- Inicio
- nature genetics

//// Embargado hasta las 11h peninsulares ///Madrid, 18 mar (EFE).- Hasta ahora, la opinión predominante ha sido que el Homo sapiens surgió de África hace entre 200.000 y 300.000 años a partir de un único linaje pero hoy un estudio sugiere que nuestra ...
[Leer más]
Marzo 18, 2025
Internacionales

Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona, noreste) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamiento de enfermedades genéticas y del ...
[Leer más]
Agosto 22, 2024

Barcelona (España), 22 ago (EFE).- Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona, noreste) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamien...
[Leer más]
Agosto 22, 2024

Redacción Ciencia, 1 jul (EFE).- Los genes pueden influir indirectamente en la edad a la que las niñas tienen su primera regla al acelerar el aumento de peso en la infancia, un conocido factor de riesgo de pubertad precoz, según el mayor estudio genéti...
[Leer más]
Julio 01, 2024

El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apunt...
[Leer más]
Junio 05, 2024

Redacción Ciencia, 5 jun (EFE).- El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se escond...
[Leer más]
Junio 05, 2024
Internacionales

Un estudio descifró el genoma del café Arábica (Coffea arabica) y reveló que este se originó hace al menos 600.000 años en los bosques de Etiopía a través de la hibridación natural de otras dos especies de café, C. canephora o café Robusta y C. eugenio...
[Leer más]
Mayo 01, 2024

Redacción ciencia, 15 abr (EFE).- Un equipo de científicos ha obtenido el genoma de referencia -y de mayor calidad hasta la fecha, según dicen- del café más popular del mundo, el Arábica, y para conseguirlo han estudiado la evolución de esta especie du...
[Leer más]
Abril 15, 2024

Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado el mayor catálogo de células mamarias humanas, que ha revelado cambios celulares tempranos en portadoras sanas de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2.
[Leer más]
Marzo 28, 2024
Internacionales

Madrid, 5 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra el español Juan Cadiñanos, descubrió una nueva diana terapéutica contra el cáncer de mama que abre nuevas posibilidades de tratamiento.
[Leer más]
Marzo 05, 2024

La IA permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 27 nov (EFE).- Un equipo de científicos ha creado una nueva herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) que permite pronosticar con gran precisión la evolución futura de un cáncer de mama invasivo, y ahorrará a muchas pacie...
[Leer más]
Noviembre 27, 2023

REDACCIÓN CIENCIA. Un estudio a gran escala, con datos de más de un millón de pacientes de cuatro continentes, ha constatado que existe predisposición genética hacia la adicción al cánnabis, y que quienes la padecen tienen más riesgo de sufrir cáncer d...
[Leer más]
Noviembre 20, 2023

Redacción Ciencia, 9 nov (EFE).- Un equipo científico ha recopilado la lista más completa de variantes genéticas asociadas al riesgo de cáncer de próstata, 451 en total, que servirá para avanzar en su detección precoz y en la toma de decisiones médicas...
[Leer más]
Noviembre 09, 2023

Redacción Ciencia, 26 oct (EFE).- Un estudio genético a gran escala sobre la biología de la migraña ha detectado variantes genéticas que protegen contra este trastorno de dolor crónico, abriendo un camino prometedor para el desarrollo de nuevos fármaco...
[Leer más]
Octubre 26, 2023

Redacción Ciencia, 31 ago (EFE).- Un estudio genético a nivel mundial ha descubierto 29 genes en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar epilepsia, una enfermedad que sufren más de 50 millones de personas, de las cuales casi un tercio son resisten...
[Leer más]
Agosto 31, 2023

Redacción Ciencia, 17 ago (EFE).- El mayor estudio realizado sobre la genética del cerebro ha identificado más de 4.000 variantes relacionadas con su estructura, lo que puede servir para comprender cómo los cambios en la forma y tamaño de este órgano p...
[Leer más]
Agosto 17, 2023

Redacción Ciencia, 13 mar (EFE).- Un equipo científico ha identificado dos genes hasta ahora desconocidos que podrían aumentar el riesgo de esquizofrenia y un tercero que conlleva riesgo tanto de esquizofrenia como de autismo.
[Leer más]
Marzo 13, 2023

Barcelona, 22 nov (EFE).- Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau (IIB) de Barcelona han participado en el análisis de los datos del estudio internacional más grande que se ha hecho hasta ahora sobre la genética del riesg...
[Leer más]
Noviembre 22, 2022
Internacionales

Una investigación científica puede llevar décadas, carecer de aplicación práctica y tomar a veces caminos errados, características nada rentables, lo cual puede relegar proyectos valiosos pero no lucrativos. El hecho de que el jurado de los Nobel parez...
[Leer más]
Octubre 30, 2022
Espectaculos

Redacción Ciencia, 20 oct (EFE).- Los científicos han identificado por primera vez un gran número de genes asociados de manera fiable a la dislexia, un hallazgo que ayudará a comprender los procesos biológicos que hacen que algunos niños tengan dificul...
[Leer más]
Octubre 20, 2022

Barcelona (España), 4 ago (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, con participación de científicos españoles, completó el mapa de los cambios genéticos en la leucemia linfática crónica (LLC), la más frecuente en el mundo occidental.
[Leer más]
Agosto 04, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 4 abr (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha identificado 75 regiones del genoma asociadas al alzhéimer, 42 de las cuales nunca se habían relacionado con esta enfermedad. El hallazgo es esencial para mejorar la comprens...
[Leer más]
Abril 04, 2022

Los resultados de este estudio estadounidense se publican este lunes en la revista Nature Genetics.
[Leer más]
Enero 17, 2022

Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Un equipo de investigadores ha logrado identificar un factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona experimente pérdida de olfato o de gusto como parte de los síntomas de la covid-19.
[Leer más]
Enero 17, 2022

Un estudio genético revela la relación entre la salud del cerebro e intestino
[Leer más]
Noviembre 06, 2021
Internacionales

Un estudio genético internacional, en el que participaron más de 50.000 personas afectadas por el síndrome de intestino irritable (SII), revela una "estrecha relación" entre la salud del cerebro y el intestino, y allana el camino para el desarrollo de ...
[Leer más]
Noviembre 06, 2021
Internacionales

Londres, 12 ago (EFE).- Investigadores internacionales han identificado un par único de variantes genéticas que causa hipertensión arterial repentina en mujeres embarazadas, según revela un artículo publicado este jueves en "Nature Genetics".
[Leer más]
Agosto 12, 2021

Detectan nuevas variantes genéticas causantes de hipertensión en embarazadas
[Leer más]
Agosto 12, 2021

Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- Las mitocondrias son las encargadas de suministrar energía a las células y contienen un parte de ADN, que se transfiere de madre a hijo, el cual podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes ti...
[Leer más]
Mayo 17, 2021

PARÍS. Las diferencias genéticas entre gemelos monocigóticos pueden aparecer muy pronto, desde el desarrollo embrionario, según un estudio publicado el jueves que podría cuestionar el examen científico de estos casos para determinar qué es innato y qué...
[Leer más]
Enero 08, 2021

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos españoles, identificaron cerca de 5.000 nuevos genes en el tomate, una información que ayudará a mejorar la producción y el sabor, y a desarrollar tomates de élite con resistencia genética a enferm...
[Leer más]
Mayo 13, 2019

Un equipo internacional de investigadores ha identificado 40 nuevas variantes genéticas implicadas en la predisposición germinal al cáncer colorrectal, un hallazgo que ayudará a profundizar en el conocimiento de esta clase de tumores y a poner en march...
[Leer más]
Diciembre 04, 2018

PARÍS. El koala, el marsupial con aspecto de oso de peluche emblemático de Australia, acaba de revelar el secreto de su genoma, un avance que podría ayudar a proteger a este animal vulnerable cuya población se reduce de manera espectacular.
[Leer más]
Julio 02, 2018

LONDRES. Negro como ala de cuervo, castaño dorado, naranja como las zanahorias o rubio ceniza: los que deciden el color del cabello son 124 genes “peluqueros, de los cuales más de 100 hasta ahora habían obrado de incógnito, sin que nadie supiera su rol.
[Leer más]
Abril 17, 2018

Un equipo de científicos ha identificado 40 nuevos genes relacionados con la inteligencia y las áreas del cerebro en las que actúan, según un estudio que publica este lunes la revista Nature Genetics.
[Leer más]
Mayo 22, 2017

Investigadores españoles han descifrado por primera vez el epigenoma del linfoma de las células del manto -un cáncer agresivo derivado de los linfocitos B, que son las células del sistema inmune que producen los anticuerpos-, y han comprobado que predi...
[Leer más]
Noviembre 17, 2016

Científicos del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han identificado por primera vez 15 regiones del genoma humano asociadas al trastorno de depresión mayor en individuos descendientes de europeos, según un trabajo publicado por la revis...
[Leer más]
Agosto 05, 2016

LONDRES. Científicos del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han identificado por primera vez 15 regiones del genoma humano asociadas al trastorno de depresión mayor en individuos descendientes de europeos, según la revista Nature Genetics.
[Leer más]
Agosto 01, 2016

HARRISBURG.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburg, ha detectado un gen que aumenta el riesgo de obesidad en los humanos en un 30-40%, lo que lo convierte en el factor más determinante del sobrepeso descubierto hasta la fecha.
El e...
[Leer más]
Julio 31, 2016

Fue el desafío viral que se tomó las redes sociales en 2014. Internet se llenó de famosos y anónimos lanzándose encima un cubo con agua helada y desafiaba a otro para que lo hiciera.
[Leer más]
Julio 28, 2016
Nacionales

Un consorcio internacional de científicos identificó 38 variantes genéticas que pueden causar migraña, 28 de ellas completamente nuevas, lo que supone el mayor hallazgo sobre las causas de esta enfermedad realizadas hasta la fecha.
[Leer más]
Junio 20, 2016

La edad en que los adolescentes se inician en las relaciones sexuales está afectada por ciertas variantes genéticas, según revela un estudio publicado en la revista Nature Genetics.
[Leer más]
Abril 18, 2016

Actualidad, Salud » El riesgo genético que contribuye a la aparición de transtornos del espectro autista (TEA) está en todas las personas, según un estudio sobre la relación genética entre estas dolencias y sus características en la población en genera...
[Leer más]
Marzo 28, 2016

El riesgo genético que contribuye a la aparición de transtornos del espectro autista (TEA) está en todas las personas, según un estudio sobre la relación genética entre estas dolencias y sus características en la población en general.
[Leer más]
Marzo 21, 2016

Científicos de más de 30 centros de investigación, entre ellos la Universidad de Barcelona (noreste de España), han participado en la secuenciación del genoma del pez catán pinto (Lepisosteus oculatus), un fósil viviente clave para desarrollar modelos ...
[Leer más]
Marzo 07, 2016

Un equipo de investigadores españoles y británicos ha constatado que la bacteria responsable de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) se originó en África, en concreto en el Este, lo que contradice el principio clásico de que esta enfermedad fue...
[Leer más]
Diciembre 10, 2015

¿Por qué los niños con síndrome de Down se enfrentan a un riesgo considerablemente mayor de padecer leucemia?
[Leer más]
Abril 02, 2015