Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza en la necesidad del control de mosquitos durante la pandemia. La mayoría de los casos fueron en Brasil (65%), seguido por Paraguay (14%), Bolivia (5%), Argentina (5%) y Colombia (3%). También se repo...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Más de 1,6 millones de casos de dengue fueron notificados en los primeros cinco meses de 2020 en las Américas, de acuerdo al informe proporcionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La mayoría se registró en Brasil (país cast...
[Leer más]
Más de 1,6 millones de casos de Dengue se han notificado en los primeros cinco meses de 2020 en las Américas, de acuerdo al informe proporcionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hecho que pone en relieve la necesidad de seguir con l...
[Leer más]
La falta de gestión de residuos sigue siendo un gran problema en nuestra capital, ante una inminente epidemia del dengue, anunciada por el Ministerio de Salud. La ciudadanía y los damnificados siguen utilizando los espacios públicos como vertederos ile...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública alertó sobre la posibilidad de que una nueva epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores. La institución se aboca a las tareas para mitigar el impacto de la enfermedad.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió un alerta epidemiológica por brotes de dengue activos en Alto Paraná y Amambay, y ante el riesgo de un posible aumento de casos en el resto de...
[Leer más]
Departamento del Alto Paraná.- Vehículos del nivel central del Ministerio de Salud y profesionales del mismo se sumaron a funcionarios del SENEPA, del Hospital Distrital y de la Municipalidad de Minga Guazú para reforzar tareas de control, rastrillaje ...
[Leer más]
MINGA GUAZÚ.- Con el apoyo de refuerzos del nivel central con recursos humanos y vehículos para optimizar el control, rastrillaje e identificación de casos, funcionarios de SENEPA, el Hospital Distrital de Minga Guazú y de la Municipalidad se movilizar...
[Leer más]
ASUNCIÓN.-Ayer, se realizó una reunión entre los organismos internos que forman parte de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI- Vectores) del Ministerio de Salud Pública. Se analizaron los principales lineamientos a ser implementados en la lucha llev...
[Leer más]
ENCARNACIÓN.- El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada contra Vectores, llevaron adelante tareas de rastrillaje en el barrio Reducto de la ciudad de San Lorenzo. Así ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ante la preocupación acerca de la propagación del dengue, cuyos brotes activos se registran principalmente en Asunción y en el departamento Central, el Ministerio de Salud Pública convoca a una reunión interinstitucional para tratar medidas ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública tendrá una reunión interinstitucional para tratar medidas de combate al Aedes aegypti. El encuentro será este viernes a las 11:30, en el Laboratorio Ambiental de Secretaria del Ambiente (Avenida Madame Lynch 35...
[Leer más]
El Presidente Horacio Cartes, mediante Decreto N° 8.423 aceptó la renuncia del Dr. Antonio Barrios y dispuso que la Viceministra se encargue de las funciones de la máxima autoridad sanitaria. La Dra. María Teresa Barán asume las funciones de Encargada ...
[Leer más]
Debido a las movidas electorales que afectó a varios miembros del Gabinete del presidente Horacio Cartes, este mismo decretó que asumiera la doctora María Teresa Barán como encargada de despacho del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, luego...
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, resolvió quiénes serán los nuevos sucesores de los exministros Antonio Barrios y Enrique Riera en las carteras de Salud y Educación, respectivamente.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Dr. Miguel Aragón, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) en Paraguay, felicitó a las autoridades del municipio capitalino y del Ministerio de Salud por el trabajo coordinado q...
[Leer más]
Un trabajo multisectorial se llevó adelante para disminuir casos de dengue, chikungunya y zika en Ciudad del Este. El dengue, históricamente, se convirtió en una enfermedad pandémica a nivel regional y mediante la Estrategia de Gestión Integrada (EGI-v...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- La intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, destacó el trabajo mancomunado para evitar brote de enfermedades transmitidas por vectores en la frontera. Expresó que los trabajos multisectoriales se han llevado adelante para disminu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Nuestro país tiene el mayor descenso de casos de Dengue en la región y una disminución del 99% de internados por gravedad, según lo señaló la directora general de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello. De 2.000 confirmados en 2016, este año...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) cumplió ayer 60 años de vida institucional, y la fecha fue conmemorada en un acto llevado a cabo en la sede central del Ministerio de Salud, con presencia del ministro de Salud, Dr....
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Técnicos de la Dirección General de Promoción de la Salud presentaron la “Guía de intervención en instituciones educativas para el control del vector” a coordinadores departamentales de supervisiones educativas del Ministerio de Educación y ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- En el marco de la semana de vacunación, la viceministra de Salud, doctora Teresa Barán, se reunió con autoridades sanitarias de la región para fortalecer el trabajo mediante el involucramiento de varias dependencias de la cartera esta...
[Leer más]
Marcia Moreira, especialista de la OPS/OMS, remarcó la necesidad de trabajar contra el vector del virus zika y asegurar que las mujeres en edad fértil y embarazadas se protejan de las picaduras del mosquito. Este viernes, la misión técnica de la OPS/OM...
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, participará de la Reunión Extraordinaria de Ministros y Ministras de Salud del Mercosur, a llevarse a cabo en Montevideo, Uruguay.
[Leer más]
La Décima Región Sanitaria recibió insumos y equipamientos, a fin de fortalecer los servicios del Hospital Regional de Ciudad del Este durante la aler...
[Leer más]
Águeda Cabello, titular de Vigilancia de la Salud, señaló en conferencia de prensa que los casos confirmados de dengue ascienden a un total de 16.516, de un total de 67.555 notificaciones. Cabello comentó además que los casos de chikunguña llegan a 4....
[Leer más]
El Ministerio de Salud emitió una resolución en la que declara alerta epidemiológica por dengue, zika y chikungunya en todo el país. En el documento señala que es imprescindible la atención médica y sanitaria de todos los servicios de la cartera sanita...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por medio de la Resolución S.G. Nº 001, del 11 de enero del 2016, declara “Alerta Epidemiológica por Dengue, Zika y Chikungunya” en todo el territorio de la República, y dispone la implementación y eje...
[Leer más]