Miguel Corrales, titular de Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) dijo que esta semana que viene será decisiva para la suba del combustible y que aún no han determinado el monto. “Los números internacionales...
[Leer más]
La presión inflacionaria continuará, al menos hasta el segundo trimestre del 2022, según espera el Banco Central del Paraguay (BCP), tendencia que se acentuará tras la inminente suba de precios de los combustibles anunciada por los emblemas privados. A...
[Leer más]
  El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, informó que el sector pr...
[Leer más]
El ministro Eugenio Jiménez Rolón señaló que una forma de ir depurando, legítimamente, el Poder Judicial, es con exámenes cada vez más exigentes. Agregó que en el Consejo de la Magistratura se está cambiando el tema de las pruebas. “Estamos siendo ...
[Leer más]
El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, informó que el sector privado tomará “para inicio de la semana que viene alguna determinación” sobre el aumento del precio de los com...
[Leer más]
La Coordinadora de los Operadores de Justicia volvió a insistir al Consejo de la Magistratura la exhibición de los exámenes, atendiendo que ya transcurrió un tiempo considerable desde la aprobación por el pleno en la sesión del 9 de mayo pasado. La n...
[Leer más]
El precio del petróleo vuelve a ganar terreno a nivel internacional, con nuevas subas al inicio de esta semana, en medio de una fuerte ola de inflación global. En Paraguay ya analizan “remarcajes” de las tarifas finales de los combustibles. Decisión qu...
[Leer más]
Entendiendo el contexto mundial de crisis económica, el vocero de Apesa, Víctor Yambay, justificó la suba de precio del combustible que se viene, por la dinámica que se mantiene por: la guerra rusa-ucraniana, entre otras situaciones.
[Leer más]
El vocero de Apesa, Víctor Yambay, explicó que tanto Petropar como los emblemas privados están expuestos a la suba de combustibles, alegando que “que no hay magia en la compra” y que esta dinámica se da a nivel mundial.
[Leer más]
El ministro de Hacienda Óscar Llamosas consideró que la cartera de clientes de Petropar, incluyendo la lista de morosos, es información pública, ya que la Ley de Transparencia y la Constitución Nacional así lo dispone. Sin embargo, para la petrolera e...
[Leer más]
El camarista Ángel Daniel Cohene, presidente de la Asociación de Magistrados del Paraguay, en entrevista con Radio 1000, expresó su profundo pesar por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci ocurrido ayer en Colombia. “Sin palabras, no sé cómo explicar, ...
[Leer más]
Para el próximo viernes está marcada una marcha organizada por varios gremios vinculados a la justicia, denominada "Marcha por la ¨Valentía y el Coraje¨.
[Leer más]
Ante las expresiones del presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello quien dijo a PDS radio y tv Digital que la manifestación de los operadores de justicia realizado ayer era una falta al respeto al pueblo paraguayo, la Coordinadora de Gr...
[Leer más]
La fiscal Fátima Capurro, miembro de la Coordinadora de Operadores de Justicia, habló acerca de la postura tomada por el Presidente del Consejo de la Magistratura, Oscar Paciello, con respecto a la manifestación del día de ayer en la sede de la Faculta...
[Leer más]
El Presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello calificó como una falta de respeto la manifestación realizada ayer por la Coordinadora de Operadores de Justicia, contra el cuestionado examen propiciado por el mencionado Consejo, que estaba...
[Leer más]
Comentarios en los pasillos nuevamente cubren con un manto de duda al Consejo de la Magistratura. En el examen que se realizó este lunes a quienes concursan por uno de los puestos vacantes en el TSJE se supo que varios temas no estaban en los ejes prop...
[Leer más]
El consejero del Consejo de la Magistratura, César Ruffinelli finalmente salió a hablar con los miembros de la Coordinadora de Operadores de Justicia, quienes pidieron ver los exámenes que surgió luego del masivo aplazo de camaristas, jueces, fiscales ...
