Desde este sábado 15 de marzo, el Museo de Ciencias (MuCi) invita a explorar “Tierra de agua”, su primera gran exhibición del año en el TatakuaLab del Complejo Textilia (Gral. Santos 1030).
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) invita a explorar “Tierra de agua”, su primera gran exhibición del año en el TatakuaLab del Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). Esta muestra invita a aprender de manera lúdica el rol que juega el agua en las industrias y ...
[Leer más]
Desde este sábado 15 de marzo, el Museo de Ciencias habilita nueva exhibición para explorar la "Tierra del agua". A través de instalaciones interactivas, se podrán descubrir las propiedades físicas, químicas y biológicas de este recurso.
[Leer más]
En el Complejo Textilia, el Museo de Ciencias habilita una nueva exhibición para explotar sobre la Tierra del Agua y su rol en las industrias y en el avance de la ciencia, y como elemento esencial para la vida y el desarrollo humano.
[Leer más]
“Tierra de agua” se denomina la primera gran exposición que presentará este año el Museo de Ciencias (MuCi) en su espacio TatakuaLab del Complejo Textilia. La muestra, que podrá ser visitada a partir de este sábado 15, invita a aprender de manera lúdic...
[Leer más]
Desde este sábado 15 de marzo, el Museo de Ciencias (MuCi) invita a explorar "Tierra de agua", su primera gran exhibición del año en el TatakuaLab del
[Leer más]
Montevideo, 10 mar (EFE).- Montevideo Wanderers goleó este lunes por 3-0 a Cerro Largo en el encuentro que marcó el final de una quinta jornada del Torneo Apertura en la que Defensor Sporting se mantuvo como único líder.
[Leer más]
Un recorrido para concientizar sobre la importancia del agua y las proyecciones en su magnífico planetario son las ofertas de Verano en el Museo, en las instalaciones del complejo Textilia de Asunción. Proponen un acercamiento interactivo a las ciencia...
[Leer más]
Montevideo, 27 nov (EFE).- Peñarol quedó este miércoles a 90 minutos de consagrarse como el nuevo campeón uruguayo, luego de que Nacional dejara dos puntos por el camino al igualar 0-0 en la penúltima jornada del Torneo Clausura.
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) trae una propuesta para conocer más sobre el mundo aviar, a través de diferentes disciplinas, en el Complejo Textilia. Mateo Acosta, director de exhibiciones y programación de MuCi, compartió todo lo que tienen preparado par...
[Leer más]
Chake Bicho es la nueva exhibición interactiva diseñada por MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay. Esta muestra se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, y permanecerá hasta finales de julio de este año, con ac...
[Leer más]
Chake Bicho es la nueva exhibición interactiva diseñada por MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay. Esta muestra se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, y permanecerá hasta finales de julio de este año, con ac...
[Leer más]
La nueva exhibición interactiva -Chake Bicho- diseñada por el futuro Museo de Ciencias del Paraguay, se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, donde permanecerá abierta al público hasta finales de julio de este año, con...
[Leer más]
La exhibición Cháke Bicho es la nueva muestra diseñada por el MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay, que permanecerá hasta finales de julio con actividades y propuestas para todas las edades.
[Leer más]
Chake Bicho es la nueva exhibición interactiva diseñada por MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay. Esta muestra se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, y permanecerá hasta finales de julio de este año, con ac...
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) habilitó hoy “Chake Bicho”, una muestra interactiva realizada en colaboración con el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay y que también ofrece fotografías de Henry Maillet. La exposición, que estará habilitada has...
[Leer más]
Cháke Bicho es la nueva exhibición interactiva diseñada por MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay. Esta muestra estará habilitada en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, desde el 15 de marzo hasta finales de julio de este año, con a...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La nueva exhibición interactiva -Chake Bicho- diseñada por el futuro Museo de Ciencias del Paraguay, se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, donde permanecerá abierta al público hasta finales de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La propuesta del Museo de Ciencias (MuCi) en su espacio TatakuaLab del Complejo Textilia es pasar “Un verano en el museo”, la muestra interactiva de ciencia que convoca a niños, jóvenes y adultos desde el 6 de enero. Ese día, los...
[Leer más]
“Un verano en el museo” es la nueva muestra interactiva que habilita el Museo de Ciencias (MuCi) en su espacio TatakuaLab del Complejo Textilia.
[Leer más]
En su espacio TatakuaLab del Complejo Textilia, el Museo de Ciencias (MuCi) invita a disfrutar de un verano lleno de ciencia a partir del 6 de enero.
[Leer más]
En el Día de Reyes abrirá sus puertas una actividad sumamente interesante para compartir con los chicos en vacaciones. Se trata de la muestra interactiva de ciencia “Un verano en el museo”, organizada por el MuCi (Museo de Ciencias), en el Complejo Tex...
