Nacionales - Una paciente que presentaba un cuadro severo de pie diabético gangrenado e infectado fue dada de alta luego de ser tratada con una terapia con larvas y la Noticiero Paraguay
[Leer más]
Una paciente de 69 años, con diagnóstico de pie diabético severamente gangrenado e infectado, fue dada de alta en el Hospital de Clínicas tras ser sometida a un tratamiento con larvas de mosca que evitó la amputación de su pie.
[Leer más]
El equipo de la Unidad de Pie Diabético y la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas logró una recuperación histórica en el tratamiento del pie diabético. Una paciente de 69 años, quien presentaba una grave infección gangrenosa c...
[Leer más]
Especialistas de la Unidad de Pie Diabético y la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, dieron el alta médica a una paciente de 69 años con diabetes, quien presentaba un cuadro severo de p...
[Leer más]
En el Hospital de Clínicas se logró el alta médica de un paciente con pie diabético gangrenado, mediante un tratamiento innovador con larvas de mosca y parche biológico.
[Leer más]
La mujer de 69 años llegó al centro asistencial en estado grave y la única solución que le ofrecían en otros lugares era la amputación del miembro.
[Leer más]
Una paciente que presentaba un cuadro severo de pie diabético gangrenado e infectado fue dada de alta luego de ser tratada con una terapia con larvas y la aplicación de un parche biológico. Esto permitió evitar una amputación mayor y ofrecer un tratami...
[Leer más]
Con la idea de concienciar y promover la prevención y detección temprana, hoy 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Colorrectal, conocido también como cáncer de colon y recto. En Paraguay se maneja una cifra preocupante. Rec...
[Leer más]
En Paraguay el 30% de los casos de cáncer colorrectal requieren cirugía de urgencia, una cifra preocupante según lo revelada un estudio realizado por especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, basado en dat...
[Leer más]
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal, una fecha clave para concienciar sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad. A pesar de ser un cáncer prevenible, en Paraguay el 30% de los casos requi...
[Leer más]
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal, en que se conciencia sobre la prevención y detección temprana de esa enfermedad. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se mostró ...
[Leer más]
Especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lamentaron la detección tardía del cáncer colorrectal en el marco del Día Mundial de Lucha contra esa enfermedad.
[Leer más]
Un exitoso resultado arrojó el tratamiento combinado de larvas necrófagas de moscas e implantación de un parche biológico tridimensional para evitar la amputación de un pie diabético, promovido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Naci...
[Leer más]
El plantel de médicos residentes del tercer y último año, del Hospital de Clínicas, acompañará a los cirujanos en 20 intervenciones quirúrgicas, como parte del proyecto académico de formación profesional, en el que se aplicarán las mejores técnicas pa...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas abrió una convocatoria a pacientes portadores de hernias inguinales, a fin de brindarles tratamiento quirúrgico gratuito. ¿Quiénes pueden inscribirse y cómo acceder a la cirugía? Te contamos en la nota.
[Leer más]
El Hospital de Clínicas convoca a pacientes portadores de hernias inguinales para recibir tratamiento quirúrgico gratuito, del 25 al 29 de noviembre, a partir de las 7:00 a 12:00. Las cirugías serán practicadas por profesionales de la Segunda Cátedra d...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas, a través de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica y la Unidad de Pared Abdominal, invita a pacientes con hernias inguinales a participar de una convocatoria para acceder a cirugías gratuitas. Las evaluaciones se realizarán d...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay instaló un nuevo equipo de alta gama en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, que beneficiará principalmente a unas 30 mil mujeres mayores de 40 años de Amambay. Además, se inauguraron importantes obras que permitirán a...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay, instala nuevo equipo de alta gama en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, donde unas 30 mil mujeres mayores de 40 años, son las principales beneficiarias. El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero ahora cuenta con ...
[Leer más]
Gracias a las moscas no solo se evitó una cirugía de alto riesgo, sino que también demostró ser una opción más económica y menos invasiva, según jefe de la Unidad de Pie Diabético del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Médicos de la FCM-UNA aplicaron un procedimiento de terapia larval en el Hospital de Clínicas para limpiar una úlcera diabética y evitar infecciones.
[Leer más]
En el Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA, médicos llevaron a cabo un procedimiento sin precedentes en el país al aplicar un tratamiento innovador con larvas necrófagas para limpiar una úlcera diabética y evitar infecciones.
