Si bien el Día de la Mujer Paraguaya exalta habitualmente el patriotismo, la valentía y la abnegación de las mujeres que, durante la Guerra de la Triple Alianza, ofrecieron sus pertenencias para solventar los gastos del ejército paraguayo, esta celebra...
[Leer más]
Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, celebrará su cuarta edición del 6 al 10 de agosto. Este año, el evento se integra a los Art Weeks de Pinta, junto con la primera edición del Pinta Panamá Art Week. Durante cinco días, Asunci...
[Leer más]
Desde la Fundación Texo, Martín Nasta lidera programas que acercan a los creadores al gran público utilizando estrategias diversas que aporta desde su conocimiento del medio publicitario. Aquí un repaso de sus actividades, sus anhelos y desafíos en est...
[Leer más]
La sexta edición de Oxígeno Feria de Arte se desarrolla en el Hotel Nino (Del Maestro 825 esq. Comandante Salaskin), este fin de semana, con diversas muestras artísticas, conferencias y conversatorios y actividades para niños y niñas. El acceso es libr...
[Leer más]
Uno de los nombres más importantes de la publicidad paraguaya, José Daniel Nasta, posee un profundo vínculo con el arte. En diálogo con Última Hora, comparte algunos detalles de su pasión.
[Leer más]
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud que tendrá lugar en Asunción, invitan a participar del ciclo de actividades que se llevarán a cabo en el mes de agosto, con el objetivo de promover el arte con...
[Leer más]
Esta muestra invita a descubrir las imágenes digitales con pastel óleo de la artista paraguaya Ofelia Olmedo, que continúa expuesta en las galerías Exaedro y Verónica Torres.
[Leer más]
Una nueva edición del libro "Ñandutí, Encaje del Paraguay", escrito por Annick Sanjurjo, está disponible en Fundación Texo (Paraguarí 852). El costo es de 150.000 Gs.
[Leer más]
  Ya está disponible el libro Ñandutí, encaje del Paraguay, escrito por Annick Sanjurjo, quien había donado una valiosa colección sobre el tejido...
[Leer más]
Ya está disponible el libro Ñandutí, Encaje del Paraguay, escrito por Annick Sanjurjo, quien había donado una valiosa colección sobre el tejido a la Fundación Texo. El material se puede encontrar en el mismo local.
[Leer más]
  El Museo del Barro, el Museo de Arte Sacro y la Fundación Texo son algunos lugares que mantienen sus puertas abiertas para las visitas en esta...
[Leer más]
Ante la noticia del fallecimiento del artista, acontecido hace apenas unas horas, compartimos aquí fragmentos de un largo texto crítico de Ticio Escobar escrito en ocasión de su última muestra retrospectiva, organizada por Fundación Texo para el Arte C...
[Leer más]
Reflexionando sobre su trabajo como artista en Paraguay, Laura Márquez dijo una vez: «Yo… [inventaba] inventos sin parar, pero el mundo no los conocía porque siempre se me hacía tarde. Llegaba siempre tarde, a retirar formularios, a los congresos de in...
[Leer más]
La Fundación Texo inauguró el Gabinete “Bernardo Krasniansky”, en homenaje a este artista paraguayo, referente del arte contemporáneo. Las obras forman parte de la Colección Nasta y se pueden admirar en Paraguarí 852 e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno,...
[Leer más]
La Fundación Texo inaugura el Gabinete Bernardo Krasniansky, en homenaje al artista cuyo nombre el espacio toma y cuya obra es parte constitutiva de la Colección Nasta. El mismo estará habilitado en la sede de la Fundación Texo a partir del jueves 4 de...
[Leer más]
Con motivo del cierre de sus actividades del año, y en el tercer aniversario de la inauguración de su sede, la Fundación Texo está difundiendo nuevamente el audiovisual El viaje del ojo, que documenta aquel momento de apertura, marcado por la primera e...
[Leer más]
La Fundación Texo lanzó ayer el catálogo de la exposición El viaje del ojo. 50 años de la Colección Nasta, que propone un documento histórico de las artes visuales en el Paraguay.
[Leer más]