La iniciativa, que forma parte del contrato para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de la Ruta PY15 (Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo),
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Como un importante paso en la mejora de la educación para las comunidades indígenas, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Instituto Paraguayo del Indí...
[Leer más]
Varias ambulancias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) se hallaban abandonadas en un taller mecánico de Asunción. Por insuficiencia de espacio, tres estaban aparcadas en la vía pública adyacente, a merced de cualquiera, desde hac...
[Leer más]
Técnicos y autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) participaron de
[Leer más]
Este fin de semana se cumplen cuatro meses del inicio de la investigación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre la denuncia de invasión del cementerio del pueblo Maká con el puente “Héroes del Chaco”. La comunidad presentó di...
[Leer más]
Con el Reglamento N° 115, la Unión Europea (UE) impone una serie de condiciones a sus importadores en la comercialización de productos cárnicos y de agricultura, a fin de “mitigar el cambio climático”, denuncian.
[Leer más]
El diálogo se desarrollo en Filadelfia, departamento de Boquerón, entre autoridades y técnicos de las instituciones de gobierno, agencias de
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) deslindó responsabilidad ante la construcción del puente “Héroes del Chaco” en territorio de los Maka. Sin embargo, MOPC dice que esa cartera autorizó la obra en 2021.
[Leer más]
El pueblo Maká todavía no tiene respuesta por parte del presidente de la República, Santiago Peña, al pedido de un encuentro en su despacho, planteado en mesa de entrada a través de dos expedientes. La comunidad indígena denuncia que el puente Héroes d...
[Leer más]
El periodista Jorge Torres, durante su bloque 30+ por las pantallas del Trece, abordó la situación que atraviesa una comunidad indígena del pueblo Maká, que denuncia que el puente Héroes del Chaco se construyó afectando parte de su cementerio, entre ot...
[Leer más]
Una comunidad indígena, del pueblo Maká, denuncian irregularidades en torno al trabajo de regulado en obras del Puente Héroes del Chaco. Aseguran que la parcialidad de encuentra avasallada por los trabajos de regulado.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña, a través de su gabinete, se interiorizó de la presunta invasión del cementerio Maká con el puente “Héroes del Chaco”, obra que habría violado el protocolo de participación de los nativos. El pueblo indígena inició los trámi...
[Leer más]
El cacique único del pueblo Maká, Mateo Martínez Mateiko, insistió en que la comunidad reclama las 335 hectáreas que el estado paraguayo le cedió vía decreto, en 1944, y aseguró que parte del mismo sería afectado por el puente “Héroes del Chaco”. El pr...
[Leer más]
Las comisiones de Pueblos Indígenas del Senado y Diputados requirieron informes a instituciones del estado relativos a la presunta invasión del cementerio de los Maká con el puente “Héroes del Chaco”. Los indígenas aseguran que allí se encuentran sus a...
[Leer más]
El gobierno del presidente Santiago Peña emitió informes que alegan una falta de voluntad del pueblo Maká para aprobar la construcción del puente “Héroes del Chaco” en tierras que reclaman como suya. Sin embargo, informes del MOPC antes del inicio de ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, no atiende la solicitud de audiencia del pueblo Maká para que escuche su denuncia de invasión de su cementerio con la construcción del puente “Héroes del Chaco”. La comunidad lamentó que se ejecutara la ...
[Leer más]
El pueblo Maká denunció que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) “fabricó” las actas del proceso de consulta y consentimiento de la comunidad para construir el puente “Héroes del Chaco” sobre su cementerio. En esta nota te contamos ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Claudia Centurión, hasta el momento no respondió referente a la denuncia de atropello de un área de los Maká para instalar el puente “Héroes del Chaco”. Se trata de tierras otorgadas o...
[Leer más]
Gustavo Colmán, representante legal de la comunidad Maká, lamentó que se incumplieran disposiciones internacionales para el desarrollo de obras que afectan a comunidades indígenas desde el inicio de la construcción del puente “Héroes del Chaco” sobre s...
[Leer más]
Niamey, 21 jul (EFE).- Sujetos armados a bordo de motocicletas mataron este jueves a 12 campesinos que estaban trabajando en sus campos de la aldea nigerina de Doukou, dentro de la comuna rural de Anzourou de la conflictiva región de Tillabéri, donde e...
