El 12 de junio de 1935, tras una larga guerra y años de sacrificio humano y económico, Bolivia y Paraguay firmaron un tratado de paz. Hoy te traemos un programa de radioteatro que le dio voz a esa jornada histórica, con “entrevistas” a los protagonista...
[Leer más]
Paraguay empezó a gobernarse desde el 15 de mayo de 1811 sin una ruptura formal de España como estrategia para evitar una confrontación con los españoles y asegurar así su independencia.
[Leer más]
Un ciudadano identificado en redes sociales como Enrique Cosp cuestionó un par de videos al intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez. Lo llamó “caradura”, y le recordó que es el administrador de la Capital del país, cuyas calles actualmente está...
[Leer más]
Con el objetivo de crear un espacio de aprendizaje, se realizará en la capital del Alto Paraná la charla “Niños en la Guerra de la Triple Alianza”. El evento tendrá lugar en Época Show...
[Leer más]
En un escrito anterior, vimos como el candidato a Intendente de Asunción, Eduardo Nakayama (Partido Liberal Radical Auténtico), no tiene reparos ni tapujos para “sentarse a la mesa” con individuos que abiertamente han bregado en favor de teorías de con...
[Leer más]
En los dos artículos anteriores de esta trilogía, hemos visto cómo el candidato del PLRA Eduardo Nakayama se sienta a la mesa con asesores filo-nazis del Partido Patria Querida que niegan el “Holocausto de los Judíos” en la Segunda Guerra Mundial y que...
[Leer más]
En Puntos de Vista se hablará de historia, puntualmente sobre la Guerra del Chaco, sobre cómo empezó, su proceso y cómo terminó, para ello tendremos en piso a dos historiadores, Herib Caballero y Enrique Cosp. También le preguntamos a la gente que disf...
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una…
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una carta abierta a la ciudadanía en la que les expresan s...
[Leer más]
Más de un centenar de personas firmaron una carta a la ciudadanía en que expresan su apoyo a la dupla Efraín Alegre-Soledad Núñez para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Entre los firmantes aparecen varios referentes del arte y la cultur...
[Leer más]
El candidato de la ANR a la presidencia de la República se encuentra de viaje en la Argentina y anunció que buscará votos de los compatriotas que viven en ese país. Peña calificó a estas personas como “exiliados económicos” del sistema, dejando de lado...
[Leer más]
El presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, reivindicó el 13 de enero de 1947 como el inicio del retorno del Partido Colorado al poder, luego de 43 años. Este periodo fue seguido por una inestabilidad generada entre propios ref...
[Leer más]
"Es la primera victoria que tuvo nuestro país" menciona el historiador Enrique Cosp y señala que Bolivia tenía más tropas que Paraguay. "Aún quedan 30 soldados vivos" agrega.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se encuentra activando fuerte en las redes sociales, buscando captar al sector más joven. En un reciente video publicado en Tiktok y replicado en sus demás redes sociales oficiales, el mandatario mostr...
[Leer más]
Cada 21 de septiembre se celebra en Paraguay el día de la juventud, fecha especial para reflexionar sobre la situación de los jóvenes en nuestro país. Y a pesar de ser la mejor etapa, hay realidades a la vista como las dificultades para acceder a un bu...
[Leer más]
El historiador mencionó que fue una revolución muy poco violenta en contraste con lo que pasó en Venezuela, lo que hoy es Argentina y en casi toda Sudamérica.
[Leer más]
En los dos artículos anteriores de esta trilogía, hemos visto cómo el candidato del PLRA Eduardo Nakayama se sienta a la mesa con asesores filo-nazis del Partido Patria Querida que niegan el “Holocausto de los Judíos” en la Segunda Guerra Mundial y que...
[Leer más]
En los dos artículos anteriores de esta trilogía, hemos visto cómo el candidato del PLRA Eduardo Nakayama se sienta a la mesa con asesores filo-nazis del Partido Patria Querida que niegan el “Holocausto de los Judíos” en la Segunda Guerra Mundial y que...
