- Inicio
- modesta sosa
Etiquetas relacionadas
- modesta sosa
- azucena portillo
- naciones unidas
- vicenta sánchez
- puerto sastre
- lucía martínez
- puerto casado
- dirección general de documentación
- maskoy
- gobernación de concepción
- secretaría de políticas lingüísticas
- concepción
- lázaro
- vallemí
- apa
- lengua materna
- chaco
- documentación
- ramón barboza
- gobernación

En el extremo norte del departamento de Concepción existe una comunidad indígena del pueblo guaná; allí, tres ancianas transmiten su lengua ancestral a los más pequeños de la aldea. En un intento por rescatar el idioma de esta parcialidad también han r...
[Leer más]
Mayo 28, 2023

. En el marco de la Semana de la Cultura y la Diversidad, y el Año Internacional de las Lenguas
[Leer más]
Enero 07, 2020

Son cuatro abuelas de la comunidad indígena Río Apa del pueblo Guaná, distrito de San Lázaro, Concepción. Estas mujeres y los miembros de la comunidad superaron las dificultades y articularon acciones para evitar que la lengua caiga en el olvido ante e...
[Leer más]
Diciembre 07, 2019

RAÍCES. Varios de los dialectos que corren peligro de desaparecer forman parte de los antepasados de nuestro país Mañana, 21 de febrero, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamada por la Organización de las Nacio...
[Leer más]
Febrero 20, 2017

En nuestro país actualmente conviven más de 19 lenguas, de las cuales el guaná, angaité, manjúi, sanapaná y el tomárâho están en riesgo de extinguirse. La Secretaría de Políticas Lingüísticas, en conjunto con los pueblos indígenas, trabaja para evitarl...
[Leer más]
Febrero 20, 2017