Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) antes de la promulgación de la ley de tarjetas la cartera alcanzaba un total de G. 2.937 mil millones y luego del control de precios pasó a G. 2.513 mil millones. Con respecto a la cantidad de plást...
[Leer más]
Termina el año y la pregunta obligada es si la economía en el 2020 iniciará su recuperación. Algunos datos parecen indicar tal tendencia; además, quién no querría que sea así. Hasta el más radical de los pesimistas u opositor al gobierno sabe que de se...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo, Abog. Juan Marcelo Estigarribia López, el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicacion y la Lic. Mirtha Montiel, Jefa de Capacitación, recibieron la visita de autoridades del Centro de Estudiantes de ...
[Leer más]
El próximo lunes 18 de noviembre inicia oficialmente la evaluación a Paraguay del Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana (Gafilat) sobre lucha Antilavado de Activos y contra la financiación al terrorismo. Desde la Secretaría de Prevención de...
[Leer más]
De enero a agosto, la cartera de créditos al sector de la construcción del sistema bancario creció 5,6% al cierre del mes de agosto, según indica el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP). El monto equivale a US$ 383 millones, de l...
[Leer más]
De acuerdo al último boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a agosto, el negocio de las tarjetas de crédito tuvo un bajo dinamismo desde el inicio del 2019. Aunque en el octavo mes el saldo contable del sistema obse...
[Leer más]
De ahora en más, mediante una nueva reglamentación del Banco Central del Paraguay (BCP), los usuarios de billeteras electrónicas podrán hacer giros entre distintas operadoras las 24 horas del día y los siete días de la semana. El órgano emitió esta...
[Leer más]
Sin duda alguna la principal atracción de esta semana es el concierto que ofrecerá Ricardo Montaner para la población paraguaya. El cantautor argentino regresa al territorio nacional luego de seis años para deleitar a mujeres de todas las edades con...
[Leer más]
El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, señaló que su país se muestra muy interesado en instalar productos y servicios en el mercado paraguayo, teniendo en cuenta su ubicación geográfica y las facilidades tributarias. Refirió que represe...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El resentimiento del Grupo Zuccolillo hacia Horacio Cartes está tomando un giro que, si no se le pone freno, arriesga a una nueva crisis financiera con ribetes similares a la que vivió la República en 1995, durante la administración de Juan ...
[Leer más]
Si el diario ABC Color accedía realmente a documentos de la investigación Lava Jato, que involucra al Banco Paulista, y si leía detenidamente las 60 fojas del expediente no encontraba una sola mención del Banco Basa. El periodista Jorge Torres, del dia...
[Leer más]
El Banco Itapúa y Financiera Rio, anunciaron a través de un comunicado que iniciaron un proceso de fusión entre ambas entidades con el objetivo de posicionarse dentro del mercado. En caso de con…
[Leer más]
El titular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el Paraguay contuvo los déficits fiscales, mejoró la calidad del gasto enfatizando los de capital y se congelaron los gastos corrientes. Fue durante su informe de ...
[Leer más]
Momento en que habilitaron oficialmente la institución. Doña Ruth Benítez Perrier, conocida como "Manón", mamá del futuro presidente Mario Abdo Benítez, inauguró ayer la universidad Central del Paraguay (UCP), en el barrio Boquerón, cerca del Lago de l...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Son varios los factores que ubican a Paraguay en un espacio de privilegio en el análisis del Foro Económico Mundial y una de ellas es el manejo prudente de las cuentas públicas que indican una deuda externa bastante baja y muy manejable. De ...
[Leer más]
En el año 2016, el poder adquisitivo de la población que gana sueldo mínimo cayó en 3,3%, según un cálculo realizado por el economista Jorge Garicoche con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Con relación a los salarios en general, es decir,...
[Leer más]
Jacqueline Torres – Jtorres@5dias.com.py Los últimos datos del Banco Central del Paraguay señalan que el negocio de alquileres o rentas en términos de precios dentro del sector inmobiliario se han encontrado estancados al cierre del mes de setiembre,...
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py En el informe de indicadores financieros del mes de agosto, presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), se puede observar cuáles fueron los bancos que ofrecieron las mejores tasas en promedio, tanto para crédito...
