“Dios no quiera que vuelvan los fuegos”, es solo uno de los lamentos de moradores de la Chiquitina boliviana, zona de selva seca en la frontera con Brasil, que viene sufriendo de los peores incendios forestales nunca antes registrados en la región. Per...
[Leer más]
Gabriel Romano Burgoa La Paz, 16 nov (EFE).- Los frutos amazónicos como asaí, copoazú y majo, junto a los cereales andinos como tarwi, cañahua y amaranto fueron este sábado los protagonistas de un festival en el que decenas de productores bolivianos al...
[Leer más]
La Paz, 21 oct (EFE).- Las autoridades departamentales de la región boliviana de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico del país suramericano, reportaron este lunes una disminución de los incendios forestales activos en ese departamento, donde...
[Leer más]
El humo de los incendios forestales volvió a dificultar este martes, por tercer día consecutivo, las operaciones aéreas en el principal aeropuerto de Bolivia en la región oriental de Santa Cruz y en otras terminales menores en el norte amazónico del país.
[Leer más]
La Paz, 7 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia indicó este domingo que al menos 11.747 familias y 746 comunidades resultaron afectadas por los incendios forestales que se mantienen activos principalmente en las regiones de la Chiquitania y Amazonía.
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno de Bolivia declaró “desastre nacional” por la magnitud de los incendios forestales, que han dejado millones de hectáreas devastadas en la Amazonía y la Chiquitania del país andino. Decenas de animales fueron rescatados de la amenaza...
[Leer más]
La magnitud de los incendios forestales que afectan la Chiquitania y la Amazonia boliviana “escapan a cualquier capacidad de contenerlos”, aseguró en una entrevista a EFE el bombero español y presi…
[Leer más]
LA PAZ. La magnitud de los incendios forestales que afectan la Chiquitania y la Amazonia boliviana “escapan a cualquier capacidad de contenerlos”, aseguró en una entrevista a EFE el bombero español y presidente de la oenegé SOS Wildfire, Ignacio Martín...
[Leer más]
LA PAZ. Los incendios forestales que se registran en Bolivia desde hace meses han arrasado con más de 7 millones de hectáreas hasta el momento sólo en Santa Cruz, la región más poblada del país que vive “el mayor desastre ambiental” en su historia, inf...
[Leer más]
Un equipo de 41 bomberos forestales y ocho especialistas españoles llegaron a Bolivia para ayudar en el combate contra los incendios forestales que ya devoraron casi 4 millones de hectáreas en varias regiones del país andino.
[Leer más]
Un equipo de 41 bomberos forestales y ocho especialistas españoles llegaron este sábado a Bolivia para ayudar en el combate contra los incendios forestales que ya devoraron casi 4 millones de hectáreas en varias regiones del país andino.
[Leer más]
En este nuevo capítulo de Al Natural, conocemos más sobre la Chiquitanía, esta vasta y extensa región del occidente de Paraguay que alberga especies de fauna y flora únicas en ese sitio, lo que la hace un ecosistema tan particular.
[Leer más]
Las últimas lluvias que cayeron en Bolivia consiguieron que los incendios forestales que se producen en Santa Cruz, la mayor región del país y la más afectada por ese desastre, se redujeran en un 70 %, indicó este domingo el ministro de Defensa, Edmund...
[Leer más]
Los incendios forestales en Bolivia, que ya devastaron millones de hectáreas de bosques, han provocado un daño irreversible en "miles de especies" de flora y fauna que habitan en áreas protegidas consumidas por el fuego desde hace dos meses, dijo Oswal...
[Leer más]
Río Blanco (Bolivia), 12 sep (EFE).- Especialistas en manejo de fuegos de Chile ya se encuentran dentro del territorio más afectado por los incendios forestales que arrasan con millones de hectáreas de bosques en el oriente de Bolivia, y junto a bomber...
[Leer más]
Dolores de cabeza, picazón en los ojos y dificultad para respirar son algunos síntomas que padecen desde hace varios días pobladores del oriente de
[Leer más]
Dolores de cabeza, picazón en los ojos y dificultad para respirar son algunos síntomas que padecen desde hace varios días pobladores del oriente de Bolivia por el humo de los incendios forestales, que ya arrasaron más de 3,8 millones de hectáreas y ame...
[Leer más]
San Miguelito Sur (Bolivia) 11 sep (EFE).- Dolores de cabeza, picazón en los ojos y dificultad para respirar son algunos síntomas que padecen desde hace varios días pobladores del oriente de Bolivia por el humo de los incendios forestales, que ya arras...