[Leer más]
Con miras a las elecciones municipales, en esta edición de En Detalles recibimos a los candidatos a concejales número 1 de los partidos de la lista de Eduardo Nakayama a 22 días de las elecciones municipales. Nos acompañaron en piso Álvaro Grau (PPQ)...
[Leer más]
Con miras a las elecciones municipales, en esta edición de En Detalles recibimos a los candidatos a concejales número 1 de los partidos de la lista de Eduardo Nakayama a 22 días de las elecciones municipales. Nos acompañaron en piso Álvaro Grau (PPQ)...
[Leer más]
Con una Asunción sumida en una gran decadencia, la población no deja de exigir cambios. Sin embargo, ¿en algún momento veremos a la capital lejos de las carencias y la corrupción que la afligen?
[Leer más]
En un escrito anterior, vimos como el candidato a Intendente de Asunción, Eduardo Nakayama (Partido Liberal Radical Auténtico), no tiene reparos ni tapujos para “sentarse a la mesa” con individuos que abiertamente han bregado en favor de teorías de con...
[Leer más]
El candidato a intendente de Asunción, Eduardo Nakayama (PLRA), indicó que llevará adelante una campaña 100% digital para no ensuciar la ciudad y que uno de los ejes guarda relación con la limpieza de los cauces hídricos, tales como el Mburicao. Tras e...
[Leer más]
Cuestionó la actividad de ir a limpiar el arroyo Mburicaó como campaña electoral de los partidos de oposición para las municipales de Asunción.
[Leer más]
Tras el polémico reproche que realizó. El periodista Carlos Martini se vio envuelto en el ojo de la tormenta hoy luego de que reprochara una de las actividades del candidato a la intendencia asuncena
[Leer más]
Carlos Martini criticó que como parte de la campaña de Nakayama un grupo de personas hayan ido a limpiar el arroyo Mburicaó. El hecho generó una fuerte reacción del divulgador de historia y candidato a concejal, Enrique Cosp. Por favor, eviten estos ...
[Leer más]
"La política paraguaya no solo se ha degradado, su pecado es peor", anticipó. El comunicador Carlos Martini reprochó con dureza una de las tantas actividades que forman parte de la campaña p
[Leer más]
El candidato a intendente, Eduardo Nakayama, en alianza con los candidatos del Partido Democrático Paraguayo (PDP) para la junta municipal de Asunción, lanzaron este sábado la iniciativa “Una Nueva Historia”, que tiene como objetivo visitar las zonas m...
[Leer más]
El comunicado del Frente Guasu a favor del gobierno cubano fue cuestionado masivamente en las redes sociales por los cibernautas. Lamentan que asuman una posición contraria al respeto de los Derechos Humanos.
[Leer más]
La actriz y ex conductora de TV, Lory Anderson compartió su alegría al recibir su primera dosis contra el virus vai, el rollo no solo le felicitó por eso,
[Leer más]
Joven candidato a concejal de Asunción por el PDP busca un rumbo diferente para la Capital. Una vez en la Municipalidad comenzar un trabajo minucioso con cada una de las necesidades de la gente y los problemas de la institución.
[Leer más]
Una serie de documentos obtenidos por el Dr. Jorge Jarolín, atribuidos al Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y el Mcal. Francisco Solano López, desató una polémica en torno a su autenticidad.
[Leer más]
El historiador Enrique Cosp considera que el mayor crimen del Gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989) fue el subdesarrollo que generó en el país. Esto debido a que trajo consigo consecuencias a largo plazo y afectó a muchas personas. “A algunos les ...
[Leer más]
El historiador concepcionero, Dr. Rodrigo Cardozo Samaniego se estrena como guionista en el libro «Epopeya – Penurias y fatigas», producido por la editorial Rosalba con el apoyo de la Secretaría Nacio
[Leer más]
No hay motivos para celebrar el cumpleaños del dictador Alfredo Stroessner. El dictador aterrorizó a nuestro país y sus adherentes buscan tapar la violación de los derechos humanos enfatizando sus obras de gobierno, que no son nada destacables y otras ...
