El exembajador será asesor de la National Defense University. Santi no irá al funeral de Francisco y viajará a Washington para recibir un premio de la comunidad judía.
[Leer más]
Xiomara Castro dijo que había consenso, pero las delegaciones argentina y paraguaya protestaron y la acusaron de violar el estatuto del organismo.
[Leer más]
La demolición empezó el año pasado y la Conmebol ya desembolsó parte de los USD 20 millones para las obras del ODD. La Dirección de Obras Particulares se presentará en el club.
[Leer más]
José Han, embajador de Taiwán en Paraguay, habló en exclusiva con LPO sobre el avance chino en la región, la relación con Trump y la amenaza de una invasión.
[Leer más]
El 67% de las personas ocupadas en Paraguay está en la informalidad, según el último informe de la OIT. El Ministerio de Trabajo dijo que unos 50.000 trabajadores fueron puestos "en blanco" el año pasado.
[Leer más]
Según confirmaron fuentes brasileñas a LPO, Lula quiere al frente del organismo a una figura que ayude a relanzar la Unasur y sirva de contrapeso a Trump.
[Leer más]
El líder brasileño encabezará una cena con Boric, la hondureña Xiomara Castro y Yamandú Orsi para definir como votarán el 10 de marzo en la OEA. No descartan un tercer candidato.
[Leer más]
Jiménez Gaona está vinculado a una empresa que ofrece tecnología de Huawei. Villate llamó a concurso para el plan de modernización digital del Estado y hay temor por la ciberseguridad.
[Leer más]
El canciller convenció a Guatemala y El Salvador y cambió el voto de al menos seis islas del Caribe. Peña confía en que Lula le dará su apoyo. Lezcano presentó su campaña este lunes.
[Leer más]
La terminal forma parte del Puente de la Integración. Alderete salió en favor del consorcio Puertas del Este del empresario argentino Ariel Villar, pero los ministros le recomendaron a Peña que suspendiera las obras.
[Leer más]
El canciller se reunió en Panamá con sus pares de San Vicente y Santa Lucía para intentar sumar votos a su candidatura. Horas después, el presidente dijo que trabajaría con Ramdin en caso de ganar.
[Leer más]
El titular de Diputados participó de un encuentro de la coalición ultra liderada por el primer ministro húngaro. Presentó a Paraguay como un faro contra la "ideología woke" y favor de la vida y la familia.
[Leer más]
Dos Santos quedó en el ojo de la tormenta por la invitación a Peña. En Cancillería hablan de un "cupo político" cercano al presidente para sucederlo. Suenan los nombres de Lea Giménez y Leila Rachid.
[Leer más]
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
[Leer más]
Trump nombró al hijo del exembajador de EEUU en Paraguay como subsecretario de Estado. Landau buscará recrudecer la política migratoria. Por qué Peña lo ve como aliado.
[Leer más]
Migraciones confirmó que Xu Wei dejó el país luego de que venciera el pazo. Peña no descarta otras jugadas de Beijing mientras la tensión va en aumento en el estrecho de Taiwán.
[Leer más]
El Gobierno quedó en medio de la pulseada entre Beijing y la isla. El diplomático chino desafía a Migraciones y el embajador taiwanés prometió aumentar la cuota de exportación de carne porcina.
[Leer más]
El presidente se reunió con todas las autoridades de Inteligencia para analizar estrategias de seguridad. La semana pasada EEUU denunció el espionaje de Baijing al Gobierno.
[Leer más]
Beijing se despegó del caso de espionaje al sistema informático del Gobierno y cruzó a Washington. El ataque buscaba penetrar en las redes de Cancillería. Lezcano está de gira por Taiwán.
[Leer más]
En un comunicado conjunto con la embajada, el MITIC confirmó que el grupo de ciberespionaje Flax Typhoon penetró en los sistemas oficiales paraguayos. Alarma por el avance de China en la región.
[Leer más]
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.