[Leer más]
El presidente del Consejo de la Magistratura Oscar Paciello acusó que la ruidosa manifestación que obstruía la prosecución de la sesión ordinaria por parte de miembros de la Asociación de Magistrados, afectados por aplazos masivos, constituye delito y ...
[Leer más]
El Presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, el camarista Ángel Daniel Cohene, quien se encuentra acompañando la manifestación de la Coordinadora de Operadores de Justicia, en la Facultad de Derecho de la UNA donde sesiona el ...
[Leer más]
Varios operadores de justicia, nucleados recientemente en una Coordinadora, entre los mismos camaristas, jueces, fiscales y defensores públicos, llegaron frente a la Facultad de Derecho, donde hoy sesionará el pleno del Consejo de la Magistratura, pa...
[Leer más]
A más de 5.000 metros de altitud, las faldas del Everest observan estos días cómo su color blanco es reemplazado por las tonalidades más cálidas de las carpas en las que aguardan cientos de alpinistas a coronar la cima más alta del planeta, algunos de ...
[Leer más]
El establecimiento de un nivel de rendimiento mínimo responde a los reclamos ciudadanos de contar con mejores operadores de justicia en el país. Así sostiene el titular de Consejo, Oscar Paciello en una nota dirigida al consejero Jorge Bogarín Alfonso,...
[Leer más]
A más de 5.000 metros de altitud, las faldas del Everest observan estos días cómo su color blanco es reemplazado por las tonalidades más cálidas de las carpas en las que aguardan cientos de alpinistas a coronar la cima más alta del planeta, algunos de ...
[Leer más]
Sangam PrasainKatmandú, 9 may (EFE).- A más de 5.000 metros de altitud, las faldas del Everest observan estos días cómo su color blanco es reemplazado por las tonalidades más cálidas de las carpas en las que aguardan cientos de alpinistas a coronar la ...
[Leer más]
Operadores de estaciones de servicios (EESS) de Petropar registran saldos a su favor por condiciones que son secretas, ya que no divulga esos contratos. Varios políticos figura entre sus clientes y fueron favorecidos con el subsidio para contener el p...
[Leer más]
Fiscales, jueces y defensores públicos insisten en la revisión de las pruebas de conocimientos específicos donde hubo un aplazo masivo. Además, convocan a una manifestación para esta mañana ante el Consejo de la Magistratura.
[Leer más]
La ausencia de respuestas a las comunidades minoritarias ha sido proverbial todo el tiempo en este gobierno, pero de pronto parece interesarle la cedulación de las comunidades indígenas. Concejal municipal, principal operador político del Vicepresident...
[Leer más]
Petropar no sólo es generosa al dar a crédito sus combustibles a sus operadores, supuestamente “a un mes”, sino que también otorga sus productos sin ninguna garantía, conforme a informes extraoficiales a los que accedió ABC. La petrolera estatal otra v...
[Leer más]
Las principales instituciones técnicas del Poder Ejecutivo se han pronunciado tajantemente en contra de que Petropar “puentee” la Ley 2051 de Contrataciones Públicas, hecho que se aprobó en una ley sancionada esta semana. La Dirección Nacional de Contr...
[Leer más]
Desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) se mostraron “cautelosos y temerosos” ante el ‘”puenteo” de Petropar a la Dirección de Contrataciones Públicas en la compra de combustibles. Según expresó uno d...
[Leer más]
Madrid, 25 abr (EFE).- Operadores de los mercados eléctricos de España y Portugal han alertado de la inseguridad y riesgo jurídicos que puede implicar la intervención del precio de la electricidad en los contratos de derivados ya transaccionados, pero ...
[Leer más]
El viceministro del MIC, Pedro Mancuello, resaltó la apertura del sector privado para realizar un esfuerzo y encontrar soluciones a la actual suba de los precios de combustibles. Sin embargo, agregó que no se puede hablar de reducción en los precios en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se instaló una mesa de trabajo con repreesentantes de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), de modo a analizar la situación del secto...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una reunión de trabajo entre autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y referentes de la Asociación de Propietarios y
[Leer más]
Este jueves se llevó a cabo una reunión de trabajo entre autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y referentes de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA).
