El gigante estadounidense de las redes sociales Meta fue multado el lunes con 1.200 millones de euros (casi 1.300 millones de dólares) por incumplir normas de protección de datos europeas, en la sanción más alta impuesta en Europa por este tipo de infr...
[Leer más]
Una denuncia fue promovida por un grupo de abogados debido a que ciertas empresas alcanzaron, mediante amparos, permisos para importar mercaderías sin cumplir con requisitos de la Dinavisa.
[Leer más]
Varias compañías del rubro de cosméticos y perfumes continúan siendo beneficiadas por la Justicia para importar productos sin ningún tipo de inspección. Orué está en contra de la medida por el riesgo para la salud.
[Leer más]
Héctor Barrios es el cliente que resultó ganador de la promo “Viajá gane quien gane” de NGO, que se realizó en el marco del Mundial FIFA Qatar 2022.
[Leer más]
A fin de seguir otorgando beneficios a sus clientes, NGO SAECA presentó su campaña “Gane quien gane”, una dinámica que permitirá ganar unas vacaciones a un destino que solamente el fútbol podrá decidir cuál será.
[Leer más]
Con un gran talento y visión para los negocios, Don Nicolás González Oddone inició la empresa que, a través de los años, se consolidó como una de las más importantes dentro de su rubro, en el Paraguay, otorgando la mejor experiencia en compras a todos ...
[Leer más]
Brindando seguridad a sus clientes a través del Pacto de Confianza, NGO SAECA celebra un año más de vida junto a sus más de 430 colaboradores, 130 centros de servicios técnicos y nuevos centros de distribución con alcance nacional.
[Leer más]
Desde hace 77 años, NGO SAECA brinda seguridad a sus clientes, a través del Pacto de Confianza. Hoy celebra un año más de vida junto a sus más de 430 colaboradores, 130 centros de servicios técnicos y nuevos centros de distribución.
[Leer más]
Con el objetivo de seguir otorgando los mejores productos a sus consumidores, NGO SAECA líder en importación y distribución de electrodomésticos, realizó el lanzamiento de nuevos productos de sus marcas Tokyo y GAFA, además de la exposición de su línea...
[Leer más]
Con el objetivo de seguir otorgando los mejores productos a sus consumidores, NGO SAECA lanzó los nuevos productos de sus marcas Tokyo y GAFA, además de la exposición de su línea Whirlpool.
[Leer más]
Con el objetivo de seguir otorgando los mejores productos a sus consumidores, NGO SAECA líder en importación y distribución de electrodomésticos, realizó el lanzamiento de nuevos productos de sus marcas Tokyo y GAFA, además de la exposición de su línea...
[Leer más]
Con el objetivo de seguir otorgando los mejores productos a sus consumidores, NGO SAECA lanzará la nueva línea de congeladores Gafa, Bicicletas Free Action y la línea gastronómica de Tramontina. La presentación se realizará hoy 24 de febrero en el Hote...
[Leer más]
Un hombre fue detenido en horas de la tarde de este martes por un hecho relacionado a un caso de abigeato. En el interior de la vivienda se encontraron 110 kilogramos de carnaza y 60 kilos de puchero, ubicado en el barrio Capitán Roa de Coronel Oviedo....
[Leer más]
Esta madrugada la policía logró la detención de un presunto abigeo en una propiedad ubicada en la Compañía Potrero Cercado de Coronel Oviedo. Fueron incautados […]
[Leer más]
VENECIA. Los ministros de Finanzas del G20 aprobaron ayer sábado en Venecia un “histórico acuerdo sobre una arquitectura tributaria internacional más
[Leer más]
Se trata de un acuerdo para una arquitectura tributaria internacional más estable y más justa, que establece un impuesto global de al menos el 15% sobre las ganancias de las empresas.
[Leer más]
Los ministros de Finanzas del G20 aprobaron este sábado en Venecia un acuerdo "histórico" para la imposición de un impuesto a las multinacionales, con el objetivo de poner fin a los paraísos fiscales y que deberá entrar en vigor en el 2023.
[Leer más]
Google accede sin permiso a datos de unos 300 millones de usuarios de Android en Europa. La data facilita el direccionamiento de anuncios. Apple ya fue demandado por el mismo motivo.
[Leer más]
La ley australiana puede marcar el camino a seguir en otros países para que las tecnológicas (Google, Facebook, entre otras) paguen a los medios de prensa por publicar sus noticias.
[Leer más]
La censura a la cuenta de Twitter del presidente estadounidense Donald Trump “plantea cuestiones fundamentales” sobre la “regulación del debate público”, alertó el secretario de Estado francés para asuntos digitales, Cédric O.
[Leer más]
La pandemia de covid-19, que aceleró la transición digital, ha encumbrado el poderío de los gigantes tecnológicos pero también los ha puesto en la picota de los Estados por su creciente influencia.
[Leer más]
El planeta vio alterado profundamente su transcurrir por efecto de la pandemia, mientras otros diversos hechos y circunstancias iban dibujando lo que será, sin duda, uno de los años más singulares del aún novel siglo XXI. El mundo, entre tanto, se enco...
[Leer más]
  La pandemia hizo aún más poderosos a Google, Facebook, Amazon y Apple. Asimismo, los entes regulatorios y la sociedad civil aumentaron la presi...
[Leer más]
La pandemia hizo aún más poderosos a Google, Facebook, Amazon y Apple. Asimismo, los entes regulatorios y la sociedad civil aumentaron la presión para controlar sus criticadas políticas.
