosiguiendo con nuestro Ciclo Laura Márquez (1929-2021), compartimos con los lectores una nueva entrega de Testigos, serie, concebida y realizada por Gabriela Zuccolillo, de impresiones, anécdotas, entrevistas, recuerdos, testimonios recopilados direc...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), tiene prevista para hoy miércoles 28 de abril realizar trabajos de cambio de conductores desnudo a protegido en dos zonas cercanas al límite con la ciudad de Ñemby.
[Leer más]
La modernidad aportó algunos ejemplos a la arquitectura del paisaje en Asunción, aunque no fueron suficientes para lograr que como estilo arraigue en sus jardines que, a mediados del siglo XX, soportaron –sobre todo en sus espacios públicos– el rigor d...
[Leer más]
La arquitecta Natalia Ántola Guggiari, especialista en la materia, expone las fortalezas, los conflictos y las debilidades de una gestión compleja, cuya ejecución demanda no solo competencias técnicas sino también un compromiso profesional, social y po...
[Leer más]
Al considerar el arte como “una finalidad sin fin”, la arquitectura queda desplazada de su esfera porque no cumple con esta premisa. El impulso inicial del hecho arquitectónico tiene como propósito la generación de espacios habitables. Pero la arquitec...
[Leer más]
A menudo atribuida a Wolfgang von Goethe y también a Madame de Staël, la sentencia “la arquitectura es música congelada” en realidad aparece en el libro Filosofía del arte [1], de Friedrich W. J. von Schelling, como Die Architektur ist die erstarrte Mu...
[Leer más]
El viaje de este domingo estaba pensado al sur de Asunción a partir de un recorrido por las anchas avenidas de Barrio Obrero, pero de pronto una noticia, una ausencia, se hizo presencia y yo como soldado de mis sentimientos decidí dar la vuelta y migra...
[Leer más]
Confrontar colecciones históricas con obra contemporánea es una práctica extendida en el circuito del arte. Es así que nuevas manifestaciones, normalmente ad hoc, desestabilizan la narrativa institucional de grandes corpus canónicos. Sin embargo, el ge...
[Leer más]
Un sexagenario murió al caer aparentemente de manera accidental de una escalera en una casa a medio terminar, donde residía solo. Familiares encontraron el cadáver ayer a las 08:30 horas, y denunciaron el hecho ante la Policía Nacional. Sucedió en una ...
[Leer más]
El cadáver de Prudencio Báez Silvero tapado con una manta en la escena del hecho.
El cadáver de un sexagenario dedicado al rubro de la construcción fue hallado ayer a la mañana por sus familiares en el patio de su casa. Aparentemente, el hombre cayó...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Un hombre fue encontrado muerto esta mañana aparentemente tras caer desde una escalera sin baranda de protección. Se trata de un contratista de obras identificado como Prudencio Báez Silvero (69).
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este informó que la vacuna contra la Influenza ya está disponible en los dispensarios médicos distribuidos en diferentes barrios, donde fueron establecidos días y horarios específicos para cada uno de ellos para evitar ag...
[Leer más]
Los dispensarios médicos municipales de Ciudad del Este ya cuentan con la vacuna contra la influenza. Se establecieron días de vacunación en cada puesto de salud para evitar aglomeración de personas. Los dispensarios médicos están abiertos de lunes a v...
[Leer más]
Juan Ángel Méndez Ayala, detenido.
Agentes de la
subcomisaría 4ta del barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, detuvieron a un
violento y cobarde hombre que en total estado de ebriedad agredió verbal y
físicamente. El suceso ocurrió el domingo alre...
[Leer más]
La exposición de arte “Dibujos a Jenaro”, en homenaje al artista Jenaro Pindú, se realizó en la galería Private Space of Art., ubicada en José de la Cruz Ayala c/ RI 4 Curupayty. La galería se presenta como un nuevo espacio de difusión cultural en dond...
[Leer más]
Artistas plásticos y fotógrafos exponen sus obras en salas capitalinas, abordando temáticas cotidianas en una explosión de detalles y colores. El acceso a las muestras es gratuito.
[Leer más]
Mañana se realizará una visita guiada por la muestra “La nave azul”, que contiene obras de Jenaro Pindú, de la colección de Félix Toranzos. Será en el Archivo Nacional de Asunción (Mcal. Estigarribia c/ Iturbe), a las 9:00.
[Leer más]
Una exposición de dibujos en homenaje a Jenaro Pindú se habilitará hoy en Private Space of Art, un nuevo lugar de difusión cultural, llevado adelante por el artista Diego Schäfer. La muestra cuenta con los participación de varios expositores, la may...
[Leer más]
La Nave Azul, obras de Jenaro Pindú, es la exposición que acoge el Archivo Nacional. El evento reúne 50 obras del artista y arquitecto paraguayo fallecido en 1993. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Denise Hutter compartió un emotivo mensaje en conmemoración al Día Internacional del Orgullo Homosexual. La periodista y conductora de radio y Tv pidió empatía en Paraguay.
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » La apertura de la muestra denominada “La Nave Azul, obras de Jenaro Pindú, de la colección de Félix Toranzos, que se expone en la sede del Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esq/Iturbe), atrajo a un importante número de visita...
[Leer más]
El miércoles 19 se habilitará la muestra de obras de Jenaro Pindú “La Nave Azul, que integran la colección de Félix Toranzos. Será en la Sala de Lectura del Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esq/ Iturbe).
[Leer más]