- Inicio
- mineralogía

Un equipo de La Nación/Nación Media visitó las instalaciones de la carrera de Geología, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), para conocer más sobre este fascinante campo de est...
[Leer más]
Febrero 09, 2025

En este diálogo con El Gran Domingo de La Nación, Néstor Salinas, geólogo del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA), hace un repaso de las diversas teorías y criterios...
[Leer más]
Diciembre 01, 2024

Almería, (España) 19 jun (EFE).- Una investigación realizada por varias universidades españolas e internacionales analizó cómo se forma el suelo en el lugar más árido del mundo, el desierto de Atacama (Chile), y su conexión con Marte, ya que el alto co...
[Leer más]
Junio 19, 2024
Internacionales

Barcelona (España), 6 sep. (EFE).- La geóloga e investigadora española de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Marina Martínez fue elegida como investigadora de la NASA para participar en un proyecto que trabaja para descifrar el origen, la evolu...
[Leer más]
Septiembre 06, 2023

Madrid, 19 abr (EFE).- Igual que en la antigua China o el Imperio romano, muchos de los templos y edificaciones mayas siguen en pie miles de años después de su construcción. Pero ¿cómo han logrado soportar el paso del tiempo y el duro clima tropical?, ...
[Leer más]
Abril 19, 2023

Washington, 1 jul (EFE).- Los seres vivos han jugado un papel clave en la formación de casi la mitad de las especies minerales de la Tierra, mientras que el agua es responsable de más del 80 % de la diversidad mineral, cifras que han sido reveladas por...
[Leer más]
Julio 01, 2022

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, descubrieron rocas de micro-continentes sumergidos en el Atlántico hace entre 200 y 3.200 millones de años, circones que permiten resucitar la leyenda de Atlántida, un continente que ...
[Leer más]
Mayo 05, 2022
Internacionales

Granada (España), 5 may (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, han descubierto rocas de micro-continentes sumergidos en el Atlántico hace entre 200 y 3.200 millones de años, circones que permiten resucitar la leyen...
[Leer más]
Mayo 05, 2022

Redacción Ciencia, 2 ago (EFE).- Son probablemente las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo y ahora un equipo internacional de investigadores ha corroborado el origen humano de las marcas rojas que se descubrieron en la cueva de Ardales ...
[Leer más]
Agosto 02, 2021

Son probablemente las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo y ahora un equipo internacional de investigadores ha corroborado el origen humano de las marcas rojas que se descubrieron en la cueva de Ardales (en Málaga, sur de España) y que ...
[Leer más]
Agosto 02, 2021
Internacionales

Científicos constatan el origen humano de las pinturas más antiguas del mundo
[Leer más]
Agosto 02, 2021