El Evangelio nos propone un texto conocido como: “La parábola del hijo pródigo”, que, sin embargo, es más adecuado denominar como: “Parábola del Padre misericordioso”.
[Leer más]
“Todos, publicanos y pecadores, se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos, pues, con los maestros de la Ley murmuraban y criticaban: “Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos” Lc 15, 1-2
[Leer más]
En la calle Montevideo 750 se mantiene intacto el antiguo galpón que albergara durante décadas la herrería artística de don Gennaro Caló Rapetti. Ahora es el escenario de un gran pesebre napolitano montado por su hijo Pedro Juan Caló Claverol siguiendo...
[Leer más]
Escuchamos la cuarta parábola de Jesús, que es conocida como: “Parábola de los viñateros homicidas”. La razón de este título se debe a que los arrendadores, al revés de pagar el alquiler del terreno, como había sido acordado, asesinaban a los que lo ib...
[Leer más]
Crecen juntos y se parecen me dijo un preso en la radio, pero veamos que dice en la Biblia al respecto. Parábola del trigo y la cizaña Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su c...
[Leer más]
El Evangelio cuenta tres parábolas: de la oveja, del dracma y del hijo pródigo, que anuncian la alegría de encontrar lo que estaba perdido, o más precisamente, cuando una persona descarriada escucha el llamado de Dios y cambia de actitudes.
[Leer más]
El pasado 22 de julio se cumplieron 30 años de la fuga del líder del cartel de Medellín Pablo Emilio Escobar Gaviria. ‘El Patrón’ estaba recluido en el municipio de Envigado en la cárcel conocida como La Catedral, en el marco de un acuerdo que había he...
[Leer más]
“Todos, publicanos y pecadores, se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos, pues, con los maestros de la Ley murmuraban y criticaban: “Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos” Lc 15, 1-2
[Leer más]
La parábola por excelencia que nos muestra el carácter básico de Dios y su rol más importante, y a la vez el carácter básico del ser humano, es la “Parábola del Hijo Pródigo”. Vemos en ella a un padre amoroso, que busca reconciliar a sus hijos, generos...
[Leer más]
La parábola por excelencia que nos muestra el carácter básico de Dios y su rol más importante, y a la vez el carácter básico del ser humano, es la “Parábola del Hijo Pródigo”. Vemos en ella a un padre amoroso, que busca reconciliar a sus hijos, generos...
[Leer más]
Umberto Eco tenía 48 años de edad cuando escribió su primera obra narrativa. Para muchos estudiosos de la literatura, es la primera gran novela posmoderna.
[Leer más]
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se...
[Leer más]
Pbro. Dr. César Nery Villagra Cantero “Entonces el Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con sus lámparas en las manos, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar...
[Leer más]
Por Pbro Dr. César Nery Villagra Cantero “Tomando de nuevo Jesús la palabra les habló en parábolas, diciendo: “El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo. Envió sus siervos a llamar a los invitados a la bod...
[Leer más]
El Evangelio propone un texto conocido como: “La parábola del hijo pródigo”, que sin embargo, es más adecuado calificar como: “Parábola del Padre misericordioso”. Ella hace como una radiografía del corazón de Dios, mostrando lo que hay dentro de él, y ...
[Leer más]