El Programa Mundial de Alientos de las Naciones Unidas alertó que en medio de la pandemia del covid-19, el problema del hambre en América Latina se multiplicó. Aseguran que 14 millones de personas padecen una inseguridad alimentaria severa.
[Leer más]
Miami, 20 oct (EFE).- La organización Sachamama anunció el lanzamiento de una campaña mediática para proteger la Amazonía con el apoyo de algunos de los seleccionados este año entre "Los 100 Latinos más Comprometidos con la Acción Climática" y siguiend...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno de Paraguay en coordinación con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, preparan la participación del país en el Foro de Inversiones, que se realiza...
[Leer más]
El fenómeno climático conocido como “El Niño” está intensificado su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región. Se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nica...
[Leer más]
Tegucigalpa, 17 ago (EFE).- La organización humanitaria Visión Mundial lanzó este jueves una iniciativa de acción climática para "reverdecer" el Corredor Seco de Centroamérica, con una inversión de 100 millones de dólares, que beneficiará a 10 millones...
[Leer más]
MANAGUA.- El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua avanza con la persecución contra opositores. Este miércoles, el Ministerio de la Gobernación eliminó la
[Leer más]
La Paz, 22 dic (EFE). – Más de 23.000 agricultores de Latinoamérica se beneficiaron este año con el programa para Respuesta y Recuperación de la covid-19 de la Organización deRead More...
[Leer más]
La Paz, 22 dic (EFE).- Más de 23.000 agricultores de Latinoamérica se beneficiaron este año con el programa para Respuesta y Recuperación de la covid-19 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto a la co...
[Leer más]
Roma.-Los efectos de la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe fueron tan devastadores como los de una «bomba atómica», pues borraron todo lo logrado en las dos últimas décadas en la lucha contra el hambre, con el encarecimiento de los insu...
[Leer más]
Tegucigalpa, 30 oct (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, viajó este sábado hacia Glasgow para participar en la cumbre climática COP26, en la que pedirá nuevamente que su país pueda acceder a los Fondos Verdes del Clima para ejecut...
[Leer más]
Ginebra, 13 sep (EFE).- Los países deben trabajar juntos para ampliar las vías de una migración legal y segura de las personas forzadas a abandonar sus países por la degradación del medio ambiente, a las que podría concederse visados humanitarios, dijo...
[Leer más]
Managua, 21 jun (EFE).- El sector cacaotero de Centroamérica apeló a la calidad de su cacao para sobrevivir en el contexto de la pandemia de covid-19, y tienen buenas perspectivas para 2021, informó el Comité de Cacao de Centroamérica y República Domin...
[Leer más]
San José, 7 oct. (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) lanzaron este miércoles un catálogo de árboles y palmas para resaltar el valor agrícola ...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Centroamérica y la cuenca del Caribe están experimentando un crecimiento exponencial de los casos de contagio del coronavirus, y las autoridades de varios países ya están reforzando las medidas anteriormente tomadas pa...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Latinoamérica es la región donde más se ha incrementado la inseguridad alimentaria severa por el impacto de la COVID-19, afirmó en una entrevista a Efe el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus sig...
[Leer más]
La región más afectada por la pandemia del coronavirus, América, con 6,2 millones de casos, avanza hoy en las investigaciones y producción de fármacos que permitan hallar pronto la cura de la enfermedad o mitigar su impacto, que ya deja en el mundo 12,...
[Leer más]
PARÍS. Más de 113 millones de personas en 53 países sufrieron hambre extrema en 2018, debido principalmente a conflictos armados, catástrofes naturales y crisis económicas, según un informe publicado este martes.
[Leer más]
PARÍS. Más de 113 millones de personas en 53 países sufrieron hambre extrema en 2018, debido principalmente a conflictos armados, catástrofes naturales y crisis económicas, según un informe publicado este martes.
[Leer más]
Plantar árboles y cultivos diversos son dos de las prácticas que ayudan a los agricultores a adaptarse al cambio climático, destacaron expertos de organismos internacionales. El subdirector de Clima de la Organización de la ONU para la Alimentación y l...
[Leer más]
Salud, X-Destacados » Plantar árboles y cultivos diversos son dos de las prácticas que ayudan a los agricultores a adaptarse al cambio climático, destacaron expertos de organismos internacionales. Plantar árboles y cultivos diversos ayuda en adaptación...
[Leer más]
El año 2050 marca un doble desafío a nivel mundial: para esa fecha, el mundo debe reducir en 70% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aumentar en 70% su producción de alimentos.
[Leer más]
La innovación agrícola puede ser una herramienta para limitar el calentamiento global, de forma que se eviten los peores efectos del cambio climático y las migraciones forzadas en el mundo, indicó hoy la FAO.
[Leer más]
Plasman el dolor de la violencia, la corrupción de una vorágine de democracias en decadencia o la inocencia de unos niños que luchan por huir de un futuro desolador. Son los fotoperiodistas centroamericanos, que a través de sus lentes reivindican la re...
[Leer más]
GUATEMALA. La seguridad alimentaria y nutricional en América Latina está estancada o al menos no ha mejorado: 34 millones de personas aún sufren subnutrición, el 47,7% de los niños menores de 5 años padece anemia y el 49,8%, desnutrición crónica.
[Leer más]
Resulta esencial que la comunidad internacional y los gobiernos del Corredor Seco Centroamericano (CSC), actúen de forma urgente para ayudar a reforzar la resiliencia y la seguridad alimentaria, y restaurar los medios de vida dañados por la sequía y ot...
[Leer más]