[Leer más]
Un mapa interactivo de Windy.com muestra en tiempo real la concentración de CO (monóxido de carbono) en Sudamérica, como consecuencia del humo generado por los graves incendios forestales en Brasil, Bolivia y otros países vecinos. Sobre el sur del terr...
[Leer más]
El Gobierno de Bolivia dispuso este lunes la realización de clases virtuales en los departamentos más afectados y la suspensión de los despegues en el Aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, la región que es el motor económico del país, por la contamin...
[Leer más]
Gabriel Romano BurgoaSan Javier (Bolivia), 8 sep (EFE).- Los incendios forestales en Bolivia, que ya fueron declarados "emergencia nacional", y la sequía golpean con fuerza a la Chiquitania del país andino fronteriza con Brasil y es una de las regiones...
[Leer más]
La lucha contra los incendios forestales en la región de la Chiquitania de Bolivia se extiende hasta por 72 horas seguidas para algunos comunarios, bomberos y trabajadores de propiedades rurales que sin dormir o por turnos y con sus propios recursos in...
[Leer más]
SAN JAVIER, Bolivia. Regiones del sur de Bolivia batallan contra los incendios forestales que ya consumieron miles de hectáreas y deja terribles imágenes del impacto del fuego en la vida silvestre.
[Leer más]
Gabriel Romano BurgoaSan Javier (Bolivia), 2 sep (EFE).- La lucha contra los incendios forestales en la región de la Chiquitania de Bolivia se extiende hasta por 72 horas seguidas para algunos comunarios, bomberos y trabajadores de propiedades rurales ...
[Leer más]
La Cosa Nostra es una expresión utilizada para indicar una organización criminal, mafiosa y terrorista presente en Sicilia y en muchas partes del mundo. Tomando las tres últimas características podríamos hacer una analogía con la actual realidad bolivi...
[Leer más]
Estados Unidos, Colombia y Brasil investigaron la hidrovía Paraná-Paraguay como la principal salida marítima de cocaína en la región. La falta de control del gobierno paraguayo convierte a la zona del Chaco en terreno fértil para el aterrizaje de avion...
[Leer más]
Imagine que una mañana le toca levantarse en medio de bombas, explosiones y disparos. Usted, como la mayoría de la población, no tiene otra que escapar para preservar su vida. Cogiendo unas pocas provisiones emprende un viaje por varios países. Cuando ...
[Leer más]
LA PAZ. Autoridades del departamento de Santa Cruz, declararon alerta roja por el aumento exponencial de los incendios forestales. Se trata de la mayor región y la más poblada de Bolivia y se ubica en el límite con el extremo norte de Paraguay. Al meno...
[Leer más]
Este diario de viaje se inscribe en la memoria de nuestros países, en el corazón de América del Sur, escribe la historiadora Beatriz González de Bosio sobre el libro The Road to Chiquitos (Asunción, 2022), de la artista plástica Ysanne Gayet.
[Leer más]
En Estados Unidos y Europa se están dando nuevas formas de desinformación sobre la historia del fascismo, y no solo vienen de Rusia. Para clarificar, la principal y más ominosa distorsión del fascismo llegó a su momento más álgido con la invasión rusa ...
[Leer más]
Imagine que una mañana le toca levantarse en medio de bombas, explosiones y disparos. Usted, como la mayoría de la población, no tiene otra que escapar para preservar su vida. Cogiendo unas pocas provisiones emprende un viaje por varios países. Cuando ...
[Leer más]
El arte y el chocolate se unen en una exposición de animales esculpidos en Bolivia en ese ingrediente para conmemorar a la fauna y flora, que han sido afectadas por los incendios en el país en los últimos años.
[Leer más]
Cochabamba (Bolivia), 10 sep (EFE).- El arte y el chocolate se unen en una exposición en Bolivia de animales esculpidos en ese ingrediente para conmemorar a la fauna y flora que han sido afectadas en los incendios en el país en los últimos años.
[Leer más]
Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay comparten el legado jesuita del periodo colonial. Las misiones jesuíticas se repartieron por los territorios que después pasaron a ser parte de esos países. El turismo es el motor de estos sitios, pero aún...
[Leer más]
LA PAZ. El departamento de Santa Cruz, la región mayor y más poblada de Bolivia - fronterizo con Paraguay- declaró hoy “alerta roja” ante los incendios forestales. El fuego amenaza a una treintena de municipios y que se han considerado en “riesgo extr...