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py El personal del sector bancario y financiero experimentó una disminución del 3% desde el mes de julio del 2016 al mismo mes del presente año, según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay. La cant...
[Leer más]
El proyecto de Ley “De Fortalecimiento Financiero y Reactivación Productiva de los Pequeños Productores de la Agricultura familiar Campesina, cuyas fincas no excedan las 30 hectáreas”, con media sanción del Senado, tendrá entrada en Diputados este miér...
[Leer más]
Gabriela Enciso genciso@5dias.com.py Según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre del mes de julio del corriente año, Amambay lidera el ranking de los 10 bancos con mejor ratio de rentabilidad del capital (ROE)...
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py Según datos publicados en la página web del Banco Central del Paraguay, las utilidades netas de las empresas aseguradoras del país registraron una reducción en el ejercicio de julio-2016 a junio-2017 en comparación a los...
[Leer más]
Sara Ayala sayala@5dias.com.py La reforma de la carta orgánica del Banco Central del Paraguay será analizada el 31 de agosto en una sesión ordinaria del Senado. La reforma habilitaría al BCP poder “actualizar o modificar sus recursos”, según menciona ...
[Leer más]
Días atrás, el Ejecutivo propuso a Diego Duarte Schussmüller como un posible nuevo miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), consultados distintos analistas del sistema económico dan apoyo al candidato. El nombramiento del economis...
[Leer más]
El pasado martes se planeaba llevar a cabo una votación entre los funcionarios del Banco Central del Paraguay para decidir si los mismos apoyarían o no a la huelga programada para el próximo 11 de julio, en reclamo de que se cumpla la carrera bancari...
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central Del Paraguay (BCP), manifestó a Radio Monumental que los sindicatos de la institución están en pie de huelga y anunció que el directorio no está dispuesto a ceder concesiones.Explicó que adem...
[Leer más]
En la actualidad los teléfonos celulares forman un elemento indispensable en el día a día, ya sea para comunicarse, distraerse por medio de las redes sociales o mantenerse al tanto de los acontecimientos que tienen lugar tanto en el país como en el ...
[Leer más]
La calificación crediticia sirve a las entidades financieras como mecanismo de medición a considerar a la hora de emitir créditos. La escala de las instituciones va de 1 a 6, en donde 1 es la mejor calificación posible para los clientes.Según el úl...
[Leer más]
El mes de marzo ha redituado para el sector comercial uno de los de mayor repunte, según se observa en el último reporte del Estimador de Cifra de Negocios (ECN), presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP).En los primeros tres meses las ven...
[Leer más]
Nueve universidades privadas se manifestaron en contra de la acción de inconstitucionalidad que benefició a instituciones educativas consideradas de garaje. Las casas de estudio que están fuera de lo que dispone el Cones pueden operar gracias al fallo ...
[Leer más]
En los últimos meses la morosidad ha mostrado una tendencia bastante alcista principalmente en los primeros meses, pero al cierre del mes de marzo los bancos lograron mitigar un poco este indicador.Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), l...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió una resolución del Cones sobre la clausura de ofertas académicas que aún no fueron implementadas, en beneficio a seis universidades.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) resolvió este lunes clausurar filiales de 6 universidades cuyas facultades del área de salud, no cumplen con los requisitos del órgano rector. “Este es un proceso al cual todas las cas...
[Leer más]
José Meyerjmeyer@5dias.com.pyEl día de ayer, en el desayuno de prensa: “Paraguay en la Vidriera del Mundo”, organizado por el Banco Regional, el Presidente de la institución, Raúl Vera Bogado, opinó que se espera un excelente año para el sector agr...
[Leer más]
Las carreras vinculadas al área de la salud de seis facultades están en proceso de ser clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), teniendo en cuenta que no existen en los registros de la institución solicitud de habilitación de ...
[Leer más]
El presidente del Sindicato General de Funcionarios de Senadores, Raúl Poletti, presentó una nota dirigida al titular del Congreso, Robert Acevedo, en la que solicita reducción horaria…
[Leer más]
El presidente del Sindicato General de Funcionarios de Senadores, Raúl Poletti, presentó una nota dirigida al titular del Congreso, Robert Acevedo, en la que solicita reducción horaria laboral para todo el funcionariado.
