Este pasado jueves 3 de abril llegó oficialmente a todas las plataformas digitales El Proyecto Humano, el álbum que marca el renacer de una de las bandas de rock paraguayas más disruptivas de los 90’s: Violent Blue. Con la presencia de los miembros ori...
[Leer más]
Hace unos 200 mil años, al sur en África, se cree que apareció el primer Homo Sapiens, que sería algo así como el tatarabuelo de las posteriores
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 sep (EFE).- Un importante periodo de calentamiento en el Pleistoceno habría facilitado la expansión de los primeros humanos modernos por Siberia, según sugiere un estudio que publica Science Advances.
[Leer más]
iencias cómo la arqueología, historia y toda aquella que se concentre en viajar en el pasado para entender nuestro presente y proyectarnos bien o mejor al futuro tienden a sorprendernos con hallazgos cómo estructuras óseas de animales o humanos. Los mi...
[Leer más]
La estructura de madera más antigua que se conoce, construida hace casi medio millón de años, fue descubierta en Zambia, informó este miércoles un grupo de arqueólogos.
[Leer más]
Gustavo BorgesQuerétaro (México), 12 sep (EFE).- El escritor español Leontxo García, uno de los principales promotores del ajedrez en el mundo, aseguró este martes que si los niños estudiaran en las escuelas el llamado juego ciencia, crecerían más pens...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- Los humanos modernos pudieron haber emigrado por primera vez al sudeste asiático continental hace entre 86 000 y 68 000 años, según sugieren nuevos restos fósiles encontrados en la cueva de Tam Pà Ling, al norte de Laos.
[Leer más]
Madrid, 1 mar (EFE).- Los humanos modernos llegaron a Europa hace 45.000 años. Aquellos cazadores-recolectores sobrevivieron a épocas tan difíciles como el Último Máximo Glacial, el periodo más frío de la Edad de Hielo (hace entre 25.000 y 19.000 años)...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- La gruta de Mandrin, en el sur de Francia, alberga lo que se consideran las primeras pruebas del uso en Europa de la tecnología del arco y las flechas por parte de humanos modernos hace unos 54.000 años, durante el Pal...
[Leer más]
Varios collares y pulseras de pequeñas conchas perforadas y coloreadas con ocre rojo que datan de entre 142.000 y 150.000 años atrás fueron halladas en una cueva en Marruecos.
[Leer más]
Las conchas, que se supone que formaron collares y brazaletes, fueron descubiertas en la cueva Bizmoune cerca de la localidad costera de Essaouira. Fueron fechados entre 142.000 y 150.000 años, según el investigador Abdeljalil Bouzouggar.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- El análisis de los grupos sanguíneos de tres neandertales y un denisovano consolida la hipótesis de su origen africano y su baja diversidad genética, según un estudio francés que publica Plos One.
[Leer más]
Hace 51.000 años un neandertal grabó hueso de ciervo con un diseño de chevrón, un hallazgo que demuestra que eran capaces de crear expresiones simbólicas antes de la llegada del “Homo Sapiens” a Europea central, según un estudio que publica “Nature Eco...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- Hace 51.000 años un neandertal grabó hueso de ciervo con un diseño de chevrón, un hallazgo que demuestra que eran capaces de crear expresiones simbólicas antes de la llegada del "Homo Sapiens" a Europea central, según u...
[Leer más]
Saber con exactitud cuántas especies distintas de seres humanos han existido es bastante complejo, pues los expertos continúan encontrando y analizando nuevos fósiles.
[Leer más]
WASHINGTON. Un grupo de arqueólogos ha descubierto la pintura rupestre más antigua del mundo conocida hasta ahora: una imagen de tamaño natural de un jabalí salvaje que se hizo hace al menos 45.500 años en Indonesia.
[Leer más]
La humanidad ha consumido en los últimos 70 años más energía que en los 12.000 años anteriores, lo que ha traído consigo cambios severos en el sistema terrestre e incluso el inicio de una nueva era geológica, según un informe difundido este miércoles.
