El Doctor Juan Barboza, durante el mes de noviembre extiende de manera gratuita en su consultorio, el servicio de consultas médicas. Cabe resaltar que el centro médico es especialista en Laparoscopía en Paraguay y cuenta con los mejores profesionales e...
[Leer más]
El Doctor Juan Barboza especialista en cirugía laparoscópica, durante el mes de noviembre extiende de manera gratuita en su consultorio, el servicio de consultas médicas. Cabe resaltar que el centro médico es especialista en Laparoscopía en Paraguay y ...
[Leer más]
El rubro de la stevia o ka'a he'ẽ aún no trabaja en su máximo potencial puesto que no existe una compañía que se encargue de la cristalización de la materia prima. “Mediante este proceso se obtiene la pureza del 95% del producto lo que permite competir...
[Leer más]
Hay involución en el cultivo de ka’a he’ê, aunque ni el gremio productor ni el MAG saben cuántas hectáreas del vegetal existen. Sobre el retroceso, explican que se debe al fracaso del método usado por las industrias cristalizadoras.
[Leer más]
La ciudad de Hernandarias sumará otras dos industrias que operarán bajo el régimen de maquila. Representantes legales de los inversionistas, provenientes de Portugal, actualmente están en pleno proceso de tramitación ante el Ministerio de Industria y C...
[Leer más]
Dos presuntos asaltantes fueron detenidos en Presidente Franco en la tarde de este lunes por agentes del Departamento de Investigación de Delitos del Alto Paraná. Los detenidos fueron identificados como Richard Giovanni Ocampos Pereira (24), y F.A.R.G....
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Abog. Miguel Prieto, se reunió este lunes con directoras del Ministerio del Trabajo en la capital del país, con quienes conversó sobre proyectos para brindar capacitación y empleo a jóvenes del municipio esteño. Durant...
[Leer más]
El impresentable y delincuente concejal Celso Miranda “Kelembú” quiso hacer su teatro nuevamente este martes en la sede de la Policía Municipal de Tránsito, pero le salió mal. Ya sobrepasado con sus abusos hacia la institución comunal, de la que forma ...
[Leer más]
De acuerdo a datos oficiales obtenidos en la estatal, cada Interventor cobra 520.000 (quinientos veinte mil) guaraníes de viatico POR DÍA; y un agregado de 2.500.000 (dos millones quinientos mil) guaraníes de “disponibilidad” en forma MENSUAL. Son 30 i...
[Leer más]
República del Rock Festival es un evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ciudad del Este. Será un gran concierto con bandas rockeras locales en el anfiteatro del lago. Pasarán por el escenario, grupos de rock compuestos p...
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Abog. Miguel Prieto Vallejos y una comitiva de directores municipales viajaron a Portugal, del 04 al 12 de enero con el objetivo de conocer una empresa modelo en el tratamiento de aguas residuales y provisión de agua p...
[Leer más]
Días pasados en intendente de Hernandarias Rubén Rojas recibió la visita de empresarios portugueses, quienes demostraron su interés en instalar una fábrica en la referida localidad. Se trata de un grupo empresarial del rubro textil que llegó desde Port...
[Leer más]
Noelia Duarte
Corresponsal CDE Existe intereses de industriales portugueses de instalarse en la ciudad de Hernandarias y un grupo de empresarios ya estuvo reuniéndose con el intendente Rubén Rojas. Esto se da luego de los contactos realizados por la A...
[Leer más]
Mediante un convenio marco de cooperación suscrito hoy en la ciudad de Hernandarias, entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Agencia de Desarrollo e Integración de la región de Itaipú (ADIRI), se acordó articular acciones que apunten al ...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE) Juan Barboza, resaltó que este acuerdo, tiene por finalidad de dar un mayor impulso comercial al producto.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo y la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste) firmaron hoy un acuerdo de cooperación en torno al desarrollo del “Circuito Turístico del Ka´a He´e” en el Alto Paraná, teniendo en cuenta criterios de sustentabilidad y re...
