- Inicio
- global change biology
Etiquetas relacionadas
- global change biology
- unión internacional
- universidad
- pacífico
- papúa nueva guinea
- real jardín botánico de kew de londres
- lista roja de especies amenazadas
- james cook
- aaron davis
- science advances
- departamento de conservación de kew
- reino unido
- onu
- eimear nic lughadha
- greenpeace
- conservación
- universidad de exeter
- atlántico
- michael bird
- exeter

El anisakis, un parásito que anida en el pescado y los cefalópodos y que causa alergias y alteraciones digestivas a los humanos, es 283 veces más abundante que en 1970, un aumento que no solo tiene importantes implicaciones para nuestra salud, sino tam...
[Leer más]
Marzo 19, 2020

Los pingüinos emperador, cuya marcha por los hielos de la Antártida se hizo famosa en 2006 con la película Happy Feet, podrían verse abocados a la extinción a finales de este siglo si el cambio climático continúa al ritmo actual, según un estudio publi...
[Leer más]
Noviembre 07, 2019

El 60% de las especies de café silvestre del mundo están en peligro de extinción a causa del cambio climático, la deforestación y el aumento de los hongos patógenos y las plagas, según un estudio del Real Jardín Botánico de Kew de Londres.
[Leer más]
Enero 17, 2019

El 60 % de las especies de café silvestre del mundo están en peligro de extinción a causa del cambio climático, la deforestación y el aumento de los hongos patógenos y las plagas, según reveló una investigación del Real Jardín Botánico de Kew de Londres.
[Leer más]
Enero 17, 2019

Las pruebas realizadas en más de cien tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico y mar Mediterráneo revelaron que todas ellas tenía microplásticos en el estómago. Cada año se vierten en los océanos ocho millones de toneladas de plásticos.
[Leer más]
Diciembre 07, 2018

Las pruebas realizadas en más de 100 tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico, y en el mar Mediterráneo, revelaron que todas ellas tenían microplásticos en el estómago, según un estudio publicado este miércoles.
[Leer más]
Diciembre 05, 2018

Un grupo de científicos descubrió unos gigantescos árboles de 40 metros en una remota zona montañosa de Papúa Nueva Guinea, que podrían los más altos del mundo por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, informan fuentes académicas australia...
[Leer más]
Mayo 31, 2017

Un grupo de científicos descubrió unos gigantescos árboles de 40 metros en una remota zona montañosa de Papúa Nueva Guinea, que podrían los más altos del mundo por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, informan fuentes académicas australia...
[Leer más]
Mayo 31, 2017

© 2016 Economist Newspaper Ltd, Londres. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso. A principios de este año, Arnaldo Kabá, jefe del pueblo munduruku de Brasil, viajó desde su casa en el valle de Tapajós en Brasil hasta Londres para demandar...
[Leer más]
Noviembre 09, 2016