La hepatitis es una de las enfermedades infecciosas más comunes en el mundo. Según la Alianza Mundial contra la Hepatitis (WHA), hay 300 millones de personas en el planeta que tienen hepatitis viral sin saberlo.
[Leer más]
Al menos 846 millones de personas de entre 15 y 49 años, o una de cada 5 personas en esta franja de edad, padecen herpes genital, alerta un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela cambios en los patrones de propagación de...
[Leer más]
Al menos 846 millones de personas de entre 15 y 49 años, o una de cada 5 personas en esta franja de edad, padecen herpes genital, alerta un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela cambios en los patrones de propagación de...
[Leer más]
Naturalmente consumir alcohol por los seres humanos es normal, ahora un estudio revela que el consumo de alcohol es abundante en la naturaleza. Una variedad de especies tienen etanol en su dieta, que normalmente surge a través de frutas fermentadas, s...
[Leer más]
Una enfermedad es una condición anormal que afecta la estructura o el funcionamiento del cuerpo, y que puede estar asociada a síntomas y signos específicos. Toda indisposición es intensa si no se diagnostica , identifica o trata bien y a tiempo o no se...
[Leer más]
Este año serán 13 años del accidente cuasi mortal que sufrí y me llevó a ser intervenido en varias ocasiones y pasar por varias terapias, desde fisioterapia, fonoaudiología, hidroterapia, equinoterapia, terapia ocupacional y ahora soy testigo de la fag...
[Leer más]
Cada 28 de julio se recuerda el Día Mundial contra la Hepatitis y distintas organizaciones sanitarias del mundo aprovechan la ocasión para dar información sobre esta enfermedad que tiene altos niveles de morbilidad y mortalidad. ¿Qué puede causar la he...
[Leer más]
Personas privadas de su libertad recibieron atención médica en la Penitenciaría Regional de Encarnación. La asistencia estuvo a cargo de la Coordinación Regional de Atención Primaria de la Salud y el departamento de Salud Indígena regional.
[Leer más]
Más de 3.500 personas mueren cada día en el mundo por el virus de la hepatitis, una cifra en aumento, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) que hizo un llamado a tomar “medidas rápidas”.
[Leer más]
Una niña de 13 años habría sido abusada por su propio tío en la tarde del 25 de diciembre en Limpio, días después la menor murió por una infección en el Hospital de acostar Ñú. La menor de 13 años …
[Leer más]
Durante el 1er. Simposio Nacional de VIH se dieron a conocer datos sobre la situación en nuestro país de las personas que viven con el virus y están en tratamiento.
[Leer más]
Durante el 1er. Simposio Nacional de VIH se dieron a conocer datos sobre la situación en nuestro país de las personas que viven con el virus y están en tratamiento.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aprobó este lunes el protocolo sobre manejo de la hepatitis B en hemodiálisis y dispuso su ejecución en los centros de salud del país.
[Leer más]
GINEBRA. Con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta sobre la enfermedad. Vacunas, diagnóstico y cuidados. ¿Qué tan letal podría ser?
[Leer más]
Mañana viernes será el día exclusivo para inmunizar a menores de 12 a 17 años con alguna patología de base. Todos deberán ir acompañados del padre o la madre o un tutor. Sepa qué documentos exigen …
[Leer más]
A veces encontramos en el pan que compramos días atrás la aparición de pequeños círculos de moho y por desconocimiento creemos que al extraer ese pedazo podemos volver a consumir el producto y sobre todo darle a los chicos, ¡mamá, papá, no lo hagan!, l...
[Leer más]
Un iraní conocido como "el hombre más sucio del mundo" por no haberse duchado en décadas, falleció a sus 94 años, anunció el martes un medio oficial.
[Leer más]
La hepatitis es una de las enfermedades infecciosas más comunes en el mundo. Según la Alianza Mundial contra la Hepatitis (WHA), hay 300 millones de personas en el planeta que tienen hepatitis viral sin saberlo.