[Leer más]
Más de 60 años después, el Paraguay volvía a encontrarse ante una guerra, esta vez ante Bolivia y en el Chaco. La batalla de Boquerón fue la primera victoria del ejército paraguayo y la analiza el historiador Enrique Cosp.
[Leer más]
En 40 tomos, la nueva colección que ofrece Última Hora presenta un "fascinante relato de la historia de la humanidad". El primer libro, sobre el antiguo Egipto, aparece mañana, lunes.
[Leer más]
Un programa donde nos trasladamos a 1935 para hablar con protagonistas y saber cómo se iba a dar la paz entre ambos países. Diego Marini, Leti Medina y Víctor Ríos te llevan a este viaje en el tiempo para sentir la noticia como en aquellos días.
[Leer más]
Este domingo 1 de marzo, inicia la entrega de la nueva colección del diario Última Hora, se trata de un conjunto de libros sobre la Guerra de la Triple Alianza. El precio de cada tomo es de G. 25.000 y puede ser adquirido de manera opcional con el ejem...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Este domingo 16 de febrero desde las 09:30 h. se llevará a cabo el tour denominado “Camino a Cerro Corá – Asunción y la Guerra de la Triple Alianza” donde se ahondará sobre la referida guerra a partir de edificios y ...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Este domingo 16 de febrero desde las 09:30 h. se llevará a cabo el tour denominado “Camino a Cerro Corá – Asunción y la Guerra de la Triple Alianza” donde se ahondará sobre la referida guerra a partir de edificios y ...
[Leer más]
Este domingo 16 de febrero se llevará a cabo el tour denominado “Camino a Cerro Corá – Asunción y la Guerra de la Triple Alianza” donde se ahondará sobre la referida guerra a partir de edificios y espacios del centro histórico de Asunción, a partir de ...
[Leer más]
Alfredo Stroessner, un hombre que logró convertirse en el supremo gobernante de la que fue la dictadura más larga en la historia del Paraguay, y de toda Sudamérica. Aun así, luego de casi 35 años, en la madrugada de un 3 de febrero, el poder se le esca...
[Leer más]
Asunción, que fuera la ciudad más importante del Río de la Plata, de donde salieron conquistadores que fundaron importantes poblaciones durante los siglos XVI y XVII, sufrió la suerte del vencido en enero de 1869, cuando miles de soldados brasileros en...
[Leer más]
La Segunda Guerra Mundial fue el evento más devastador del siglo XX, con millones de muertos en toda la geografía mundial. Aunque los campos de batalla estuvieron alejados de Paraguay, el contexto global afectó a la política y a la sociedad paraguaya.
[Leer más]
En este capítulo dejamos de lado los mitos para explorar otros pasajes de la historia del Paraguay. Nos ocuparemos brevemente del ingenio paraguayo en horas difíciles, en esta oportunidad en la Guerra de la Triple Alianza, el episodio más doloroso de n...
[Leer más]
Quién no escuchó alguna vez la historia de apariciones fantasmagóricas seguidas de excavaciones en el medio de la noche. Un mito que nos traslada a la Guerra de la Triple Alianza, cuando familias enteras enterraron sus valores ante la inminente llegada...
[Leer más]
Hoy nos ocuparemos de otro de los mitos arraigados en los paraguayos, el que afirma que nuestro país tuvo una salida importante al mar en tiempos lejanos. El error se fortaleció en los últimos años con la aparición de mapas del siglo XVI, que se compar...
[Leer más]
El bajo nivel del río Paraguay deja ver nuevamente restos de importantes buques de guerra hundidos, como el caso del Paraguarí, según el Coronel Roberto Olmedo. Desde el Ministerio de Defensa afirman que por lo menos hay ocho embarcaciones de la Guerra...
[Leer más]
“Iglesia y Estado, asunto separado” es el lema con el que se pretende mantener la política desligada de la religión. Sin embargo, pese a largos intentos históricos, aún resulta difícil consolidar un país laico y neutral en cuestiones eclesiásticas.
