Todavía no hay fecha para poner en práctica la iniciativa en instituciones educativas. Sin embargo, se pide bajar escala de calificaciones a fin de año y tener en cuenta el "abandono inducido".
[Leer más]
El sindicalista docente Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A, sostuvo que como gremio ellos se oponen a que deban ser los maestros los encargados de corregir los errores de impresión que existen en el libro proveído por el MEC. Sostuvo que...
[Leer más]
Programas sensibles como atención temprana tienen apenas 4% de recursos utilizados en el curso lectivo. Clases terminan el 30 de noviembre y la cartera no brinda respuestas a interrogantes.
[Leer más]
La comitiva de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay fue recibida en audiencia por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez en Palacio de López. Fue para conversar sobre el tratamiento del presupuesto destinado a las institucion...
[Leer más]
Luego de llegar a un acuerdo con los gremios docentes, el MEC pospuso una capacitación prevista para esta semana para luego del retorno de las vacaciones de temporada. Iniciará el próximo 23 y culmina el 27 de julio.
[Leer más]
En el marco de las consultas sobre la necesidad de revisar la reforma educativa del 94, el ministro de Educación, Raúl Aguilera, se reunió ayer con ocho ex ministros de Educación, desde Raúl Sapena Brugada hasta Enrique Riera.
[Leer más]
Hoy inician las clases en las escuelas públicas del país y 1.406.528 alumnos volverán a aulas, algunos enfrentando problemas de infraestructura. Los kits de útiles no llegaron a 700 escuelas. Esta vez no hay amenaza de huelga docente, pero existe la po...
[Leer más]
Casi 1.500.00 niños y jóvenes concurrirán a clases desde mañana, arrastrando aún graves problemas logísticos, que la cartera responsable, no ha conseguido resolver. Una parte de las 7.200 escuelas no recibirán los kits escolares a tiempo, según el cale...
[Leer más]
Mañana se inician las clases y 1.406.528 escolares de todos los niveles retornarán a aulas, algunas con obras inconclusas. Los kits escolares no llegarán a tiempo a una parte de las 7.200 escuelas. Un total de 22 instituciones se encuentran inundadas.
[Leer más]
Andrés González, catedrático de Historia durante el año lectivo, también repara cañerías, inodoros y pinta. Las clases se inician este miércoles con el 65% de las escuelas públicas con problemas edilicios.
[Leer más]
La viceministra de Educación Básica, María del Carmen Giménez, aseguró que para el ministerio, los avisos falsos que supuestamente entraron en medios escritos en el 2015 son un “caso cerrado”.
[Leer más]
Para los llamados a licitación o concursos de oposición para dar capacitaciones a docentes del magisterio, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no tiene en cuenta que la carrera en cuestión esté habilitada en la universidad adjudicada, según la ...
[Leer más]
Alumnos deberán estudiar en locales alternativos como iglesias, tinglados o aulas móviles, según MEC. En marzo se iniciarían las refacciones de las instituciones en el marco de la emergencia educativa.
[Leer más]
VIDEO. El nuevo ministro detalló cómo pretende enfrentar la declaración de emergencia educativa, además puntualizó los principales dramas de ejecución de proyectos de Marta Lafuente. Dijo que seguirá la misma política con los sindicatos.
[Leer más]