[Leer más]
El canciller conversó con el presidente electo sobre la situación de América Latina, además de tejer nuevas alianzas en su campaña para la OEA.
[Leer más]
China es el principal socio comercial de la mayoría de países de Sudamérica. Peña reconoció que estaba interesado en las inversiones del gigante asiático. Paraguay ya importa más de China que de EEUU.
[Leer más]
Un medio de Cali aseguró que el expresidente colombiano podría competirle a Lezcano. Peña ya fidelizó apoyos clave. Los cruces entre Rubio y Petro y el riesgo de una región radicalizada.
[Leer más]
El presidente elogió "el sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado" de Paraguay y pidió a los banqueros que ablandaran el corazón. La advertencia del nuevo presidente de Felaban.
[Leer más]
El oficialismo especula con que el senador republicano interceda para levantar las sanciones contra Cartes. Los guiños de Rubio a Paraguay. La carta de Taiwán.
[Leer más]
Paraguay firmó el documento del G20 que se compromete a "implementar plenamente la Agenda 2030", pese al rechazo de buena parte del cartismo. Santi priorizó la relación con Lula.
[Leer más]
Peña podrá adaptarse tanto al modelo de Kamala como de Trump. La expectativa está puesta en Cartes, Tabesa y la exportación de carne. La cautela del Gobierno.
[Leer más]
Una célula de Honor Colorado mantiene un vínculo estrecho con la corriente ultraconservadora internacional que inspiró la ley contra las ONG. Preparan la visita de Orbán, una de las mayores influencias del grupo.
[Leer más]
Desde Córdoba, Peña dijo que algunos medios todavía operaban bajo una "lógica de dictadura". La influencia de los dueños de Última Hora y ABC en la SIP y las advertencias sobre la situación en Paraguay.
[Leer más]
El evento transita sus últimas horas con un desempeño destacado de los atletas paraguayos. Peña se apoya en el COP y busca convertir al país en un polo de las competencias deportivas internacionales.
[Leer más]
Los intendentes tantearon las chances de extender sus mandatos por un periodo más. Se quejaron por la falta de infraestructura para atender las inversiones brasileñas. Recelos con el gobernador Landy Torres.
[Leer más]
El presidente dijo que el Gobierno analizaba la posición de los medios durante la campaña pasada. Pidió un gran pacto social. En el Congreso dos periodistas fueron expulsados con escoltas.
[Leer más]
La Cumbre de Economía Verde exigía un pago para figurar como coorganizador del evento. Macri y Lacalle Pou están entre los invitados. La oposición habla de un pasivo de USD 406 millones en la comuna.
[Leer más]
El presidente aterrizó este lunes para participar del traspaso de mando. El Gobierno busca una aproximación política e incrementar el intercambio. La reunión con Slim y el CEO de Bimbo.
[Leer más]
El canciller participó de la cumbre que armaron Blinken y Mondino y fue en línea con las críticas de Peña a Maduro. El secretario de Estado pidió presión al chavismo.
[Leer más]
Rander Peña dijo que el presidente estaba "incapacitado moralmente para siquiera pronunciar el nombre de Venezuela". Se deteriora la relación con Caracas. Cancillería se reserva la respuesta.
[Leer más]
El canciller priorizó en su viaje la captura de votos para su candidatura. Se acercó a Estados Unidos y espera el apoyo del bloque del Caribe.
[Leer más]
Santi recibió a una delegación de diputados estadounidenses que están de gira por la región. La preocupación del Capitolio por el crecimiento de la presencia de Beijing y los choques con el embajador.
[Leer más]
El presidente entregó a Rojas más instituciones en el Gabinete Social. Peña prefiere encargarse él mismo de algunos asuntos que manejaba su mano derecha.
[Leer más]
El presidente mantuvo una reunión con autoridades del Consejo Nacional de Seguridad y el Departamento de Estado en República Dominicana. El Gobierno reencauza el vínculo con la Casa Blanca.