[Leer más]
Por Enrique Cosp
@enrique_Cosp Aquí la revolución liberal quedó inconclusa. Un huracán revolucionario sacudió al mundo hace más de 200 años, fue el soplo de las revoluciones liberales, inspiradas en las ideas de la Ilustración. Paraguay experimentó e...
[Leer más]
ENRIQUE COSP
@Enrique_Cosp Argentina se comprometió a respetar el libre tránsito del comercio paraguayo, en un tratado firmado en 1852. Desde entonces han ocurrido una infinidad de cosas que los firmantes de dicho documento nunca habrán imaginado. Ch...
[Leer más]
POR ENRIQUE COSP Un ejército pequeño y profesional puede ser útil a este rol. Reclutar adolescentes en masa, no. La última semana de 2018 estuvo cargada con discusiones sobre el SMO, se criticó que el Estado pretenda cobrar multas por no realizar un...
[Leer más]
ENRIQUE COSP @Enrique_Cosp Filosofar sobre la propiedad y los impuestos es asunto de muchas páginas, probemos con pocos renglones. «Cada descubrimiento y progreso, cada incremento en la riqueza de la humanidad, se origina en el conjunto del trabajo ...
[Leer más]
Por Enrique Cosp
@enrique_cosp
PERIODISTA Haga el siguiente sondeo entre sus conocidos: ¿te parece que la violencia y los asesinatos van en aumento? Seguramente la mayoría le dirá que estamos cada vez peor. Sin embargo, esta creencia popular se ve imp...
[Leer más]
El senador Adolfo Ferreiro causó toda clase de reacciones en el arranque de este nuevo año al plantear la prohibición de las motos de delivery que reparten pedidos a la noche causando mucho ruido en la ciudad. Pero después de su planteo inicial lo suav...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El historiador Enrique Cosp fue tajante al asegurar que Luis María Argaña murió en el atentado del 23 de marzo de 1999, y la versión posterior de que ya estaba muerto y que todo fue un montaje, no fue más que un invento con la intención de c...
[Leer más]
El historiador Enrique Cosp aseguró que el doctor Luis María Argaña fue asesinado ya que en las fotos se puede ver que el cadáver de este contaba con sangre, cosa que los oviedistas intentaron negar argumentando que ya tenía tiempo de fallecido y que n...
[Leer más]
Son carpetas de cuero regaladas por el Poder Judicial a invitados a la Cumbre Judicial Iberoamericana realizada el año pasado en Paraguay. El evento de tres días costó a la Corte Suprema G. 3.816 millones.
[Leer más]
El historiador Enrique Cosp, recordó lo sucedido aquel 1 de marzo de 1870 en donde fue asesinado el Mariscal López y mencionó la famosa frase que sigue generando debate ¿Qué dijo en Cerro Corá? ¿Muero por mi patria o Muero Con mi patria?
[Leer más]
Enrique Cosp, investigador e historiador, visitó los estudios de Radio Ñanduti para hablar sobre el golpe de estado del 2 y 3 de febrero. Comentó que según su perspectiva no hay demasiada diferencia cómo dicen las personas en cuanto a seguridad. Invitó...
[Leer más]
Actualidad » Dijo que no tiene sentido plantear que los campesinos hayan planificado una emboscada porque en caso de haber sido así y tenido éxito ¿qué hubiese pasado? Enrique Cosp analiza la teoría fiscal en el Caso Curuguaty
[Leer más]
Actualidad » Dijo que no tiene sentido plantear que los campesinos hayan planificado una emboscada porque en caso de haber sido así y tenido éxito ¿qué hubiese pasado? Enrique Cosp analiza la teoría fiscal en el Caso Curuguaty
[Leer más]
La arquitectura tardó 70 años en terminar debido a las guerras. Aquí descansan los restos del Mcal. Francisco Solano López, a quien se lo honra cada 1 de marzo junto a otros héroes civiles y militares.
[Leer más]