El INBIO es una asociación civil sin fines de lucro, que impulsa el desarrollo de la investigación de biotecnología nacional, promueve un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) pide al Gobierno establecer vínculos comerciales con China Continental. Asimismo, considera que el gobierno taiwanés reactive la compra de soja paraguaya, ya que...
[Leer más]
Con 6 millones de hectáreas deforestadas entre 2001 y 2019, Paraguay es el segundo país que más coberturas boscosas perdió en la región sudamericana, después de Brasil, según el sistema satelital Global Forest Watch (GFW).
[Leer más]
“Es un año de por sí bastante difícil debido a la pandemia que se complica aún más con la situación de los ríos, pero debemos trabajar juntos para establecer un mecanismo que favorezca la salida de los productos”, sostuvo el nuevo titular César Jure.
[Leer más]
De acuerdo a la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la maniobra realizada permitió darle un fuerte dinamismo a la economía nacional.
[Leer más]
El volumen de exportación de soja entre enero y abril del 2020 fue de 2.715.497 toneladas, 7,1% menos que el mismo período del 2019, en la que del año se enviaron 2.921.039 toneladas.
[Leer más]
Los debates que giran en torno a sectores políticos son cuestionados desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas(Capeco), el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez y una pr...
[Leer más]
Entre los periodos de setiembre del 2019 y marzo del presente periodo, las exportaciones fueron de un total de 198.056 toneladas, mientras que en el periodo fueron de 406.524 toneladas.
[Leer más]
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, comentó que al mes de marzo de la presente temporada se exportaron 2.129.416 toneladas, de cuyo volumen el 85% fue destinado al mercado argentino; mientras que a Brasil, el 6%.
[Leer más]
Los problemas registrados por el bajo de nivel de las aguas del río Paraná obligan a los agroexportadores a transportar la soja hacia el río Paraguay para sacar la cosecha.
[Leer más]
Se tendrá un rendimiento de 2.857 kilos /hectárea para el presente periodo de la zafra. Esta cifra supera en 456 kilos/hectárea al periodo anterior.
[Leer más]
La suscripción de 15 acuerdos oficiales bilaterales entre Paraguay y Bolivia, así como la firma de 6 acuerdos entre sectores empresariales privados de ambos países, es el resultado de la Primera Reunión del Gabinete Ministerial Binacional que fue presi...
[Leer más]
El Ing. Luis Cubilla, asesor técnico de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), expresó que en líneas generales la producción de granos y en especial la soja y el maíz, se encuentran en perfectas con...
[Leer más]
“El balance es negativo y los perjuicios son cada vez mayores”, dijo José Beréa, representante de los productores de granos que advierte de posibles pérdidas diarias de US$ 100 millones. Desde el sector maderero hablan de inicio de desabastecimiento.
[Leer más]
El ingreso de bitrenes al país responde simplemente a convenios bilaterales entre los países que garantizan la libre circulación, manifestó ayer José Berea, titular de la Capeco, quien pidió bajar el nivel de crispación. Otros sectores alientan más neg...
[Leer más]
Existe alta expectativa hacia lo que será la cosecha de maíz zafriña que iniciará la semana próxima, expresó Romualdo Zoche, gerente Comercial de la Cooperativa Pindó Ltda, de Alto Paraná. El directivo ve por delante un escenario alentador tanto en cl...
[Leer más]