La Asociación Paraguaya de Fútbol realizó este lunes el sorteo de la Copa Paraguay 2025 que tendrá la participación de 75 clubes de diferentes partes del país. Y como ya viene siendo costumbre, solamente en la final podrían chocar Olimpia y Cerro Porte...
[Leer más]
Los 75 equipos conocerán su hoja de ruta este mediodía, cuando se proceda al sorteo correspondiente de la séptima edición de la Copa Paraguay.
[Leer más]
Este lunes se desarrollará el sorteo de la séptima edición de la Copa Paraguay. El acto se cumplirá en la sede de la central de nuestro balompié, en Luque, a las 11:30.
[Leer más]
El Torres Cué FC de Paso Yobái aparece como el nombre más llamativo de los 17 campeones departamentales de la Unión del Fútbol del Interior que participarán en la Copa Paraguaya 2025.
[Leer más]
Escribe: JOSE LESCANO Continúan las definiciones departamentales de la Pre Copa Paraguay donde los equipos que se consagren campeones representaran a sus Federaciones en la Copa Paraguay 2025 y llega la oportunidad de conocer a los triunfadores del dep...
[Leer más]
El ministro de la Corte, César Garay Zuccolillo, cobró un total de G. 53.674.299 durante el 2023, en concepto de viático por las visitas realizadas a las circunscripciones judiciales de Presidente Hayes y Boquerón, en donde ejerce el cargo de superinte...
[Leer más]
CITA CON LA HISTORIA: La Primera Batalla de Nanawa que corresponde a la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, se libró en el Chaco Boreal desde el 20 al 26 de enero de 1933. Fue el primer intento del Ejército boliviano por capturar el estratégico...
[Leer más]
CITA CON LA HISTORIA: La Primera Batalla de Nanawa que corresponde a la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, se libró en el Chaco Boreal desde el 20 al 26 de enero de 1933. Fue el primer intento del Ejército boliviano por capturar el estratégico...
[Leer más]
CITA CON LA HISTORIA: La Primera Batalla de Nanawa que corresponde a la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, se libró en el Chaco Boreal desde el 20 al 26 de enero de 1933. Fue el primer intento del Ejército boliviano por capturar el estratégico...
[Leer más]
Estas fueron algunas de las buenas noticias que nos dieron alegría a los paraguayos y nos hicieron sentir orgullosos de nuestras tradiciones y nuestra gente este 2023.
[Leer más]
FILADELFIA. El 88° aniversario de la firma del tratado de paz con Bolivia trae al recuerdo a muchos héroes y protagonistas de la Guerra del Chaco (1932-1935), sin embargo, la historia también guarda memoria de los discretos ocupantes que comenzaban a h...
[Leer más]
Ahora sí, Efraín Alegre puede compararse con Lula. Electoralmente hablando, claro. Pero con el primer episodio de la serie: el que registra las tres derrotas consecutivas del antiguo líder metalúrgico brasileño (1989, 1994 y 1998).
[Leer más]
FILADELFIA. El Chaco paraguayo es una de las zonas del país con el mayor conjunto de naturaleza exótica semi árida. Por haber sido escenario de Guerra del Chaco (1932-1935) hoy cuenta con variados sitios históricos, entre ellos fortines, que ahora está...
[Leer más]
FILADELFIA. El Chaco paraguayo es una de las zonas del país con el mayor conjunto de naturaleza exótica semi árida, sazonado con sitios histórico. El próximo fin de semana largo, que es el último del año, ofrece una oportunidad para conocerlo. Te mostr...
[Leer más]
FILADELFIA. Este fin de semana se realizó un acto conmemorativo por los 89 años de las batallas más recordadas de la Guerra del Chaco (1932-1935): la resistencia del Fortín Nanawa, que duró 6 días y dejó como resultado una de las primeras grandes victo...
[Leer más]
FILADELFIA. Recientemente declarada municipio, Campo Aceval alberga en su interior un valioso circuito histórico que reúne varios de los sitios más trascendentales de la Guerra del Chaco (1932-1935), lugares como Fortín Nanawa, Saavedra, Campo Vía, Gon...
[Leer más]
GUERRA DEL CHACO: En la fecha se cumplen 89 años de la histórica primera batalla de la Guerra del Chaco que marcó el rumbo para la victoria final del Ejército paraguayo 3 años después.