[Leer más]
El doctor Nicolás González Perrotta, pediatra infectólogo, habló de lo que se sabe hasta ahora de la peligrosa hepatitis infantil que afectó a niños en siete países de América Latina. Una nueva hipótesis acerca de su origen gira ahora hacia un adenovir...
[Leer más]
Actualmente se han notificado 348 casos probables de hepatitis aguda grave en 21 países. Se prevé que en las próximas semanas se cuente con más evidencia que determine la etiología, y en base a ello, se emitirán recomendaciones de prevención, tratamien...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, comentó que continúan las conversaciones para que Paraguay recupere los seis millones de dólares pagados al mecanismo Covax en concepto de anticipo por vacunas contra la covid-19 que no recibió. Agregó que la vacunaci...
[Leer más]
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que los profesionales médicos de nuestro país están atentos pero no en alerta por el caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, detectado en la Argentina. Paraguay -en este 202...
[Leer más]
El titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, indicó que la detección en la región de un tipo de hepatitis de origen desconocido aún no demanda la activación de una alerta en Paraguay. Sin embargo, refirió que desde la...
[Leer más]
La detección del primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en Argentina, el pasado 4 de mayo, representa un toque de alerta para padres y pediatras. La recomendación es la consulta ante signos de alarma.
[Leer más]
Hoy se inicia la distribución a vacunatorios de los diferentes municipios, dependientes de la Décima Región Sanitaria. Un lote importante de vacunas pediátricas llegaron al Programa Ampliado de Inmunizaciones, entre ellas las dosis contra Neumococo, Ro...
[Leer más]
El balance de la pandemia de Covid-19 superó el umbral de los cinco millones de muertos, y ya es muy superior al de la mayoría de las epidemias de los siglos XX y XXI, con algunas excepciones.
[Leer más]
Existe vacuna, además de, tratamiento efectivo para la hepatitis B y más del 95% de las personas con hepatitis C que requieren tratamiento pueden curarse. El diagnóstico oportuno de la hepatitis B o C permite el tratamiento temprano y puede prevenir da...
[Leer más]
Los adolescentes de 12 a 17 años con patología de base que represente un factor de riesgo, podrán recibir las dosis anticovid en los centros vacunatorios habilitados por la cartera sanitaria que se encuentran disponibles en www.vacunate.gov.py. Es impo...
[Leer más]
Para el efecto, deben estar registrados en www.vacunate.gov.py, ir acompañados por uno de los padres de familia, presentar certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, cédula de ident
[Leer más]
"Probablemente, cerremos el portón a las 17:00 horas y las personas quedarán dentro del lugar para vacunarlas. Ahora nos trajeron 400 vacunas más, pero veremos cuántos niños acuden hasta el lugar", acotó. los trámites para la presentación de los docume...
[Leer más]
El Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 avanza con el “Día A” y este viernes se habilita la inoculación para adolescentes de 12 a 17 años con enfermedad de base. Se recuerda que la patología debe representar un factor de riesgo ante el virus....
[Leer más]
Para el efecto, deben estar registrados en www.vacunate.gov.py, ir acompañados por uno de los padres de familia, presentar certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del cer...
[Leer más]
Los adolescentes de 12 a 17 años con patología de base que represente un factor de riesgo, reciben este viernes las dosis anticovid en los centros vacunatorios habilitados por la cartera sanitaria, que se encuentran disponibles en www.vacunate.gov.py.
[Leer más]
Para el efecto, deben estar registrados en www.vacunate.gov.py, ir acompañados por uno de los padres de familia, presentar certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del cer...
[Leer más]
Certificado médico y fotocopia de la partida de nacimiento son dos de los requisitos para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base. Los menores deben ir acompañados por sus padres o tutores. Sepa qué hacer si le falta un d...