[Leer más]
  Un grupo de científicos de la Universidad de York (Inglaterra) ha descubierto la enzima responsable del olor corporal, según un análisis public...
[Leer más]
Un grupo de científicos de la Universidad de York (Inglaterra) ha descubierto la enzima responsable del olor corporal, según un análisis publicado este lunes en la revista Scientific Reports del grupo Nature.
[Leer más]
Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30.000 años, es decir 15.000 años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores el miércoles.
[Leer más]
PARÍS. Investigadores hallan evidencias de la presencia de humanos en el Norte del Continente Americano desde hace más de 30.000 años, después de haber descubierto utensilios que datarían de esa época y que indicarían que la vida en esa zona ya existía...
[Leer más]
Desde el pasado lunes, a través de la plataforma Festival Scope, se lleva a cabo el Ciclo de Cine Europeo. Unas 850 personas se registraron en Paraguay para esta actividad gratuita.
[Leer más]
Las películas “Mangoré, por amor al arte” y “Guaraní” y el inicio del Ciclo de Cine Europeo son las propuestas cinematográficas del día de hoy para disfrutar a través de diferentes plataformas y redes sociales.
[Leer más]
En poco tiempo se ha difundido el libro “Homo Deus” de Harari. Ha vendido un millón de ejemplares. Su éxito ha estado respaldado por el prestigio de su libro anterior, “Homo Sapiens”.
[Leer más]
Y bue qué vamos a hacer. Voy a hablar del tema prioritario del momento. Momento en que todos somos víctimas. Consideraré que tenemos dos tipos de agentes que nos están atacando en estos momentos. Ellos son el virus denominado SARS-CoV2 y el Homo Sapiens.
[Leer más]
Un grupo de investigadores franco-marroquí descubrió en la Gruta de los Rinocerontes, a unos 30 kilómetros al sur de Casablanca, restos fósiles de animales de hace 700.000 años con marcas de dientes humanos, según publicó la revista científica Nature e...
[Leer más]
Ningún desarrollo es posible sin el desarrollo humano, sin el desarrollo de las personas como tales, porque solamente el ser humano hace posibles los demás desarrollos: el desarrollo cultural, científico, espiritual, ético, social, económico, político,...
[Leer más]
Gracias a los hallazgos paleoantropológicos y a estudios genéticos, una pareja de científicos ha reconstruido virtualmente y en 3D el cráneo del ancestro común de todos los grupos de Homo Sapiens, cuya imagen ha sido desvelada este martes por la revist...
[Leer más]
El cráneo de un Australopithecus Anamensis, que vivió hace 3,8 millones de años y es considerado antepasado del Homo Sapiens y coetáneo del icónico homínido ‘Lucy’, ha sido hallado por un grupo de investigadores en Etiopía, según dos estudios publicado...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » Naturalistas españoles han llamado a la reflexión para frenar el impacto de las actividades humanas sobre el "hogar común" y generar conciencia para un desarrollo sostenible con motivo del Día Mundial de la Ma...
[Leer más]
El pasado mes de octubre destacados expertos mundiales en ultratecnologías celebraron en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de la Ciudad de Madrid su vigésimo Congreso anual “Transvisión”, organizado por los futuristas, miembros de la Asociaci...
[Leer más]
Fósiles hallados en una cueva de Filipinas sugieren la existencia de un nuevo homínido que habitó la isla de Luzón durante finales del Pleistoceno, según un estudio divulgado en el último número de la revista Nature.
[Leer más]
Sociedad líquida
Por Víctor Raúl Benítez González
Pdte. del Club de Ideas
Tengo una idea. La demanda creciente de filósofos, y de las competencias referidas al ¨pensamiento crítico¨, en forma indiferente a la profesión original de quien quiera fuere el...