[Leer más]
Se trata del principal banco de financiamiento de proyectos para Paraguay y su aporte gira en torno a los USD 2.432 millones. Peña evalúa sacar a José Antonio Dos Santos de la embajada en Washington.
[Leer más]
La captura en Colombia de Mahdy Akil Helbawi reactivó la preocupación por la "cocaína negra", su tránsito por Paraguay y el lavado de activos para financiar a Hezbolá.
[Leer más]
Tras la muerte de Ismail Haniyeh, Irán y sus aliados preparan una respuesta. La Triple Frontera y Paraguay están en la mira por el financiamiento del terrorismo.
[Leer más]
El senador anunció que se retira del bloque que agrupa al anticartismo por el tuit de su colega. Celeste sugirió que Esperanza dé un paso al costado como vocera. El Gobierno aún no comentó los resultados en Venezuela.
[Leer más]
Pilar cuenta con uno de los dos puertos de aguas profundas del país. Alliana quiere convertirlo en un polo comercial y apunta al Fondo Saudí. El puente Pilar-Cano depende de la decisión de Argentina.
[Leer más]
Peña y Lacalle Pou viajarán a Buenos Aires para el 30 aniversario del atentando. Todavía no hay confirmada una bilateral. La tensión con Milei y el acercamiento a EE.UU. e Israel.
[Leer más]
Se juntaron los equipos del gobernador y el senador, ya todos bajo el mando de Cartes. El departamento es el más apetecible a nivel electoral. Alliana habló de las presidenciales.
[Leer más]
Las molestias de los miembros del Mercosur contra el argentino fueron notorias en la cumbre. Lula pidió no revivir "experimentos ultraliberales" y Lacalle le reclamó su ausencia.
[Leer más]
Lacalle Pou recibirá la presidencia pro témpore del bloque con los ojos en China, pero el gran obstáculo para un acuerdo es Paraguay. Peña deberá resolver si cierra con sus socios o privilegia a Taiwán.
[Leer más]
Bachi y Latorre retomaron el discurso ultraconservador de la campaña de 2023 apuntando a las municipales. Los vínculos políticos con la derecha extrema.
[Leer más]
Las diferencias con el comandante de las FFAA le costó el cargo a Silvio Vargas. El Senado pedirá explicaciones por el despliegue en el sur. El presupuesto militar ronda los USD 313 millones.
[Leer más]
El interés del Comando Sur en Paraguay como barrera para China y acceso a Sudamérica quedó en evidencia en la cuarta reunión de Peña con la comandante. El país es la ficha estratégica en la agenda de EEUU.
[Leer más]
El presidente usó la alianza con Taiwán como estrategia de freno a China para lograr el intercambio de inversiones y no perder el mercado de la carne. Biden no lo puso en su agenda. Habrá mayor transferencia en seguridad.
[Leer más]
En el primer día de su gira en EEUU, el presidente se reunió con el senador republicano, que apoyó el veto en el Capitolio. Peña busca ahora hacerlo cambiar de opinión. El acercamiento al trumpismo.
[Leer más]
El presidente se reunió con el radical Leandro Zdero y hablaron de integración y seguridad. El puente con Formosa y los puertos chaqueños, claves para Paraguay en la hidrovía.
[Leer más]
La canasta básica sufrió variaciones de entre el 5% y 49% desde el último reporte del IPC. "Tenemos que admitir que se abusa también porque hay poca oferta de tomate", dijo.
[Leer más]
El gobierno celebró el éxito de la incautación de un cargamento de droga que usaba a Paraguay como ruta para llegar vía aérea a España con destino final en Ámsterdam. Estaba valuada en 50 millones de euros.
[Leer más]
Representantes del CEAPI calificaron a Paraguay como uno de los mercados más atractivos para invertir, pero solo prometieron dar visibilidad. El presidente no consigue atraer al capital extranjero.