[Leer más]
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para distribuir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos Con esta herramienta es posibl...
[Leer más]
La Justicia Electoral lanzó esta mañana su campaña publicitaria y comunicacional “Voto Informado” y el slogan “Yo Elijo Yo Voto”, con el fin de despertar la conciencia cívica y hacer que los electores elijan de manera responsable el 30 de abril.
[Leer más]
El link del TSJE ofrecerá a la ciudadanía todos los datos del proceso electoral, brindando de esta manera información adecuada de cada postulante a un cargo, ya sea senador, diputado, miembro de la Junta, chapa presidencial o gobernador.
[Leer más]
Con presencia de los Miembros de la Comisión Especial para la Implementación de Tecnología para el Sistema de Votación y Escrutinio y autoridades de la Justicia Electoral, se realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Voto Informado”, impulsado por ...
[Leer más]
La Justicia Electoral lanzará la campaña “voto informado” a fin de promover el voto responsable, además de despertar el interés de los electores para
[Leer más]
En la estribera de las elecciones internas simultáneas de este 18 de diciembre, el oficialista proyecto Fuerza Republicana giró de nuevo hacia el principio de su discurso, reivindicando la supuesta pureza colorada de sus candidatos y precandidatos.
[Leer más]
La niña, proveniente de Teresina, quedó embarazada por primera vez en 2021, también producto de una violación. El caso de una niña de 11 años, […]
[Leer más]
El excontralor de la República Óscar Rubén Velázquez Gadea se encuentra recluido en el Departamento Judicial de la Policía Nacional, para cumplir su condena de 4 años de pena privativa de libertad por lesión de confianza. Velázquez se dio por detenido ...
[Leer más]
a Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició el proceso licitatorio para el “Diseño, Suministro e Instalación de una Planta Solar Fotovoltaica”, bajo la modalidad de Licitación Pública I…
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inició el pasado 28 de setiembre, el proceso licitatorio para el “Diseño, Suministro e Instalación de
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició el proceso licitatorio para el “Diseño, Suministro e Instalación de una Planta Solar Fotovoltaica”, bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional 1663/2021. Estas labores se realizarán co...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició el proceso licitatorio para el “Diseño, Suministro e Instalación de una Planta Solar Fotovoltaica”, bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional 1663/2021. Estas l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos originarios de la Región Occidental, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) llevará adelante la electrificación de ocho comunidades indígenas de la Etnia...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto “Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático” (Proeza) concluye este viernes su tercera semana de consultas en comunidades indígenas de San Pedro. Son cuatro distritos priorizados por el Gobierno en este depart...
[Leer más]
Santiago de Chile, 26 jul (EFE).- La gigante estatal china State Grid tomó control este lunes del directorio de la mayor empresa eléctrica de Chile, la Compañía General de Electricidad (CGE), luego de comprar en marzo de este año el 96,04 % de particip...
[Leer más]
FILADELFIA. Los menores deben estar acompañados de uno de sus padres o encargados, quienes serán responsables de la firma del Consentimiento Informado previa vacunación. Así también, ambos deben portar sus documentos de identidad.
[Leer más]
El Hospital de Clínicas de la FCMUNA, fue confirmado como uno de los 26 vacunatorios para el Día del Adolescente o “Día A”, del departamento Central, que será este viernes 23 de julio, a través de las modalidades peatonal y autovac. Todos los adolescen...
[Leer más]
Marcando un hito histórico en la generación de energía eléctrica no convencional en el Paraguay, la ANDE, suscribió el Acta de Acuerdo para la construcción y operación del proyecto de la primera planta de energía solar en la comunidad indígena Ishir ub...
[Leer más]
El ciclo de talleres de socialización sobre el proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza) se inició el 5 de julio en San Pedro y continúa hasta este martes 13 de julio.