[Leer más]
La Paz, 8 ago (EFE).- El Gobierno de Bolivia informó que ya tiene identificados a los supuestos responsables de los incendios forestales que azotan la región oriental de Santa Cruz, que ya han consumido al menos unas 150.000 hectáreas.
[Leer más]
El incendio registrado en un parque natural boliviano fronterizo con Paraguay y Brasil está bajo control, sostuvo este domingo el Gobierno de Bolivia que también confirmó que el fuego alcanzó a unas 1.200 hectáreas de esa reserva situada en el oriente ...
[Leer más]
FILADELFIA. Aparecen nuevamente los incendios cada vez mas frecuentes en el centro del continente sudamericano. Una imagen satelital de este domingo muestra el inmenso humo que llega hasta el territorio uruguayo y sur de Río Grande do Sul.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, Mundo, X-Destacados » En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, los focos de calor son otra de las preocupaciones latentes en Bolivia, para evitar que vuelva a suceder un gran incendio como el que ...
[Leer más]
LA PAZ. Valentina, un oso hormiguero hembra, símbolo de la fauna afectada durante los incendios en los grandes incendios en Bolivia de 2019 murió y su caso es objeto de una investigación para descartar un supuesto acto de crueldad contra el animal.
[Leer más]
Valentina, un oso hormiguero hembra, símbolo de la fauna afectada durante los incendios en los grandes incendios en Bolivia de 2019 murió y su caso es objeto de una investigación para descartar un supuesto acto de crueldad contra el animal.
[Leer más]
Valentina, un oso hormiguero hembra, símbolo de la fauna afectada durante los incendios en los grandes incendios en Bolivia de 2019 murió y su caso es objeto de una investigación para descartar un supuesto acto de crueldad contra el animal.
[Leer más]
La Paz.-Evo Morales, convertido en el presidente con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia, aspira a mantenerse como el líder indígena de América, pese a las críticas de desgaste de su imagen en casi catorce años en el poder. Morales, que va...
[Leer más]
La Conferencia Episcopal Paraguaya, informó que el Monseñor Edmundo Valenzuela se encuentra entre los hombres de confianza del Papa Francisco. Valenzuela fue designado por el papa para integrar la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico. Francis...
[Leer más]
Durante una reunión entre autoridades de Paraguay y Argentina se acordó el inicio de la veda pesquera desde el lunes 4 de noviembre hasta el viernes 20 de diciembre, de este año. También fue aprobado el nuevo reglamento, que una vez analizado por ambos...
[Leer más]
Los grandes incendios que durante semanas asolaron la Chiquitania boliviana están controlados, pero se mantiene la vigilancia sobre unos pocos focos de calor, mientras que en la región afectada se da paso a la fase de recuperación, informó una fuente d...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, Mundo, Salud, X-Destacados » Las intensas lluvias caídas en los últimos días en la región amazónica de Bolivia ayudaron a apagar los incendios forestales que ardieron por al menos dos meses y dejaron más de 4 millones de hec...
[Leer más]
Protestas en Perú y Ecuador, intentos por eternizarse en el poder en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, crisis económicas en Paraguay y Argentina, incendios devastadores para beneficio de los terratenientes en Bolivia y Brasil. La incertidumbre se apodera...
[Leer más]
LA PAZ. Armar a las mujeres para que actúen en defensa propia de los feminicidas y delincuentes, realizar un tratamiento psiquiátrico a los miembros de la comunidad LGTBI, reinsertar a la sociedad a los homosexuales, hacer que los maridos acompañen a l...
[Leer más]
Durante agosto no se habló de otra cosa: la selva amazónica estaba siendo arrasada por incendios, en algunos casos provocados para utilizar el suelo para la ganadería y la siembra de soja. Debido a esto, Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil -donde s...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los Gobiernos de Paraguay y Bolivia acordaron la apertura de un cortafuegos en la frontera, para evitar que las llamas se propaguen de un país al otro en la zona del Parque Natural del Cerro Chovoreca, un hábitat de bosques compartido por amb...
[Leer más]
X-Destacados » Los Gobiernos de Paraguay y Bolivia acordaron este viernes la apertura de un cortafuegos en la frontera para evitar que las llamas se propaguen de un país al otro en la zona del Parque Natural del Cerro Chovoreca, una hábitat de bosques ...