[Leer más]
Tras la culminación de la reunión de la mesa técnica de combustibles, Miguel Corrales, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), dijo que están trabajando con todos los sectores para ser más co...
[Leer más]
  La coordinación que evidencian los emblemas privados para la fijación unificada de precios de los combustibles es un aspecto que está llamando...
[Leer más]
Desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines anunciaron que todos los emblemas del sector privado acordaron una reducción de entre 300 y 500 guaraníes por litro en todos sus combustibles. La decisión obedece a “un...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El vocero de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Víctor Yambay, anunció que todos los emblemas del sector privado acordaron una reducción de entre 300 y 500 guaraníes por litro e...
[Leer más]
Como una forma de aportar “un granito de arena” a los paraguayos, según expresó el vocero de Apesa, Víctor Yambay, desde este lunes, la nafta, diésel y alcohol sufrirán la reducción de entre G. 300 y G. 500 por litro.
[Leer más]
Desde Apesa confirmaron que a partir de este lunes, la nafta, diésel y alcohol sufrirán la reducción de entre G. 300 y G. 500 por litro. Desde el sector indicaron que es “un granito de arena” para todos los paraguayos.
[Leer más]
Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), con base en el Estimador Cifras de Negocios (ECN), la comercialización del combustible cayó casi 6% en febrero comparado con el mismo mes del año pasado, mientras que en valores acumulados, en lo qu...
[Leer más]
Operadores de estaciones de emblemas privados realizan ofertas de baja de precios de fin de semana de algunos combustibles. Pero aun así no igualan a los precios más bajos de Petropar. Es lo que se observó durante un recorrido realizado ayer. Si bien...
[Leer más]
Operadores de estaciones de emblemas privados realizan ofertas de baja de precios de fin de semana de algunos combustibles. Pero aun así no igualan a los precios más bajos de Petropar.
[Leer más]
Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció ayer que desde la fecha subirán los precios de todos sus combustibles, incluyendo el diésel común y la nafta 93, que estaban siendo subsidiados. En la estatal varios camiones seguían retirando anoche carburantes ...
[Leer más]
El presidente de Petropar, Denis Lichi, trató de justificar a los operadores de las estaciones de servicios que operan bajo la marca estatal que retiraron en las últimas horas el combustible con el precio subsidiado, para encajar desde mañana al consum...
[Leer más]
Las distintas estaciones de servicios del país esperan que el Poder Ejecutivo derogue la ley que subsidia los combustibles de la petrolera estatal. Además, unos 80 camioneros del sector privado se encuentran apostados frente a la planta de Petropar en...
[Leer más]
Los emblemas privados que explotan la marca Petropar siguen retirando el combustible subsidiado y después encajarán los "nuevos" precios al consumidor final. Luego de que el Congreso sancionara la derogación de la ley del subsidio, la planta de Petropa...
[Leer más]
A pesar de que ayer el Congreso eliminó el subsidio a combustibles de Petropar, trabajadores del sector privado se encuentran en vigilia, expectantes de la confirmación del Ejecutivo. Al menos 80 camiones ocupan un carril frente a la planta de la petro...
[Leer más]
La Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) celebró este lunes la decisión de diputados y senadores, de derogar la ley de subsidio a combustibles de Petropar.
[Leer más]
Desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) celebraron la derogación de la ley a combustibles, que beneficia a Petropar.
[Leer más]
VILLA ELISA. El vocero de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Víctor Yambay, comentó que seguirán apostados en las inmediaciones de Petropar, hasta que el congreso derogue la ley de subsidio. Adelantó...
[Leer más]
Las estaciones de emblemas privados están desesperadas por el atraso en el tratamiento de la Ley de Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, que finalmente quedó “derogada” por Diputados, cuyo proyecto vuelve al Senado. Así lo manifestó ...
[Leer más]
Unos 150 camioneros pertenecientes a los emblemas privados de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) están apostados en inmediaciones de la Catedral Metropolitana de Asunción, como medida de presión para e...
