Durante un año, con la cooperación del INE para el trabajo de campo, desarrollarán los sondeos a más de 3.000 familias del Área Metropolitana.
[Leer más]
El Paraguay ha comenzado este 2025 con elementos muy positivos para seguir continuando el crecimiento económico y mejorando la situación de sus habitantes.
[Leer más]
La deserción escolar es una problemática que intenta ser revertida mediante acciones que se desarrollan en seis departamentos del país. La falta de cedulación de los menores sigue siendo un escollo central. Además, la pobreza y la violencia intrafamili...
[Leer más]
Con base en datos oficiales, en este material se ofrece un análisis de las promesas realizadas en la campaña electoral del presidente Santiago Peña y el nivel de avance de las mismas, en ejes clave como seguridad, vivienda, empleo y otros.
[Leer más]
Una de las preocupaciones de los países del mundo, en especial de los menos desarrollados, es disminuir el grado de pobreza de su población.
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y las gobernaciones se alistan para la segunda fase Hambre Cero, el cual apunta a cubrir los 173 distritos a los que aún no fueron incluidos en la primera etapa del programa y en este contexto, hay varias claves...
[Leer más]
Actualmente solo el 0,7 % de la población paga una cuota mensual por su vivienda propia y cerca de 1.000.000 de paraguayos viven en alquiler.
[Leer más]
Con motivo del Día del Idioma Guaraní, que se conmemora cada 25 de agosto, analizamos un estudio reciente divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado en personas de cinco años y más de edad, que señala que el guaraní sigue siend...
[Leer más]
El nivel de desempleo es una situación difícil, sobre todo las estadísticas de gente que perdió su puesto de trabajo en la pospandemia son hirientes y en este contexto también la informalidad es una realidad que golpea.
[Leer más]
Uno de los desafíos más importantes de este año es ir recomponiendo la situación social de gran parte de la población nacional que ha sufrido las consecuencias del no crecimiento económico suficiente en estos últimos cuatro años.
[Leer más]
Datos oficiales de la Policía Nacional señalan que en Paraguay se dieron 2.136 hechos punibles de asaltos por parte de delincuentes motorizados, lo que deja un promedio de 5,9 casos por día. Esta situación enciende las alarmas, más atendiendo que la Un...
[Leer más]
En pleno Censo Nacional de Población y Vivienda, considerado como la mayor movilización cívica, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, tras su paso por España tomó la decisión de preparar sus maletas y partir rumbo a Alemania para mantener un encuentro...
[Leer más]
Acceder a un estudio universitario de calidad no resulta fácil en Paraguay, donde apenas un porcentaje mínimo llega a poder concretar sus estudios terciarios. Peor es el panorama para grupos vulnerables como el de los indígenas, que ven esa oportunidad...
[Leer más]
Los datos provenientes del Brasil indican que la economía de ese país ha registrado un inesperado y buen crecimiento en los primeros meses del año.
[Leer más]
Los datos provenientes del Brasil indican que la economía de ese país ha registrado un inesperado y buen crecimiento en los primeros meses del año.
[Leer más]
Según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) el pasado año se registróaron exportaciones totales por valor de US$ 12.386 millones siendo un 9,8% menos que en el año anterior. Por su parte, las exportaciones registradas ...
[Leer más]
En la medida que se difunden los números de la economía, se van conociendo más datos sobre la difícil situación que está atravesando actualmente el país y que requiere de urgentes medidas correctivas de parte de los responsables de la conducción naci...
[Leer más]