[Leer más]
En contra de la creencia de que los seres humanos hemos pronunciado los mismos sonidos a lo largo de la historia, un nuevo estudio defiende que varios sonidos de las lenguas modernas surgieron recientemente gracias a cambios en nuestra alimentación.
[Leer más]
PARÍS. Érase una vez, hace 50.000 años, una neandertal y un denisovano que tuvieron una hija... Un minúsculo fragmento de huesos reveló que estas dos especies de la línea de los humanos, ahora extintas, se reprodujeron.
[Leer más]
JERUSALÉN.- Un equipo internacional de investigadores encabezado por Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, ha hallado en una cueva de Israel el fósil de humano moderno más antiguo conocido fuera de África. El fósil fue hallado en la cueva ...
[Leer más]
Las glaciaciones que helaron Europa durante el Paleolítico obligaron al hombre a cubrirse con pieles para sobrevivir. Desde ahí, esa necesidad evolucionó hasta conjugar con el placer, analiza la reedición del clásico “Breve historia del traje y la moda.
[Leer más]
WASHINGTON. Los datos genéticos obtenidos de siete humanos que vivieron en los últimos 2.500 de años en Sudáfrica sugieren que el Homo sapiens surgió hace 350.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado en Science.
[Leer más]
Los datos genéticos obtenidos de siete humanos que vivieron en los últimos 2.500 de años en Sudáfrica sugieren que el Homo sapiens surgió hace 350.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado en Science.
[Leer más]
Un nuevo análisis de viejos fósiles situó la llegada de los humanos modernos procedentes de África a la isla indonesia de Sumatra hace 63.000 años, unos 20.000 años antes de lo que se creía, informaron fuentes académicas.
[Leer más]
RABAT.- Unos huesos fósiles de Homo Sapiens descubiertos en la localidad marroquí de Jebel Irhoud han cambiado para siempre lo que se sabía (o se creía saber) sobre la evolución y el origen temporal exacto de nuestra especie. El hallazgo ha tenido luga...
[Leer más]
Los restos más antiguos conocidos del Homo Sapiens han sido hallados en un lugar de Marruecos llamado Yebel Irhoud, unos 150 kilómetros al oeste de Marrakech, según un estudio que hoy hace público la revista especializada Nature.
[Leer más]
En realidad, la genética es una disciplina histórica. Las mutaciones pasan de generación en generación por efecto del azar, las circunstancias y la selección. Hoy, el análisis del ADN de restos ancestrales nos permite viajar en el tiempo para reconstru...
[Leer más]
WASHINGTON.- Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, liderado por Christopher Ruff, ha descubierto que Lucy, homínido Australopithecus afarensis considerada como uno de los primogénitos de los seres humanos, ...
[Leer más]
Mucho se ha dicho de que el tamaño del pene no es importante, que si es grande o pequeño no interesa, pero eso NO es verdad. La ciencia ya lo reveló: el tamaño del pene sí importa.
[Leer más]
El Club de Ideas - La Casa del Saber es un espacio para debatir y reflexionar sobre cultura, historia, música, política, filosofía, economía, negocios, y más. El local ubicado en Cruz del Chaco 736 entre Pacheco y Alberto de Souza se habilitará hoy a l...
[Leer más]
La semana pasada, un amigo pasó por casa trayendo entre otras cosas la novedad de que Nintendo acababa de anunciar hacía unas horas Switch, su nueva plataforma, con un tráiler de pocos minutos que los allí presentes vimos en ese momento por internet. ¿...
[Leer más]
Los científicos llevan años indagando las repercusiones del cambio climático para los millones de personas que viven en la costa, una pregunta cuya respuesta puede estar en el pasado: la última vez que la Tierra tuvo la temperatura actual, el mar subió...
[Leer más]
JERUSALÉN. Una dieta propia de la “Glaciación”, consistente en gran cantidad de proteínas, provocó diferencias anatómicas en el Neardenthal que lo diferenciaron para siempre del Homo Sapiens, sugiere un estudio de la Universidad de Tel Aviv.
[Leer más]