Un grupo de astrónomos han capturado la imagen de un tipo súper raro de galaxia, descrita como un "anillo de fuego cósmico", como los que existieron hace 11.000 millones de años, según publica este lunes la revista Nature.
[Leer más]
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard (Noruega), conocida como el “Arca de Noé” de los cultivos, situada en el Ártico, superó el millón de muestras almacenadas gracias al mayor depósito realizado desde su apertura.
[Leer más]
La batata es un producto que posee propiedades nutricionales de alto valor biológico. Es utilizada para la alimentación humana y animal. Además, tiene demanda en la industria, tanto para la preparación de dulces o como harina para las panaderías.
[Leer más]
A medida que las vidas de los jóvenes se mueven en un mundo digital; los gobiernos, las empresas y la sociedad civil tienen una responsabilidad cada vez mayor de garantizar que tengan una experiencia segura, creativa y productiva.
[Leer más]
En el Palacio de Justicia de Caacupe se habilita desde hoy la plataforma de mesa de entrada en linea, con tres funcionarios encargados de la atencion a los usuarios. Para la implementacion de esta nueva modalidad se realizo una semana de capacitacion q...
[Leer más]
Esta manana el pleno de la Corte Suprema de Justicia, presidido por el ministro Eugenio Jimenez Rolon, recibio a Guilherme Canela de Souza, asesor de Comunicacion de la Unesco, Oficina Regional. De esta reunion participaron los ministros Antonio Fretes...
[Leer más]
Aproximadamente 261 puertos clandestinos utilizados para todo tipo de tráfico ilegal entre Paraguay y Brasil operan desde hace años en las áreas protegidas de la hidroeléctrica binacional Itaipú, en ambas costas del río Paraná. Hay unos 170 puertos en ...
[Leer más]
Destacados expertos en material electoral, en comunicación política y en plataformas digitales disertarán frente a profesionales de la comunicación que intervendrán como panelistas, en encuentro organizado por la Justicia Electoral para el próximo 7 de...
[Leer más]
WASHINGTON. Después de que la esperada segunda cumbre del presidente estadounidense Donald Trump con el líder norcoreano Kim Jong Un terminara sin resultados, el conflicto entra en una etapa de profunda incertidumbre o incluso quizás en una nueva crisis.
[Leer más]
KATMANDÚ. Si el calentamiento global no se detiene, tres cuartas partes de los glaciares del Himalaya se derretirán dentro de los próximos cien años, poniendo en riesgo la supervivencia de cientos de millones de personas.
[Leer más]
X-Destacados » La Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo de Paraguay presentará el viernes una denuncia por un caso de violencia sexual hacia niñas y mujeres ocurrido en Acaraymi, en el departamento de Alto Paran...
[Leer más]
La Conmebol y la FIFA dieron el pistoletazo de salida del "Programa Ejecutivo de Fútbol", en colaboración con el Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES), destinado a formar en cuestiones de liderazgo a los directivos de las federaciones que ...
[Leer más]
Una prioridad de la Conmebol es profesionalizar la gestión del fútbol y para eso los secretarios generales de las 10 federaciones de Sudamérica tomarán un ciclo de cursos de un año en Asunción.
[Leer más]
Luego de realizarse el “Ñemongeta jere Ñamombaretévo ñande reko”, en el Centro Internacional de Hidroinformática de la Entidad Itaipu Binacional de la ciudad de Hernandarias, se comprometieron a realizar talleres para el fortalecimiento de la lengua gu...
[Leer más]
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgó un informe donde advierte sobre el progreso del cáncer en el mundo. Un hombre de cada 5 y una mujer de cada 6 en el mundo desarrollarán un cáncer durante su vida, mientras que uno de cada 8 ho...
[Leer más]
PARÍS (AFP). Un hombre de cada 5 y una mujer de cada 6 en el mundo desarrollará un cáncer durante su vida, mientras que uno de cada 8 hombres y una de cada 11 mujeres morirá de esta enfermedad, revela un informe del Centro Internacional de Investigació...
[Leer más]
Convertir Cetapar, ubicado en Alto Paraná, en un centro para la excelencia agropecuaria es la meta de la ayuda que inició Israel, según informó ayer, Daniel Werner, jefe de misión.
[Leer más]
LIMA. Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, encontró la patata más resistente conocida hasta ahora, como parte de sus investigaciones para determinar si estos tubérculos podrán ser cultivados en Marte.
[Leer más]
LIMA (EFE). Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, encontró la papa más resistente conocida hasta ahora, como parte de sus investigaciones para determinar si estos tubérculos podrán ser cultivados en Marte.
[Leer más]
La generación de energía a partir de la biomasa es una solución viable en países con gran potencial agrícola como Paraguay, según el Centro Internacional de Energías Renovables del Parque Tecnonológico Itaipú . “La producción de biogás asegura la corre...
[Leer más]
La batata es una hortaliza tuberosa originaria de América del Sur. Actualmente, se cultiva en casi todo el mundo. Su nombre en guaraní es jety, lo que demuestra que era conocida por los nativos antes de la llegada de los españoles, que la adoptaron ráp...
[Leer más]
Periodistas de ABC Color y Última Hora recibieron el tercer lugar de un premio internacional al formar parte de una investigación sobre la forma en la que el padre de un político ecuatoriano acusado de abuso se escondió en nuestro país.
[Leer más]
Mundo » Entrevista con Luis Botello, Director de Proyectos Especiales en el Centro Internacional para Periodistas, en el análisis de la relación de Donald Trump con los medios de comunicación y los periodistas. Desde la Voz de América en Washington DC ...
[Leer más]
Las intensas lluvias que han afectado la región del suroeste de Brasil, cerca de la frontera con Paraguay, en las últimas semanas perjudicaron a al menos 224.700 personas, informaron este miércoles fuentes oficiales.
[Leer más]
LIMA. El Centro Internacional de la Papa y la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) iniciarán a fines de enero en Perú una investigación pionera a nivel mundial: determinar si es posible cultivar papa en Marte.
[Leer más]
Un informe del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) indica que el fenómeno climático actual alcanzará su máxima intensidad en enero y se espera que las intensas lluvias en Paraguay y gran parte de la región se pro...
[Leer más]
Asunción, IP. En una misiva remitida al presidente Horacio Cartes, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) manifestó su solidaridad con el pueblo paraguayo por las intensas lluvias registradas y la crecida de los ríos en todo el territorio, y pu...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Cerca de 150.000 personas seguían hoy desplazadas de sus hogares debido a las graves inundaciones registradas en zonas de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay a causa de la crecida de los grandes ríos del cono sur americano.
[Leer más]
Cerca de 150.000 personas seguían este lunes desplazadas de sus hogares debido a las graves inundaciones registradas en zonas de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay a causa de la crecida de los grandes ríos del cono sur americano.
[Leer más]
Actualidad, Mundo » El fenómeno, una amenaza natural de gran poder destructivo, cuyas severas alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía, ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una intensidad que hace teme...
[Leer más]
LONDRES. Un hombre se encontraba detenido este domingo después de que presuntamente atacara con un cuchillo a tres personas en una estación de metro de Londres, un acto que está siendo tratado por la policía como “incidente terrorista”.
[Leer más]