A lo largo de la historia del periodismo en Paraguay pasaron grandes personas que contribuyeron en su evolución dejando una huella imborrable, algunas fueron más conocidas y otras pasaron más desapercibidas. En este material, recopilamos la biografía d...
[Leer más]
Cuando se recuerda al periodista Isaac Kostianovsky, «Kostia», muy pocas veces se menciona su identificación con el anarquismo, nos dice el investigador Mariano Montero en esta sexta entrega de su atrapante serie histórica –entrega que zanja sorprenden...
[Leer más]
Paranaländer queda anonadado ante la evidencia milagrosa de tropezar con el escaneado de la revista Guarán, dirigida en 1939 por Vicente Lamas. The library of the University of Texas escaneó Guarán (el semanario ilustrado de mayor tiraje en el país, ap...
[Leer más]
Nuestro país merece aplausos por un hecho “ingüeroviable” (inverosímil), como diría el recordado Kostia. Sucede que un político significativamente corrupto le enseña ética a otro significativamente corrupto. Sería increíble en otras sociedades, pero nu...
[Leer más]
Comencé a sentirme parte de Ñandutí en su apertura misma (1962) en la casona de la calle Antequera (la de los raudales más portentosos de Asunción). Mi papá estuvo ahí como locutor, y frecuentaba yo los espectáculos en la “Fonoplatea Multicolor” (nunca...
[Leer más]
Hoy compartimos el último relato y el epílogo del libro “Desde elotoño” donde la autora relata con sentimientos a flor de piel, la partida de su hermano y su madre y el dolor que representa estar lejos delos seres queridos y más aún cuando ellos se enf...
[Leer más]
El relato de hoy aborda otra etapa de la vida como profesional del periodismo, nuevos desafíos en un país donde la libertad de prensa y opinión eran un sueño imposible, donde, sin embargo, con ingenio y capacidad se pudo salir adelante.
[Leer más]
Este relato, perteneciente también al volumen “Desde el otoño”, viaja hasta un tiempo en el que el país estaba sumergido en la oscuridad de la dictadura. En ese marco, la aparición de un nuevo periódico manejado por una pluma y pensamiento crítico se c...
[Leer más]
La viudez en plena juventud en un país sumergido en tiempos difíciles y constante inestabilidad laboral, el dolor de las pérdidas de seres queridos y el adiós a quienes dejan de estar cerca. Un nuevo amor que tampoco cura sino que trae nuevas herid...
[Leer más]
Leópolis (Ucrania), 8 mar (EFE).- Ataques a páginas web rusas, donaciones en criptomonedas, notificaciones con imágenes de la guerra e información sobre la cantidad de soldados rusos que han fallecido en ella: las compañías tecnológicas ucranianas y l...
[Leer más]
La amistad sincera convierte en familia a quienes comparten los avatares de la vida y siembran en sus hijos ese amor que perdura en el tiempo y supera las circunstancias. Anécdotas de quienes llegaron desde la lejana Europa huyendo de las guerras para ...
[Leer más]
La magia de los relatos reunidos en el libro “Desde el otoño”, donde se funden realidad y fantasía, es una atractiva manera de acercarnos a acontecimientos de décadas atrás en la Asunción de ayer. La historia de un club de ajedrez, un piano y un mister...
[Leer más]
Hoy es el Día del Padre, y Toni busca en su memoria aquellos que fueron inspiración y apoyo en el camino del conocimiento y el crecimiento personal y artístico.
[Leer más]
Los panelistas del polémico programa televisivo Eduardo “Pipo” Dios y Nelson Valenzuela hablaron con La Nación sobre el nuevo proyecto en la amplitud modulada.
[Leer más]
La Redacción se ha adaptado a los desafíos de la pandemia, sin dejar de informar ni ejercer su misión crítica. Credibilidad e independencia son los principales valores.
[Leer más]
Sin ir más lejos
Por Cristian Nielsen
Lo dicho por el presidente de Senadores (y por ende, del Congreso) durante la prosopopéyica “cumbre de poderes” movería a risa si no fuera trágico. Afirmó que cortando bocaditos, combustibles y pasajes en business,...
[Leer más]
Desde que el grito de los canillitas rompió la tarde, el 8 de octubre de 1973, se generó una de las más dinámicas experiencias del periodismo paraguayo. Y un compromiso con los lectores renovado cada día.
[Leer más]
Nació como vespertino el 8 de octubre de 1973, con chiste en portada y el estilo fresco y desenfadado que le imprimió Kostia, su primer director. Padeció persecuciones y cierres arbitrarios. Esta es la historia de 42 años de periodismo, que se reafirma...
[Leer más]
Lo que empezó siendo un vespertino de estilo fresco, hoy festeja 44 años difundiendo la verdad en medio de la pasión periodística y el deber de contribuir con la formación criteriosa de todo un pueblo. ¡Estamos de cumpleaños!
[Leer más]
Creíbles e independientes desde hace 45 años, con este lema ÚH celebra este nuevo aniversario junto a los lectores. Comienza la cuenta regresiva al gran día con 20 momentos en la historia del diario.
[Leer más]