Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.
[Leer más]
A un mes de la edición 2025 de Constructecnia, ya son más de 100 las empresas nacionales e internacionales que se han adherido a la megaferia de la industria de la construcción. Este tradicional emprendimiento, que reúne a los principales exponentes de...
[Leer más]
Luego de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) emitiera un comunicado en el que se lava las manos en el caso de la explosión de un registro subterráneo, porque la obra de distribución fue ejecutada por una empresa privada, la Cámara de...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) financió ocho diversas infraestructuras energéticas bajo la modalidad de leasing operativo, un sistema de financiamiento que le permitió ampliar y modernizar su capacidad sin recurrir a grandes desembol...
[Leer más]
Hoy miércoles se inicia en Paraguay el “Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) - Asunción 500 Años”, un encuentro internacional que congregará a arquitectos, ingenieros, estudiantes, así como a autoridades nacionales d...
[Leer más]
Especialistas del desarrollo inmobiliario y el sector de la construcción identifican el grave déficit de infraestructura urbana como una de las amenazas a la calidad de vida en Asunción. Este y otros temas serán objeto de debate por parte de gremios y ...
[Leer más]
El sector eléctrico en Paraguay cierra un año marcado por avances importantes, pero también por desafíos significativos que amenazan el desarrollo sostenible del país. El Ing. César Ozuna, miembro titular de la comisión directiva de la Cámara de Empres...
[Leer más]
En un momento clave para el desarrollo energético de Paraguay, la Cámara de Empresas Contratistas de Obras Electromecánicas (CECOEL) se posiciona como un actor central en la promoción de la formalización, capacitación y avance tecnológico del sector el...
[Leer más]
Paraguay podría convertirse en un polo de desarrollo para la producción de hidrógeno verde y amoníaco limpio gracias a una inversión de US$ 500 millones proyectada por Go Energy Group. El anuncio fue realizado por su presidente, Curro Nicolau Castellan...
[Leer más]
El Paraguay podría convertirse en un destino clave para el desarrollo del hidrógeno verde y amoníaco limpio gracias a la abundancia de sus recursos naturales y a la seguridad jurídica. Así lo aseguró Curro Nicolau Castellanos, presidente de la empresa ...
[Leer más]
Las empresas dedicadas a la minería de activos digitales en el país están migrando hacia el Brasil tras el aumento que aplicó la ANDE. Reclaman al Gobierno una mesa de trabajo para proteger las inversiones.
[Leer más]
La Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel) manifestó su descontento con la suba que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) impuso a la tarifa que venía pagando la industria legal de las criptominas. Además, dijo q...
[Leer más]
La Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas alerta que están en riesgo las inversiones para el país, si es que el sector público y privado no dialogan para solucionar la situación.
[Leer más]
El Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE) sostienen que Paraguay no debe “entrar a ciegas” al “vigoroso mercado” brasileño de energía eléctrica. Por eso, organizan una conferencia ma...
[Leer más]
El objetivo del BIM Forum Paraguay es definir una agenda país para que este tipo de modelado de última generación se integre a la industria.
[Leer más]
La nueva técnica de modelado digital para la construcción de edificios, el BIM, optimizará también la construcción de viviendas ociales, beneficiando tanto a los compradores como a los desarrolladores inmobiliarios, destacan desde la Asociación de Pro...
[Leer más]
La utilización del Modelado de Información de Construcción (BIM) en las edificaciones, ya sean públicas o privadas, permitirá reducir costos y tiempos en todo tipo de obras de infraestructura, destacan desde la industria de la construcción. Los gremios...
[Leer más]
La industria de la construcción está tomando un paso decisivo hacia la innovación digital con la creación del BIM Forum Paraguay. La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) hace un llamado ...
[Leer más]
La industria de la construcción llama a conformar el gremio BIM Forum Paraguay, una entidad que pretende definir y ejecutar una agenda de iniciativas y proyectos para el desarrollo del denominado Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus si...
[Leer más]
Con expectativa de negocios logrados que alcanzan unos US$ 35 millones y más de 25.800 visitantes concluyó ayer la 24ª Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción-Constructecnia y Expo Vivienda, informó la organización.
[Leer más]
Este miércoles arranca Constructecnia 2024, la feria más grande de la industria de la construcción. Unos 130 expositores, más de 300 stands y casi 800 marcas del rubro y afines mostrarán sus productos y servicios, destacando la innovación, la tecnologí...
[Leer más]
Este miércoles arranca Constructecnia 2024, la feria más grande de la industria de la construcción. Unos 130 expositores, más de 300 stands y casi 800 marcas del rubro y afines mostrarán sus productos y servicios, des...
[Leer más]
Este miércoles arranca Constructecnia 2024, la feria más grande de la industria de la construcción. Unos 130 expositores, más de 300 stands y casi 800 marcas del rubro y afines mostrarán sus productos y servicios, destacando la innovación, la tecnologí...
[Leer más]
Este miércoles arranca Constructecnia 2024, la feria más grande de la industria de la construcción. Unos 130 expositores, más de 300 stands y casi 800 marcas del rubro y afines mostrarán sus produc…
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social planteó la necesidad de abordar los desafíos que el cambio climático y la informalidad laboral presentan para la salud y seguridad de los trabajadores en Paraguay. La ministra Mónica Recalde, enfatiz...