[Leer más]
El joven es ejemplo de resistencia y esperanza. Anhela poder terminar la carrera y volver a trabajar en su natal Fuerte Olimpo. Junto con su madre honran la vida cada día.
[Leer más]
Paranaländer viaja a su infancia lambareña analógica sobre el lomo aterciopelado de las historias y canciones de Mauricio Cardozo Ocampo (1907-1982). Por: Paranaländer “Mis bodas de oro con el folclore paraguayo (Memorias de un pychãi)”, Mauricio C...
[Leer más]
Para el jueves 11 de este mes el Centro Cultural Tren Lechero se verá de vuelta con interesante propuesta cultural para toda la ciudadanía, en esta oportunidad se podrá escuchar una charla sobre un “Recorrido por la Historia del Fortín Nanawa”, que est...
[Leer más]
Hoy 20 de enero se recuerdan 88 años del inicio de la batalla en defensa del Fortín Nanawa, librada por las tropas paraguayas en el año 1933 en el marco de la Guerra del Chaco.
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » ueve sitios históricos de la Guerra del Chaco de un total de 22 fueron intervenidos como parte de la tarea que lleva adelante la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay....
[Leer más]
Ratifico mi convencimiento de que es de suma importancia el control del financiamiento político de las campañas electorales. Pero el problema del uso del dinero proveniente de algún ilícito y, más aún, del narcotráfico, no se resolverá imponiendo exige...
[Leer más]
Días previos al inicio de la primera gran batalla librada en el Fortín Nanawa (la segunda se libró en julio de 1933), en su acción ofensiva el invasor hostigó a Samaklay, Murguía y 10 Caballos, sitios defensivos ubicados en las proximidades. Tales host...
[Leer más]
Para el jueves 11 de este mes el Centro Cultural Tren Lechero se verá de vuelta con interesante propuesta cultural para toda la ciudadanía, en esta oportunidad se podrá escuchar una charla sobre un
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, gastará G. 1.000.000.000 en la adquisición de equipos de seguridad y antidisturbios para el Gabinete Militar.
[Leer más]
El Gobierno paraguayo habilitó este jueves, las obras de mantenimiento que se realizaron en el fortín Nanawa. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens y de De...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encabezó este jueves el acto de conmemoración por el 86º aniversario de la segunda Batalla de Nanawa durante la Guerra del Chaco.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Acompañó a la comitiva presidencial el ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens quien rememoró el heroísmo de los soldados
[Leer más]
FERNANO DE LA MORA (Antonia Delvalle C., corresponsal). El ministro de Educación, Eduardo Petta, visitó ayer la escuela y colegio Fortín Nanawa, cuya dirección y secretaría fueron incendiadas en la noche del 31 de enero, por supuestos ex alumnos. Entre...
[Leer más]
El Ministro de Educación, visitó la escuela Fortín Nanawa, en Fernando de la Mora, la cual habría sido incendiada por los mismos alumnos hace algunos días.
[Leer más]
El Ministro de Educación, Eduardo Petta, verificó la situación tras el voraz incendio registrado en la sede de la dirección de la escuela Fortín Nanawa ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora.
[Leer más]
Un incendio registrado esta madrugada consumió la dirección y la secretaría de una escuela ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora. Se presume que los autores del hecho serían exalumnos de la institución. Una persona se encuentra detenida.
[Leer más]
Dos exalumnos de la escuela “Fortín Nanawa”, de Fernando de la Mora, zona Sur, destecharon la oficina de la dirección e incendiaron el sitio en un hecho de vandalismo.
[Leer más]
Regimiento 13 Tuyutí y Che la Reina son canciones de la cultura nacional que han logrado trascender y convertirse en las más populares incluso entre los más jóvenes. El creador de estas memorable letras, Emiliano R. Fernández, falleció un 15 de setiembre.
[Leer más]
Toda una campaña fue hecha para buscar por todo el país al árbol más grande del territorio nacional. Este sábado los buscadores llegaron a varias localidades del Chaco paraguayo. Este es el resultado de la
[Leer más]
Delincuentes entraron por el techo de una escuela y se llevaron hasta los juguetes que estaban recolectando para repartir a los alumnos en el día del niño.
[Leer más]
El presidente electo, Mario Abdo Benítez, visitará este lunes 2 de julio a su futuro colega uruguayo Tabaré Vázquez, en Montevideo. El ministro de Relaciones Exteriores designado, Luis Castiglioni, confirmó ayer a nuestro diario que el presidente de la...