[Leer más]
El canciller declaró a la Unión Europea como aliada estratégica, mientras los legisladores más conservadores del cartismo operan vinculados a la ultraderecha, encabezada por Orbán.
[Leer más]
Los legisladores de Honor Colorado viajaron a Hungría como nexo de Paraguay con la corriente anti Unión Europea del gobierno húngaro. Encuentros con referentes de Vox.
[Leer más]
En el periodo pasado, el Congreso aprobó un presupuesto de 300 millones de dólares. La Senad estima entre tres y cinco vuelos diarios de narcoavionetas en la frontera. Santi busca acercarse a Milei.
[Leer más]
Paraguay será la segunda economía con mayor crecimiento después de Venezuela, según las proyecciones del Fondo. La inflación no llegará al 4% anual.
[Leer más]
La filtración de datos en los casos de Marset y Dalia López revelan la vulnerabilidad del sistema. El ministro afirmó que hay políticos que protegen a líderes narcos.
[Leer más]
La ministra argentina de Seguridad apuntó que el asilo no aplica a los cuatro guerrilleros paraguayos capturados. "Nos vamos a ocupar de extraditarlos a Paraguay para que rindan cuentas", dijo.
[Leer más]
El canciller es el primer funcionario en viajar a Washington y no se descarta una delegación de parlamentarios paraguayos. Peña aprovechará una cumbre de salud animal para defender la exportación a EEUU.
[Leer más]
La nueva embajadora paraguaya en Buenos Aires es una diplomática de carrera. Las cuestiones de Yacyertá y la hidrovía serán manejadas personalmente por el presidente.
[Leer más]
Peña había dicho que pese a la relación con Taiwán, Paraguay "seguirá exportando soja" a China. Desde Beijing lo cruzaron y le pidieron ponerse del "lado correcto de la historia".
[Leer más]
El senador republicano volvió a apostar por una alianza con Paraguay y otros países de la región. Marc Ostfield mantiene una línea pública contraria al cartismo.
[Leer más]
El presidente insistió en la libertad de prensa, una de las preocupaciones de la cumbre que organiza EEUU en Corea del Sur. El gobierno quiere contrarrestar el discurso sobre un quiebre democrático en el país.
[Leer más]
El diario británico apuntó a la influencia de Cartes en la destitución de Kattya y se hizo eco del malestar entre los empresarios y la oposición. Describió a Peña como "un tecnócrata que carece de su propia base legislativa".
[Leer más]
El presidente fue recibido por el mandatario socialista, que quiso convertirlo en interlocutor para avanzar con el tratado. El interés de Sánchez en las empresas españolas y la reticencia de Peña hacia Bruselas.
[Leer más]
El presidente tuvo un encuentro con directivos del gigante chino de la tecnología en su gira por España. Peña abre las puertas a más inversiones de Baijing mientras pone a prueba los límites de la relación con Taiwán.
[Leer más]
El senador por Florida, que suena como compañero de fórmula de Trump, prometió ayudar al gobierno desde el Capitolio. Rubio evitó referirse al juicio político contra Kattya. La opción republicana tienta a los colorados.
[Leer más]
El presidente aterrizó antes del mediodía en Buenos Aires y tiene previsto discutir con Milei el puente Pilar-Puerto Cano, la tarifa en la hidrovía, las deudas cruzadas en Yacyretá y el acuerdo con la Unión Europea.
[Leer más]
El cerebro detrás de la red que proveía de armas a grupos criminales brasileños fue capturado junto a Julieta Nardi en Buenos Aires. Interpol estuvo detrás del opertativo. El caso sigue en Brasil.
[Leer más]
El Gobierno tiene habilitadas seis líneas de endeudamiento que serán utilizadas este año. Deberá ir saldando los créditos a la par que aspira al déficit cero.