[Leer más]
Esta exhibición promete ser un espacio imperdible para el aprendizaje, la diversión y la colaboración en el mundo de la ciencia durante este verano.
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) presenta "Un verano en el museo", una experiencia interactiva que promete cautivar a niños, jóvenes y adultos durante los meses de enero y febrero. La muestra, ubicada en el espacio TatakuaLab del Complejo Textilia, estará a...
[Leer más]
El MuCi (Museo de Ciencias) abrió su primer espacio físico con la exposición 3D: Imprimiendo el futuro en el Complejo Textilia, en el marco del evento “Noche de los Museos” y permanecerá abierto el 1 de marzo del 2023.
[Leer más]
Una frondosa delegación de atletas se prepara para tomar parte de la I Copa del Mundo de Tae Kwon-Do ITF, que se realizará en la ciudad de Santiago del Estero, República Argentina, el mes próximo.
[Leer más]
La Humanoteca es un evento que se realizará el jueves 3 de marzo y que ofrece un espacio para conversar por 15 minutos con expertos en negocios sobre sus experiencias profesionales o personales.
[Leer más]
Don Julio había perdido esta parte del cuerpo en un accidente con un lazo, mientras trabajaba. Hoy, ya puedo volver a realizar los mismo labores gracias a su nueva mano ortopédica.
[Leer más]
Mateo Acosta, presidente de la Comisión Vecinal Miraflores de la compañía de Tarumandy de la ciudad de Luque donde hubo invasión de arañas “viudas negras” comentó que tras la paranoia empezaron a matar a los bichos sin pensar, pero ahora recibieron cha...
[Leer más]
La comunidad de Tarumandy, Luque, está muy preocupada tras el fallecimiento de uno de sus vecinos que fue picado por una araña de la especie denominada “viuda”. Por ello, organizaron una minga ambiental y recolectaron numerosos arácnidos, lo que demues...
[Leer más]
La comisión vecinal Miraflores de Tarumandy, Luque, está movilizada luego de conocerse que Alberto Oviedo falleciera por la picadura de una araña, descrita con las características de “viuda negra”. Los pobladores de esta urbanización realizaron una lim...
[Leer más]
Esta iniciativa formada por emprendedores, consiste en fabricar con una impresora en 3D, mascarillas faciales con viseras. La producción de estos insumos son distribuidas gratuitamente a hospitales, de manera a que los médicos puedan enfrentar al Covid...
[Leer más]
USOS. Está pensado para ser utilizado en ambulancias y en hospitales de campaña.
PANDEMIA. El equipo puede servir para cuando se llegue al pico de casos de Covid-19.
[Leer más]
Los pasajeros de un ómnibus de la empresa La Encarnacena, que salió a las 18.00 del lunes de la terminal argentina de Retiro con 18 pasajeros, quedaron varados en Concordia, provincia de Entre Ríos, de la Argentina. El ómnibus sufrió desperfectos mecán...
[Leer más]
Un bus de la empresa “La Encarnacena” -que salió ayer de Buenos Aires, Argentina, y que debía llegar al país- se encuentra varado hace varias horas en el municipio argentino de Concordia, Entre Ríos, por desperfectos mecánicos. Pasajeros del colectivo ...
[Leer más]
Un bus de la empresa “La Encarnacena” -que salió ayer de Buenos Aires, Argentina, y que debía llegar al país- se encuentra varado hace varias horas en el municipio argentino de Concordia, Entre Río…
[Leer más]
Cuando Ingrid Ortega llegó a Po Paraguay, no sabía que encontraría mucho más que lo que iba buscando. Allí conoció a Mateo Acosta, un ingeniero del EquiPo. Con él planea pasar el resto de sus días.
[Leer más]
¿Imaginás poder diseñar tu propia prótesis con tus temáticas y colores favoritos? Esto es posible gracias a una organización que imprime prótesis superiores en 3D y a un costo mucho menor a las convencionales: Po Paraguay.
[Leer más]
Ayer comenzaron en Luque los trabajos de limpieza en las estructuras y senderos históricos de las vías férreas que fueron utilizadas por muchos años durante el funcionamiento del Ferrocarril en Paraguay. El objetivo consiste en la revitalización de los...
[Leer más]
Jorge Zárate jdzarate@gmail.com La iniciativa de dotar de prótesis económicas a niños y adultos que perdieron una mano o el antebrazo en accidentes, ya sea laborales, domésticos o de tránsito, va venciendo obstáculos gracias a su originalidad y al esfu...
[Leer más]
La organización sin fines de lucro Po Paraguay llevó su impresora 3D al FesTechPy para que el público pudiera entender el proceso utilizado para crear las prótesis. La Nación Digital pasó por ahí y comparte contigo la explicación. Por Natalia Santos (n...
[Leer más]