A veces el destino te marca dos caminos en la vida y al parecer algo así le pasó ra’e a doña María Concepción Díaz de Bedoya, la mujer que llegó a ser prim
[Leer más]
Hoy, al cumplirse otro aniversario del sangriento 12 de abril de 1877, este artículo recuerda su impronta en la historia y en la literatura, en especial en la del recordado escritor guaireño Helio Vera.
[Leer más]
Un 12 de abril como hoy, en 1877, el entonces presidente de Paraguay, Juan Bautista Gill, cayó muerto de dos tiros de escopeta en plena calle a las diez de la mañana. No fue el único asesinato de ese día.
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. En una entrevista concedida a GEN, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, habló sobr...
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. (GEN)
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. En una entrevista concedida a GEN, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, habló sobr...
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. En una entrevista concedida a GEN,…
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. En una entrevista concedida a GEN,…
[Leer más]
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que “hasta setiembre” no habrá clases y que el 12 de abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. En una entrevista concedida a GEN,…
[Leer más]
El ministrio del Interior, Euclides Acevedo (centro), en una de las reuniones.
El ministro del Interior,
Euclides Acevedo, afirmó que “hasta septiembre” no habrá clases y que el 12 de
abril no terminará la crisis por la pandemia del Covid-19. “Es un...
[Leer más]
El Parque Caballero está constantemente ocupado luego de cada crecida. Está en una zona roja por la inseguridad y además suele ser un vertedero propicio para la proliferación del dengue. Esta es su hi
[Leer más]
Las campanadas de la catedral hablan por sí solas y expresan sentimientos, emociones. Sus sonidos acompañaron distintas épocas de la historia de Asunción y el país –tristes o plenas de felicidad– y tienen mucho que contar.
[Leer más]
El Vizconde de Río Branco declaró al ministro plenipotenciario del Paraguay, Jaime Sosa, “traidor de la patria”, porque este aceptó ceder el territorio entre el río Pilcomayo y el Verde a la Argentina, en las negociaciones llevadas adelante en Río de J...
[Leer más]
Un 20 de mayo, pero de 1846, el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó el Himno Nacional Paraguayo y se negó a recibir el pago por este trabajo que le dedicó a Carlos Antonio López, entonces presidente de la República.Contratado por Bernard...
[Leer más]
Por Luis Verón El siglo y medio que la actividad de la fraternidad masónica viene realizando en el país está signado por interesantes logros y muchos conflictos que fueron acentuándose en los últimos años. La fraternidad es uno de los pilares de la ins...
[Leer más]
El siglo y medio que la actividad de la fraternidad masónica viene realizando en el país está signado por interesantes logros y muchos conflictos que fueron acentuándose en los últimos años. La fraternidad es uno de los pilares de la institución y es l...
[Leer más]
Mañana se cumplen 150 años de la instalación en nuestro país de la primera logia masónica que funcionó regularmente en el Paraguay. Desde entonces, la fraternidad estuvo muy presente en la historia, co-adyuvando en la recuperación nacional luego de la ...
[Leer más]
La Asociación Cultural Mandu’arâ organiza para este sábado un nuevo recorrido por los pasillos de un cementerio legendario y repleto de historias.De acuerdo con la invitación, el punto de en
[Leer más]
Un show de primer nivel es el que se anuncia para el domingo en el autódromo “Rubén Dumot” de Capiatá, donde se disputará la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Súper Prime, la tradicional prueba denominada Pre-Chaco, que tiene la particularidad de...
[Leer más]
En días más iniciaremos otro lustro, inaugurando un nuevo gobierno, por lo que es una buena ocasión para refrescar la memoria acerca de la cincuentena de presidentes con la que contó el Paraguay y sus circunstancias.
[Leer más]
Con unas copas de champagne demás y la efervescencia del título 41 obtenido, Roque Santacruz instaló un tema tabú en el mundo futbol: ¿Cual es "varonilmente" el límite entre el contacto físico y la manifestación de fraternal emoción con un acto gay?