[Leer más]
Foto: Un sistema de riego para cultivos utilizado por la comunidad indígena Pãi Tavyterã en Capitán Bado Amambay, noreste de Paraguay. Comunidades indígenas reclaman ser compensadas, mientras que las exportaciones…
[Leer más]
Ante el crimen transnacional como el narcotráfico y otros flagelos que afectan al Paraguay y a la región, el banco Itaú anunció para este año mayor inversión en proceso de gestión de riesgos, con énfasis en prevención de lavado de dinero.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La ruta de la Stevia o Ka'a he'e busca ser una nueva opción turística para dar protagonismo a uno de los productos nacionales estrella, valorado en numerosos países del exterior, al igual que la yerba mate o la caña paraguaya...
[Leer más]
La ruta de la stevia o ka’a he’e busca ser una nueva opción turística para dar protagonismo a uno de los productos nacionales estrella, valorado en numerosos países del exterior, al igual que la yerba mate o la caña paraguaya.
[Leer más]
La ruta de la Stevia o Ka'a he'e busca ser una nueva opción turística para dar protagonismo a uno de los productos nacionales estrella, valorado en numerosos países del exterior, al igual que la yerba mate o la caña paraguaya.
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza, solicitó apoyo gubernamental para incrementar el área de cultivo del ka’a he’ê, debido al aumento de su consumo a nivel nacional e internacional. Aseguró que el rubro puede cont...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza, solicitó apoyo gubernamental para incrementar el área de cultivo del ka’a he’ê, debido al aumento de su consumo a nivel na…
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Stevia confían en que el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, impulse una mayor producción de la Stevia, conocido en Paraguay como Ka´a he´e. El presidente del gremio de empresarios de la Stevia, Juan Barboza, aseguró q...
[Leer más]
Ante la gran demanda a nivel internacional, proyectan ampliar las áreas de cultivo de stevia, resaltó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza. Destacó que la venta de la stevia, en los últimos años ha ido en aumento, tanto a niv...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Luego de seis años de trabajo, la hierba Ka’a he’e, denominada científicamente como Stevia Rebaudiana Bertoni, fue registrada con su apelativo paraguayo, destacó Juan Barboza presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), en declar...
[Leer más]
Luego de seis años de intentos infructuosos, finalmente el “Ka’a he’e” (Stevia rebaudiana Bertoni) tendrá su denominación de origen paraguayo, informó este martes el Lic. Juan Barboza, presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste).
[Leer más]
El “ka’a he’ẽ”, o hierva dulce en idioma guaraní, es una planta autóctona que utilizaban los guaraníes desde la época precolombina. Ahora se convirtió en el primer producto paraguayo con denominación de origen, según informó el presidente de la Cámara ...
[Leer más]
Luego de seis años de intentos infructuosos, finalmente esta hierba denominada científicamente Stevia Rebaudiana Bertoni tendrá su apelativo paraguayo, Ka´a he´e, destacó Juan Barboza presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia. Mencionó que se trat...
[Leer más]
Se trata de una denominación de origen protegida, otorgado por la Cámara Paraguaya de Stevia, (Capaste). El próximo paso es obtener la certificación internacional.
[Leer más]
Luego de seis años de intentos infructuosos, finalmente el “ka’a he’ê” (Stevia rebaudiana Bertoni) tendrá su denominación de origen paraguayo, informó este martes Juan Barboza, presidente de la Cám…
[Leer más]
El ka’a he’ê (Stevia rebaudiana Bertoni) tendrá su denominación de origen paraguayo, mediante la certificación que otorgará la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), en un acto que se realizará el próximo viernes 10 del corriente, inform...
[Leer más]
Luego de seis años de intentos infructuosos, finalmente el “Ka’a he’e” (Stevia rebaudiana Bertoni) tendrá su denominación de origen paraguayo, informó este martes el Lic. Juan Barboza, presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste).
[Leer más]
El buen precio del ka’a he’ê paraguayo o stevia despertó el interés de productores de varias localidades, incluso del Chaco, por lo que su cultivo se ha extendido en gran parte del territorio nacional. Actualmente, el producto tiene una cotización de h...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza, destacó que muchos mercados muestran interés en el ka’a he’ê paraguayo o stevia, lo que representa un gran reto por ampliar el área cultivada de este rubro. Agregó que es el rub...