[Leer más]
Recibimos quejas de pacientes y familiares que se encuentran en la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica, tercer piso, quienes sostienen que desde ayer a las 21:00 están sin agua, lo que imposibilita incluso que la gente de enfermería pueda lavarse la...
[Leer más]
Se realizó con éxito la “Charla de Actualización en Anestesia para Ablación y Trasplante Renal”, que estuvo dirigido a cirujanos vasculares, clínicos, urólogos, nefrólogos, anestesistas y personal de apoyo. El evento de interés médico y científico tuvo...
[Leer más]
Aunque varios médicos renombrados cuestionaron al presidente del Cones, Federico Mora, por habilitar masivamente carreras sin que existan las condiciones, esta autoridad tomó el debate público como revancha y difundió un antiguo sumario del dirigente J...
[Leer más]
El paciente que fue intervenido para salvar el miembro inferior de una amputación, fue dado de alta el pasado sábado 17 de febrero, tras 24 horas de realizada la cirugía.
[Leer más]
Por primera vez, los cirujanos de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica (Sala X) procedieron a la implementación de una técnica innovadora para tratar úlceras en el pie diabético, mediante la elaboración un parche biológico tridimensional utilizando...
[Leer más]
En el Hospital de Clínicas comenzaron a aplicar un tratamiento que permite acelerar la cicatrización de las úlceras en el pie diabético y, a la vez, evitar la amputación. Sepa de qué se trata.
[Leer más]
Los cirujanos del Hospital de Clínicas aplicaron un novedoso tratamiento que acelera cicatrización y evita amputaciones en los pacientes con pie diabético.
[Leer más]
Asunción Agencia IP.- Por primera vez, en el Hospital de Clínicas, los cirujanos de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica (Sala X) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, realizaron una técnica innovadora para trat...
[Leer más]
En el Hospital de Clínicas comenzaron a aplicar un tratamiento que permite acelerar la cicatrización de las úlceras en el pie diabético y, a la vez, evitar la amputación. Sepa de qué se trata.
[Leer más]
Cirujanos de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica (Sala X) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) implementaron una técnica pionera en el tratamiento de úlceras en el pie diabético. El procedimiento consiste...
[Leer más]
Un gran equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción realizó dos trasplantes de órganos mediante la donación por parte de una persona fallecid…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un gran equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción realizó dos trasplantes de órganos mediante la donación por parte de una persona fallecida. Se trata del implante de riñó...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Hospital de Clínicas se realizó un taller de “Cirugía de Pared Abdominal”, con la participación de Cristopher Varela, experto y adjunto del Hospital “Doctor Domingo Luciani” y del postgrado de Cirugía General de la Universi...
[Leer más]
El cáncer de colon es una patología que puede curarse siempre que se lleve a cabo una detección precoz mediante el screening o cribado del cáncer colorrectal.
[Leer más]
Cada 31 de marzo se recuerda el “Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal”, con el objetivo de que la sociedad conozca más sobre la enfermedad, sus síntomas, formas de prevención y estudios de detección.
[Leer más]
Cada 31 de marzo se recuerda el “Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal”, con el objetivo de que la sociedad conozca más sobre la enfermedad, sus síntomas, formas de prevención y estudios de detección.
[Leer más]
El Profesor Doctor Rubén Domínguez, especialista de la Unidad de Coloproctología de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, señaló que el di...
[Leer más]
Un equipo de Nación Media visitó el Centro Cultural de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en la sede del viejo Hospital de Clínicas de Sajonia, con el fin de conocer más sobre un lugar en torno al cual...
[Leer más]
A través del programa de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), la UNA ofrece al país 29 nuevos especialistas en cirugía general.
[Leer más]
Indicaron que el sobrepeso, el sedentarismo y el tipo de actividades que realicen las personas, predisponen en la aparición de la enfermedad.
[Leer más]
Las várices son más frecuentes en mujeres debido a los cambios hormonales, a la gestación. También está relacionado con el sedentarismo y otras actividades que desempeñan “En este periodo de mucho calor, de mucha humedad, las venas generalmente se dila...
[Leer más]
Desde la Federación Latinoamericana de Mastología (FLAM) reconocieron la vasta trayectoria del doctor Ricardo Abed y lo eligieron como maestro de la Mastología en Latinoamérica. El reconocimiento fue entregado el pasado mes de octubre en el marco del c...
