- Inicio
- guillermo achucarro
En Paraguay hay una sociedad en crisis socioambiental, ‘‘no hay dos crisis separadas’’, dijo esta mañana monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la apert...
[Leer más]
Septiembre 10, 2025
¿Energía renovable de Paraguay para el mundo? Paraguay se posiciona en el mapa global de las energías renovables con ambiciosos proyectos como el hidrógeno verde. Esta iniciativa, impulsada por la tra
[Leer más]
Agosto 29, 2025
Desde el momento de publicación del presente artículo, pasaron exactamente 5 años y 180 días desde la famosa “acta secreta de Itaipú”. Aquel acuerdo entre el gobierno de Mario Abdo y Jair Bolsonaro que derivó en una gravísima crisis política, si no la ...
[Leer más]
Noviembre 20, 2024
El hecho de respirar humo de los incendios forestales en tu propia ciudad, en tu propio patio, y hasta en tu propia cocina, hace algunos años parecía ser una sensación distópica, algo como una película de ficción muy lejana de la realidad.
[Leer más]
Septiembre 18, 2024
Guillermo Achucarro chose France to pursue a Master's Degree in Hydrology and Risks at the University of Montpellier from 2016 to 2018 through The National Postgraduate Scholarship Program Abroad «Don Carlos Antonio López» (Becal). He emphasized that i...
[Leer más]
Diciembre 15, 2023
Francia fue el destino de Guillermo Achucarro para cursar una maestría en hidrología y riesgos, específicamente en la Universidad de Montpellier, del 2016 al 2018, a través del Programa Becal. Destacó que fue una experiencia enriquecedora en términos a...
[Leer más]
Diciembre 14, 2023
Asunción, Agencia IP.- Francia fue el destino de Guillermo Achucarro para cursar una maestría en hidrología y riesgos, específicamente en la Universidad de Montpellier, del 2016 al 2018, a través del Programa Becal. Destacó que fue una experiencia enri...
[Leer más]
Diciembre 14, 2023
En una entrevista con Radio Cáritas-UC, el experto en cambio climático, Guillermo Achucarro, advirtió sobre los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos que estamos sufriendo a nivel global. Achucarro explicó que el aumento de gases de efecto i...
[Leer más]
Noviembre 30, 2023
El mercado de carbono es un sistema ambiental que va ganando espacios como medida de mitigación ante la emisión de gases contaminantes. En Paraguay, ya hay proyecto de ley que busca regular los créditos y que ya cuenta con media sanción del Senado. En ...
[Leer más]
Septiembre 22, 2023
Nacionales
Las lluvias de setiembre permitirán tener idea de cómo se presentará el fenómeno esta temporada, aunque se teme que los caudales sean elevados y que eso traiga complicaciones. Comenzaron ya los preparativos para eventuales emergencias si bien se entien...
[Leer más]
Agosto 06, 2023
Asunción, Agencia IP.- Cinco nuevas investigaciones y un micrositio web serán presentados hoy martes 14 de marzo en el homenaje a Tomás Palau, director y fundador de la organización Base Investigaciones Sociales. El evento está previsto para las 19:00 ...
[Leer más]
Marzo 14, 2023
Cinco nuevas investigaciones y un micrositio web serán presentados este 7 de marzo en el homenaje a Tomás Palau, direc
[Leer más]
Marzo 06, 2023
Asunción, Agencia IP.- Cinco nuevas investigaciones y un micrositio web serán presentados este 7 de marzo en el homenaje a Tomás Palau, director y fundador de la organización Base Investigaciones Sociales. El evento está previsto para las 19 horas en l...
[Leer más]
Marzo 02, 2023
El seminario internacional “Creando una sociedad del hidrógeno en Paraguay. Posibilidades de cooperación con Japón” se realiza mañana, organizado con apoyo de la Embajada de Japón en Paraguay. Será en el salón Cristal del Hotel Crowne Plaza, a las 18:30.
[Leer más]
Noviembre 29, 2022
Negocios
La nueva edición de Con la Soja al Cuello 2022 presentará su informe sobre agronegocios en Paraguay este martes a las 19:00 en el Teatro Ruy Díaz de Guzmán, de la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
Noviembre 26, 2022
Nacionales
El debate en torno a la regulación de la actividad minera de criptomonedas en el Congreso Nacional y la detección de un alto nivel de uso ilegal e informal de la energía para este fin visibilizan que en esta actividad se replica el mismo esquema de uso...
