- Inicio
- alfred métraux
Etiquetas relacionadas

Paranaländer resume su charla del pasado viernes 4 con el antropólogo paraguayo Joaquín Ruiz Zubizarreta sobre reciente libro sobre Clastres aparecido en Francia. El viernes 4 último, el streaming de Paranaländer desencadenado conversó con el antrop...
[Leer más]
Abril 14, 2025

Paranaländer vichea al Jaguarovy nimuendajuano en la novela “El tigre azul” (1938) del novelista judeoalemán, convertido al catolicismo para despistar gua’u al nazismo, Alfred Döblin (1878-1957). “Ha sido anunciado: en el cielo, bajo el asiento del G...
[Leer más]
Septiembre 25, 2023

En su columna diaria Paranaländer escribe hoy sobre el sueño, no como hecho simplemente fisiológico, sino como un mundo complejo, provisto de su propia lógica, símbolos e imágenes. Los padres mataco no solo confieren un nombre a sus niños, a los 2 o 3 ...
[Leer más]
Agosto 14, 2023

Paranaländer sale del cafard mirando el mapa sudamericano de distribución del mito (tupi-guaraní) de los mellizos divinos (sol y luna, hermano mayor y menor) en un texto de Métraux presentando una versión (15) chiriguana. “El papel desempeñado en nue...
[Leer más]
Mayo 30, 2022

Esta nueva entrega de la antropóloga Gloria Scappini busca desglosar las dos etapas principales de la producción intelectual de León Cadogan, iniciada en 1940, de manera a entrever las rupturas epistemológicas que ellas generaron, tanto en su propia tr...
[Leer más]
Agosto 08, 2021

Paranaländer trae en esta entrega una reseña del libro “Antropofagia y cultura” (Cuenco de Plata, 2011), de Alfred Métraux, donde se describen algunas costumbres de tribus primitivas. Por: Paranaländer. “Antropofagia y cultura” (Cuenco de Plata, 20...
[Leer más]
Julio 07, 2021

Paranaländer escribe sobre el antropólogo suizo Alfred Métraux (1902-1963), especializado en el estudio de pueblos originarios de América del Sur, entre ellos, los guaraníes. “Como todos los sudamericanos, los argentinos son cobardes y le tienen un ter...
[Leer más]
Noviembre 13, 2020

Para todos los lectores de El Trueno, Paranälander comenta diversas referencias al kurupí, tomando como punto de partido el trabajo de Nasim Yampey, publicado en el Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo, año 1969. * Por: Paranalän...
[Leer más]
Agosto 21, 2020

El estudio, que se lanza a propósito del Mes del Idioma Guaraní, pretende medir el conocimiento de la ciudadanía hacia estos personajes de la cultura tradicional paraguaya, considerados parte de la identidad nacional. La FUNDACIÓN TAPÉ AVIRÚ PARAGUAY...
[Leer más]
Agosto 20, 2020

En este envío, Paranaländer recupera aspectos de la biografía del padre de la antropología estructural, Claude Lévi-Strauss, a través de cartas escritas por él y por escritos de su amigo, Alfred Métraux. Por: Paranaländer Leyendo la reciente edición de...
[Leer más]
Agosto 19, 2020

En su columna diaria Paranaländer escribe hoy sobre el sueño, no como hecho simplemente fisiológico, sino como un mundo complejo, provisto de su propia lógica, símbolos e imágenes. Los padres mataco no solo confieren un nombre a sus niños, a los 2 o 3 ...
[Leer más]
Agosto 10, 2020