En el marco del ingreso del Covid-19 en el país, el Gobierno entregó este martes ocho ventiladores pulmonares al Hospital Nacional de Itauguá, de los 30 adquiridos por la Itaipú Binacional. Con los nuevos equipos, el nosocomio podrá tener una mayor cap...
[Leer más]
SAN LORENZO. Al fin una buena noticia para Esteban Delvalle, de 10 años. Recibió en la noche de este viernes 13 un nuevo corazón de un ángel donante, lo que se traduce en la alegría del milagro de una vida, en medio de la incertidumbre por la pandemia ...
[Leer más]
En el Instituto Nacional de Cardiología-Hospital San Jorge se realizó ayer la primera cirugía cardiaca mediante la técnica Mini Cec. Este procedimiento resulta en grandes ventajas para la salud de …
[Leer más]
Agustina Duhme, diagnosticada con atrofia muscular espinal (AME), cumplirá este jueves su primer añito y sus padres apelan a la solidaridad de las personas para que puedan donar juguetes, bocaditos, golosinas, para compartir con todos los niños en el H...
[Leer más]
ACOSTA ÑU. De recibir hasta siete internados, esta semana el número de pacientes llegó a 22. SEPARACIÓN. Para control efectivo habilitaron una sala ex...
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos se manifestó este jueves frente al Hospital General de Luque, denunciando la falta de condiciones para atender a pacientes con dengue, ya que, según afirman, dos niños acabaron con infección hospitalaria.
[Leer más]
ACOSTA ÑU. De recibir hasta siete internados, esta semana el número de pacientes llegó a 22.
SEPARACIÓN. Para control efectivo habilitaron una sala exclusiva para los casos de epidemia.
PROVISIÓN. Salud asevera que cuenta con fármacos e insumos.
[Leer más]
Cada 13 de enero se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y en el peor de los casos puede llevar al suicidio. Esta enfermedad también es la principal causa mundial de discapaci...
[Leer más]
Salud, X-Destacados » Con el lema “Controla tus manchas y lunares, pueden ser peligrosos”, la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, en adhesión a la Sociedad Paraguaya de Dermatología y otros cen...
[Leer más]
SAN LORENZO. La Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas dio inicio a la “Campaña Solar 2019, edición XVII de Prevención de cáncer de piel”. Mañana le toca al Hospital General Pediátrico Acosta Ñu, y días sucesivos a otros hospitales.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Con el lema “Controla tus manchas y lunares, pueden ser peligrosos”, la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, en adhesión a la Sociedad Paraguaya de Dermatología...
[Leer más]
Doña Mercedes Guerrero apela a la solidaridad de las personas para costear los estudios médicos para su hija, Paz, que padece de cardiopatía grave. La madre necesita la suma de G. 5 millones para que la pequeña sea sometida al análisis.
[Leer más]
La entidad con el mayor monto de adjudicaciones en estos servicios es el Instituto de Previsión Social (IPS) quien gastó G. 84.185 millones en el 2017, este es el monto del último contrato que no ha sido superado hasta ahora por ninguna otra institució...
[Leer más]
La niña ayolense Wendy Sofía, quien se encuentra en la lista de espera por un trasplante de corazón, esta en terapia intensiva en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, según informaron sus familiares, quieres a su vez; pidieron una cadena ...
[Leer más]
La niña ayolense Wendy Sofía, quien se encuentra en la lista de espera por un trasplante de corazón, esta en terapia intensiva en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, según informaron sus familiares, quieres a su vez; pidieron una cadena ...
[Leer más]
La pequeña de 2 años Wendy Sofía Balbuena, quien se encuentra en la lista de espera por un trasplante de corazón, está en terapia intensiva y en estado muy delicado. Sus familiares claman por un donante que pueda salvar a la niña.
[Leer más]
Festejamos estos días el Día del Ambiente, una fecha propicia para reflexionar sobre este tema tan acuciante y que merece debates, análisis y acciones rápidas y concretas. Hace mucho venimos presenciando cómo el planeta, que es la casa de todos, se va ...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu se encuentra saturado de pacientes con afecciones respiratorias. De 250 a 270 que asisten habitualmente por día en la Urgencia actualmente los pacientes ...