[Leer más]
Septiembre 20, 2022
Negocios
A medida que el 2023 se acerca, la tensión en el debate sobre la importancia de la producción hidroeléctrica a nivel nacional va aumentando. En un contexto en el que el potencial hidroeléctrico estuvo reducido por sequías históricas, es sumamente neces...
[Leer más]
Agosto 07, 2022
Escasea en el Chaco, las comunidades más vulnerables ya lo sienten y claman por ayuda, mientras los más previsores han trabajado arduamente gracias a su cultura, reservando miles de litros que cayeron del cielo. Dos realidades que se confrontan y deber...
[Leer más]
Julio 28, 2022
Nacionales
Esta semana se cumplieron 100 años de la Plaza Italia. Esta manzana, ubicada en el barrio La Encarnación de la capital, fue testigo mudo de la evolución de una ciudad y su sociedad. Su historia se remonta al siglo XIX y hasta hoy es escenario de reunio...
[Leer más]
Mayo 21, 2022
Nacionales
La investigadora Cecilia Vuyk resaltó el trabajo de la campaña Itaipú Ñane Mba’e que aparece en el último número de la revista Acción, donde se denuncia la entrega de la binacional al país vecino.
[Leer más]
Diciembre 21, 2021
Nacionales
Diciembre 11, 2021
Nacionales
Achucarro sostuvo que “nos estamos quedando cada año con menos capacidad de producir oxígeno” debido al impacto de los incendios forestales. “Hace poco leí en un articulo que si seguimos a este ritmo, en poco tiempo Latinoamérica se va a quedar con men...
[Leer más]
Agosto 28, 2021
“No somos únicamente una asociación con fines sociales, nos enfocamos en los exbecarios y becarios, así como en las posibilidad que tienen de contribuir al desarrollo del país”, mencionan representantes de la Asociación de Exbecarios del exitoso progra...
[Leer más]
Julio 17, 2021
A pesar de contar con una de las fuentes de energía renovable más grandes del mundo, nuestro país es considerado como un “abstencionista del clima” y es ubicado como el segundo peor del mundo en colaboración para el desarrollo sostenible. La politóloga...
[Leer más]
Febrero 08, 2021
Negocios
En ese contexto, mencionó que se encargó de recabar datos y analizar, en conjunto con Lis García y Guillermo Achucarro, sobre el estronismo climático y realizaron una línea de tiempo a fin de explicar lo ocurrido durante el gobierno de Stroessner. “La ...
[Leer más]
Febrero 06, 2021
El periodista especializado en crisis climática, Maximiliano Manzoni manifestó que la crisis climática es una política que inició en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner y que sigue existiendo a los más de 30 años de transición a la demo...
[Leer más]
Febrero 06, 2021
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) concluyó que la mortandad de peces en el río Paraguay no fue ocasionada por el derrame de agrotóxicos en Brasil, no obstante, evaluará la condición del agua para descartar la contaminación.
[Leer más]
Abril 03, 2019
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) concluyó que la mortandad de peces en el río Paraguay no fue ocasionada por el derrame de agrotóxicos en Brasil, no obstante, evaluará la condición del agua para descartar la contaminación.
[Leer más]
Abril 03, 2019
Nacionales
La mortandad de peces que se registra en distintos puntos no es un fenómeno natural como se pretende hacer ver, sino que guarda relación con acciones que degradan el ambiente, según la organización Base Investigaciones Sociales.
[Leer más]
Abril 02, 2019
Nacionales
Residentes en Francia relataron el susto que vivieron en el ataque ocurrido en la ciudad de Niza.
[Leer más]
Julio 15, 2016
Nacionales
El embajador paraguayo en Francia, Emilio Giménez Franco, informó a la 970 AM, que -hasta hace poco- se tenia registrado a tres paraguayos viviendo en la ciudad de Niza. No obstante, sostuvo que por ahora no hay compatriotas afectados por el ataque que...
[Leer más]
Julio 15, 2016