- Inicio
- laurasia
Etiquetas relacionadas
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, ...
[Leer más]
Enero 24, 2025
Redacción Ciencia, 23 ene (EFE).- Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University Co...
[Leer más]
Enero 23, 2025
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, ...
[Leer más]
Enero 23, 2025
Tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca, centro de E...
[Leer más]
Septiembre 04, 2024
Madrid, 4 sep (EFE).- Tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Huec...
[Leer más]
Septiembre 04, 2024
Redacción Ciencia, 4 sep (EFE).- Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos septentrionales, lo que adelanta en unos 80 millones de añ...
[Leer más]
Septiembre 04, 2023
Un equipo conjunto de científicos descubrió el fósil de un nuevo artrópodo de agua dulce en el estrato del Silúrico Tardío en Xinjiang, oeste de China, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre el or…
[Leer más]
Mayo 30, 2023
Un equipo conjunto de científicos descubrió el fósil de un nuevo artrópodo de agua dulce en el estrato del Silúrico Tardío en Xinjiang, oeste de China, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre el origen y la evolución temprana de los artrópodos terrestr...
[Leer más]
Mayo 30, 2023
Internacionales
Pekín, 30 may (EFE).- Un equipo conjunto de científicos chinos e internacionales descubrió el fósil de un nuevo artrópodo de agua dulce en el estrato del Silúrico Tardío en Xinjiang, oeste de China, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre el origen y l...
[Leer más]
Mayo 30, 2023
Ana Mengotti Miami, 7 oct (EFE).- Fósiles, trece grandes maquetas de esqueletos y de piezas óseas a tamaño real, rugidos como sonido de fondo y videos mostrando escenas de cuando los dinosaurios dominaban la tierra componen "The Ultimate Dinosaurs", un...
[Leer más]
Octubre 07, 2022
  Científicos de las universidades de Zúrich (Suiza) y Bonn (Alemania) anunciaron el descubrimiento en los Alpes suizos del mayor diente de dinos...
[Leer más]
Abril 29, 2022
Científicos de las universidades de Zúrich (Suiza) y Bonn (Alemania) anunciaron el descubrimiento en los Alpes suizos del mayor diente de dinosaurio marino hallado hasta la fecha, y que se cree perteneció a un gran ictiosaurio.
[Leer más]
Abril 29, 2022
Ginebra, 29 abr (EFE).- Científicos de las universidades de Zúrich (Suiza) y Bonn (Alemania) han anunciado el descubrimiento en los Alpes suizos del mayor diente de dinosaurio marino hallado hasta la fecha, y que se cree perteneció a un gran ictiosaurio.
[Leer más]
Abril 29, 2022
Santiago de Chile, 13 sep (EFE).- Una cola alargada terminada en una punta con forma de rombo y dientes puntiagudos dirigidos hacia el frente son algunas de las peculiaridades de los ranforrincos, un tipo de pterosaurio del Jurásico conocido como "drag...
[Leer más]
Septiembre 13, 2021
Un equipo de científicos chilenos identificó por primera vez restos fósiles de un pterosaurio en el desierto de Atacama.
[Leer más]
Septiembre 10, 2021
Estos superdepredadores eran mucho más grandes que cualquier otro carnívoro hallado en el yacimiento, sugiere un comunicado en el sitio web de la Universidad. Este espécimen también tenía dientes en forma de cuchilla que medían hasta 15 cm de largo. Lo...
[Leer más]
Septiembre 09, 2021
Madrid, 12 may (EFE).- Un detallado estudio anatómico de Pelecanimimus polyodon -un importante dinosaurio hallado en Cuenca (centro de España)- revela nuevos conocimientos sobre la evolución de los ornitomimosaurios, un grupo de dinosaurios terópodos e...
[Leer más]
Mayo 12, 2021
El hallazgo de unos dientes de dinosaurio en el entorno de la localidad española de Igea y su estudio posterior sirvió para avalar en la comunidad científica la teoría de que los dos continentes que formaban la tierra en el Cretácico inferior, hace uno...
[Leer más]
Agosto 13, 2020
En el poblado de San Juan Raya, en el estado de Puebla, centro de México, las profundas huellas de dinosaurios que habitaron el lugar hace millones de años quedaron grabadas en la tierra. Una experiencia codiciada por los turistas que buscan conectar c...
[Leer más]
Septiembre 10, 2018