[Leer más]
Doña Mercedes Guerrero apela a la solidaridad de las personas para costear los estudios médicos para su hija, Paz, que padece de cardiopatía grave. La madre necesita la suma de G. 5 millones para que la pequeña sea sometida al análisis.
[Leer más]
En el Instituto Nacional de Cardiología-Hospital San Jorge se realizó ayer la primera cirugía cardiaca mediante la técnica Mini Cec. Este procedimiento resulta en grandes ventajas para la salud de …
[Leer más]
El director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu advirtió que las inundaciones perjudican la salud mental de los niños, ya que abandonar sus hogares para instalarse en precarias casillas los afecta bastante.
[Leer más]
El director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu advirtió que las inundaciones perjudican la salud mental de los niños, ya que abandonar sus hogares para instalarse en precarias casillas los afecta bastante.
[Leer más]
Thiago Ruíz es un niño de 13 años que tiene un tumor cerebral grave y necesita la ayuda de la ciudadanía para poder costear su tratamiento. Se encuentra a la espera de la confirmación de un hospital en el extranjero para someterse a una segunda cirugía.
[Leer más]
Las enfermedades lisosomales son hereditarias; esto quiere decir que se transmiten genéticamente de padres a hijos no tienen cura definitiva, sino que pueden tener tratamientos que corrigen, alivian o mejoran toda o algunas de las manifestaciones clíni...
[Leer más]
Padres de niños que nacieron con malformaciones en la estructura del corazón relataron ayer su testimonio en el Hospital Acosta Ñu, en el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Resaltaron que con un diagnóstico oportuno es posible ...
[Leer más]
SAN LORENZO. Padres de niños que nacieron con malformaciones en la estructura del corazón contaron su testimonio, en el marco del Día Internacional de las cardiopatías congénitas.
[Leer más]
Mediante la acción de un grupo de paraguayos residentes en el extranjero se reportaron dos casos de grave desnutrición de niñas indígenas en San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. A estos se sumó uno más, de la misma localidad.
[Leer más]
Mediante la acción de un grupo de paraguayos residentes en el extranjero se reportaron dos casos de grave desnutrición de niñas indígenas en San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. A estos se sumó uno más, de la misma localidad.
[Leer más]
La niña de 3 años que tragó una moneda mientras se encontraba jugando en su vivienda será sometida a una extracción endoscópica, luego de varias horas de espera. El percance ocurrió en la tarde de este lunes en la ciudad de Ñemby.
[Leer más]
Una niña de 3 años tragó una moneda mientras se encontraba jugando en su vivienda en la ciudad de Ñemby. Tras el percance, la menor fue derivada hasta un hospital, donde sigue aguardando la evaluación de un especialista.
[Leer más]
El autismo fue inicialmente descrito por Leo Kaner en el año 1943, y se estima actualmente que ocurre en uno por cada 68 niños, según estadísticas de Estados Unidos. Hay alta recurrencia en hermanos y familiares cercanos, lo que habla de una carga gené...
[Leer más]
Médicos residentes del hospital Acosta Ñu brindaron un homenaje a los niños que se encuentran internados allí, en el marco de las fiestas de fin de año.
[Leer más]
Carlos González Servián y Miguelina Sanabria ganaron el evento denominado “Corriendo por una Navidad sin Violencia 2018” que tuvo lugar este domingo en la Costanera de Asunción.
[Leer más]
Eduardo Sánchez tuvo la idea de crear el Centro de Ayuda a los Enfermos de Cáncer con el objetivo de asistir a la gente más necesitada de los hospitales. Así, con el apoyo de algunos jugadores de fútbol lleva su aporte de esperanza y alegría a los paci...
[Leer más]
El gerente general de Cervecería Paraguaya (Cervepar), Tomás Fracchia, manifestó su preocupación por la discusión sobre aumentar el impuesto a bebidas con alcohol y con azúcar porque considera que afecta la previsibilidad y seguridad jurídica que las e...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). Persiste desde agosto el desabastecimiento del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, a lo que se suma la avería de importantes equipos. La falta de drogas obliga a los médicos a elegir a qué pa...
[Leer más]
La Cámara de Senadores decidió obviar el estudio del proyecto que incrementa el impuesto selectivo al consumo de bebidas con alcohol y con azúcar. El proyecto fue postergado hasta el próximo 21 de marzo del 2019.
