POSIBILIDAD. Estos encuentros podrían realizarse con todas las medidas sanitarias de seguridad.
DE A UNO. Los encuentros con los hijos deben realizarse con pocas personas en el hogar.
[Leer más]
El fósil de un pez gigante de 70 millones de años que convivió con los dinosaurios fue descubierto en la Patagonia, en el sur de Argentina, informó este lunes un equipo de investigadores.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El fósil de un pez gigante de 70 millones de años que convivió con los dinosaurios fue descubierto en la Patagonia, en el sur de Argentina. El especimen pertenece al género Xiphactinus.
[Leer más]
La luna de fresa se podrá observar en la noche del próximo 5 de junio. La misma es conocida así porque las fresas silvestres comienzan a madurar en ese mes en el Hemisferio Norte.
[Leer más]
Las dosis contra la influenza este año llegan con nuevas especificaciones y sus composición protege contra tres cepas; dos del tipo A y una del B.
[Leer más]
MADRID. Con la celebración en Madrid de la cumbre del clima, la COP25, han arreciado en las redes numerosas falsedades, manipulaciones y prejuicios sobre la realidad de la crisis climática, entre ellos, algunos de los mitos negacionistas más extendidos.
[Leer más]
En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos. La fecha se consid…
[Leer más]
Los fenómenos meteorológicos extremos que se producen en verano, como olas de calor, sequías o periodos lluviosos, podrían incrementar su duración si las temperaturas globales suben dos grados frente a los niveles preindustriales, según un estudio divu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A las 18:59 de este miércoles se producirá la entrada de la estación de otoño en el Hemisferio Sur y de la primavera en el Hemisferio Norte. Además, a la medianoche del domingo 24 de marzo los relojes deben atrasarse 60 minutos en todo el te...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las vacunas contra la influenza tuvieron un leve retraso de origen y por lo tanto llegarán recién en mayo y no en abril como se había anunciado anteriormente. El contratiempo se debe a un cambio en la composición del biológico. Desde la cart...
[Leer más]
Las vacunas contra la influenza tuvieron un leve retraso de origen y por lo tanto llegarán recién en mayo y no en abril como se había anunciado. El contratiempo se debe a un cambio en la composición del biológico.
[Leer más]
A las 12:28 de hoy se inicia oficialmente el solsticio de verano en el que el día es más largo y la noche más corta. Este fenómeno astronómico da inicio a la estación más calurosa del año. Según Meteorología, esta temporada se caracterizará por jornada...
[Leer más]
Aunque todos festejaremos hoy la entrada de la primavera, asociada con el Día de la Juventud, realmente “la reina de las estaciones” no comenzará este año hasta un día después, explicó el astrónomo Blas Servín.
[Leer más]
Entre este martes y miércoles, un fenómeno astronómico dará paso a la existencia de la noche más larga del año, donde la oscuridad durará 13 horas y media, es decir, una hora y media más de lo normal. El evento se registrará de la mano del
[Leer más]
Aunque el clima de este fin de semana parecía un preludio, hoy lunes 20 de marzo, a las 7:29 horas de Paraguay, se inicia climatológicamente la estación del otoño. Es el preciso instante en que la astronomía registra el equinoccio.
[Leer más]
El otoño llega este lunes y para demostrar su fuerza ya se hace sentir desde la noche de este miércoles último en donde un cambio climático trajo consigo nuevos vientos tras el intenso calor. Ese día se vivirá un interesante fenómeno que se podrá ver d...
[Leer más]
Conocimientos interdisciplinarios, información actualizada, experiencia acumulada y calibración adecuada en políticas públicas son imprescindibles a la hora de esbozar estrategias hacia el desarrollo sostenible. En todos los países es así. En todos los...
[Leer más]
“Los inventarios de trigo del mundo antes de las cosechas de 2017 en el Hemisferio Norte probablemente asciendan a 251,4 millones de toneladas métricas, según la estimativa promedio de 16 analistas encuestados por Bloomberg. Si bien es menos que los 25...
[Leer más]
“Taller Solsticio de Junio” es el que se dictará desde hoy en el Centro Astronómico del Bicentenario, a cargo del Prof. Blas Servín. El solsticio es el fenómeno que da inicio al invierno en el Hemisferio Sur y al verano en el Hemisferio Norte.
[Leer más]
Siguen aumentando las temperaturas en el planeta. Según nuevos datos dados a conocer por la Agencia Meteorológica de Japón, el de este año fue el marzo más caluroso desde el inicio de los registros, en 1891. De acuerdo a la agencia gubernamental, las t...
[Leer más]
De acuerdo con el calendario, hoy comienza el otoño, y la Dirección de Meteorología anuncia un leve descenso de la temperatura en horas de la mañana para toda esta semana, aunque el calor seguirá por las tardes.
[Leer más]
Una agencia meteorológica del Gobierno de Estados Unidos dijo ayer que el fenómeno climático de El Niño, actualmente en curso, probablemente se disipará a fines de la primavera o principios del verano del Hemisferio Norte, provocando posiblemente la tr...
[Leer más]
En la madrugada de mañana martes, 22 de diciembre, exactamente a las 01:48, tendrá lugar el solsticio de verano para el Hemisferio Sur, con el cual ingresa oficialmente la estación del Verano.
[Leer más]
Y habrá grandes señales del cielo, en las estrellas y en la tierra los hombres con temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Lucas 21:11 y 25,26. Científicos informan que el ...
[Leer más]