A solo 50 kilómetros de Asunción se puede realizar un viaje en el tiempo a través de la música y el arte religioso. La celebración del rito con las partituras que se hallaron en Chiquitos, Bolivia, adquieren gran significado en la brillante ejecución d...
[Leer más]
Santa Cruz (Bolivia), 28 mar (EFE).- La boliviana Grecia Bello desarrolló 'Arakuaa', una innovadora máquina que transforma el plástico reciclado en fibra textil, beneficiando a comunidades guaraníes y fomentando la sostenibilidad, una tecnología que pl...
[Leer más]
“Dios no quiera que vuelvan los fuegos”, es solo uno de los lamentos de moradores de la Chiquitina boliviana, zona de selva seca en la frontera con Brasil, que viene sufriendo de los peores incendios forestales nunca antes registrados en la región. Per...
[Leer más]
Del 3 al 5 de diciembre, se llevó a cabo un trascendental encuentro binacional del pueblo ayoreo en el Hotel Boquerón, ubicado en la ciudad del Neuland, departamento de Boquerón, bajo el lema “Por la defensa de nuestros territorios y la protección de n...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un histórico encuentro entre los pueblos ayoreos de Paraguay y Bolivia se realizó del 3 al 5 de diciembre, en el que se analizaron los efectos e impactos de los proyectos y obras realizados en los territorios chaqueños habitados...
[Leer más]
Un equipo de 41 bomberos forestales y ocho especialistas españoles llegaron a Bolivia para ayudar en el combate contra los incendios forestales que ya devoraron casi 4 millones de hectáreas en varias regiones del país andino.
[Leer más]
Un equipo de 41 bomberos forestales y ocho especialistas españoles llegaron este sábado a Bolivia para ayudar en el combate contra los incendios forestales que ya devoraron casi 4 millones de hectáreas en varias regiones del país andino.
[Leer más]
En este nuevo capítulo de Al Natural, conocemos más sobre la Chiquitanía, esta vasta y extensa región del occidente de Paraguay que alberga especies de fauna y flora únicas en ese sitio, lo que la hace un ecosistema tan particular.
[Leer más]
La Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG) emitió su posicionamiento sobre los daños que dejan los incendios forestales en la región Occidental. Piden a la comunidad tomar consciencia de las consecuencias negativas para los indígenas y a l...
[Leer más]
Los incendios forestales en Bolivia siguen fuera de control y han consumido en lo que va del año cerca de 4 millones de hectáreas, una superficie
[Leer más]
En medio de la emergencia nacional que atraviesa Bolivia por los incendios forestales iniciados a finales de junio, y que han arrasado cerca de 4 millones
[Leer más]
La Paz, 28 feb (EFE).- El viceministro de Transportes de Bolivia, Israel Ticona, falleció la madrugada de este miércoles en un accidente de tránsito cuando se dirigía a la región oriental de Santa Cruz para resolver un bloqueo de caminos, muerte de la ...
[Leer más]
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies sin mencionar el efecto que tiene en el poder respirar en orden oxígeno limpio. La alteración de los cicl...
[Leer más]
Este martes se cumplen 486 años de aquel 15 de agosto de 1537 en que se fundó la ciudad de Asunción, la que se convertiría en la “Madre de Ciudades”, al haberse convertido el punto de partida de expediciones que fundaron unas 70 ciudades americanas. En...
[Leer más]
Desde el pasado jueves, una delegación de 25 integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura se encuentra realizando una gira por la ciudad de La Paz, Bolivia. La agrupación, dirigida por Favio Chávez, se presentará hoy y mañana en el ...
[Leer más]
Las acciones judiciales y políticas desatadas contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, confirman que el presidente Luis Arce solo repite el esquema totalitario de su antecesor y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ex...
[Leer más]
“Retratos de un acontecimiento” se denomina el encuentro que se realizará hoy a las 19:00, en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant) para conmemorar el centenario del nacimiento del sacerdote italiano Luigi Giussani, fund...
[Leer más]
Este diario de viaje se inscribe en la memoria de nuestros países, en el corazón de América del Sur, escribe la historiadora Beatriz González de Bosio sobre el libro The Road to Chiquitos (Asunción, 2022), de la artista plástica Ysanne Gayet.
[Leer más]
La Paz, 18 jun (EFE).- La Justicia boliviana determinó este sábado enviar a detención preventiva al decano de la facultad de una universidad en el este de Bolivia investigado por la violación a dos estudiantes.