[Leer más]
SANTA CRUZ DE LA SIERRA. Tres bomberos voluntarios que llegaron a la Chiquitania boliviana para ayudar a combatir el fuego en esa zona murieron ahogados en una poza este sábado en circunstancias que son investigadas, informó la Gobernación de Santa Cru...
[Leer más]
Los incendios forestales en Bolivia, además de arrasar con la flora, ponen en riesgo la supervivencia de especies emblemáticas de la fauna, como jaguares y pumas, junto a tucanes, parabas y pequeños mamíferos.
[Leer más]
Los gobiernos de ambos países trabajan contra las llamas en la zona del Parque Natural del Cerro Chovoreca, un hábitat de bosques compartido que ya ha sufrido tres oleadas de fuego.
[Leer más]
Los Gobiernos de Paraguay y Bolivia acordaron la apertura de un cortafuegos en la frontera para evitar que las llamas se propaguen de un país al otro en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca, una hábitat de bosques compartido por ambos países q...
[Leer más]
LA PAZ. El incendio en la Amazonía boliviana, que arrasó hasta ahora 2 millones de hectáreas de bosques y pastizales, cumple más de siete semanas causando estragos en la flora y fauna única de estos parajes, mientras el gobierno del presidente Evo Mora...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los gobiernos de Paraguay y Bolivia acordaron la apertura de un cortafuegos en la frontera para evitar que las llamas se propaguen de un país al otro en la zona del Parque Natural del Cerro Chovoreca, un hábitat de bosques compartido por ambo...
[Leer más]
Desde que se iniciaron los incendios en esta zona de Bolivia, el reporte oficial que maneja el gobierno es que un millón de hectáreas ya fueron consumidas por el fuego
[Leer más]
El último monitoreo satelital de la WWF Paraguay revela 34 nuevos focos de incendio en el Chaco paraguayo. Lo que más preocupa a los ambientalistas es que las llamas afectan parte del monumento natural Cerro Chovoreca.
[Leer más]
El último monitoreo satelital de la WWF Paraguay revela 34 nuevos focos de incendio en el Chaco paraguayo. Lo que más preocupa a los ambientalistas es que las llamas afectan parte del monumento natural Cerro Chovoreca.
[Leer más]
El representante boliviano del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano (CEPAD), Carlos Hugo Molina, se reunió con la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, para conversar acerca de las alianzas estratégicas con organizaciones paraguay...
[Leer más]
Los incendios registrados en distintas regiones de Bolivia y que en el este del país han arrasado con cientos de miles de hectáreas de bosques y pastizales han causado las dos primeras muertes.
[Leer más]
Los incendios persisten en el departamento de Santa Cruz, en los poblados de San Ignacio de Velasco, San Matías y Concepción, donde se encuentra el más grande.
[Leer más]
Las misiones jesuíticas de la Chiquitania boliviana, declaradas patrimonio por la Unesco, no han sido afectadas por los incendios en esa zona en el este del país que han arrasado con cientos de miles de hectáreas de bosque y pastizales, informó este vi...
[Leer más]
Los incendios en el Chaco paraguayo, en el vértice fronterizo con Bolivia y Brasil, han dejado por el momento más de 61.000 hectáreas calcinadas en una zona donde todavía continúan las tareas de prevención contra el fuego, de acuerdo con los datos ofre...
[Leer más]
Los incendios en el Chaco paraguayo, en el vértice fronterizo con Bolivia y Brasil, han dejado por el momento más de 61.000 hectáreas calcinadas en una zona donde todavía continúan las tareas de prevención contra el fuego, de acuerdo con los datos ofre...
[Leer más]
Los incendios en el Norte de Paraguay, en el vértice fronterizo con Bolivia y Brasil, han dejado por el momento más de 61.000 hectáreas calcinadas en una zona donde todavía continúan las tareas de prevención contra el fuego, de acuerdo con los datos of...
[Leer más]
Silvino González es un guardaparque que trabaja desde hace cuatro décadas en la zona de Bahía Negra, en Alto Paraguay, donde el fuego consumió varias hectáreas de vegetación. Al respecto, dijo que lleva años advirtiendo sobre el peligro que representa ...
[Leer más]
La Fiscalía anunció este jueves la apertura de una investigación para definir si la quema de campos fue la causa de los incendios forestales en el Norte del país, en la frontera con Bolivia y Brasil, donde en la última semana ardieron más de 37.000 hec...