[Leer más]
El «Día A» es una gran fiesta de esperanza y fe, médicos, enfermeros, voluntarios ya están listos para recibir a los adolescentes de 12 a 17 años con patologías de base. Los puestos de vacunación e…
[Leer más]
Inició el “Día A” en el Centro Cívico de la ciudad de Encarnación, con una masiva presencia de padres y los propios adolescentes de 12 a 17 años quienes llegan con la ilusión de recibir la primera dosis de la pfizer que traerá una nueva normalidad a la...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los adolescentes de 12 a 17 años con patología de base que represente un factor de riesgo, reciben este viernes las dosis anticovid en los centros vacunatorios habilitados por la cartera sanitaria, que se encuentran disponibles e...
[Leer más]
Certificado médico y fotocopia de la partida de nacimiento son dos de los requisitos para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base. Los menores deben ir acompañados por sus padres o tutores. Sepa qué hacer si le falta un d...
[Leer más]
Certificado médico y fotocopia de la partida de nacimiento son dos de los requisitos para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con […]
[Leer más]
Para el efecto, deben estar registrados en www.vacunate.gov.py, ir acompañados por uno de los padres de familia, presentar certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del cer...
[Leer más]
Mañana viernes será el día exclusivo para inmunizar a menores de 12 a 17 años con alguna patología de base. Todos deberán ir acompañados del padre o la madre o un tutor. Sepa qué documentos exigen …
[Leer más]
Los adolescentes de 12 a 17 años con patología de base que represente un factor de riesgo, podrán recibir las dosis anticovid. Se debe contar con el certificado médico firmado por un pediatra y los documentos que avalen la filiación (parentesco), en ca...
[Leer más]
Para el efecto, deben estar registrados en www.vacunate.gov.py, ir acompañados por uno de los padres de familia, presentar certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del c...
[Leer más]
Mañana será el día exclusivo para que menores de 12 a 17 años, con enfermedades de base, puedan recibir su dosis anticovid. Todos los adolescentes
[Leer más]
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, el doctor Héctor Castro, manifestó que el ex Aratiri continuará funcionando 24 horas el viernes, sábado y domingo para la vacunación a los jóvenes de 20 a 34 años, pero no inmunizará a los menores de...
[Leer más]
La solicitud incluye 10.000 penes de madera, como parte de un kit que debe ser destinado para la implementación de clases sobre Educación Sexual Integral (ESI).
[Leer más]
Está habilitado el registro de vacunación a los menores de 12 a 17 años con patologías de base. El listado de enfermedades está integrado por ocho categorías. La inmunización será este viernes. El …
[Leer más]
Está habilitado el registro de vacunación a los menores de 12 a 17 años con patologías de base. El listado de enfermedades está integrado por ocho categorías. La inmunización será este viernes. El programa Ampliado de Inmunizaciones dio a conocer las c...
[Leer más]
Está habilitado el registro de vacunación a los menores de 12 a 17 años con patologías de base. El listado de enfermedades está integrado por ocho categorías.La inmunización será este viernes.
[Leer más]
El viernes 23 de julio se desarrollará el 'Día A' con el objetivo de vacunar a adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base que represente un factor de riesgo para el desarrollo de formas graves.
[Leer más]
La vacunación a los adolescentes de 12 a 17 años con enfermedad de base, será el próximo viernes 23 de julio. Para el efecto, deben estar registrados en la página www.vacunate.gov.py, llevar el certificado médico, firmado por un especialista pediatra o...
[Leer más]
Personas de 18 a 49 años con comorbilidades recibirán dosis anticovid. Certificado médico es requisito fundamental, aclara Ministerio de Salud.
[Leer más]
Personas de 18 a 49 años con comorbilidades recibirán dosis anticovid. Certificado médico es requisito fundamental, aclara Ministerio de Salud.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Realidad Fatídica, por redacción) Trágicamente una vez más nos encontramos con que algunos médicos en algunos países se rebelaron contra el sistema y se atrevieron a realizar la autopsia a algún supuesto fallecido por Covid, como es pu...