[Leer más]
Continúan las funciones de “Proceso a Elisa” en el Arlequín (Antequera 1061 entre Rca. de Colombia y Tte. Fariña) este fin de semana. Viernes y sábado a las 21:00 y el domingo a las 20:00.
[Leer más]
La película paraguaya ‘Los Buscadores’ vuelve a cartelera los fines de semana en el Teatro Latino. El filme estará disponible en dos funciones diarias.
[Leer más]
Este viernes 25 de mayo llega a las tablas “Proceso a Elisa”. La obra teatral escrita por el periodista Alcibiades González Delvalle se estrena a las 21:00 en el Arlequín (Antequera 1061 entre Rca. de Colombia y Tte. Fariña).
[Leer más]
El 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo en conmemoración al día en que Francisco Acuña de Figueroa obsequió al presidente Carlos Antonio López la letra y partitura de una canción, que años más tarde se volvió en el Himno Nacional d...
[Leer más]
Hoy sábado 12 de mayo habrá un recorrido histórico por el centro de Asunción, con motivo de los festejos por el Día de la Independencia. El recorrido irá desde la Plaza Uruguaya hasta el Palacio de López. Habrá 8 historiadores divididos en 4 grupos de ...
[Leer más]
Habrá un recorrido histórico por el centro de Asunción este sábado 12 de mayo, en conmemoración de las fechas patrias. El circuito se inicia en la Plaza Uruguaya y va hasta el Palacio de López. Habrá 8 historiadores divididos en 4 grupos de interesados...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con motivo de los festejos por el Día de la Independencia, este sábado 12 habrá un recorrido histórico que irá desde la Plaza Uruguaya hasta el Palacio de López. Habrá 8 historiadores divididos en 4 grupos de interesados que saldrán desde l...
[Leer más]
María Concepción Díaz de Bedoya se casó con Juan Bautista Gill, presidente del Paraguay entre 1874 y 1877 María Concepción Díaz de Bedoya nació el 10 de diciembre de 1849 en Asunción y es la única mujer paraguaya que fue Primera Dama de la Nación dos v...
[Leer más]
San Roque, el patrono protector contra las pestes y custodio de los perros, bautiza al extenso barrio de Asunción que permitió la expansión de la ciudad entre el ferrocarril y las señoriales villas residenciales. Alberga dos importantes ejes donde se i...
[Leer más]
La “iglesia andariega” de La Encarnación ha bautizado al barrio homónimo, uno de los más antiguos de la Madre de Ciudades. Abarca lo que habría sido el sitio fundacional en la Loma Cabará en pleno Centro Histórico de Asunción e incluye la colina del Vo...
[Leer más]
Después de la invención de la agricultura en la llamada Revolución neolítica, la economía mundial no conoció ninguna transformación sustancial hasta que, desde la segunda mitad del siglo XVIII, comenzó en la Gran Bretaña la Revolución industrial. Estre...
[Leer más]
Un grupo de historiadores organizan para este lunes un recorrido por el Cementerio de la Recoleta, en Asunción. La actividad, que no tiene costo, se hará en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00.
[Leer más]
Un grupo de historiadores planifica para este Viernes Santo realizar un recorrido por las calles históricas de Asunción, como opción para quienes se queden en la Capital ya alrededores durante
[Leer más]
Un grupo de historiadores decidió aprovechar los días santos de plena reflexión y descanso para brindar una alternativa distinta a quienes se queden por la capital esta Semana Santa. Se trata de un recorrido por la Asunción antigua; una experiencia dis...
[Leer más]
El 1 de marzo de 1870, hace 147 años, tenía lugar el último combate de la Guerra de la Triple Alianza. A pesar de que el enfrentamiento tuvo lugar más de un siglo atrás, los efectos económicos, sociales y culturales de la guerra que dejó al país en rui...
[Leer más]
El 1 de marzo de 1870, hace 147 años, tenía lugar el último combate de la Guerra de la Triple Alianza. A pesar de que el enfrentamiento tuvo lugar más de un siglo atrás, los efectos económicos, sociales y culturales de la guerra que dejó al país en rui...
[Leer más]