[Leer más]
Imágenes del presidente de Bolivia, Evo Morales, vestido con un traje antiincendios y aplacando el fuego, generaron polémica entre detractores que lo vieron como campaña electoral y quienes lo defienden.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La lucha contra los incendios forestales en la Chiquitania de Bolivia ha dado cierto optimismo a las autoridades del país que han informado de que una gran parte ha disminuido, aunque algunos tienen gran magnitud y avanzan princip...
[Leer más]
Una oportuna lluvia aplacó parte del incendio forestal en el Pantanal en la frontera tripartita de Brasil, Bolivia y Paraguay. Los gobiernos de estos últimos acordaron la posibilidad del ingreso de aviones de sus países en ambos territorios, indi...
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que las acciones para combatir el incendio en una reserva natural cercana a la frontera tripartita con Brasil y Paraguay evitó el avance del fuego hacia esos países vecinos.
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este martes que las acciones para combatir el incendio en una reserva natural cercana a la frontera tripartita con Brasil y Paraguay evitó el avance del fuego hacia esos países vecinos.
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que decidió hacer una "pausa ecológica" en las áreas afectadas por los incendios en la Chiquitania boliviana, en el este del país.
[Leer más]
ROBORÉ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que ha decidido hacer una “pausa ecológica” en las áreas afectadas por los incendios en la Chiquitania boliviana, en el este del país. “He decidido (una) pausa ecológica en la zona d...
[Leer más]
ROBORÉ.-La lucha contra los incendios forestales en la Chiquitania de Bolivia ha dado cierto optimismo a las autoridades del país que han informado de que una gran parte ha disminuido, aunque algunos tienen gran magnitud y avanzan principalmente hacia ...
[Leer más]
Roboré.-La lucha contra los incendios forestales en la Chiquitania de Bolivia ha dado cierto optimismo a las autoridades del país que han informado de que una gran parte ha disminuido, aunque algunos tienen gran magnitud y avanzan principalmente hacia ...
[Leer más]
ROBORÉ. La lucha contra los incendios forestales en la Chiquitania de Bolivia ha dado cierto optimismo a las autoridades del país que han informado de que una gran parte ha disminuido, aunque algunos tienen gran magnitud y avanzan principalmente hacia ...
[Leer más]
Una leve lluvia cayó ayer sobre el Pantanal durante la tarde y se espera favorezca a apagar los focos de incendio. El presidente Mario Abdo Benítez anunció que llegará ayuda de otros países.
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cuestionó este lunes las recientes movilizaciones en contra de los incendios registrados en el este del país, al considerar que quienes marcharon contaminan el medioambiente de otras maneras y actúan con intencion...
[Leer más]
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes que el G7 consiguió movilizar una ayuda inmediata de USD 20 millones, unos 17,9 millones de euros, para la lucha contra el fuego en la Amazonía.
[Leer más]
Brasil desplegó dos aviones Hércules C-130 en un vasto operativo militar para apagar los incendios que devoran partes de la Amazonia. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) registró el fin de semana unos 1.130 nuevos focos.
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó este domingo a los líderes del G7 a visitar su país para ejecutar sus compromisos de cooperación para afrontar los incendios que azotan a la Amazonía en Brasil y la Chiquitania boliviana.
[Leer más]
Imágenes por satélite dejaron ver este domingo 418 focos de peligro de incendio en Paraguay, que corresponden a quemas de rastrojos en fincas agrícolas, cuando los equipos de emergencia todavía trabajan para proteger la zona del Pantanal (norte), donde...
[Leer más]
FILADELFIA. Todavía existen incendios forestales fronterizos importantes, que no solamente amenazan a la localidad de Bahía Negra, si no que también ponen en peligro la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca.
[Leer más]
La Gobernación de la región de Santa Cruz, Bolivia, afectada por los incendios forestales en la Amazonía, anunció un plan de rehabilitación de la zona afectada. Tomarán medidas drásticas, como impedir nuevas quemas de vegetación y los asentamientos hum...
[Leer más]
LA PAZ. La recuperación de los bosques bolivianos afectados por los incendios que han arrasado un millón de hectáreas, según las autoridades, podría tomar más de 100 años si se tiene en cuenta las condiciones del clima y la vegetación típica de la regi...