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). Con la consigna “bache cero en San Lorenzo”, en especial en el barrio Reducto, ciudadanos indignados autoconvocados marcharon por la Avenida de la Victoria. La movilización se realizó el sábado con el ob...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). Ciudadanos indignados autoconvocados de Reducto se movilizarán hoy nuevamente para pedir la reparación total de la Avenida de la Victoria. Realizarán una marcha desde las 09:30 desde el Cuartel de la Vic...
[Leer más]
En el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu de San Lorenzo existe una carencia casi absoluta de medicamentos básicos e insumos. El director del nosocomio, doctor Pío Alfieri, afirmó que esta semana se estaría normalizando la entrega de fármaco...
[Leer más]
Adoptar medidas preventivas de protección contra los rayos del sol es lo principal para evitar el cáncer de piel, así como la detección precoz para evitar el avance de la enfermedad, explicó la jefa de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este lunes 29 de octubre comienzan los controles de lunares y manchas, en el marco de la Campaña de Prevención del Cáncer de piel. La Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas estará recibiendo de 08:00 a 12:00, a todas las personas i...
[Leer más]
Como un homenaje a la vida, Miguela Ayala celebró este jueves sus 15 años con una emotiva fiesta en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, lugar donde hace tres años recibió un corazón que le fue trasplantado.
[Leer más]
Seccionaleros de Reducto, San Lorenzo, exigieron la renuncia de la administradora del hospital Niños de Acosta Ñu, la iteña Angélica Sanabria, “porque partidiza la institución y roba espacio a los sanlorenzanos”.
[Leer más]
Desde el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu lamentan que el 27% de las consultas de salud mental sea de víctimas de abusos sexuales. También hay casos de violencia intrafamiliar, así como de maltratos físicos y sicológicos.
[Leer más]
Juan José Sischer es un niño de apenas 8 años con toda una vida por delante. Hoy, está librando una dura batalla en la que está en juego lo más valioso que tiene: su vida. Sus familiares, solicitan ayuda para poder pagar los gastos de su tratamiento. É...
[Leer más]
Familiares de Juan José Sischer apelan a la solidaridad de las personas para poder sobrellevar los costos de su tratamiento. Al niño le fue diagnosticado un tumor en el tronco cerebral.
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). Una niña de 1 año y tres meses se debate entre la vida y la muerte, porque está infestada de lombrices. Hasta el corazón llegaron, que sería un caso sin precedentes, comentaron los médicos tratantes.
[Leer más]
SAN LORENZO (corresponsal). Médicos, enfermeras, funcionarios y hasta pacientes del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu marcharon ayer por la calle Bacigalupo hasta la Avenida de la Victoria, donde procedieron al cierre intermitente de la ví...
[Leer más]
Médicos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, servicio estrella del Ministerio de Salud, irán a huelga por la falta de acuerdo para mejora salarial.
[Leer más]
En adhesión a la XV Campaña de detección precoz de cáncer de piel, la cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA brindará atenciones especiales este lunes, de 08:00 a 12:00. El programa de atención con...
[Leer más]
El niño Teófilo González (10) estaba esperando un trasplante para seguir viviendo, sin embargo, no hubo un donante y falleció en la tarde de este jueves.
[Leer más]
SAN LORENZO. Personal de blanco del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu se encuentra movilizado en los cambios de turno y podría ir a una huelga. Reitera sus pedidos de desprecarización del personal y pide una tripartita.
[Leer más]
Un niño de 9 años necesita un trasplante de corazón debido a una grave afección que sufre, mientras tanto, está internado en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, conectado a un corazón artificial.
[Leer más]
Ayer, se cumplió cinco años del primer trasplante de corazón en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, siendo beneficiada Liz Ávalos, quien insta a la donación de órganos. Un donante voluntario puede ayudar a 8 receptores. Actualmente, exis...
[Leer más]
Hoy, día en que se festeja la llegada de la primavera, se cumplen cinco años del primer trasplante de corazón en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, siendo beneficiada Liz Ávalos, quien insta a la donación de órganos.
[Leer más]
El Ministerio de Salud pretende implementar la “matriz sanitaria” con una aumento de G. 232.000 millones al pago de salarios para el próximo año, lo que se cubriría recortando unos G. 95.000 millones para medicamentos. Temen que se trate hoy en Diputados.