[Leer más]
El presidente del Sindicato General de Funcionarios de Senadores, Raúl Poletti, presentó una nota dirigida al titular del Congreso, Robert Acevedo, en la que solicita reducción horaria laboral para todo el funcionariado.
[Leer más]
El presidente del Sindicato General de Funcionarios de Senadores, Raúl Poletti, presentó una nota dirigida al titular del Congreso, Robert Acevedo, en la que solicita reducción horaria laboral para todo el funcionariado.
[Leer más]
Las reservas internacionales netas (RIN) muestran una leve recuperación al cierre del mes del febrero, según se observa en el anexo estadístico presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Cíclicamente, se reanuda el debate sobre la necesidad de quitarle ceros al guaraní a fin de operar con billetes de baja denominación que faciliten los cálculos, los balances, la fijación de precios y toda cuenta que requiera su valor en moneda oficial.
[Leer más]
Semanalmente la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) realiza un monitoreo de precios de algunos productos de la canasta familiar, en donde se destacan las grandes variaciones de algunos productos.
[Leer más]
La meta del gobierno Donald Trump para financiar el muro entre México y EEUU es que el dinero salga de manos de los mexicanos. El senador republicano por Alabama, Mike Rogers, manifestó su intención de presentar un proyecto de ley que permita gravar ...
[Leer más]
La filial estadounidense del banco español BBVA (BBVA Compass) fue multada por la Reserva Federal norteamericana (FED) por US$ 27 millones por superar los límites impuestos a sus operaciones por corretaje.
[Leer más]
‘‘Colorado de quince días le va a convocar a un viejo guerrero congresual. Ni derecho a invitarme tiene el pajero este. Tiene que implorarme’’, fueron las palabras del senador Juan Carlos Galaverna, durante la sesión en la Cámara de Senadores el día de...
[Leer más]
En el informe de comercio exterior del mes de octubre presentado por el Banco Central del Paraguay se puede observar que las exportaciones bajo el régimen de maquila continuaron en aumento al décimo mes del 2016.
[Leer más]
La economía nacional se encuentra mostrando señales de recuperación dentro del segundo semestre de este año, en los principales indicadores macroeconómicos y esto se deja en manifiesto en último informe presentado por el BBVA Research.
[Leer más]
La Cámara de Senadores decidió aprobar el proyecto de ley que busca ajustar el salario mínimo anualmente. El documento habilita a la Comisión Nacional del Salarios Mínimos (Conasam) a efectuar los estudios correspondientes en el mes de junio de cad...
[Leer más]
Los ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores, el Senado, los banco Nacional de Fomento y Central del Paraguay, la ANDE y la Aduanas son algunas de las instituciones que reciben dos gratificaciones por año, independiente al aguinaldo que se paga ...
[Leer más]
La agencia económica internacional FocusEconomics realizó su ajuste mensual sobre las principales variables macroeconómicas de los países de la región para el mes de seteimbre, a través de su informe LatinFocus Consensus Forecast.
[Leer más]
Lácteos, vegetales y gastos en educación encabezan la lista de productos que mayor suba presentaron. Los mis¬mos vienen arrastrando incrementos desde hace 8 meses. Según analistas, los valores de los productos afectados continuarán con una tendencia al...
[Leer más]
En los últimos meses el volumen total de las reservas internacionales se ha venido incrementando de manera sostenida, tanto que desde comienzos de año se ha obtenido un 16% de crecimiento, alcanzado la suma de US$ 6.986 millones.
[Leer más]
El proyecto de ley que propone la creación de una superintendencia de pensiones continúa con opiniones diferentes entre el Gobierno y el sector privado que no está de acuerdo con que el ente regulador sea el Banco Central del Paraguay (BCP) y desde e...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Aduana (DNA) iniciará desde agosto los controles a través del sistema que afecta directamente al Régimen de Remesas Expresas (Courier), estos deberán brindar todos los detalles del producto adquirido por comercio electrónico e...
