El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado el martes pasado.
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Procedente de los confines del sistema solar, el cometa "C/2022 E3 (ZTF)" volverá a cruzar el cielo terrestre tras una larga ausencia de 50.000 años, y podría ser incluso visto a simple vista a finales de enero.
[Leer más]
PARÍS. Un nuevo estudio podría desvirtual el hallazgo de agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable, y que fuera anunciado en 2019. El nuevo telescopio Webb podría contribuir a esclarecer las dudas.
[Leer más]
En la Costanera de Asunción se habilitaron telescopios a partir de las 21:30 del domingo para quienes deseaban presenciar el eclipse de Luna. En el lugar se registró una gran concurrencia, a pesar …
[Leer más]
El eclipse de luna se pudo ver desde Paraguay entre la noche del domingo y madrugada de este lunes. Muchas personas se deleitaron con este fenómeno natural en la Costanera de Asunción, donde se habilitó un observatorio.
[Leer más]
Una parte del planeta podrá asistir la noche del domingo al lunes a un eclipse total de Luna, un fenómeno poco frecuente durante el cual el brillo del satélite se opaca y toma progresivamente una coloración cobriza.
[Leer más]
Los astrónomos tienen la piel de gallina: la galaxia más lejana jamás detectada, nacida en el universo primitivo hace 13.500 millones de años, fue descrita en un estudio cuyos resultados deben confirmarse con observaciones más pausadas.
[Leer más]
Los autores del estudio apuntan a dos hipótesis: la joven galaxia sería un terreno particularmente fértil para la formación de estrellas, produciendo hasta cien por año, una tasa diez veces más elevada de lo previsto.
[Leer más]
En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se desplazará lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un “círculo de fuego” en el cielo de junio. Un espectáculo reservado para los po...
[Leer más]
Según expertos, los restos de la nave Larga Marcha 5B tiene una trayectoria incontrolada, pero entraña poco peligro cuando impacte este fin de semana.
[Leer más]
Especialistas de todo el mundo han llamado a la calma dado de que las posibilidades de que este cohete caiga sobre tierra firme son muy pocas. Además, se espera que gran parte se desintegre una vez que ingrese al planeta.
[Leer más]
El proyecto europeo revelará este jueves la primera parte de un catálogo de objetos celestes de nuestra galaxia, observados con una precisión sin igual.
[Leer más]
Miles de agujeros negros al alcance de un clic. Una red de astrónomos europeos lanzan un llamado a la población para encontrar el origen de complejas estructuras detectadas en el universo por radiotelescopio, y que estarían relacionadas con los misteri...
[Leer más]