Dos nidos de lechuzas vizcacheras (Athene cunicularia) fueron destruidos con la aparente intención de cazar los animales para su comercialización. El hecho se produjo en la Costanera de Asunción, zona declarada patrimonio natural de la ciudad.
[Leer más]
Como todos los años, la serie insignia de Huawei llega para dejar huella. Este año la marca nos presenta a cinco visionarios, cada uno con su manera única de ver el mundo. Con Huawei, mostrarán su visión a través de las Visionary Talks, en la que cada ...
[Leer más]
Como todos los años, la serie insignia de Huawei busca marcar diferencia enfocada principalmente en su último lanzamiento, el P40 Pro, el cual se destaca desde varios puntos como sus cámaras.
[Leer más]
Luis Recalde es oriundo de la ciudad de Yaguarón y fue beneficiado con la beca Fullbright ofrecidas por la Embajada de Estados Unidos para cursar una maestría en Políticas públicas en una prestigiosa universidad.
[Leer más]
Luis Recalde es oriundo de la ciudad de Yaguarón y fue beneficiado con la beca Fullbright ofrecidas por la Embajada de Estados Unidos para cursar una maestría en Políticas públicas en una prestigiosa universidad.
[Leer más]
Una voz guaraní sonó fuerte hoy a las 12:00 (hora paraguaya) en la graduación de la Universidad de Chicago, EE. UU. Y es que el encargado de dar el discurso de graduación fue nada más y nada menos …
[Leer más]
Un simple recorrido por la región boscosa del Chaco en el departamento de Boquerón, refleja a primera vista innumerables extensiones de tierras deforestadas para la siembra de granos. Luis Recalde, experto en temas medioambientales, explica que si bien...
[Leer más]
La noticia del Proyecto Aire Paraguay publicada en sus redes sociales donde decía que se estaba viviendo un domingo único con aire limpio en todo Central, ha generado mucha satisfacción entre todos los lectores en medio de la crisis de pandemia por la ...
[Leer más]
El cambio climático es una de las crisis más urgentes que enfrenta la humanidad. Es causado por una continua acumulación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera como resultado de la actividad humana.
[Leer más]
A pesar de que los sapos ayudan a disminuir la cantidad de insectos en el ambiente ya que se alimentan de eso, no ayudan a mermar la cantidad de aedes aegypti (transmisor del dengue), debido a que …
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » A pesar de que los sapos ayudan a disminuir la cantidad de insectos en el ambiente ya que se alimentan de eso, no ayudan a mermar la cantidad de aedes aegypti (transmisor del dengue), debido a que los sapos no...
[Leer más]
Tirar semillas con la intención de paliar la cuantiosa deforestación de campos y bosques no es la mejor solución para remediar este problema.
[Leer más]
El lago Ypacarai continúa con un alto índice de contaminación y no se proyecta una solución a futuro. Esto empeorará si no se trabaja en recuperación de humedales, el tratamiento y control adecuado de los residuos sólidos urbanos e industriales
[Leer más]
Octubre empezó a puro fuego, con incendios que se registraron en varios puntos del país y en un importante pulmón de la capital, el Parque Guasu Metropolitano. Todavía se desconoce el motivo que afectó a más de 30 hectáreas de bosque.
[Leer más]
La empresa de servicio de transporte interurbano, La Santaniana S.A., que operaba en Hernandarias, fue suspendida por la Dirección Nacional del Transporte (Dinatran), según afirmó el concejal Jhon Florentín (ANR), a pedido de la propia empresa. La sus...
[Leer más]
La empresa La Santaniana fue multada por la Municipalidad de Hernandarias por incumplir el itinerario. El intendente de dicho distrito, Rubén Rojas (ANR), dijo que amparado en la ordenanza 49/97, sancionó a la empresa, puesto que dejó sin medios de tra...
[Leer más]
Una fuerte disputa se da entre los responsables de la empresa de transporte La Santaniana S.A. y el intendente de Hernandarias, Rubén Rojas (ANR), quien dispuso multar a la firma por “dejar sin buses a usuarios”. La empresa tomó dicha determinación el ...
[Leer más]
El ingeniero ambiental Luis Recalde acredita los datos y asegura que el mayor número de árboles talados se registran en la Región Occidental o Chaco, donde autoridades han permitido llevar adel
[Leer más]
El sistema de monitoreo forestal Global Forest Watch (GFW) alertó a Mongabay Latam sobre posibles nuevos focos de deforestación en los límites del Parque Nacional Defensores del Chaco (PNDCH), la mayor reserva y patrimonio natural del Paraguay.
[Leer más]
Siete nuevos tripulantes se han inscrito este miércoles según los últimos informes de los organizadores de la competencia, con lo que sea ha llegado a los 35 participantes que ya están de manera oficial para competir en la edición 45 del Rally del Chac...
[Leer más]
Los anotados para tomar parte del Rally del Chaco en su edición 45 suman y siguen. De acuerdo al informe recibido por parte de los organizadores, siete tripulaciones se han inscriptos este miércoles llegando a 35 participantes confirmados.
[Leer más]
Cada año, cientos de animales silvestres son atropellados en las rutas del interior del país. Los carteles de señalización no son suficientes para evitar la alta tasa de mortandad, por lo cual los ambientalistas exigen la construcción de más pasafaunas.
[Leer más]
El guacamayo o papagayo azul se encuentra en peligro de extinción a causa de su comercio. Su plumaje de color azul hace que sea tan atractivo. Tiene el pico más resistente entre las aves y una esperanza de vida superior a los 50 años.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Migraciones de ashá citó al grupo Lalo y los Descalzos “bajo apercibimiento de expulsión”, a quienes notificó en el hotel donde se alojaban en Formosa. El lío fue por irregularidades cometidas al ingresar al país, ya que debían...
[Leer más]
Jóvenes Embajadores es un programa implementado por la Embajada de los Estados Unidos que brinda a estudiantes paraguayos la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre la cultura de ambos países y capacitarse en liderazgo. Este año celebra su 10.°...
[Leer más]
Son las primeras unidades y en dos meses más deben sumarse otras 10, totalizando una flota de 20 vehículos. Se trata de un servicio diferenciado, con un costo de pasaje de 3.300 guaraníes.
[Leer más]
Este viernes habilitaron 10 nuevas unidades 0 kilómetro de la empresa La Santaniana en Hernandarias, que buscará satisfacer la demanda entre esta ciudad y la capital esteña, indicó Luis Recalde gerente de la compañía en conversación con el corresponsal...
[Leer más]