[Leer más]
Encadenados al conflicto. En la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), los baños no solo cubren las necesidades fisiológicas de los usuarios. También dejan al descubierto las posiciones dispares que los locatarios y el director de la institución, Juli...
[Leer más]
Gremios de trabajadores de la Terminal de Ómnibus de Asunción decidieron alquilar sanitarios móviles para dar servicio a los pasajeros ante la desidia de las autoridades. Varios baños están en pésimo estado y otros privatizados, según la denuncia.
[Leer más]
Muchas veces se escuchan quejas en contra de las autoridades municipales, departamentales y nacionales ante la lenta respuesta para solucionar los problemas de caminos vecinales y puentes, generalm…
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza, aseguró que España está interesada en investigar más acerca de este producto, así como su comercialización con otros fines además de…
[Leer más]
El ka’a he’ê paraguayo va por buen camino según lo que dijo el presi de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza, España estaría interesada en comercializar este producto, he’i. Primeramente hay un interés de investigar el mismo, para después ven...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza, aseguró que España está interesada en investigar más acerca de este producto, así como su comercialización con otros fines además del ya popular uso como edulcorante, según la Agencia d...
[Leer más]
El titular de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza, divulgó que en España existe gran interés en investigar sobre las propiedades del ka’a he’ê', además de sobre su comercialización con otros fines, en forma paralela al difundido uso como edu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza dijo a través de Radio Nacional del Paraguay que se logró un mercado importante con Europa para el avance del Ka’a He ‘e. Además que se logró acuerdos en la ciudad de Granada ...
[Leer más]
El buen posicionamiento internacional que tiene Paraguay en cuanto a la captación de inversiones internacionales, expresada últimamente con la emisión de bonos del BID en el mercado interno, genera…
[Leer más]
Pensando en dejar el segundo lugar en producción e incluirnos como los primeros a nivel mundial en este dulce rubro, la Cámara Paraguaya de la Stevia se prepara para realizar una fuerte inversión en la industrialización de la materia prima de la Stevia...
[Leer más]
Paraguay ocupa el segundo lugar en la producción de la Stevia a nivel mundial. Sin embargo, se deben dar otros pasos para responder ante una demanda insatisfecha. El país exporta materia prima pero no ha logrado aún la industrialización con lo que este...
[Leer más]
Paraguay es el segundo productor mundial de hoja de stevia, sus principales clientes son Japón y Brasil. También exporta en menores cantidades a Europa y México. El potencial de Paraguay de superar a China es que los cultivos paraguayos admiten hasta c...
[Leer más]
La producción convencional de la stevia genera unos 2.000 kilos por hectárea, pero con la introducción de sistemas de riego y la aplicación de la tecnología disponible se puede incrementar hasta un 200%; es decir, triplicar los rindes por hectárea y ll...
[Leer más]
ASUNCIÓN.-El gran consumo a nivel local o para exportación de la Stevia o ka’ã he’e hace que la necesidad de ampliar el área de cultivo, sea mayor. Juan Barboza, presidente de la Cámara Paraguaya de Stevia (Capaste) dijo que hay gran interés a nivel in...
[Leer más]
Juan Barboza, presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), destacó la receptividad que tiene el Ka’a He’e y en tal carácter informó que el producto ya está ganando el mercado internacional. “La stevia se encuentra en una etapa progresiva, ...
[Leer más]
Paraguay apunta a desbancar a China en el 2030 como mayor productor mundial de stevia, edulcorante natural originario del país suramericano, mediante un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, in…
[Leer más]
La demanda de la stevia se encuentra en progresivo aumento, y tanto las empresas nacionales como las internacionales se muestran interesadas en el cultivo, evidentemente por el gran impacto que tiene a nivel mundial y por ser una planta originaria de P...
[Leer más]
El consumo local y la exportación de la stevia o ka’ã he’ê generan la necesidad de la ampliación de las áreas del cultivo de la planta para poder atender su alta demanda, manifestó Juan Barboza, presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste).