[Leer más]
PARÍS. La irrupción de la pandemia de covid-19 hace un año provocó una crisis económica sin precedentes, y devolvió a Estados Unidos un destacado papel, pero también amplificó varias tendencias de la globalización, entre el auge de China y la afirmació...
[Leer más]
PARÍS. Unos 70 grupos del sector digital, entre ellos los gigantes Google y Facebook, se comprometieron en el marco del colectivo “Tech For Good”, iniciado por el presidente francés Emmanuel Macron, a “asumir sus responsabilidades” fiscales mediante un...
[Leer más]
Francia anunció este miércoles que aplicará un impuesto a las grandes empresas del sector digital en 2020, pese a las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles sobre productos franceses por valor de 1.300 millones de dólares como represalia. «Las...
[Leer más]
PARÍS. Google anunció el jueves la firma de acuerdos con varios medios franceses para remunerarles por publicar sus contenidos, una primicia mundial que se inscribe en el marco de la legislación europea sobre los derechos afines.
[Leer más]
El Parlamento Europeo se pronunció, en la madrugada de este miércoles, por una estricta regulación de las corporaciones gigantes del sector digital, como parte de su ambicioso proyecto sobre una nueva legislación que espera aprobar en diciembre.
[Leer más]
China comunista, desde que se abrió al capitalismo en su economía, ha superado la pobreza crónica propia de los estados marxistas, y ha crecido sin parar, aunque manteniendo la dictadura en lo político, y aunque todavía a buena distancia de la potencia...
[Leer más]
Los ejecutivos principales de las mayores firmas tecnológicas, Google, Amazon, Facebook y Apple, testifican ante el Congreso de EEUU por posibles abusos de posición dominante.
[Leer más]
Sundar Pichai (Alphabet, matriz de Google), Tim Cook (Apple), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jeff Bezos (Amazon) aceptaron responder las preguntas del Comité Judicial.
[Leer más]
Una esperada audiencia de altos ejecutivos de los cuatro gigantes tecnológicos de Estados Unidos ante una comisión del Congreso tendrá lugar el miércoles a las 16H00 GMT, según la agenda del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
[Leer más]
PARÍS (AFP). Los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Donald Trump, acordaron extender las discusiones sobre las tasas a los gigantes digitales (GAFA) hasta fin de año, evitando así por el momento la amenaza de sanciones estadouni...
[Leer más]
Las grandes promesas de la 5G y de la “supremacía cuántica” y las batallas sobre la protección de la vida privada son algunos de los principales retos para la tecnología en 2020.
[Leer más]
Las grandes promesas del 5G y de la supremacía cuántica, las batallas para proteger la vida privada y contra la desinformación, y la automatización de autos son algunos retos de la tecnología en 2020.
[Leer más]
Las grandes promesas de la 5G y de la “supremacía cuántica” y las batallas sobre la protección de la vida privada y contra la desinformación son algunos de los principales retos para la tecnología en 2020.
[Leer más]
La economía mundial no solo se encuentra al final de un ciclo, sino también al final de una era, la de los intercambios comerciales y el ascenso industrial de los países emergentes.
[Leer más]
PARÍS. Washington amenaza con tasar fuertemente una serie de productos franceses como vinos espumosos, quesos y bolsos en respuesta a la imposición en Francia de una tasa sobre los servicios digitales, una decisión que París calificó este martes de ...
[Leer más]
SANTANDER, España. El Gobierno del español Pedro Sánchez impulsará una tasa digital en el país, en el caso de que no sea posible llegar a un acuerdo en el G20, en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa (OCDE) o en la Unión Europ...
[Leer más]
Biarritz (Francia), 26 ago (EFE).- Los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón cerraron este lunes en Biarritz una cumbre de tres días que sirvió…
[Leer más]
La Unión Europea (UE) está lista para responder a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al vino francés, aunque alertó a EEUU de los graves perjuicios que ocasionaría una guerra comercial con sus aliados.
[Leer más]
PARÍS (AFP). Francia implementará un arancel digital, impuesto a las empresas gigantes del sector tecnológico, a la espera de un acuerdo internacional, y con él espera recaudar unos 850 millones euros por año.
[Leer más]
El presidente Donald Trump calificó de “estupidez” la decisión de imponer un arancel digital a Google, Apple, Facebook y Amazon, y prometió represalias que podrían afectar al vino francés.
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que tomará “acciones recíprocas substanciales” contra Francia por la imposición de una tasa sobre los ingresos de los servicios digitales de las grandes tecnológicas estadou...
[Leer más]
PARÍS. Francia implementará su arancel digital, a la espera de un acuerdo internacional. Se trata de la tasa conocida como GAFA (por Google, Apple, Facebook y Amazon), que fija una imposición del 3% sobre la facturación del negocio digital.
[Leer más]
PARÍS. El Senado francés aprobó la madrugada del miércoles en primera lectura el establecimiento de un impuesto a los gigantes de internet, lo que podría convertir a Francia en uno de los países pioneros en la materia.
[Leer más]
“Alexa, ¿qué tiempo hará mañana en París?” La pregunta al asistente virtual de Amazon es banal, pero a pesar de ello es escuchada con atención por un equipo de analistas de datos.
[Leer más]
En Europa existen varias propuestas sobre la mesa que no prosperan por temor a las represalias de EEUU. Francia empezará a aplicar las tasas aun sin que exista acuerdo a nivel europeo.
[Leer más]