[Leer más]
El reconocimiento fue entregado el pasado mes de octubre en el marco del congreso realizado Ecuador donde rindieron un homenaje al doctor Ricardo Abed.
[Leer más]
Con el objetivo de hablar, capacitar y compartir experiencias en torno a los procedimientos invasivos en la medicina, así como desarrollar temas como cirugía laparoscópica, urgencias coloproctológicas, manejo básico y avanzado de heridas del pie diabét...
[Leer más]
La cirugía bariátrica es un procedimiento por el cual las personas que padecen obesidad pueden someterse, formando parte del tratamiento de pérdida de peso.
[Leer más]
Para los cirujanos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA ayer fue un día muy especial, ya que se utilizaron los 7 nuevos quirófanos habilitados en el Hospital Escuela, que tienen una misión asistencial y académica.
[Leer más]
Entran en funcionamiento nuevos quirófanos del Hospital de Clínicas de la FCMUNA con más de 40 cirugías programadas convencionales y de alta complejidad
[Leer más]
Explicaron que la cirugía consistió en la resección baja de recto con excisión total del mesorecto, procedimientos realizados por primera vez por videolaparoscopía y con una duración de tres horas y media aproximadamente.
[Leer más]
Cirujanos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron la extirpación de un tumor canceroso de recto por cirugía vía laparoscópica, procedimiento mínimamente invasivo que se realiza por primera vez en la institución....
[Leer más]
El cáncer de colon es el tumor maligno más común del tracto gastrointestinal, afectando por igual a hombres y mujeres, señaló el jefe de la Sala de Tumores de la Sala X de Clínicas, Prof. Dr. León Villalba, cirujano oncológico y general. Este cáncer se...
[Leer más]
El Prof. Dr. León Villalba, coordinador general de la Primera Sala de Clínica Quirúrgica (Sala X) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, dio un pantallazo respecto a las acciones para resguardar la seguridad en cuant...
[Leer más]
La misma fue sobre nociones básicas de primeros auxilios y fue realizada en el CEPB, donde enfatizaron que instituciones educativas deben contar con desfibrilador y personal capacitado.
[Leer más]
La segunda etapa de cirugías orificiales se llevó a cabo en la jornada de hoy lunes. Fueron siete los pacientes intervenidos por la Unidad de Coloproctología de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
[Leer más]
En el Hospital de Clínicas se llevó a cabo una jornada de cirugías coloproctológicas que benefició a siete pacientes con diversas patologías colorrectales.
[Leer más]
Las varices tienen una predisposición genética que aparece con mayor frecuencia en las mujeres, a partir de los 20 y 40 años, siendo la predominancia bien notoria a diferencia de los hombres. Son dilataciones venosas generalmente localizadas en miembro...
[Leer más]
Imagen ilustrativa. Foto: elespañol.com. Las várices tienen una predisposición genética que aparece con mayor frecuencia en las mujeres, a partir de los 20 y 40 años, siendo la predominancia bien notoria a diferencia de los hombres. Las várices son dil...
[Leer más]
La recientemente designada jefa de la Torre de Consultorios de Adultos, Dra. Patricia Aquino; informó sobre la modalidad de consultas ambulatorias implementadas desde el mes pasado en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo, con la reapertura de las Con...
[Leer más]
En una conferencia las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas de la UNA, informaron a la ciudadanía sobre la nueva modalidad implementada desde el 6 de septiembre pasado. El agendamiento de turnos vía Call Center consiste ...
[Leer más]
La reservación puede realizarse tanto por la mañana como por la tarde, de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00, a través de los números habilitados para el efecto.
[Leer más]
El agendamiento puede realizarse tanto por la mañana como por la tarde, de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00 a los números habilitados para el efecto.
[Leer más]
En Sesión de Consejo Directivo de la FCM-UNA, este viernes, 20 de agosto, se realizaron las elecciones de Decano y Vice Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, para el periodo 2021-2026.
[Leer más]
Tras una reunión y a pedido de los encargados de las salas de Terapia, visto la gran cantidad de pacientes que necesitan de dichas camas han decidido en forma conjunta utilizar las 8 camas que se t...
[Leer más]
En la pasada sesión del último 6 de mayo del CD de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, el Prof. Dr. Miguel Farina del Río, representante del estamento Docente, denunciado por medios de prensa de ser planillero y cuyo sumario fue solicitado por varias ...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Iván Haas, nos contó que de 131.000 personas que se inscribieron para acceder al “pytyvõ de frontera”, hicieron un primer filtro y 106.000 fueron excluidas tras comprobarse que no cumplían los requisitos. Quedaron 3.700 for...