[Leer más]
Corría el año 1995 cuando dos aventureros y grandes curiosos de la cultura y sus formas hicieron un largo recorrido hasta Chiquitos, Bolivia. Tuvieron que pasar más de dos décadas para que publicaran sus memorias en texto e imagen.
[Leer más]
Durante casi 2 horas, el viernes pasado desfilaron las candidatas con disfraces alegóricos cargados de mensajes que no siempre se apreciaban a simple vista.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y Unicef coordinan acciones sobre el trabajo que desarrollarán dentro del proyecto denominado “Niñas y Niños del Gran Chaco Protegidos de las Emergencias”, que será llevado adelante con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) presentó un proyecto que se desarrollará en los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes a fin de reducir la desigualdad en la región del Chaco y fortalecer los sistemas edu...
[Leer más]
Casi 600.000 hectáreas se han quemado en el departamento boliviano de Santa Cruz (este) por causas evitables en lo que va de 2021 y el 64% arrasó áreas protegidas, una catástrofe que revive la imagen de los devastadores incendios de los dos últimos años.
[Leer más]
Diversos pueblos originarios latinoamericanos lo advirtieron durante el pasado año. Mientras la humanidad permanecía encerrada en sus casas durante meses, restringiendo al máximo sus actividades para luchar contra la pandemia del coronavirus, sus terri...
[Leer más]
La iglesia de San Buenaventura era, hasta 2015, visita obligada de cuanto viajero llegaba al Paraguay. Prácticamente única en su género por sus dimensiones y cualidades estéticas, ya Félix de Azara la mencionó en sus crónicas como “la mejor de los pueb...
[Leer más]
A raíz del conflicto suscitado este miércoles por la restauración de la Iglesia San Buenaventura en la ciudad de Yaguarón, entre la Municipalidad, el Ministerio de Obras Públicas y los pobladores. La directora general de Patrimonio Cultural de la Secre...
[Leer más]
Bolivia declara en emergencia a la región de Santa Cruz, fronteriza con Paraguay, donde persisten al menos 21 incendios forestales que no cesan y amenazan las principales reservas naturales del país así como a las zonas productivas. Además, prohibió...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Bolivia dio este jueves por controlado un incendio que arrasó más de 40.000 hectáreas en un parque natural fronterizo con Brasil y Paraguay. Bolivia da por controlado un fuego que quemó 40.000 hectáreas de área natural
[Leer más]
FILADELFIA (Marvin Duerksen, corresponsal). Una lluvia acompañada de relámpagos y ráfagas de viento moderadas, se registró en la madrugada de ayer en varias zonas del Chaco Central. Además de acumular un poco de agua, refrescó el ambiente que en los dí...
[Leer más]
FILADELFIA, Boquerón. Durante un “Fam Press” (viaje de familiarización) con representantes de diferentes medios de comunicación, organizado por la Chaco Integrado, comunicadores indígenas destacaron el valor del árbol y como en las comunidades se perci...
[Leer más]
La Conferencia Episcopal Paraguaya, informó que el Monseñor Edmundo Valenzuela se encuentra entre los hombres de confianza del Papa Francisco. Valenzuela fue designado por el papa para integrar la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico. Francis...
[Leer más]
Durante una reunión entre autoridades de Paraguay y Argentina se acordó el inicio de la veda pesquera desde el lunes 4 de noviembre hasta el viernes 20 de diciembre, de este año. También fue aprobado el nuevo reglamento, que una vez analizado por ambos...
[Leer más]
Protestas en Perú y Ecuador, intentos por eternizarse en el poder en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, crisis económicas en Paraguay y Argentina, incendios devastadores para beneficio de los terratenientes en Bolivia y Brasil. La incertidumbre se apodera...
[Leer más]
LA PAZ (AFP). Las copiosas lluvias caídas sobre la llanura boliviana Chiquitanía ayudaron a extinguir los incendios forestales que desde principios de agosto consumieron 3,9 millones de hectáreas, dijeron ayer las autoridades.
[Leer más]
LA PAZ. Las lluvias sobre la región del este boliviano, donde ardieron durante semanas unas 3.800 hectáreas de bosques y pastizales, comenzaron a aplacar el fuego, y las autoridades ya elaboran un plan de reforestación, informaron el martes funcionar...
[Leer más]
LA PAZ. Los incendios forestales en Bolivia ya han consumido 5,3 millones de hectáreas, sostuvo el sábado una organización no gubernamental. La zona más afectada es la Chiquitanía, en la frontera con Brasil, después de casi dos meses de lucha contra el...
[Leer más]
Durante agosto no se habló de otra cosa: la selva amazónica estaba siendo arrasada por incendios, en algunos casos provocados para utilizar el suelo para la ganadería y la siembra de soja. Debido a esto, Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil -donde s...