[Leer más]
Incendios, como los que se han propagado la última semana en el norte de Paraguay, han consumido desde 2001 un total de 22 millones de hectáreas de vegetación en el país, de las cuales el 60% corresponde a bosques autóctonos, según los datos recabados ...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » En medio de la campaña presidencial en la que busca su cuarto mandato, el presidente de Bolivia es apuntado por su política agropecuaria y falta de previsión a raíz del fuego que destruyó más de 400 mil hectáreas en los ú...
[Leer más]
El Gobierno de Paraguay desplazó más de un centenar de voluntarios al Pantanal del Chaco para evitar que el fuego se extienda en el territorio. El viento, según la previsión, podría cambiar de dirección y amenaza con propagar las conflagraciones forest...
[Leer más]
LA PAZ. El avión cisterna Boeing 747 Supertanker, considerado el más grande de su tipo en el mundo, emprendió este viernes su primer viaje en Bolivia para combatir los incendios que han devastado más de 700.000 hectáreas de bosques y pastizales en la z...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El humo de los incendios forestales que desde hace días azotan a la Amazonía llegó a varias provincias del norte de Argentina, donde también se están produciendo quemas, informó hoy una portavoz del Servicio Meteorológico (SMN) del país a...
[Leer más]
LA PAZ. El avión cisterna más grande del mundo, un Boeing 747 Supertanker, llegó este viernes a Bolivia con el propósito de aplacar los incendios forestales que han dejado más de 700.000 hectáreas de bosques y pastizales devastados, y trabajar al menos...
[Leer más]
FILADELFIA. Esta madrugada llegó el Global Supertanker 944 a Bolivia para ayudar en el combate de los incendios forestales. Entrará en acción esta tarde en varios puntos específicos.
[Leer más]
El Boeing 747 Supertanker, la aeronave cisterna más grande del mundo, arribó en la mañana de este viernes a La Paz, Bolivia, para formar parte del combate del incendio que afecta a millones de hectáreas en Chiquitania, entre el Chaco y la Amazonía.
[Leer más]
Al menos 1.817 familias y más de 700.000 hectáreas de bosques y pastizales han sido afectadas por los incendios en la zona de la Chiquitania, en la región boliviana de Santa Cruz, informaron este jueves fuentes oficiales.
[Leer más]
LA PAZ. Las plataformas ciudadanas contrarias a la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, tomaron hoy las calles de algunas ciudades del país en lo que se anunció como una jornada de paro nacional pero que se concentró principalmente en La P...
[Leer más]
LA PAZ. Los incendios forestales que todavía persisten en la región boliviana de Santa Cruz, en el este del país, motivaron a que se suspenda un emblemático festival de música y teatro de música misional que debía celebrarse este fin de semana, informó...
[Leer más]
Incendios forestales arrasaron 471.000 hectáreas de bosque y cultivos, mientras que uno de los puntos de fuego en la región boliviana de Santa Cruz se acercaba ayer a la frontera con Paraguay, según fuentes oficiales, que temen mayores efectos por los ...
[Leer más]
La Gobernación de la región boliviana de Santa Cruz, limítrofe con el Paraguay, y la más próspera de Bolivia, declaró “desastre departamental” por los incendios que han afectado más de 460.000 hectáreas, incluidos bosques y pastizales en la zona turíst...
[Leer más]
El incendio forestal en el Pantanal paraguayo disminuyó en intensidad, pero la amenaza sigue latente y el fuego podría alcanzar a la población de Bahía Negra, Alto Paraguay. Bomberos forestales, médicos y militares llegaron hasta el territorio chaqueño...
[Leer más]
SALAMANCA (España). Nada generoso fue el historiador y escritor mexicano Enrique Krauze en el largo artículo que le dedicó al presidente de su país Andrés Manuel López Obrador (también conocido como AMLO) con motivo de la carta que le escribió al rey d...
[Leer más]
SALAMANCA (España). Hay muchas cosas de las que no se habla en nuestro país; especialmente de episodios que se refieren a nuestro pasado que, por un motivo o por otro se dejan de lado. En este sentido, fue una sorpresa, agradable y positiva, encontrar ...
[Leer más]
Luis Szarán no solo es sinónimo de música sino de cultura. Ahora está embarcado en un proyecto que busca revivir los instrumentos de jesuitas y guaraníes de los tiempos del esplendor de las reducci…
[Leer más]
Luis Szarán no solo es sinónimo de música sino de cultura. Ahora está embarcado en un proyecto que busca revivir los instrumentos de jesuitas y guaraníes de los tiempos del esplendor de las reducciones. En esta entrevista relata sus planes para que las...
[Leer más]