[Leer más]
Ayer el hospital Distrital de Presidente Franco recibió la donación de 12 kits de glucómetros con sus tiras reactivas y lancetas para cada uno de los diferentes servicios del hospital como ser: Clínica Médica, Pediatría, Clínica Quirúrgica y Ginecologí...
[Leer más]
Federico Fernando Espínola Schulze tiene 37 años, es oriundo de la ciudad de Fernando de la Mora, es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en el 2010 y especialista en Cirugía General por el Hospital de Clínicas (UN...
[Leer más]
El presidente de la Junta Departamental abogado Luís Guillén con anuencia total de sus compañeros ediles fueron los artífices. El director general de Desarrollo y Red de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social doctor Hernán Martínez fu...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Entre el 2018 y 2019, en el Hospital de Clínicas el 25% de los casos de cáncer de mama se presentaron en estadíos tempranos, lo que dio lugar a mayores opciones de tratamiento y recuperación. Cáncer de mama: Especialista expl...
[Leer más]
Las cirugías programadas en el Hospital de Clínicas se realizan conforme a prioridades. Existe una escala de prioridad, los pacientes cuyas indicaciones no contribuyan a empeorar su pronóstico o su calidad de vida en las siguientes semanas se van dejan...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » “Las emergencias quirúrgicas durante la cuarentena por covid19, en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA no paran”, afirmó la Dra. Rosa Ferreira, médica cirujana de la Unidad de Cirugía de Pared...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, garantiza la atención a todos los pacientes para este lunes 17, fecha que se modifico el feriado nacional que corresponde al 12 de junio, Paz del Chaco.
[Leer más]
El Prof. Dr. Gustavo Machaín, decano en ejercicio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y Jefe de la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, h…
[Leer más]
Salud, X-Destacados » El Prof. Dr. Gustavo Machaín, decano en ejercicio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y Jefe de la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, ha sido invitado al 9º Congreso Mu...
[Leer más]
El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo en todo el mundo, en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermerí...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Por vez primera en el país, se realizará el Master Class de nivel 1A en Cirugía Bariátrica; con exposición de nuevas técnicas quirúrgicas y simposios interactivos de actualización con las últimas tendencias en medicina para e...
[Leer más]
Un 21% de los pacientes que requieren de cirugía reconstructiva se lesionan los miembros inferiores, ya que al registrarse una fractura, generalmente hay una zona que debe cubrirse tras el accidente. Las intervenciones traumatológicas, con coberturas c...
[Leer más]
Salud, X-Destacados » La II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas maneja un alto porcentaje de pacientes que recibieron intervenciones reconstructivas a causa de secuelas causadas por accidentes de tránsito por moto, según manifestó la...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Las varices son patologías que afectan a una población considerable de mujeres, pero en los últimos tiempos el número de consultas aumentó por parte de los hombres, siendo en estos muchos más graves. Varices en hombres: una a...
[Leer más]
A la alta resistencia de hombres para concurrir al médico, se suma ahora un llamativo hecho: el creciente número de varones que sufren de várices. El Hospital de Clínicas reportó el aumento, las causas y la solución al alcance que tienen las personas a...
[Leer más]
Las hernias pueden alojarse en zonas débiles como el ombligo o alguna cicatriz, también en zonas inguinales, después de realizarse alguna cirugía, o posterior a una cesárea.El dolor en alguna de estas zonas ya indica el avance de la patología y requier...
[Leer más]
El doctor Federico Espínola, especialista en cirugía general del Hospital de Clínicas, puedo acceder una beca para cursar el postgrado de Máster en cirugía mínimamente invasiva y cirugía robótica e…
[Leer más]
El especialista irá becado por 12 meses a Inglaterra donde recibirá una formación en cirugía mínimamente invasiva y robótica como procedimientos avanzados para intervenciones quirúrgicas complejas. El becado es cirujano y médico del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). La “VII Jornada Internacional de Flebología, Cirugía Vascular y Cuidado Avanzado de Heridas” se realizará el 27 y 28 de setiembre, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. Uno de los objetivos es disminuir la ...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, fue testigo de otra cirugía de alta complejidad a cargo de profesionales médicos de la Unidad de Cirugía Vascular periférica y Angiología, quienes llevaron a cabo una com...
[Leer más]