[Leer más]
Los daños en la fauna y flora chaqueña ocasionados por los incendios tardarían hasta 10 años en recuperarse, indicaron expertos ambientales. Los bomberos alertaron de alta posibilidad de nuevos focos esta semana.
[Leer más]
FILADELFIA. Muchos animales silvestres son actualmente víctimas de los incendios forestales. Un equipo técnico de la Granja y Refugio Silvestre Urutau, con ayuda de expertos internacionales, trata de salvar por lo menos a algunos de ellos en zona de Ch...
[Leer más]
FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Mientras en el Alto Chaco se calmó en gran parte la situación de los incendios, sigue la lucha en el Chaco boliviano y la Chiquitanía, incluso con ayuda internacional. No existen dudas de que la quem...
[Leer más]
FILADELFIA, Chaco. Los incendios forestales en el Gran Chaco, la Chiquitanía y Amazonía, en su mayoría, no solamente fueron provocados por el hombre, sino que también se produjeron alertas de vientos y el peligro de un fuego incontrolable, que no se tu...
[Leer más]
LA PAZ. En septiembre de 2009 el presidente boliviano Evo Morales reivindicó en Naciones Unidas los derechos ambientales, convirtiéndose en adalid de los ecologistas. Una década más tarde, en medio de voraces incendios forestales, pasó a ser villano.
[Leer más]
FILADELFIA. Los incendios en el Gran Chaco Sudamericano, Chaco-Pantanal y la Chiquitanía boliviana siguen en varias partes y se reactivan por el viento norte. Hay reportes de mucha destrucción de la naturaleza.
[Leer más]
Obispos católicos de la Amazonía boliviana responsabilizaron este lunes a un decreto del gobierno por los incendios forestales que se han extendido por distintos puntos de esa región del este de Bolivia hasta alcanzar casi el millón de hectáreas.
[Leer más]
Tras 22 días de fuego en la Chiquitanía y la protesta de pobladores y activistas, el presidente Evo Morales se abrió ayer a recibir ayuda internacional para sofocar el incendio.
[Leer más]
Tras 22 días de fuego en la Chiquitanía y la protesta de pobladores y activistas, el presidente Evo Morales se abrió ayer a recibir ayuda internacional para sofocar el incendio.
[Leer más]
Medio Ambiente, Mundo, X-Destacados » El gobierno boliviano localizó este domingo los cinco principales focos de fuego donde concentrará sus esfuerzos para combatir los incendios forestales, próximos a regiones fronterizas con Paraguay y Brasil. Gobier...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El presidente Evo Morales dijo el domingo que Bolivia está abierta a recibir la ayuda internacional para combatir los incendios forestales que continúan en el oriente del país y anunció la suspensión de la campaña elec...
[Leer más]
LA PAZ. El avión cisterna más grande del mundo, un Boeing 747 Supertanker, llegó este viernes a Bolivia con el propósito de aplacar los incendios forestales que han dejado más de 700.000 hectáreas de bosques y pastizales devastados, y trabajar al menos...
[Leer más]
FILADELFIA. Esta madrugada llegó el Global Supertanker 944 a Bolivia para ayudar en el combate de los incendios forestales. Entrará en acción esta tarde en varios puntos específicos.
[Leer más]
ROBORÉ, Bolivia. El gobierno de Bolivia llamó este jueves a Brasil y Paraguay a actuar para frenar los incendios en la frontera trinacional, tras informar que el fuego arrasó con 744.711 hectáreas de bosque, pastizales y cultivos en su reserva endém...
[Leer más]
Hasta ahora han sido afectadas por el fuego más de 350.000 hectáreas en el norte del Gran Chaco Sudamericano, según un cálculo del Sistema de Alerta del Pilcomayo. La misma fuente señala que los gr…
[Leer más]
En el Gran Chaco Sudamericano, los incendios forestales ya devoraron más de 350.000 hectáreas. El daño ecológico es tremendo y se calcula que la naturaleza necesitaría unos 200 años para recuperarse.
[Leer más]
FILADELFIA. En el Gran Chaco Sudamericano, los incendios forestales ya devoraron más de 350.000 hectáreas. El daño ecológico es tremendo y se calcula que la naturaleza necesitaría unos 200 años para recuperarse.
[Leer más]
El padre Aldo Trento, quien administra la clínica para enfermos terminales de la parroquia San Rafael, donde los desamparados aguardan el fin de sus días con dignidad, habla de su pasión por la historia jesuita y la importancia de su legado para dar es...
[Leer más]