[Leer más]
Nauru pasó a reconocer a China tras felicitar el sábado al presidente electo de Taiwán. Paraguay busca sacar rédito en su rol de aliado. La dollar diplomacy y el poder relativo de la isla.
[Leer más]
Sudáfrica denunció a Israel por crímenes de guerra y el gobierno volvió a alinearse con Netanyahu. La Cancillería sigue sin pronunciarse sobre los más de 22 mil palestinos muertos en la guerra contra Hamas.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas dijo que Ocho A SA es la única con "espalda finaciera" para ejecutar el proyecto. El senador fue beneficiado antes con la Ruta Transchaco que costó 81 millones de dólares.
[Leer más]
Los recortes en el gasto público amenazan la estabilidad de la diáspora paraguaya en Argentina. La inversión en salud y educación en Paraguay es baja.
[Leer más]
La resolución de la ONU salió adelante con 153 votos a favor. En América Latina, solo Paraguay y Guatemala se opusieron. La Argentina de Milei se abstuvo y marcó un quiebre con la tradicional postura diplomática de ese país.
[Leer más]
El presidente se reunió con el líder de los Emiratos Árabes Unidos en medio de las negociaciones que Lula intenta cerrar con la Unión Europea. Peña confirma el giro hacia el Golfo Pérsico y el Sudeste Asiático.
[Leer más]
El mandatario español será titular del Consejo de la UE mientras Peña presidirá el bloque sudamericano. El gobierno busca enfocarse en Asia, pero aprovechará la sintonía con el líder socialista.
[Leer más]
El presidente elogió a Lula Da Silva y a la Argentina, pero guardó silencio en relación con su par electo de Argentina. Expectativa en Roma y Asunción por el libertario. La reunión se centró en Europa.
[Leer más]
Se requisaron las celdas de Carmen Villalba y Francisca Andino, fundadoras y estrategas del Ejército del Pueblo Paraguayo. Se encontraron dinero y celulares. Sospechan de una comunicación directa con los secuestradores.
[Leer más]
Los representantes paraguayos participaron del recorrido técnico para conocer las obras realizadas por Argentina que justifican el cobro del peaje. Agustín Rossi encabezó la reunión con los delegados.
[Leer más]
El senador colorado, Gustavo Leite, viene de participar del la gira de Peña por EEUU. En diálogo con LPO defendió a Cartes de las acusaciones del gobierno de Biden y pidió dejar atrás la crisis con Argentina por el peaje de la hidrovia.
[Leer más]
Los "Narco Files" describen a Paraguay como hub logístico. El experto Carlos Peris explicó a LPO que el país aumenta las cantidades despachadas de droga luego de procesarla.
[Leer más]
El Departamento de Estado anunció la visita de José Fernández, subsecretario de Energía y Medio Ambiente, con la mira puesta en minerales e inversiones. Su ruta incluye Chile y Uruguay.
[Leer más]
Brendan Boundy, alto funcionario anticorrupción del Departamento de Estado, se reunirá con representantes del gobierno y la Justicia en Asunción. La visita se da una semana después de la gira presidencial por Washington.
[Leer más]
En la agenda aparece Ted Cruz, duro con los gobiernos de izquierda en América Latina, y Mario Díaz-Balart, que defendió la autodeterminación de los kelpers. Vías de contacto con la Casa Blanca a través de los demócratas.
[Leer más]
El presidente y Laura Richardson coinciden en que la República Popular de China está "aprovechándose" de las economías debilitadas para aumentar su poderío regional. Santi puso de ejemplo a Venezuela y Argentina.
[Leer más]
El documento de la administración de Biden traza una hoja de ruta de trece puntos que debería aplicar Peña para combatir la corrupción y alejarse de Cartes: "Hay que debilitar a Cartes", sostiene el texto.
[Leer más]
El sociólogo y experto en temas electorales manifestó que la aprobación del voto electrónico en el Congreso se realizó sin medir las consecuencias, ya que ni siquiera se sabe cuánto será su costo.
[Leer más]