[Leer más]
Paraguay apunta a desbancar a China en el 2030 como mayor productor mundial de stevia, edulcorante natural originario del país, mediante un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, informó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboz...
[Leer más]
Paraguay se ha marcado el objetivo de desbancar a China en 2030 como mayor productor mundial de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, a través un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, dijo el presidente de la Cámara Parag...
[Leer más]
Grupos de empresarios extranjeros, entre ellos brasileños se mostraron interesados en invertir en Paraguay para utilizar hasta 3.000 hectáreas para el cultivo de stevia, un edulcorante natural sin …
[Leer más]
La stevia paraguaya, o el ka’a he’ê como se lo conoce localmente, sigue pisando fuerte en el consumo global por lo que atrae la mirada de varios inversionistas externos para su explotación. Lo interesante en este caso es que un grupo de empresarios bra...
[Leer más]
Cultivo de stevia, más conocido en el idioma guaraní como “ka´a he’ê”, un edulcorante natural sin calorías con alta demanda en todo el mundo, es la inversión que pretenden hacer G…
[Leer más]
Grupos de empresarios extranjeros, entre ellos brasileños se mostraron interesados en invertir en Paraguay para utilizar hasta 3.000 hectáreas para el cultivo de stevia, un edulcorante natural sin calorías con alta demanda en todo el mundo.
[Leer más]
João Pedro Resende, Economista de Itaú Unibanco, y Juan Barboza, Chief Economist del Banco Itaú Argentina, estuvieron a cargo de analizar la economía en América Latina y las perspectivas para todos los países de la región.
[Leer más]
El mercado dubaití es un potencial comprador del “oro verde”, ya que actualmente importa de China, pese a que no se cuenta con la cantidad, se sabe de la demanda del consumo y que es preferible en la versión natural, con lo que Paraguay cuenta. Según e...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste) espera que las inversiones extranjeras en el rubro de la stevia se incrementen luego de que el gremio iniciara un plan de captación mediante su alianza con el Consejo Internacional de la Stevia (ISC). Este org...
[Leer más]
Nuestro país tiene todas las posibilidades para crecer en materia de exportación de Ka’a he’ê, pues posee ventajas frente a otras regiones productoras de este rubro, según conclusiones de expertos internacionales que se dieron cita en Ciudad del Este e...
[Leer más]
Nuestro país tiene todas las posibilidades para crecer en materia de exportación de la stevia (ka’a he’ê), pues posee más ventajas frente a otras regiones productoras de este rubro, según conclusiones de expertos internacionales que se dieron cita en C...
[Leer más]
Ciudad del Este es sede del IX Simposio Internacional de la Stevia, que se desarrolla hasta hoy con presencia de expertos internacionales y participantes de varios países del mundo, interesados en el Ka’ahe’ẽ que cada día va ganando mercado para la pro...
[Leer más]
Ciudad del Este. Agencia Regional. Se desarrolla en un hotel de Ciudad del Este el IX Simposio Internacional de la Stevia o Ka’a He’ê con la participación de expositores y representantes de empresas de diferentes países del mundo con el fin de analizar...
[Leer más]
El titular de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), Juan Barboza destacó que el gremio consiguió el compromiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para aplicar el Plan Nacional de la Stevia o ka'ahe’ẽ cuya meta es alcanzar 50.000 hect...
[Leer más]
Las exportaciones de la stevia rebaudiana o ka’a he’ê siguen manteniendo la tendencia en aumento no solo en consumo a nivel global, sino en las exportaciones que en este primer cuatrimestre se incrementaron 52% ante el mismo período anterior, según dat...
[Leer más]
El sector de la stevia se plantea promover el rubro y desarrollar un programa agresivo de expansión que triplique la superficie sembrada para el 2018. Actualmente, en Paraguay existen unas 1.500 hectáreas y el objetivo es para el tiempo proyectado inst...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El titular de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), Juan Barboza destacó que el gremio consiguió el compromiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para aplicar el Plan Nacional de la Stevia o ka'ahe'ê cuya meta es alcanzar ...
[Leer más]