“¿Qué es la cultura?” se denomina un curso en línea que comenzará hoy y que se desarrollará por todos los jueves de julio, de 18:00 a 19:30, a cargo del docente e investigador Sergio Cáceres Mercado.
[Leer más]
“La mortalidad infantil: es nuestro problema principal” se denomina la charla que será presentada hoy a las 19:00, en la página de Facebook del Centro Cultural Paraguayo Americano (@ccpaculturalpy).
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Las pandemias ya han existido desde hace siglos atrás y han sido causante de varias muertes. Buscando reflexionar desde el pasado, sobre las epidemias acontecidas en el país y comprender los retos del Covid-19, este jueves 7 de mayo inicia un ciclo de ...
[Leer más]
“Historia, epidemias y pandemias en el Paraguay” se denomina el ciclo de charlas que comenzarán hoy el Centro Cultural Paraguayo Americano y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas. Los encuentros serán a las 19:00 en el Facebook @ccpaculturalpy.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves 7 de mayo inicia el ciclo de charlas virtuales «Historia, epidemias y pandemias en el Paraguay», que pretende reflexionar desde el pasado sobre las epidemias acaecidas en el país y comprender los retos del Covid-19. El ciclo cuen...
[Leer más]
De «superar las visiones estereotipadas y binarias de las relaciones que envuelven a los países del Plata, contribuyendo a fortalecer relaciones más humanas y fraternas» nos habla la profesora Beatriz González de Bosio a propósito de un reciente lanzam...
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
El régimen de Stroessner no fue una dictadura y Hitler jamás mató a seis millones de judíos. Ciertos grupos intentan hacer desaparecer genocidios, guerras y malos gobiernos de acuerdo a intereses ideológicos, pese a que esos hechos marcaron a fuego la...
[Leer más]
Desde el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) criticaron a los diputados colorados por no reconocer el gobierno de Alfredo Stroessner como una dictadura, tal como lo hacen los libros de historia y los archivos de 35 años de gobierno opresor.
[Leer más]
La historiadora Milda Rivarola denunció que fue atacada este domingo cuando se encontraba en su domicilio, ubicado en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí. El conflicto se da por su oposición a la pavimentación asfáltica de una zona que es patrimonio hi...
[Leer más]
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), al cierre del primer trimestre de este año unas 252.735 personas se encontraban desocupadas, esto equivale, al 6,9% del...
[Leer más]
Organizaciones de historiadores y escritores del Paraguay manifestaron este lunes su solidaridad con su par Milda Rivarola, cuya residencia fue atacada en la ciudad de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, en medio de un conflicto por un asfaltado en un...
[Leer más]
El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPHC) presentan el ciclo de charlas “Historias del Paraguay y de los Estados Unidos en Paraguay: Encuentros y desencuentros”, a realizarse los últimos jueves de...
[Leer más]
“Historias del Paraguay y de los Estados Unidos en Paraguay: Encuentros y desencuentros” se denomina el ciclo de conferencias que comenzará hoy en el salón multiuso del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA), ubicado en la Avda. España 352.
[Leer más]
“Historias de Paraguay y de los Estados Unidos en Paraguay: Encuentros y desencuentros” se denomina el ciclo de charlas que, el próximo 25 de abril, se iniciará en el salón multiuso del Centro Cultural Paraguayo Americano (Avda. España 352).
[Leer más]
Organizaciones de historiadores y escritores del Paraguay manifestaron este lunes su solidaridad con su par Milda Rivarola, cuya residencia fue atacada en la ciudad de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, en medio de un conflicto por un asfaltado en un...
[Leer más]
El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) emitió un comunicado solidarizándose con la historiadora Milda Rivarola ante violenta agresión que sufrió en su domicilio en Quyquyhó.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para esta semana en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
El presidente del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, Carlos Gómez, expresó que el artículo de una argentina, denominado El mito del genocidio paraguayo, carece de rigor científico.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, presenta el Ciclo de Charlas Historia del Paraguay, con nuevas perspectivas y temáticas, a realizarse los primeros martes de cada mes. Este martes 1 de agosto, impartirán la charla Ignacio Telesca y Bárbara G...
[Leer más]
El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, presenta el Ciclo de Charlas Historia del Paraguay, con nuevas perspectivas y temáticas, a realizarse los primeros martes de cada mes. Este martes 1 de agosto, impartirán la charla Ignacio Telesca y Bárbara G...
[Leer más]
De 19.00 a 20.30, en el Audiotorio Manuel Falla del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834 y Tacuary), se desarrolla en la fecha el Ciclo de Charlas Historia del Paraguay. Nuevas Perspectivas y Temáticas, a cargo del Comité de Ciencia...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH), junto a la Municipalidad de Caraguatay, realizaron un relev…
[Leer más]
Desde mañana lunes, en dos intensas jornadas, se reúnen en Asunción, importantes investigadores, artistas y gestores culturales para desarrollar el Encuentro Interdisciplinario “La Guerra Grande a la Luz de las Políticas Públicas”, convocados por la la...
[Leer más]
El próximo lunes 1 y martes 2 de agosto, se desarrollará un encuentro denominado “La Guerra Grande a la Luz de las Políticas Públicas: Investigadores, Artistas y Gestores Culturales”. Será en el Hotel Guaraní, de 8:00 a 18:00, con la presencia de desta...
[Leer más]
Varias charlas que mencionan el rol de las mujeres paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza se realizará en dos oportunidades más. Inició en Amambay, pero este viernes se llevará a cabo a las 19.00 en el Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia...
[Leer más]
El ciclo de charlas “Mujeres Paraguayas: memorias, identidades y derechos” prosigue con la idea de reflexionar sobre el rol de las mismas en la historia nacional, especialmente en la Guerra de la Triple Alianza. Los encuentros continúan en Asunción con...
[Leer más]
La Feria Intercultural América propone comidas típicas; un festival artístico; una feria de artesanías del departamento Central; proyecciones de videos de cultura y turismo de los países participantes son algunas de las principales actividades que se d...
[Leer más]