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. La nave boliviana derribada el 12 de agosto de 1934 durante la Guerra del Chaco y que fue localizada en este distrito, a unos 200 km en el centro del Chaco, ya se encuentra en el museo del Fortín Nanawa.
[Leer más]
El historiador Antonio Luis Sapienza señaló que está realizando las primeras conversaciones para plantear que Paraguay y Bolivia puedan devolverse sus respectivos aviones y otros trofeos de guerra que quedaron en manos de ambos pueblos tras la contienda.
[Leer más]
Los restos de una avioneta boliviana hallados en Fortín Florida, fueron retirados del lugar. En su reemplazo se instaló una cruz que inmortalizará a los aviadores caídos.
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. En la mañana de este sábado una comitiva encabezada por el senador Arnoldo Weins procedió a trasladar las piezas del avión boliviano derribado durante la guerra del chaco y que fuera hallado en la zona de Fortín Florida.
[Leer más]
El historiador Antonio Sapienza, asegura que las restos de la avioneta boliviana hallada en el Chaco paraguayo, podría propiciar un intercambio de reliquias de guerra con el vecino país.
[Leer más]
La campaña ‘Colosos de la tierra’, que pertenece a la organización ‘A Todo Pulmón’, busca por todo el país a los verdaderos dueños del suelo y el cielo guaraní: los árboles con mayor dimensión.
[Leer más]
Toda una campaña fue hecha para buscar por todo el país al árbol más grande del territorio nacional. Este sábado los buscadores llegaron a varias localidades del Chaco paraguayo. Este es el resultado de la intensa expedición.
[Leer más]
No hay mejor manera de conocer la historia de la Guerra del Chaco que visitando el lugar de los hechos. El presidente de la Comisión de Fomento de los Sitios Históricos de la guerra indicó qué lugares podemos visitar en un solo día.
[Leer más]
El excombatiente de la Guerra del Chaco Serafín Brítez cumplió ayer 102 años de vida. El héroe celebró su cumpleaños rodeado de su esposa Andresa Zárate (92), sus hijos, nietos, vecinos y amigos. El gran agasajo se realizó en la humilde casa familiar, ...
[Leer más]
Luego de 84 años de la retoma, el Fortín Carlos Antonio López, situado en Laguna Pitiantuta, departamento de Alto Paraguay, fue sometido a mejoras dentro de un plan que busca destacar el valor histórico de los sitios de la Guerra del Chaco.
[Leer más]
La inauguración de mejoras del Fortín Carlos Antonio López- Laguna Pitiantuta, Departamento de Alto Paraguay, está previsto para este sábado 15 de julio. Las obras de remozamiento constituyen una i…
[Leer más]
Actualidad » El sábado 2 de julio en Fortín Nanawa (Chaco) se inauguró la escultura de Emiliano R. Fernández realizada por el artista Fernando Amengual. Fue en el marco del acto de habilitación del Fortín, organizado por la Comisión Nacional de Pues...
[Leer más]
Actualidad » El sábado 2 de julio en Fortín Nanawa (Chaco) se inauguró la escultura de Emiliano R. Fernández realizada por el artista Fernando Amengual. Fue en el marco del acto de habilitación del Fortín, organizado por la Comisión Nacional de Pues...
[Leer más]
La escultura del poeta y músico paraguayo, Emiliano R. Fernández, fue inaugurado en Fortín Nanawa, sitio donde lucharon los soldados. “Número 13 es mi regimiento, se lo conoce por su bravura. Fortín Nanawa es mi campamento, al que se le dice la Muralla...
[Leer más]
PRESIDENTE HAYES. La Comisión Nacional de Restauración de Sitio Históricos de la Guerra del Chaco inauguró la restauración de las trincheras del antiguo Fortín de Nanawa, sitio donde se tuvo un lugar destacado en el conflicto que se libró con Bolivia.
[Leer más]
En un sondeo hecho por nuestro medio en distintas instituciones educativas, mayormente en escuelas, pudimos constatar -según la versión de los referentes de cada uno- que varios son los casos de influenza y gripe. Si bien los chicos tienen un uniforme ...
[Leer más]
El Senado no obtuvo los votos necesarios para rechazar el proyecto de ley que establece como feriado nacional el 4 de julio, conmemoración a la Batalla de Nanawa, por lo que el documento quedó sancionado y pasó al Poder Ejecutivo.
[Leer más]