Asunción, 28 de abril de 2025 – Un equipo de investigadores paraguayos ha alcanzado un hito académico al publicar un artículo en una prestigiosa revista científica clasificada como Q1 por la Editorial de Oxford, posicionando a Paraguay en el mapa de la...
[Leer más]
Asunción, Agencia Ip,. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú y del Instituto Nacional de Salud INS del MSPyBS ha logrado un gran reconocimiento académico al publicar un artículo en una revista científica de alto prestigio, ...
[Leer más]
La Dra. Julieta Méndez, investigadora de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), fue entrevistada en el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, donde compartió detalles del trabajo científico que lideró y que fue...
[Leer más]
Investigadores del Instituto Nacional de Salud (INS) del Paraguay, junto a profesionales de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), participaron de una destacada publicación científica internacional sobre el uso racional de antibióticos en odontolo...
[Leer más]
Los asegurados del Instituto de Previsión de Social (IPS) llegaron masivamente hasta el Hospital Central para reservar turnos de consultas, pero ante la desorganización e insuficiente capacidad de atención, se desató un caos.
[Leer más]
Una situación caótica se registra en la mañana de este lunes en el Instituto de Previsión Social (IPS), donde cientos de asegurados (en su mayoría personas de tercera edad) llegaron incluso a los empujones para intentar conseguir turnos para poder cons...
[Leer más]
Investigadores del Instituto Nacional de Salud (INS) publicaron un estudio que analiza las manifestaciones clínicas de la fiebre por chikunguña en la población adulta de la región de Caaguazú.
[Leer más]
La Jefatura regional del Programa PRONASIDA agradece a todos los referentes de los distintos Distritos y las USF del Departamento de Amambay, por la participación en la Capacitación referente a Si...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) implementaron un programa de “Laboratorio de Ciencias Móvil iSci Lab” que benefició a 50 niños de Coronel Oviedo, de entre 6 y 12 años, y sus familias reali...
[Leer más]
La Dra. Blanca de Grande, presidenta de la Federación Odontológica del Paraguay [FOP] destacó la apertura de la Gerencia Ejecutiva del Hospital a los cursos, talleres y charlas que buscan la actualización e innovación médica y científica de los profe...
[Leer más]
Según el último informe de la Dirección de Vigilancia de la Salud, el 45 % de los casos de VIH se encuentra en Central. La franja etaria prevalente es la de 15 a 44 años. “La respuesta al VIH debe …
[Leer más]
A la par de la pandemia del coronavirus, el VIH/Sida también tuvo un aumento de casos en nuestro país. Según el Ministerio de Salud, tres personas son diagnosticadas con la enfermedad diariamente. En lo que va del año ya se registraron más de 860 casos...
[Leer más]
A la par de la pandemia del coronavirus, el VIH/Sida también tuvo un aumento de casos en nuestro país. Según el Ministerio de Salud, tres personas son diagnosticadas con la enfermedad diariamente. En lo que va del año ya se registraron más de 860 casos...
[Leer más]
ASUNCIÓN. A la par de la pandemia del coronavirus, el VIH/Sida también tuvo un aumento de casos en nuestro país. Según el Ministerio de Salud, tres
[Leer más]
En lo que va de 2021 se reportaron 865 nuevos casos de VIH en el país, lo que significa que tres personas por día son diagnosticadas con el virus. El Ministerio de Salud Pública dio a conocer este lunes los datos relacionados con el virus de inmunodefi...
[Leer más]
De acuerdo a datos actualizados sobre la situación epidemiológica de VIH/Sida, en nuestro país más de 860 casos fueron registrados en lo que va del año, lo que significa tres diagnósticos de VIH por día.
[Leer más]
En lo que va de 2021 se reportaron 865 nuevos casos de VIH en el país, lo que significa que tres personas por día son diagnosticadas con el virus.
[Leer más]
De acuerdo a datos actualizados sobre la situación epidemiológica de VIH/Sida, en nuestro país más de 860 casos fueron registrados en lo que va del año, lo que significa tres diagnósticos de VIH por día.
[Leer más]
Según datos facilitados por el Ministerio de Salud, tres personas son diagnosticadas con VIH diariamente. En lo que va del año, se registraron más de 860 casos.
[Leer más]
La lucha contra el Covid-19, el virus que paralizó al mundo, continúa en medio de una incertidumbre global, mientras la ciencia busca dar soluciones en tiempo récord. En Paraguay, un aliado invisible se hace presente y plantea nuevas alternativas para ...
[Leer más]
CoVIDA es una iniciativa impulsada por el Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (CIDIT), que utiliza técnicas avanzadas de inteligencia artificial (IA) para encontrar fármacos comerciales que puedan utilizarse ...