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Lo que encontramos registrado es que se vacunaron son la señora Mirta Gunsinky y el señor Rodolfo Friedmann Cresta. Denuncien por favor, los
[Leer más]
“Creemos importante reflexionar sobre políticas de financiamiento bien gestionadas, y seguir pensando en el monitoreo del gasto público, apuntando a la eficiencia y garantizando que
[Leer más]
Marcelo Pérez Alfaro, especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo, esbozó un modelo de educación híbrida (presencial y remota) para después de la pandemia, en el marco de la
[Leer más]
Guaraní y Guaireña, por la jornada 20, igualaron sin goles ayer en el Rogelio Livieres en un partido con pocas situaciones. Santiago Salcedo falló un penal en el primer tiempo, que tuvo a Jorge Bava como la figura. El Aborigen, que jugó con una form...
[Leer más]
El caso de la niña indígena drogada y violada el martes en el gran inmueble de la exfábrica de Cervecería Paraguaya, en el microcentro de Asunción, demuestra el estado de abandono e indefensión en que se encuentran los niños de la calle y los indígenas...
[Leer más]
Incluso cuando urge incrementar recursos, en su presupuesto 2020 el MEC redujo en un 45% lo previsto para capacitación docente y en un 4% el fondo para infraestructura. Son datos del Observatorio Educativo Ciudadano.
[Leer más]
De los seis puertos en donde habita la nación ishir, en Bahía Negra, cuatro están con algún problema legal, desde denuncia de supuesta invasión hasta título de propiedad a nombre de ganaderos. En la lucha por la restitución territorial se enfrentan a p...
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez, resaltó que se lleva adelante la primera etapa de la modernización de la planta alcoholera de PETROPAR, ubicada en el distrito de Mauricio José Troche, departamento de Guairá. Recordó que esta planta es...
[Leer más]
X-Destacados » Este jueves 2 de mayo, a partir de las 09:00, se realizará un conversatorio sobre el Protocolo de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado con Pueblos Indígenas, en el salón auditorio del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)....
[Leer más]
Esta iniciativa busca difundir el contenido del decreto 1039/2018 que aprueba el “Protocolo para el proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado con los Pueblos Indígenas que habitan en el Paraguay”, sancionado por el Ejecutivo el 28 ...
[Leer más]
Los organismos del Estado y entidades privadas deberán consultar a los pueblos indígenas sobre los proyectos que pretenden implementar en sus comunidades. El 28 de marzo de 2019 entra en vigencia el Decreto 1039 consensuado que establece este procedimi...
[Leer más]
Ulises Cardozo, procesado por lavado de dinero y narcotráfico, salió unos días de la cárcel en forma totalmente irregular. Para el efecto, la defensa utilizó una ambigua resolución de la jueza de ejecución Lourdes Scura, actualmente investigada por pri...
[Leer más]
BOQUERÓN.- Durante un acto en Mariscal Estigarribia, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, presentó a las comunidades indígenas el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1039 por el cual se aprueba el protocolo para el proceso de consulta y consentimiento lib...
[Leer más]
Al tiempo de celebrar la puesta en vigencia del Protocolo que permite una participación real de los pueblos originarios en las políticas públicas para las comunidades nativas, el líder indígena, Hipólito Acebey, destacó el fuerte compromiso del Gobiern...
[Leer más]
Durante un significativo acto en Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, presentó a las comunidades indígenas el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1039 por el cual se aprueba el protocolo para el proceso de consulta ...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez asiste este miércoles, 30 de enero, al acto de presentación del Decreto Nº 1039 de fecha 28 de diciembre del 2018, por el cual se aprueba el “Protocolo para el Proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Inform...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez asistirá este miércoles, 30 de enero, al acto de presentación del Decreto Nº 1039 de fecha 28 de diciembre del 2018, por el cual se aprueba el “Protocolo para el Proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Info...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez asistirá este miércoles, 30 de enero, al acto de presentación del Decreto Nº 1039 de fecha 28 de diciembre del 2018, por el cual se aprueba el “Protocolo para el Proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Info...
[Leer más]
La Presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena, Ana María Allén, informó al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, las acciones emprendidas por la institución a su cargo a favor de las comunidades indígenas. Resaltó que el principal objeti...
[Leer más]
El es como un tractor de 270CV de potencia. Está en la chacra, en la rueda de agricultores, en las reuniones con las autoridades, en encuentros de exportadores. Preside la Unión de Gremios de la Producción (UGP) donde se siente más útil para bregar por...
[Leer más]