[Leer más]
Unos 150 camiones cisternas pertenecientes a los emblemas privados de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) están apostados en inmediaciones de Petropar, como medida de presión para exigir a los diputados...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, reiteró este viernes
[Leer más]
Bruselas, 08 abr (EFE).- Cerca de una treintena de operadores de telecomunicaciones de la Unión Europea y de Ucrania han acordado ayudar a los ucranianos a mantenerse conectados con sus amigos y familiares eliminando o reduciendo las tarifas de las lla...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, explicó que el
[Leer más]
Los distribuidores de combustibles pidieron «igualdad de condiciones», al rechazar que la estatal Petropar sea la única beneficiaria de un subsidio destinado a dos de los carburantes de mayor demanda en el país. En una conferencia de prensa, el preside...
[Leer más]
Los distintos gremios del sector privado de combustibles sentaron postura con relación al fondo de estabilización, que es el que beneficiaría a todos por igual.
[Leer más]
La postura del gremio de emblemas privados fue clara para con el Gobierno. Exigieron igualdad de condiciones para que todas las empresas puedan competir equitativamente.
[Leer más]
Desde el gremio de emblemas privados exigieron al Gobierno que establezcan políticas que deriven en una igualdad de condiciones para competir sanamente dentro del mercado.
[Leer más]
La Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines reportan una caída considerable en la venta de carburantes, incluso en algunas estaciones solo logran vender 300 litros por día.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, señaló este martes que
[Leer más]
La Cámara de Senadores dio media sanción este martes a un proyecto de ley que plantea la creación de un fondo estatal que incluye el subsidio a los emblemas privados expendedores de combustibles. La iniciativa, que busca mitigar la crisis generada ante...
[Leer más]
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados convocó a diversas instituciones para dar análisis al proyecto “Que modifica transitoriamente disposiciones de la Ley 6.380/19 – De moderni...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Felicita Villaverde Navarro fue adjudicada por un valor total de G. 143.067.750, consiguió ganar la licitación de ° 3/2022 – Servicio de Operadores de Iluminación, Sonido y Escenotecnia (Segu...
[Leer más]
Cada día deben descargar los camiones cisternas con 34.000 litros de diesel y nafta en las estaciones de servicios con emblema Petropar, ya que la demanda se triplicó debido al aumento de precios desde...
[Leer más]
Alejandro Guggiari, integrante de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), criticó la decisión de la
[Leer más]
Sin bien para el sector privado no hay dudas de que existe una competencia desleal en el rubro a causa del subsidio a Petropar; desde la Comisión Nacional de la Competencia señalan que básicamente no pueden intervenir, debido a que la ley del subsidio ...
[Leer más]
La Comisión Nacional de la Competencia decidió iniciar un sumario de investigación a la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) debido a sus medidas de protesta a propósito de la Ley de Subsidio para Petropar....
[Leer más]
Para el titular de Apesa, prácticamente todas las estaciones de servicios son privadas, pues solo 6 de Petropar son del sector público como tal.
[Leer más]
Alejandro Guggiari, miembro de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), explicó que en una reunión con el equipo económico ya se propuso al Gobierno la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a “c...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, afirmó que los emblemas
[Leer más]
La semana pasada, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el subsidio a combustible de Petropar y significará una erogación US$ 60 millones al Tesoro. El Estado subsidiará la diferencia del valor real (de su nafta de 93 octanos y el...
[Leer más]
La Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés) cuestionó la falta de políticas que garanticen la libre competencia por parte del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, y advierte de alteración del mercado con el subsidio al co...
[Leer más]
A partir de hoy, los servicentros privados volverán a subir los precios de sus combustibles. El incremento de las naftas será de G. 1.000 por litro, mientras que el diésel tendrá un aumento de G. 1.500, según confirmó ayer el presidente de la Asociació...
[Leer más]
Desde la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) confirmaron que están recolectando información sobre la suba de precios de los combustibles que aplican emblemas del sector privado desde este lunes. También indicaron que ya se inició una investig...
[Leer más]