[Leer más]
La Dra. Blanca de Grande, presidenta de la Federación Odontológica del Paraguay [FOP] destacó la apertura de la Gerencia Ejecutiva del Hospital a los cursos, talleres y charlas que buscan la actualización e innovación médica y científica de los profesi...
[Leer más]
El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi sigue con su ciclo de talleres, charlas, cursos y capacitaciones con el objetivo de entrenar y actualizar a sus profesionales en nuevas técnicas y procedimientos, realizando estratégicas alianzas con socieda...
[Leer más]
Científicos de varios países expresaron su cautela respecto a la vacuna contra el coronavirus anunciada por el gobierno ruso, lo mismo se dio también aquí en Paraguay.
[Leer más]
La Dra. Gloria Aguilar, miembro del Comité Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), sostuvo a la radio Universo 970 AM que siempre debe analizarse con rigor la veracidad y la calidad de los anuncios que se hacen respecto a las...
[Leer más]
Agregó que los expertos internacionales estiman, en el mejor de los casos, que la vacuna estaría lista para su distribución recién a mediados del 2021.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La doctora Gloria Aguilar, miembro del Comité Científico del Conacyt, señaló que hay que esperar más evidencias sobre la vacuna rusa contra la Coronavirus, para pensar en alguna posibilidad de que el país negocie su compra. “La formulación es...
[Leer más]
Gloria Aguilar, miembro del comité científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) explicó que si bien Rusia anunció que aprobó una vacuna contra el coronavirus, aún no se puede hablar de una eficacia de la mismo, porque no se han hec...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La investigadora y médica Gloria Aguilar afirmó que la pandemia de coronavirus en el país alcanzará su mayor impacto en la última semana de este mes de mayo. “Estimamos que dentro de 3 semanas estaríamos en el pico del coronavirus”, manifestó...
[Leer más]
El Comité Científico del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) para la Contingencia contra el COVID-19, conformado por científicos paraguayos, crearon grupos de trabajo divididos por área y temas específicos a modo de generar propuestas p...
[Leer más]
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utiliza...
[Leer más]
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utiliza...
[Leer más]
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utiliza...
[Leer más]
La efectividad de la hidroxicloroquina en el tratamiento del Covid-19 no está demostrada, sin embargo, científicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA harán ensayos clínicos en personal de blanco expuesto a áreas de alta circulación. Los resul...
[Leer más]
Esta noche se disputa la final de la Copa Velóster y se tendrá a los mejores de la competencia en las categorías 40 y 50 años. Los juegos se desarrollarán en el Polideportivo de Ciudad del Este. Los campeones embolsarán una millonaria suma. La jornada ...
[Leer más]
Agentes Especiales de la SENAD destacados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, interceptaron días atrás una encomienda procedente de Holanda cuyo destino final sería Ciudad del Este. Ante las sospechas, la fiscal Abg. Elva Cáceres dispuso ...
[Leer más]
VIRAL. La foto de la Miss Concepción con su traje alegórico se hizo viral. Muchos se preguntaron si era en honor al grupo guerrillero que ocupa su zona CONFUSIÓN. Una foto de Miss Concepción, candidata a Miss Grand Slam, generó todo tipo de reacciones....
[Leer más]
En el 2016, se registró un total de 1.422 nuevos casos de VIH en todo el país, 434 de ellos fueron diagnosticadas con sida. A pesar de los avances en cuanto a concienciación, esta enfermedad continúa expandiéndose rodeada de mitos e ignorancia.
[Leer más]
Anualmente se registran más de 1.000 casos del virus en el país. El test se realiza en 1.041 servicios del Ministerio de Salud. Las dudas surgen tras el caso de supuesta transmisión de un abogado a 13 mujeres.
[Leer más]
En el 2016 se registraron 1.422 nuevos casos comprobados en todo el país. El 69% de las personas pertenece al sexo masculino y el 31% al femenino. Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa concentran el 65% de los casos. El Ministerio de Salud Pública, a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ayer, el Ministerio de Salud Pública, a través del PRONASIDA, divulgó la nueva estadística sobre el VIH en el país.
La Dra. Gloria Aguilar, jefa del departamento de Información Estratégica y Vigilancia del PRONASIDA, expuso que en el Paragu...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida), informó sobre los indicadores de casos existentes que fueron registrados como portadores positivos de …
[Leer más]
El PRONASIDA reveló las últimas estadísticas sobre la cantidad de personas que adquirieron el virus del VIH a nivel país. Durante el 2016, del total de los diagnósticos, el 69 % corresponde a hombres y el 31 % a mujeres.
[Leer más]
La promiscuidad y la falta del uso del condón inciden en el crecimiento del número de afectados por la infección de transmisión sexual (ITS). El grupo con mayor índice está entre jóvenes de 15 y 24 años.
[Leer más]