[Leer más]
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) informa que arribó al país un importante lote de dosis del calendario regular de vacunación, contra la Hepatitis, el Sarampión y la Rubéola. También se …
[Leer más]
En el transcurso del 2020 se han registrado casos confirmados de Sarampión y otras enfermedades en países de la región, por lo que es de suma importancia mantener protegida a la población a través de la vacunación. El Programa Ampliado de Inmunizacio...
[Leer más]
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial en contra de la Hepatitis, una enfermedad que se divide en tres tipos de graduaciones, que pueden ser tratados y curados si son diagnosticados a tiempo.
[Leer más]
Por medio de un convenio interinstitucional entre el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Programa de Atención Integral para el y la adolescente (PAIA) se
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Bajo el lema “Vacunate y reduce las conductas de riesgo” se recordó el Día Mundial contra de la Hepatitis, fecha que se celebra cada 28 de julio. La hepatitis o inflamación del hígado es una enfermedad infecciosa que c...
[Leer más]
La Hepatitis es un proceso inflamatorio que afecta el hígado, puede ser causada por varios agentes: infecciosos (virus), tóxicos (alcohol, fármacos) o reacciones autoinmunes. Afecta a nivel mundial a millones de personas cada año, causando discapacidad...
[Leer más]
El día mundial contra la Hepatitis se recuerda cada 28 de julio con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre esta enfermedad, Así también dar a conocer los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud, del Instituto de Previs
[Leer más]
Existen vacunas y tratamiento efectivos para la hepatitis B y más del 95% de las personas con hepatitis C que requieren tratamiento pueden curarse. Un diagnóstico oportuno puede prevenir daños al h…
[Leer más]
El Dr. Ángel Quiñónez Morán, especialista en Hepatogastroenterología y Endoscopia Digestiva por la Universidad Claude Bernard de Lyon, (Francia) nos habla de los diferentes tipos de Hepatitis, sus causas, síntomas y tratamiento clínico. El profesional ...
[Leer más]
El Día Mundial de la Hepatitis, 28 de julio, es una oportunidad para intensificar los esfuerzos nacionales e internacionales sobre la hepatitis, alentar las acciones y el compromiso de las personas, los socios y el público y resaltar la necesidad de un...
[Leer más]
En vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, la OMS publicó un nuevo estudio donde revela que una inversión de unos USD 6.000 millones cada año en 67 países de …
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de las personas infectadas de hepatitis no pueden acceder a los servicios que necesitan, por lo que pidió que los gobiernos inviertan "urgentemente" en tratamientos para prevenir y curar la en...
[Leer más]
La Octava Región Sanitaria recibió un importante lote de vacunas del esquema regular y especial para tres meses de duración. En total son 15.843 dosis en las que se encuentran vacunas para varicela, TDPA, TD, SPR, Rotavirus, Penta, PCV13, IPV, Hepatiti...
[Leer más]
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, el lunes firmaron un acuerdo para mejorar la atención médica de las personas recluidas en las penitenciarías del país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con equipos de la XI Región Sanitaria – Central y del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, dependientes del Ministerio de Salud Pública, se realizó atención médica extramural en la comunidad indígena Maká, en la mencionada localidad. ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los Ministerios de Salud Pública y de Justicia suscribieron este lunes, un acuerdo para mejorar la atención dirigida a las personas recluidas en las penitenciarías del país. Acuerdan acercar atención médica a personas privada...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Justicia, fue firmado por las máximas autoridades de ambas carteras, Julio Mazzoleni y Julio Javier Ríos. El mismo tiene por objeto establecer las bases...
[Leer más]
Consultores internacionales de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS) se encuentran de visita en el país a los efectos de verificar los avances del proyecto de fortalecimiento de suministros de medicamentos. Se ...
[Leer más]