[Leer más]
La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción Constructecnia, edición 2024, se prepara para recibir más de 20.000 visitantes, informó la organización. El tradicional evento del sector de la construcción reúne en...
[Leer más]
La ingeniera Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, recibió al presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), Gianmarco Felippo, con quien conversó sobre los desafíos que se tienen en cuan...
[Leer más]
De que sirve disponer en las subestaciones el 100% de la energía que nos corresponde de las usinas, si no llega a las casas, industrias y establecimientos agropecuarios, etc, para generar puestos de trabajo y desarrollo, manifestó el presidente del gre...
[Leer más]
Con el objetivo de poner a disposición de todos sus clientes la más completa gama de productos, Pampeiro y TKA Brasil realizaron una presentación técnica de Hidroelevadores TKA Brasil a socios de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecá...
[Leer más]
En un evento lleno de emoción y expectativas, se llevó a cabo la Inauguración Oficial de Constructecnia 2023, la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción más grande de Paraguay. El encuentro tuvo lugar el pasa...
[Leer más]
Efraín Alegre se reunió con gremios empresariales del rubro de la construcción. Expuso con énfasis la necesidad de generar un país serio y previsible para fomentar las inversiones. En una reunión planteada desde los gremios de la construcción se plan...
[Leer más]
Dirigentes del gremio de la construcción conversaron con Efraín Alegre y Soledad Núñez, miembros de la chapa presidencial por la Concertación Nacional. Le plantearon tres ejes programáticos para el sostenimiento de obras de infraestructuras del país y ...
[Leer más]
Gremios señalan que el Paraguay posee los menores indicadores en accesibilidad social y conectividad territorial con respecto al promedio regional, así como un bajo nivel en la calidad de infraestructura vial, ocupando el lugar 131 sobre 137 países est...
[Leer más]
El próximo Gobierno debe mantener la inversión anual de US$ 1.500 millones en infraestructura, según pidieron varios gremios de la construcción en un comunicado. Sin embargo, ignoraron la problemática del déficit fiscal que hoy ya afecta los pagos de l...
[Leer más]
El candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, conversará con una serie de gremios empresariales interesados sobre el futuro del país.
[Leer más]
El sector eléctrico tendrá muchos desafíos durante el 2023, que se destaca por ser un año electoral, la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú y por la necesidad de seguir creciendo en infraestructura, según nos comentó el Ing. César Ozuna, pr...
[Leer más]
Desde la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel) piden que la Ande desestime denuncia sobre licitación para que mejoren los procesos para fabricantes nacionales.
[Leer más]
Administración Nacional de Electricidad (ANDE) adjudicó por un valor total de G. 39.821.454.491 al Llamado de Licitación N° 404.414 de Ejecución de Trabajos de Mejoras y Mantenimiento de los Componentes del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica ...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Ingeniería Técnica Especializada Sa fue adjudicada por un valor total de G. 470.000.000, consiguió ganar la licitación de Mantenimiento Preventivo y Reparador de Instalaciones Especiales, Eléctricas y El...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Ingeniería Técnica Especializada Sa fue adjudicada por un valor total de G. 470.000.000, consiguió ganar la licitación de Mantenimiento Preventivo y Reparador de Instalaciones Especiales, Eléctricas y El...
[Leer más]
Pampeiro suscribió un convenio con la Cámara Paraguaya de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas, (CECOEL) con el fin de cooperar con las empresas paraguayas asociadas a la Cámara, brindándoles beneficios exclusivos.
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país. A través de un comuni...
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país.
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país. A través de un comuni...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicier...
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país.
[Leer más]
La Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel) teme que si se promulga la ley que sancionó recientemente el Legislativo, que exonera las facturas de la ANDE durante seis meses, interrumpa las inversiones en las obras que lleva ...
[Leer más]
Dentro del proceso de maquinización del Brazo Aña Cuá, que lleva adelante la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se procedió hoy a la firma de las actas de inicio de trabajos, tanto para las obras civiles como para las obras electromecánicas. La firma d...
[Leer más]
ANDE había cancelado dos llamados, luego de que Contrataciones anulara las adjudicaciones a firma vinculada con Julio Ullón. Ahora la DNCP liberó a la empresa y esta volverá a presentarse, cuestionan.
[Leer más]
En Reunión del Comité Ejecutivo realizada en Buenos Aires, el Equipo Coordinador del Proyecto Aña Cuá ha informado a los Directores de ambas márgenes sobre el avance de los términos contractuales con los dos adjudicados por parte de la Entidad Binacion...
[Leer más]
En Reunión del Comité Ejecutivo llevada a cabo en el día de la fecha en Buenos Aires, el Equipo Coordinador del Proyecto Aña Cuá ha informado a los Directores de ambas márgenes sobre el avance de los términos contractuales con los dos adjudicados por p...
[Leer más]
A través de una conferencia de prensa en la Central Hidroeléctrica, los directores y consejeros de la binacional dieron a conocer las primeras tres empresas adjudicadas para la ejecución de las obras civiles del brazo Aña Cuá, una inversión que supera ...
[Leer más]
El Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), durante una sesión extraordinaria, que contó con la participación de los directores Nicanor Duarte Frutos (Margen Derecha) y Martín Goerling (Margen Izquierda), ratificó hoy la valid...
[Leer más]