Pacientes afirman que varias mejoras se realizaron durante los últimos meses en el Incan, pero aún faltan mejoras, reconoce la doctora Jabibi Noguera, directora general del servicio público. Afirmó que para evitar la falta de medicamentos y ordenar su ...
[Leer más]
El juez Matías Garcete hizo lugar al amparo constitucional promovido por el Defensor del Pueblo, Raúl Avila Macke, por medio del cual el Ministerio de Salud deberá proveer un medicamento para un menor de edad quien padece de leucemia linfoblástica agud...
[Leer más]
Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional del Cáncer visitó los seis principales centros de atención oncológicos descentralizados a nivel nacional. El objetivo es ir formando un banco de datos dentro del INCAN de manera a tener precisión sobr...
[Leer más]
Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional del Cáncer visitó los seis principales centros de atención descentralizados de pacientes con cáncer para realizar el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos, en todo el país. Contar con datos confi...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) anunció esta tarde que dio inicio al censo para el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos. ¿Cómo se está realizando el registro y qué beneficios brindará? En la nota, los detalles.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional del Cáncer visitó los seis principales centros de atención oncológicos descentralizados a nivel nacional. El objetivo es ir formando un banco de datos dentro del INCAN de manera...
[Leer más]
El objetivo es contar con datos precisos para optimizar recursos, servicios y avanzar en la investigación de estrategias preventivas en todo el país.
[Leer más]
Una paciente de 35 años, diagnosticada con la enfermedad de Hodgkin en el 2019, fue sometida a un trasplante de médula, y luego de tres meses de iniciado el tratamiento fue dada de alta, según especialistas del Departamento de Hematología Adultos de la...
[Leer más]
Un joven de 18 años salió de alta tras haber sido beneficiado con un trasplante de médula ósea alogénico (con células donadas) a causa de una leucemia linfoblástica aguda, que se le detectó a los 12 años y no respondía al tratamiento convencional. Se t...
[Leer más]
La especialista indicó que también hay fundaciones que ayudan en la lucha contra el cáncer, costeando los tratamientos y los medicamentos. Se estima que a nivel país hay entre 300 y 400 pacientes nuevos con cáncer en general y reiteró la importancia de...
[Leer más]
Facultad de Ciencias Medicas adjudicó por un valor total de G. 2.737.759.932 al Llamado de Licitación N° 408.189 de Adquisición de Insumos Médicos para el Servicio de Hematología Pediátrica del Hospital de Clínicas. Para dicha licitación se empezaron a...
[Leer más]
  Fecha histórica. En la jornada de ayer se cumplieron 25 años del primer trasplante cardiaco en Paraguay. Es por ello que se estableció el 9 de...
[Leer más]
El primer trasplante cardiaco se realizó un día como hoy pero del año 1996 y marcó un hecho histórico para la medicina paraguaya. Así lo describió el director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT), Gustavo Melgarejo.
[Leer más]
Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas esta fecha toma importancia ya que a través de su Departamento de Trasplantes de Órganos y Tejidos hacen posible mejorar la calidad de las personas por medio de este procedimient...
[Leer más]
El 9 de julio de 1996 se instauró el “Día Nacional del Trasplante”. Esto, debido a que en esta fecha se realizó el primer trasplante cardiaco en Paraguay, en un sanatorio privado de Asunción.
[Leer más]