[Leer más]
El informe detallaba acerca de negociaciones con la Argentina para la distribución equitativa de las aguas del río Pilcomayo, que actualmente no ingresan correctamente a nuestro territorio.
[Leer más]
Informes realizados por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias(CIAT) y la Red de Justicia Fiscal con Decidamos dan cuenta que Entre los años 2007 y 2014, la evasión fiscal representó más de US$ 500 millones al cambio actual. Esto sign...
[Leer más]
Se realizó la presentación del informe denominado “Estimación de la brecha de cumplimiento del IVA en Paraguay” realizado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias(CIAT) en donde dieron a conocer el porcentaje de la brecha global de ...
[Leer más]
En el marco de la cooperación entre el diario 5días y las universidades, invitamos a la redacción al economista Luis Alberto Benítez López, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, para que comentara sob...
[Leer más]
En el marco de la cooperación entre el diario 5días y las universidades, invitamos a la redacción al economista Luis Alberto Benítez López, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, para que comentara sob...
[Leer más]
El día de ayer el presidente Horacio Cartes junto con Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay, se reunieron a fin de analizar la perspectiva económica regional.
[Leer más]
La facturación a nivel de los comercios empieza a tener una leve recuperación en el mes de mayo. Esto se puede evidenciar en el último reporte del estimador de cifras de negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), en donde a nivel general hu...
[Leer más]
La empresa del rubro industrial, dedicada a la industrialización de espuma de poliuretano, SuperSpuma, registró al cierre del primer trimestre del año utilidades por valor de unos US$ 499 mil, según los datos obtenidos de la Bolsa de Valores y Product...
[Leer más]
La empresa dedicada a la venta de repuestos para los implementos utilizados en el agro, Tractopar, registró al cierre del primer trimestre del año con utilidades negativas que llegan a los US$ 785 mil, según los datos obtenidos de la Bolsa de Valores...
[Leer más]
Según el último informe presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), en su informe de inflación para junio -que a nivel general presentó una variación interanual de 4,7%- de este año se observa que los sectores que han presentado una mayor suba...
[Leer más]
Según el último informe presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), en su informe de inflación para junio -que a nivel general presentó una variación interanual de 4,7%- de este año se observa que los sectores que han presentado una mayor suba...
[Leer más]
Tras la obtención de buenos resultados el año anterior, el Grupo Sallustro, que nuclea a las empresas Sallustro & Cía. e Innovare, cerró el primer trimestre del año con un resultado negativo por valor de unos US$ 591 mil, según los datos obtenidos de ...
[Leer más]
La Cámara Baja se ratificó en su decisión inicial, y el Proyecto de Ley “Que crea el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, fue sancionado. Así las cosas, el documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto, info...
[Leer más]
Los representantes del sector campesino entregaron este lunes al Poder Ejecutivo las primeras nóminas de productores en situación de deuda, a fin de acogerse a la rehabilitación financiera propuesta por el Gobierno.
[Leer más]
En el día de ayer el Banco Central del Paraguay (BCP), presentó el informe de inflación para el mes de abril, en donde se destaca que en el mes anterior se experimentó una reducción en el nivel general de precios de unos 0,3 puntos porcentuales.
[Leer más]
De los conductores y de los administradores de la Línea 20 nació la iniciativa de bajar G. 100 el costo del pasaje y redondearlo a G. 2.000. Así también, los
[Leer más]
Departamento de RR.HH. del Ministerio: Pettirossi c/Brasil o al (021) 204 601/3, interno 391. Las becas son otorgadas por la Secretaría de la Función Pública
[Leer más]
Lomo, lomito, carnaza de primera, rabadilla, son los cortes que más subieron de precio a nivel local de acuerdo a un reporte del Banco
Central del Paraguay (BCP). Los cortes populares tuvieron subas menores.
[Leer más]
Uno de los principales argumentos con el cual el Gobierno defiende la colocación de bonos soberanos por USD 1.000 millones es el bajo nivel de endeudamiento con relación al PIB del país. Sin embargo, analistas señalan que habría que
[Leer más]