[Leer más]
Médicos denuncian que en 2018 continuarán las precariedades en salud durante el Gobierno de Horacio Cartes. Critican principalmente lo que refiere a inversión en infraestructura, insumos y salario del personal.
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, y su par de Brasil, Ricardo Barros, realizaron un recorrido por el Instituto Nacional del Cáncer. Los galenos están verificando algunas mejoras introducidas en el nosocomio.
[Leer más]
El caso de Jennifer León revela una realidad que viven aquellos que dependen de un donante para seguir viviendo. La pequeña de ocho años pudo ser intervenida quirúrgicamente este lunes tras esperar siete meses por un corazón. Pero hay otros cinco menor...
[Leer más]
Luego de seis meses de espera, por fin apareció un corazón compatible para Jennifer León (8), que ayer por la tarde fue ingresada a cirugía para el trasplante del órgano. La intervención fue un éxito y ahora debe superar las horas críticas, se agua...
[Leer más]
Alrededor de tres horas duró la cirugía en donde la pequeña Jennifer León (8) fue sometida para el trasplante de un nuevo corazón, que en estos momentos ya late en ella.
[Leer más]
Culminó la cirugía de trasplante de corazón a la que fue sometida la pequeña Jennifer León, desde las 18:00 horas de esta tarde en el pediátrico de Acosta Ñu. Las sigueintes horas serán fundamentales para conocer el progreso de la menor y como recibe e...
[Leer más]
La doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología del Hospital Acosta Ñu, indicó que la pequeña Jennifer León (8) en estos momentos está siendo sometida a una cirugía de trasplante, en donde recibirá su nuevo corazón.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Conectada a un corazón artificial, la pequeña Jennifer León espera un donante lo antes posible, ya que el dispositivo no la aleja de las complicaciones, según explicó el Dr. Marcos Melgarejo, del Hospital Pediátrico “Acosta Ñu”.
El reporte ...
[Leer más]
El Dr. Marcos Melgarejo, del Hospital Pediátrico “Acosta Ñu” dijo que la pequeña Jennifer León se encuentra estable tras la operación de colocación de un corazón artificial pero es vital conseguir un donante lo antes posible.
[Leer más]
Los médicos demoraron más de ocho horas y media en colocarle ayer un corazón artificial a la niña de ocho años Jennifer León, en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu de la ciudad de San Lorenzo. La pequeña se encuentra estable en su salud y gracias al impl...
[Leer más]
SAN LORENZO. Los médicos demoraron casi ocho horas y media en colocarle un corazón artifical a Jennifer León, quien se encuentra estable. Así, la pequeña de ocho años tendrá más tiempo para seguir aguardando por un donante de corazón compatible.
[Leer más]
VIDEO - Una niña de 12 años oriunda del departamento de San Pedro necesita un corazón para seguir viviendo. El pasado 25 de agosto fue conectada a un corazón artificial mientras se espera por un donante en el Hospital General Pediátrico Niños de Aco...
[Leer más]
Cuando llega el Día del Niño, la mayoría piensa en regalar juguetes o algún tipo de obsequios a los pequeños, por eso desde el Ministerio de Salud instan a la población a mostrar solidaridad con los chicos en su día, donando sangre. Quienes deseen con...
[Leer más]
El Ministerio de Salud insta a la población a mostrar solidaridad para con los niños en su día, donando sangre. Quienes deseen contribuir pueden acercarse este lunes 15 al Hospital Pediátrico de Acosta Ñu. No se necesita ir en ayunas.
[Leer más]
Las dosis ya han sido registradas en cinco países. Reduce las hospitalizaciones en ocho de diez casos. Se advierte que a pesar de sus resultados no se deben reemplazar las otras estrategias contra el mal.
[Leer más]
El titular del Congreso Nacional, Marito Abdo Benítez (ANR), realizó una visita al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu (San Lorenzo) y durante el recorrido valoró el trabajo de los funcionarios de blanco. “Visitamos y vimos las necesidades q...
[Leer más]
Con la esperanza puesta en las manos sanadoras de Dios, por medio de Francisco, y con sorpresas para agradecer que los haya tenido en cuenta, niños, padres y funcionarios del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu esperan al Sumo Pontífice que ...
[Leer más]